Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Problemas Epistemológicos y Categorías de la Acción Humana en la Economía Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Problemas Epistemológicos de las Ciencias de la Acción Humana

10. El Método de la Economía Política

La praxeología investiga la acción humana. Es un conocimiento que poseemos por el hecho de ser hombres. La praxeología se ocupa de situaciones que, aunque no sean reales en el presente y en el pasado, pueden llegar a serlo en el futuro. La economía plantea supuestos concretos siempre y cuando su análisis permita una mejor comprensión de los fenómenos reales. La vida y la realidad no son ni lógicas ni ilógicas; están simplemente dadas. Pero la lógica es el único instrumento con que cuenta el hombre para comprenderlas.

Hipótesis de Hayek

Un orden puede llegar a entender, comprender, explicar o dar cuenta de órdenes más sencillos... Continuar leyendo "Problemas Epistemológicos y Categorías de la Acción Humana en la Economía Política" »

A dúbida metódica de Descartes e a busca da verdade

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,21 KB

Aplicando a primeira regra do método non aceptando como verdadeiro mais que o que se presente de xeito evidente. Por iso cómpre levar a cabo unha crítica radical de todo o saber.

Cómpre, polo menos unha vez, dubídar de todo e considerar provisionalmente como falso todo aquilo sobre do cal é posíbel a dúbida. Se, persistindo nesta postura de crítica radical, se acada un principio do cal non se pode dubidar, este principio deberá ser xulgado como firmísimo servindo de fundamento de todos os demais coñecementos.

Niveis de dúbida de Descartes

Unha certeza é absoluta cando está totalmente a salvo da máis insignificante dúbida. De aí a ímportancia deste proceso de dúbida de Descartes. Agora ben, esta dúbida non é real, é tan só... Continuar leyendo "A dúbida metódica de Descartes e a busca da verdade" »

Corrientes Literarias y Filosóficas: Realismo, Naturalismo y Modernismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Realismo: La Representación Fiel del Mundo

El Realismo, en contraposición a los románticos, se propuso mostrar el mundo tal y como era, sin idealizaciones ni fantasías.

Características Principales

  • Tema principal: El conflicto entre el hombre y la sociedad.
  • No existe la fantasía; se busca la objetividad.
  • Mísero interés humano.
  • Mezcla de valores: El dinero lo es todo; el héroe reniega de sus orígenes.

Tipos de Realismo

  • Gnoseológico: Basado en la experimentación.
  • Metafísico: Basado en la observación.

Contexto Histórico-Social

  • Burguesía: Clase predominante (empresarios, terratenientes).
  • Clase Progresista: Artesanos, dueños de pequeñas empresas.
  • Proletariado: Obreros y campesinos.

Contexto Sociocultural

  • Positivismo: Observación rigurosa y experimentación.
... Continuar leyendo "Corrientes Literarias y Filosóficas: Realismo, Naturalismo y Modernismo" »

Max Weber y Karl Marx: Pilares Fundamentales de la Sociología Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Max Weber (1864-1920)

Su propósito respecto a la sociología era que el sociólogo fuese capaz de crear instrumentos generales que sirviesen para el estudio de las sociedades. Un elemento importante de esta perspectiva es el tipo ideal, que es un modelo conceptual analítico que sirve para explicar objetos como la burocracia. Esta es tomada como ejemplo de estructura organizada de forma racional. Para él, la sociedad se basa en la acción social, de la que distinguimos dos tipos: acción con arreglo a fines (la acción se realiza para cumplir las expectativas) y acción con arreglo a valores (la acción se realiza por cuestiones de valores y conducta).

Otra de sus contribuciones más esenciales es la consideración de varios factores en la... Continuar leyendo "Max Weber y Karl Marx: Pilares Fundamentales de la Sociología Moderna" »

Paradigmes i Metodologia de la Investigació Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,87 KB

MARDONES: Dues grans tradicions en ciència: ARISTOTÈLICA/GALILEICA: dues tradicions en la filosofia del mètode científic: aristotèlica i galileana.

