Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Precedents de la psicologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,43 KB

A l’antiga Grècia, els filòsofs, com ara Plató i Aristòtil ja van reflexionar sobre la conducta dels humans. Van estudiar la Psiké i van posar les bases d’aquesta futura disciplina autònoma.

Plató i Aristòtil van obrir la reflexió sobre l'esperit o ànima humana, dins del camp que avui dia es considera com a propi de la psicologia. Aquesta reflexió va continuar durant tota l'edat antiga i mitjana, com a part de les indagacions sobre l'ésser humà (antropologia) i sobre l’ètica. Es va complementar amb un apropament més mèdic, relacionat amb la malaltia mental, de la qual apareixen referències ja al Papir Evers egipci i a diversos tractats grecs sobre la bogeria (vista com una mania divina i no encara com una malaltia al mateix... Continuar leyendo "Precedents de la psicologia" »

El trabajo: una oportunidad para el desarrollo personal y social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

El trabajo es La medida del esfuerzo hecho por los seres humanos en pos de un desarrollo personal y social


El trabajo no es una imposición sino un deber y una oportunidad para aportar al desarrollo Y bienestar propio y de los demás. Es una actividad sostenida en el tiempo, productiva, que Nos realiza y se vincula a nuestras aspiraciones de desarrollo y metas vitales. 

El sentido del trabajo no está solo en lo que ganamos materialmente por lo Realizado, sino en el desarrollo profesional y del ser personal.
No obstante, tanto la Dimensión objetiva como la subjetiva se complementan, y el desarrollo personal definitivamente requiere del elemento material. El problema está en pensar que ese último Aspecto lo es todo.

La dignidad del trabajo

... Continuar leyendo "El trabajo: una oportunidad para el desarrollo personal y social" »

Derecho empleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

TEMA V

1. Diferencias entre el pensamiento de Hegel y el de Marx

La postmodernidad, sumergida en el bienestar, ha castrado los Registros más profundos de la condición humana: Nos aconseja bien el corazón, Cuando nos impulsa a realizarnos en la Verdad, el Bien, la Libertad, la Belleza, la Conciencia. No es cierto que hayamos de perdernos en el bosque de La información: podemos encontrar la brújula. Los saberes hasta ahora Acumulados nos ayudan descubrir la esencia del hombre, su grandeza y su singularidad; No podemos tirar por la borda los grandes logros de la humanidad, a pesar de Sus muchos fracasos y sólo salir del infantilismo hedonista, incapaz para Buscar la auténtica felicidad en los grandes ideales, y se expresado en un Concepto... Continuar leyendo "Derecho empleo" »

Nietzsche bizitza ulertzeko bi modu daude

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 29,05 KB

LORIS MALAGUZZI
  • 1920an jaio eta 1994an hil zen (Correggio, Italia)

  • Urbinoko Unibertsitatean ikasi zuen

  • Reggio Emilia proiektuaren sortzailea izan zen

  • 1970ean Lehen Eskola sortu zuen

  • Irakasle eta Pedagogo ikasketak ditu.

PEDAGOGIA:

  • Giza harremanen garrantzia sustatzen du

  • Haurrak entzun eta behatu

  • Lankidetza eta komunitateko eskolak

  • Hezitzailearen prestakuntza, jarrera eta gogoa asko baloratzen du

  • Tailer artistikoen sustapena baloratzeari garrantzia

  • Sormena berarentzat oso baliagarria da, beraz, berrikusi eta lantzen du

  • Espazio eta ingurumenaren kalte-giro egokiak.

ONDORIOAK:

  1. Metodo apurtzailea sortu zuen, berak nahi zuena hezkuntza pertsonalagoa eta praktikoagoa bilatzea zen.

  2. Irakaslearen bakarkako ahalmena eta haien beharrak bideratzea zuen helburu.

  3. Inguruarekin

... Continuar leyendo "Nietzsche bizitza ulertzeko bi modu daude" »

Reflexions sobre la Persona, Llibertat, Cultura i Religió: Una Anàlisi Profunda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,32 KB

La persona, metafòricament, és un ésser carregat amb una motxilla d’experiències. És per això que l’hem d'entendre per poder atendre'l com cal i/o necessita. Primerament, cal saber qui soc jo (persona), perquè si no sabem aquest concepte, ho podem espatllar. També hem de saber tractar-les, ja que tenim a les nostres mans objectes fràgils. A més a més, tota persona disposa d’uns valors (continguts transversals). Tot i que tots som persones, ens hem de conèixer a nosaltres mateixos per poder ajudar els altres. Hem de tenir en compte: com funcionem, què sentim, som éssers constituïts.

Què és la llibertat?

