Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pentsamendu Filosofiko eta Zientifikoaren Bilakaera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,97 KB

Joera Filosofikoak

Aristoteles eta Platonen teoriak dira gehien jarraitzen direnak, batez ere Italian. Saiakera zabaltzen da, estatua eta zuzenbidea filosofiaren lan-gaiak izanik.

Pentsamendu Politikoa eta Erlijiosoa

Saiogile ospetsuenak Makiavelo (bere Printzea lehen teoria politikoa dela jotzen da) eta Tomas Moro (Utopia) dira. Giordano Bruno (1548-1600). Nikolas Kusakoak bezala, unibertso infinitua defendatu zuen, baina Bruno urrunago joan zen, heliozentrikoa zela baieztatu baitzuen. Honek eta panteismoa defendatzeak arazo larriak ekarri zizkioten Inkisizioaren aurrean, atzera ez egiteagatik heriotza-zigorra ezarri baitzioten, erreta hil zelarik.

Unibertsoaren eta Zientziaren Ikuskera Berria

Pentsamendu libreak unibertsoari buruzko teoria ezberdinak... Continuar leyendo "Pentsamendu Filosofiko eta Zientifikoaren Bilakaera" »

El Jo i el Racionalisme: Anàlisi del Pensament de Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

La certesa fonamental: El Jo

Després del dubte apareix l’evidència del JO: “cogito, ergo sum”. De la negació absoluta, de la radicalització del dubte, de l’escepticisme inicial, sorgeix la primera certesa: la primera idea clara i distinta; una primera proposició evident que s’ajusta al criteri de veritat. Aquesta primera afirmació és “ergo sum” (jo sóc). Què sóc? Sóc una res cogitans (substància pensant). Pot ser que tot el que crec i el que penso sigui fals, però hi ha una cosa de la qual podem estar segurs “jo sóc una cosa que pensa”. Una cosa que pensa és una cosa que dubta, que coneix, que afirma, que nega, que vol/estima, que refusa, que sent i imagina.

En el cogito hi trobem la transparència del JO davant... Continuar leyendo "El Jo i el Racionalisme: Anàlisi del Pensament de Descartes" »

Perspectivas Reduccionistas en el Derecho: Validez, Justicia y Eficacia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Posiciones Reduccionistas en la Filosofía del Derecho

Los conceptos de validez, eficacia y justicia pueden ser considerados y entendidos independientemente, lo que supone asumir una opción intelectual a la hora de comprender el Derecho. Sin embargo, existen otros planteamientos que no admiten dicha independencia y que vinculan necesariamente algunos de estos conceptos como una exigencia para la correcta comprensión de la naturaleza del Derecho.

Estos planteamientos son, según Roberto Bobbio, los planteamientos reduccionistas: reducen alguno de los tres conceptos a otro, condicionando recíprocamente los conceptos entre sí. Estos se manifiestan en tres corrientes de pensamiento principales:

  • Positivismo Ideológico

    El Positivismo Ideológico

... Continuar leyendo "Perspectivas Reduccionistas en el Derecho: Validez, Justicia y Eficacia" »

San Anselmo y el Renacimiento: Evolución del Pensamiento Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

San Anselmo de Canterbury (1033-1109)

Finales de la Alta Edad Media y principios de la Baja Edad Media.

El Argumento Ontológico

Este argumento no parte del análisis cosmológico (basado en el empirismo, la experiencia y lo que se ve), sino del análisis de la idea de Dios. San Anselmo hablaba de pensar en el ser más grande y perfecto. Afirmaba que este ser es Dios, el cual tiene que existir porque no hay nada más grande y perfecto que él. Como él mismo decía: “Solo un necio puede rechazar tal argumento”. Era un pensador que se basaba en la lógica.

Baja Edad Media (Siglos XI-XIV): Nacimiento de las Universidades

Las universidades surgieron con un propósito claro: la búsqueda de la realidad unificada y sintética, articulando la ciencia... Continuar leyendo "San Anselmo y el Renacimiento: Evolución del Pensamiento Occidental" »

Conceptos Clave en Investigación Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Conceptos Fundamentales en Investigación

Tesis

Es un trabajo de investigación de carácter teórico-práctico que da al estudiante la oportunidad de profundizar y de hacer aportaciones importantes en un área y tema de interés.

El Método Científico

Es una serie ordenada de procedimientos de los que hace uso la investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos. Podemos concebir el método científico como una estructura, un armazón formado por reglas y principios coherentemente concatenados.

Observación

Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural.

Hipótesis

Es la explicación que nos damos ante el hecho observado.