Tradició Aristotèlica

El perquè de les coses. Ciència com a explicació teleològica (amb quina finalitat). La investigació científica comença quan algú s’adona de l’existència de fenòmens. Només s’aconsegueix quan es pot donar raó a aquests fenòmens. L'explicació científica és una progressió des de les observacions als principis generals. Dues etapes: Inducció: principis explicatius a partir de principis que s’han d’explicar. Deducció: enunciats sobre fenòmens a partir de premisses que incloguin principis explicatius. Una explicació científica ha d’especificar... Continuar leyendo "Paradigmes i Metodologia de la Investigació Científica" »

La Psicología del Bienestar: Historia y Enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

PSICOLOGIA DEL BIENESTAR

EL ESTUDIO DE LA FELICIDAD: ANTECEDENTES HISTORICOS

La felicidad es un tema central de la psicología positiva e integra un nuevo enfoque psicológico

  • Sócrates (SABIDURIA)

Hacer el bien nos hace felices

El bien es absoluto y universal

El mal actúa en contra de la consciencia

Todos aspiramos a alcanzar la plenitud del espíritu

Sócrates y protarco examinan el placer y la sabiduría

  • Platón (JUSTICIA)

Plantea en que consiste la felicidad del hombre

Platón analiza la relación entre la justicia y felicidad

El hombre injusto es egoísta y soberbio

  • Aristóteles (FELICIDAD)

Plantea la eudaimonia, doctrina que sostuvo que el fin del hombre es la felicidad

Aristóteles aborda el tema de felicidad en su ética

Para Aristóteles la felicidad... Continuar leyendo "La Psicología del Bienestar: Historia y Enfoques" »

Relativismo moral y ética: Un análisis filosófico desde Protágoras a Popper

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

El relativismo moral: Un desafío para la ética

Si existiera una verdad universal y necesaria, el problema ético no existiría. Sin embargo, la evidencia nos muestra que esta verdad está lejos de ser clara. La verdadera dificultad radica en aquellos que optan por la facilidad y la conveniencia de un postulado extremo. Por un lado, encontramos el dogmatismo, que se aferra a verdades que considera indemostrables, y en su vertiente más radical, el fundamentalismo. En el otro extremo, se sitúa el relativismo ético, que postula que la verdad no existe y que solo nos queda lo conveniente.

Cuando un grupo humano debe organizarse para convivir sin un trasfondo moral sólido, sin un conjunto de principios universalmente válidos, las conveniencias... Continuar leyendo "Relativismo moral y ética: Un análisis filosófico desde Protágoras a Popper" »

Guia Essencial: Mètodes i Claus de la Interpretació Periodística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,43 KB

Què s'ha de fer per interpretar?

Diferenciar/Discriminar

Allò que caracteritza la mirada periodística és detectar el canvi (tsunamis, terratrèmols, assassinats, etc.).

Comparar

Establir una dialèctica entre elements per trobar contrastos i generar noves idees. Permet adonar-se d'una peculiaritat precisament per diferenciar, i preguntar-se si això passa a tot arreu o només aquí.

Relacionar

Relacionar diferents elements d'un esdeveniment. Per exemple, si s'ensorra un edifici i, al cap de poques setmanes, en cauen dos més, el periodista ha de preguntar-se si hi ha relació entre ells i investigar (mateix arquitecte, materials, època, ciment, etc.).

Ordenar

Quan ordenem, valorem, perquè establim una jerarquia. Donem sentit a allò que està... Continuar leyendo "Guia Essencial: Mètodes i Claus de la Interpretació Periodística" »

Historia- Comentario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,48 KB


Essé

Essentia

Gènere

Espècie

Diferència

Subs. Simple

A se (la té x ell mateix)

=Essé coincideix amb el seu essé.
Ser i existir és el mateix.




Sub. Separades

Ab alis (reben l’essé d’un altre, Déu)

=forma No hi ha matèria física, si espiritual.

Caràcter comú inmaterial.

Cada substància és una espècie

No individus

Subs. Compostes

Ab alio (la seva existència és rebuda a casua de l’existència d’una altre, la subs. Simple

=Matèria i forma Això defineix l’essència d’aquestes substàncies.

Prové de la matèria. El gènere en el cas de l’home és animal.

Prové de la forma. Animals racionals.

La matèria signada, la que podem assenyalar, és la que ens permet la diferència entre els homes.

Teoría Metafísica de Descartes: Res Cogitans, Dios y el Mundo Externo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Teoría Metafísica de Descartes

En el siglo XVII, tras la ruptura de la unidad religiosa europea del siglo XVI, las universidades entraron en decadencia. La influencia del movimiento científico del Renacimiento determinó el camino de la filosofía. El triunfo de la nueva ciencia acabó con las ideas aristotélicas del universo. Reaparecieron el escepticismo y el ideal estoico del hombre. Descartes, figura del siglo XVII y fundador del racionalismo, planteó el proyecto cartesiano: la unificación de todas las ciencias bajo el uso de la razón, formando una unidad orgánica. Este proyecto exigía un método único, que incluía su teoría epistemológica (normas de moral provisional), la teoría metafísica y el resto de las ciencias.

Ideas

... Continuar leyendo "Teoría Metafísica de Descartes: Res Cogitans, Dios y el Mundo Externo" »