Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Antropología en la Edad Media y su Reflexión en los Siglos XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

La Antropología durante la Edad Media

Durante la E.M., la idea de Dios se convirtió en clave y punto de referencia desde donde no intentamos comprender a nosotros mismos.

Agustín de Hipona

Era dualista como Platón. Su antropología duró hasta el Concilio de Trento. El pensamiento de Agustín es una reflexión sobre ser humano. Su propuesta es parecida a la de Sócrates; dice que es necesario comprender al ser humano desde su interioridad, pero primero entender la creación para poder después acercarse al creador. En sus confesiones habla de que el alma está encerrada en un cuerpo que nos va a llevar al sufrimiento. Y piensa al igual que Platón que el alma se sirve del cuerpo. Pero la noción de alma y cuerpo cambia debido a la Creación... Continuar leyendo "La Antropología en la Edad Media y su Reflexión en los Siglos XIX y XX" »

Desarrollo Moral y Religioso en la Infancia: Educación en la Fe (3-6 años)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Medios a Utilizar

  • Importancia de las imágenes: Utilizar gestos visuales.
  • Oraciones sencillas: Facilitar la comprensión.

Errores a Evitar

  • Enseñar muchas oraciones.
  • Querer proporcionar muchos conocimientos.
  • Infundir miedo.

Importancia de la Familia

  • La vida religiosa de los padres se transmitirá por ósmosis al alma del niño.
  • Educar la dimensión religiosa es un deber de los padres.

Evolución de la Religiosidad (4.2)

  • Aparecen las primeras conductas religiosas.
  • Importancia de los signos y símbolos religiosos.
  • Imitación de los adultos.
  • Relación con Dios.
  • Todavía no comprenden con precisión cómo es Dios.
  • Son capaces de experiencias religiosas.
  • Lo captan como alguien muy especial que hizo el mundo y a nosotros.
  • Son contemplativos, se admiran por todo.
  • La
... Continuar leyendo "Desarrollo Moral y Religioso en la Infancia: Educación en la Fe (3-6 años)" »

El Poder y la Sociedad: Conceptos, Tipos y Teorías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El Poder y la Sociedad

Poder Público

El poder público es la capacidad del Estado para obligar a alguien a realizar un acto determinado.

Poder Político

El poder político es el poder ejecutivo y legislativo, que se superpone a otros poderes. Es un poder civil y soberano.

Tipos de Poder Político

  • Legal: Ejercido de acuerdo con las leyes.
  • Legítimo: Reconocido y aceptado por la sociedad a través del voto, respetando condiciones éticas de justicia y respaldo popular.
  • Ilegítimo: Sin respaldo del pueblo, utilizando mecanismos no autorizados.

Legitimidad del Poder

Los poderes políticos buscan legitimarse a través de la convicción o la persuasión.

Tipos de Legitimidad (Weber)

  1. Legitimidad tradicional
  2. Legitimidad carismática
  3. Legitimidad democrática

Relegitimación

  1. Eficacia
  2. Transparencia
  3. Responsabilidad

Realismo

... Continuar leyendo "El Poder y la Sociedad: Conceptos, Tipos y Teorías" »

La Sensibilidad Social y el Jugador Asimétrico: Una Perspectiva de Martuccelli

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Martuccelli nos dice que hoy nos enfrentamos a la expansión de una nueva sensibilidad social, una sensibilidad que nos hace cada vez más referentes a las experiencias propias, tanto en lo social como en el sentido que el individuo le da a esta. Esta comprensión, desde una perspectiva sociológica, lo que mueve a los individuos son las vivencias particulares, las cuales conllevan a retos compartidos hacia objetivos comunes, los cuales se encuentran condicionados por una estructura social y el contexto en el cual estos se encuentran.

El Jugador Asimétrico

A continuación, se explicará uno de los perfiles de Martuccelli; el elegido será el “jugador asimétrico” (esto estará igual de redactado que Margarita Zamorano, ya que ha sido el... Continuar leyendo "La Sensibilidad Social y el Jugador Asimétrico: Una Perspectiva de Martuccelli" »

Dimensiones del fenómeno jurídico y su relación con el lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 15,44 KB

Dimensiones del Fenómeno jurídico


Para Kelsen: El objeto propio de la ciencia del derecho son Las normas jurídicas.

Para las doctrinas contemporáneas: El objeto de la ciencia Del derecho no es un único objeto, sino que poseen una visión Pluridimensionista del mismo.

Para el tridimensionalismo, el objeto del derecho es, el Hecho, la norma y el valor. De aquí parte entonces la teoría de las tres Dimensiones como objeto del derecho.

A)Dimensión normativa:

el Derecho se Presenta como norma. Es mandato, es regla de conducta obligada. A diferencia de Los hechos sociales que no son normativos, el Derecho se caracteriza por su Función normativa.