El poder de decidir. La dimensió racional i emocional (pensament) és la que ens permet decidir, prendre decisions, veure... Continuar leyendo "Reflexions sobre la Persona, Llibertat, Cultura i Religió: Una Anàlisi Profunda" »

Pilares de la Doctrina Social de la Iglesia: Bien Común, Dignidad y Solidaridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Los principios de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) poseen un profundo significado moral y son invariables, ya que forman parte intrínseca de la naturaleza humana. Es fundamental destacar la unidad existente entre ellos; deben ser comprendidos y aplicados de forma integrada.

1. Principio del Destino Universal de los Bienes

Este principio comporta un esfuerzo común para que todas las personas obtengan las condiciones necesarias para un desarrollo integral. El objetivo es que todos puedan contribuir a la construcción de un mundo más humano, donde cada individuo pueda dar y recibir. Declara que los bienes de la creación están destinados originalmente a todo el género humano, si bien reconoce también el derecho individual a la propiedad

... Continuar leyendo "Pilares de la Doctrina Social de la Iglesia: Bien Común, Dignidad y Solidaridad" »

Antropología teológica: Del pecado a la gracia en la historia de la salvación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 79,83 KB


El hombre bajo el signo del pecado y de la gracia

Antropología soteriológica donde el optimismo de la gracia tiene la última palabra sobre una visión realista-pesimista de la condición humana y de la historia.

La perspectiva histórico-salvífica del Yavista:

Historia marcada por la rebeldía contra Dios. El pecado, entendido como desobediencia, rechazo a admitir a Dios como norma de vida y pretensión del hombre mismo, hecho a imagen de Dios. La historia se precipita hacia el abismo de la perdición, por estar edificada bajo el signo de una pretendida autonomía del Creador. El fondo tenebroso sobre el que se perfila la iniciativa salvadora de Dios, la perspectiva de victoria de la humanidad sobre la serpiente.

Soteriología de los Salmos,

... Continuar leyendo "Antropología teológica: Del pecado a la gracia en la historia de la salvación" »

Fundamentos del Conocimiento Científico: Métodos, Hipótesis y Modelos Explicativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Antiguamente, el conocimiento se basaba en la observación, la clasificación y la especulación. En la actualidad, se avanza mediante la construcción hipotético-deductiva y la contrastación empírica (basada en hechos).

El Método Científico: Fundamentos y Procesos

Definición del Método Científico

Método Científico: Proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre hechos y enunciar leyes para, así, conseguir una explicación al problema.

Tipos de Razonamiento Metodológico

Método Deductivo

El Método Deductivo va de lo general a lo particular. En algunos casos, partir de lo general para aplicarlo a lo particular asegura la verdad total, ya que pueden existir particularidades que se adapten a la generalización. Este... Continuar leyendo "Fundamentos del Conocimiento Científico: Métodos, Hipótesis y Modelos Explicativos" »

Filosofía Militar: Definición, Fundamentos y Misión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

¿Qué es el Bien Común?

Implica la estabilidad y seguridad de un orden justo, el Militar garantiza por medio de sus principios, la defensa de la Patria, la Constitución y el desarrollo integral del país.

¿Qué es filosofía?

La Filosofía es un saber que busca interpretar la realidad, fundamentarla y proyectarla para el bien común.

Cuales son los fundamentos de la filosofía militar?

Art. 244, LAS FUERZAS ARMADAS TIENEN POR MISION FUNDAMENTAL DEFENDER Y CONSERVAR LA INDEPENDENCIA, SEGURIDAD Y ESTABILIDAD DEL ESTADO, SU HONOR Y SU SOBERANIA; ASEGURAR EL IMEPERIO DE LA CONSTITUCION, GARANTIZAR LA ESTABILIDAD DEL GOBIERNO LEGALMENTE CONSTITUIDO Y PARTICIPAR EN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL PAIS.

Filosofía del Estado?

Propone en base a las necesidades... Continuar leyendo "Filosofía Militar: Definición, Fundamentos y Misión" »

Haurrak Garatzen Dituzten Bertuteak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,83 KB

Konfiantza VS konfiantza eza (0-1 urte)

Testuingurak konfiantza hori trasmitituko balioke bertute bat sortuko litzaioke: Dena ondo irtengo delarenITXAROPENA sortzen da. *Gauza ezagunak, erreferenteak.. behar ditu.

Autonomia VS lotsa/zalantza (1-3 urte)

Haurra momentu honetan esperimentazio etapa batean dago eta autonomia eskuratu behar du. Haurrak gauzak bere kabuz egiten eta ikasten jakin nahi du. Esperimentazio etapa hau ez bada mozten lortzen duen bertutea BORONDATEA da, saiatzeko gogoa.

Iniziatiba VS kulpa (3-6 urte)

Erabakiak hartzeko autonomia eman behar zaie. Hau bultzatzen bada sortzen den bertutea ASMOA/NAHIA, hau da, egiteko nahia eta iniziatiba. *arauen zergatia azaldu behar zaie.

Langile VS gutxiagotasuna (6-12 urte)

Eskola garaia da,... Continuar leyendo "Haurrak Garatzen Dituzten Bertuteak" »