Experimentación

Consiste en la verificación o comprobación de... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Investigación Científica" »

Drets Humans i Educació Moral: Fonaments i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,87 KB

Drets Humans i Educació Moral

L'única condició de vida plenament humana és la de la convivència. Viure o sobreviure vol dir viure juntament amb altres persones. Per poder viure d’una manera harmònica i benestant, necessitem regles o lleis que permetin unes bones relacions i simplifiquin o resolguin els conflictes derivats d’aquestes relacions. En el cas dels animals, segueixen la normativa instintiva que està impresa en el seu genoma; als humans, ens calen altres mesures com ara unes normes universals de conducta que ens permetin la convivència pacífica entre pobles, religions, ètnies i maneres d’entendre el món. Els drets humans són un conjunt de normes reguladores de caràcter universal.

Què són els Drets Humans?

És una... Continuar leyendo "Drets Humans i Educació Moral: Fonaments i Característiques" »

Descartesen zalantza metodikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,96 KB

Metodoaren arauak

Lau dira:

1. Ebidentzia araua. Ez hartu egiatzat gure intuizioarentzat erabat nabaria eta ziurra ez dena. Hau da, onartu bakarrik ideia argiak (zuzen aurrean daudenak) eta bereiziak (erabat ongi mugatuak direnak), berez inposatzen direnak eta zalantza izateko posibilitaterik ez dutenak.

2. Analisi araua. Arazoa mugatu zailtasun bakoitza ebazteko behar diren bere elementu sinpleenetan zatituz

3. Sintesi araua. Pentsamenduak antolatu sinpleenetatik hasiz konplexuenetara, pixkanaka, ailegatzeko orden bat mantentzen delarik.

4. Egin zenbaketak (analisia egiaztatzeko) eta berrikuspenak (sintesia egiaztatzeko) horren osoak ezen ezer ahaztu ez zaigula baitakigu.


Metodoaren balioaren oinarripena

Lehendabiziko arautik abiatuta Descartesek

... Continuar leyendo "Descartesen zalantza metodikoa" »

La teoría platónica sobre la ética y la política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,83 KB

9k= La teoría platónica (así como la socrática) van a asociar la ética al conocimiento y a la razón y, por tanto, se conoce como intelectualismo moral: razón y acción moral van unidos irremediablemente. Pero, además de esto, Platón va a vincular la buena conducta con la felicidad: solo seremos felices si actuamos bien. Por tanto, la buena conducta va a conducir tanto a la felicidad personal como a la felicidad social. La primera es el objetivo de la moral y la segunda, de la política. Por tanto, el hombre será virtuoso si ejercita la virtud o excelencia (ÜPETfi, areté): según Platón existen cuatro virtudes, que se conocerán posteriormente como las virtudes cardinales. Las tres primeras están vinculadas con cada una de las funciones... Continuar leyendo "La teoría platónica sobre la ética y la política" »

La Razón Práctica en el Derecho: Confrontación entre la Lógica Razonable de Recaséns Siches y la Tópica Jurídica de Viehweg

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Recaséns Siches y la Lógica Razonable

La teoría de la Lógica Razonable de Recaséns Siches parte de dos críticas fundamentales:

1. La Función Jurisdiccional

Critica la concepción del positivismo que presenta la sentencia como un mero silogismo. Recaséns Siches defiende una función jurisdiccional de auténtica dimensión creadora, donde el juez no es un autómata, sino un agente activo en la aplicación del derecho.

2. La Pluralidad de Métodos en la Interpretación Jurídica

Entiende que la existencia de una pluralidad de métodos interpretativos no tiene razón de ser y es debida a la utilización de instrumentos mentales inadecuados.

Notas que definen la Lógica Razonable:

  • La Lógica Razonable está influida, condicionada y limitada por
... Continuar leyendo "La Razón Práctica en el Derecho: Confrontación entre la Lógica Razonable de Recaséns Siches y la Tópica Jurídica de Viehweg" »

Gizakia eta Etika Descartesen Filosofian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,1 KB

Gizakia

Descartesek dio gizakia Jainkoak sortutako bi errealitate edo sustantziaz osatuta dagoela: arima (sustantzia pentsakorra), pentsatzeko gaitasuna duena, hilezkorra eta askea dena, eta gorputza (sustantzia zabala), munduaren ezaugarri berberak dituena. Biak independenteak dira, baina erlazioa eta eragina dute. Nola da posible erlazio hori? Nola igortzen dizkio arimak aginduak gorputzari eta gorputzak sentsazioak arimari? Descartesek guruin pineala erabili zuen bitartekari gisa, zerebroan kokatua, arimaren aginduak gorputzari transmititzeko eta gorputzaren sentsazioak arimari helarazteko. Baina guruin pineala materiala da eta arima materiagabea. Gorputzaren eta arimaren arteko erlazioaz gain, askatasunaren arazoa ere badago. Jainkoak askeak... Continuar leyendo "Gizakia eta Etika Descartesen Filosofian" »