Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Semiòtica: Relacions entre Signe i Objecte, Significació i Interpretació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

Relacions entre Signe i Objecte

Natural: No intervé la voluntat humana.

No natural: Hi ha intervingut la voluntat humana.

Motivada: Hi ha un motiu d’acord entre persones.

No motivada: No hi ha motiu d’acord entre persones.

Semiòtica: Comunicació i Generació de Sentit

La semiòtica veu la comunicació com un fenomen de generació de sentit en què participen dos processos:

  • Significació: Davant d’un signe es genera un sentit.
  • Interpretació: L’intèrpret interpreta el signe.

Sentit del Signe: D'on Prové?

  1. Formalisme o Objectivisme: El sentit prové del text i, per tant, es troba el contingut en el text.
  2. Subjectivisme: El sentit prové per complet de la interpretació del lector. No existeixen límits en la interpretació.
  3. Constructivisme: El
... Continuar leyendo "Semiòtica: Relacions entre Signe i Objecte, Significació i Interpretació" »

Definición de Doctrina Social de la Iglesia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

1) Desarrolla una definición de Doctrina Social de la Iglesia

Doctrina: Enseñanza o pensamiento. Un tipo de enseñanza no de una imposición.

Social: Se refiere a las relaciones sociales, a la sociedad y todo lo referente a ella.

Iglesia: Deriva de EKKLESIA (convocatoria) y católica (universal). Es decir, es una convocatoria universal de salvación. Salvación: Significa que es una convocatoria a llegar a ser en plenitud con Dios.

DSI: Orientación y preocupaciones

Está orientada a la evolución de la sociedad y de la persona. Por tanto tiene 2 preocupaciones: La evolución y la persona.

Definiciones

  • La DSI pertenece al compo de la teología, especialmente a la teología moral. El ser humano y el concepto de dignidad de la persona es el centro

... Continuar leyendo "Definición de Doctrina Social de la Iglesia" »

Conceptos Fundamentales de Sociología y Marxismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Conceptos Fundamentales de Sociología

Clase Social

Conjunto de personas con las mismas condiciones materiales de existencia y con conciencia de estos elementos comunes. La división de la sociedad en clases sociales deriva de la división del trabajo y de la propiedad privada. La lucha de clases surge cuando la clase explotada se convierte en la antítesis de la clase dirigente provocando la Revolución.

Comunismo

Sistema socioeconómico en el que no existe la propiedad privada de los medios de producción, sino que estos pertenecen a la comunidad. Es la fase definitiva en el desarrollo de la humanidad y con ella comienza la auténtica “historia de la humanidad”.

Conciencia

Conjunto de ideas o representaciones que un hombre o una clase social... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sociología y Marxismo" »

Teorías de la Argumentación Jurídica y la Lógica de lo Razonable de Recasens Siches

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Características Generales de las Teorías de la Argumentación

Las teorías de la argumentación suponen un cambio de perspectiva que se puede caracterizar, siguiendo al profesor García Amado, con estas dos notas:

  1. Para estas teorías, el problema metodológico central de la práctica jurídica es el de la racionalidad.
  2. El campo o el punto de partida para su solución se sitúa en la argumentación.

Características generales de las teorías de la argumentación:

  1. El centro de interés deja de ocuparlo la norma y pasa a situarse en la decisión. Buscan construir una teoría de la práctica de la aplicación del Derecho.
  2. A las teorías de la argumentación les interesa el problema de la racionalidad de la decisión y de las valoraciones que la hacen
... Continuar leyendo "Teorías de la Argumentación Jurídica y la Lógica de lo Razonable de Recasens Siches" »

Criminología: Fundamentos, Escuelas y Evolución del Estudio del Delito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La Criminología: Una Visión Multidisciplinaria

La criminología es la ciencia multidisciplinaria que estudia el delito, el delincuente, la víctima, así como la conducta humana desviada, tanto en casos individuales como en fenómenos de masa. Su objetivo es determinar y explicar la génesis del fenómeno, prevenirlo y aplicar los tratamientos o remedios necesarios.