Normatividad Y validez:
Los Teóricos afirman que la validez es requisito esencial de las normas                 ... Continuar leyendo "Dimensiones del fenómeno jurídico y su relación con el lenguaje" »

Explorando la New Age: Orígenes, Características y su Relación con el Cristianismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La New Age: Un Nuevo Estilo de Vida

Un movimiento que propone un nuevo "estilo de vida", una filosofía que va más allá de lo puramente religioso. Por esta razón, no se puede catalogar como una secta, ya que abarca aspectos más amplios.

Heredera del movimiento gnóstico del siglo II, que postulaba que la salvación se alcanza a través del conocimiento, accesible solo para unos pocos.

Historia de la New Age

  • Gestación: 1920 - 1940
  • Fundación: 1940 - 1960
  • Consolidación: 1960 - 1980
  • Madurez: 1980 - 1990
  • Decadencia (según algunos): A partir de los años 90

Características Clave de la New Age

  • Holismo: Concepción global de la realidad, donde todos estamos interconectados.
  • Psicología del Potencial Humano: Promoción de la autoestima y el desarrollo
... Continuar leyendo "Explorando la New Age: Orígenes, Características y su Relación con el Cristianismo" »

Explorando la Filosofía de Nietzsche: Voluntad de Poder, Eterno Retorno y el Superhombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Nietzsche: El Pensador de la Realidad

La filosofía de Nietzsche es vitalista, concibiendo la vida como la fuerza o energía fundamental de la realidad. Su crítica se dirige a la metafísica tradicional, a la que considera una historia de errores.

Crítica a la Metafísica Tradicional

Nietzsche argumenta que la cultura occidental es una cultura resentida con la vida y decadente, una decadencia que comenzó con Platón y Sócrates. Los errores del platonismo, según Nietzsche, son:

  1. Antítesis de los valores: Los filósofos dogmáticos han creído que los valores supremos tienen un origen distinto al mundo terrenal.
  2. Valoración dualista: El mundo suprasensible se convirtió en el mundo verdadero, mientras que el mundo sensible se consideró aparente.
... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía de Nietzsche: Voluntad de Poder, Eterno Retorno y el Superhombre" »

Metafisikaren kritika

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,56 KB

1.Aro Objetibista

Kokapena eta eraginak

1902. Urtean hasten da,1914an Amaitzen da

Neokantismoaren eragina jasoko du: ezagutza-prozesurako oinarri gnoseologiko sendoa Ezinbestekoa da eta horretarako bai zientzia eta filosofiaren oinarrian fisika Matematikoaren baldintza formalak eskuratu behar dira.

España Europatik urruntzen dituen arazoak

Pentsamendu sakona landu ordez “literatura” Egiteko zaletasuna

Eztabaida antzuetan aritzeko Joera

Atzerapen zientifikoa

Jarrera subjektiboa

Konponbideak

Objetibismoaren diziplina landu

Subjektibismoaren gaixotasuna Sendatzeko Zientziaren gaitasun batzuk garatu: zehaztasuna eta metodoa; jarrera Kritikoa, eta, arrazionaltasuna

Ezagumena hezi eta trebatu

Masak eta elitea

Adimen-eredu Bat proposatu nahi du


Gizakien bikaintasun-

... Continuar leyendo "Metafisikaren kritika" »

Modelos Económicos, Ética Empresarial y Globalización: Un Análisis Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,64 KB

Modelos Económicos

Son instrumentos del pensamiento, adaptados a la situación que se desea estudiar mediante un estrecho conocimiento de los hechos. Se presentan habitualmente mediante expresiones matemáticas, explicaciones verbales, gráficos geométricos o analogías. Los modelos tratan de adaptarse al evento y situación a explicar, escogiendo los supuestos, restricciones y variables más adecuados.

Elementos de un Modelo Económico

  • Varias hipótesis acerca de relaciones proporcionales entre variables (funciones).
  • Conjunto de supuestos que permiten postular las hipótesis anteriores.
  • Trabajo deductivo que muestra relaciones teóricas implícitas.
  • Proposiciones empíricas que permiten, al contrastarlas con datos, estimar el valor de parámetros
... Continuar leyendo "Modelos Económicos, Ética Empresarial y Globalización: Un Análisis Integral" »

Multiculturalitat vs. Interculturalitat: Conceptes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,95 KB

Multiculturalitat i Interculturalitat

Multiculturalitat

És una situació de facto. Especialment a les grans ciutats d'Europa i Amèrica del Nord coexisteixen membres de cultures diverses que s'estableixen en territoris propis (barris àrabs, xinesos, dominicans, etc.), sovint separats (guetos). Però que hi hagi moltes cultures a tocar en un territori reduït no significa necessàriament que es barregin o es relacionin entre si. La multiculturalitat conserva la pròpia identitat de cada cultura però no produeix diàleg. No s'ha de confondre tampoc "multiculturalitat" amb "tenir diverses cultures" o amb "parlar diverses llengües" -fet que s'anomena tècnicament cosmopolitisme.

Interculturalitat

És un ideal ètic i polític. Designa el fet que... Continuar leyendo "Multiculturalitat vs. Interculturalitat: Conceptes Clau" »