Perspectivas de la Criminología

  • Desde el punto de vista tradicional: Se define la criminología como el estudio de las causas del delito, con el fin de prevenir y reprimir la criminalidad. Esta concepción se dirige al hombre delincuente, denominado criminal endógeno.
  • Desde el punto de vista contemporáneo: El criminal no lo es por razones biológicas, psicológicas, antropológicas
... Continuar leyendo "Criminología: Fundamentos, Escuelas y Evolución del Estudio del Delito" »

Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,05 KB

Presentación: Breve Historia de la Escuela de Frankfurt

Contexto Histórico

En Frankfurt, se formó un grupo de intelectuales de izquierda que vieron en el marxismo y en una teoría crítica de la economía política la mejor herramienta intelectual. Su objetivo era revisar los principios teóricos del marxismo para su aplicación práctica. Esta tarea requería independencia política, económica y financiera, lo que les confirió un sello elitista y generó polémicas con algunos movimientos de izquierda. La creación del Instituto de Investigación Social en 1923 aseguró su independencia académica y financiera. En 1932, fundaron la Revista de Investigación Social, que reflejaba su interdisciplinaridad, abarcando filosofía, sociología,... Continuar leyendo "Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt" »

Ética y Moral: Explorando la Dimensión Práctica de la Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Ética y Moral: Explorando la Dimensión Práctica de la Filosofía

La ética, como rama de la filosofía, se centra en el hombre como ser moral con una dimensión práctica. Esta dimensión le permite ser libre para decidir sobre sus acciones en el mundo, acciones que se originan en ideas formuladas filosóficamente, ya sea por sí mismo o por tradición. Ejemplos de esto son los conceptos de libertad y justicia, presentes en nuestra vida cotidiana y que posibilitan nuestra conducta práctica o moral. Resulta crucial analizar los conceptos y doctrinas que motivan las decisiones humanas.

Ética: Conocimiento Práctico

Aunque muchos consideran la filosofía un conocimiento puramente teórico (estudiando los conceptos abstractos que motivan las... Continuar leyendo "Ética y Moral: Explorando la Dimensión Práctica de la Filosofía" »

Hobbes: Poder Absoluto, Libertad de Conciencia y Origen del Estado Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Poder Absoluto y Libertad de Conciencia en el Pensamiento de Thomas Hobbes

Thomas Hobbes, figura clave en la filosofía política inglesa de finales del siglo XVI y durante el siglo XVII, es reconocido por formular la teoría de un poder unitario y soberano, encarnado en la figura del monarca. Su grandeza reside en una aparente contradicción: siendo un defensor del absolutismo, a la vez sienta las bases para la defensa de la libertad de conciencia, un concepto fundamental del liberalismo.

Hobbes argumenta que, si bien el monarca determina la religión oficial del Estado, los individuos son libres de profesar cualquier otra religión en su fuero interno. Esta distinción entre la esfera pública y la privada es crucial en su pensamiento.

La

... Continuar leyendo "Hobbes: Poder Absoluto, Libertad de Conciencia y Origen del Estado Moderno" »

Concepciones del absoluto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,85 KB

1. ¿Cuáles son las diferentes concepciones el ser humano que se han dado históricamente? La visión griega como el héroe homérico, la imagen de la divinidad; el humano renacentista hasta llegar a la emancipación del ser humano. 


-¿Cuál es la visión del ser humano que nos ofrece la época griega arcaica?

 En la época arcaica todavía no existía la idea del cuerpo como una unidad. Se refería entonces es al cuerpo sin vida, el cadáver.
No hay aún distinción entre lo puramente físico y lo psíquico. La identidad se contempla como algo que nos viene desde fuera, es decir, los demás. 

-Explica las diferencias y semejanzas respecto a la interpretación del alma que hacen los pitagóricos, Platón, Aristóteles y los atomistas.

 Los
... Continuar leyendo "Concepciones del absoluto" »

Fuentes y legitimidad de la Doctrina Social de la Iglesia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

  1. 2) DESARROLLA FUENTES Y LEGITIMIDAD DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

    Las FUENTES de la DSI pueden venir por parte de la Razón y por parte de la Fe:

    Por parte de la Fe: La revelación y la tradición eclesial (magisterio de la iglesia.

La Revelación: es una segunda fuente que impulsa y orienta a la DSI pero en la que no se basa la preocupación inmediata. Se refiere a la creencia de que Dios existe y éste se manifiesta al ser humano. Dicha manifestación comunica al ser humano un conocimiento sobre si mismo y sobre el sentido de la vida que fndamenta su moral.

  • La Tradición eclesial o Magisterio de la Iglesia: esta se refiere a la transmisión histórica de lo acontecido en la reelación y a la vez al desarrollo y aplicación de

... Continuar leyendo "Fuentes y legitimidad de la Doctrina Social de la Iglesia" »