Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Empirismo Radical de David Hume: Una Crítica a la Metafísica Tradicional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Para hablar del problema del conocimiento en Hume, es necesario establecer antes que el objetivo de su filosofía era desarrollar una ciencia para el hombre. De esta manera su epistemología parte del hombre y sus percepciones para llegar a una teoría puramente empirista donde el verdadero conocimiento es adquirido, el origen del conocimiento está en los sentidos y el criterio de verdad es la evidencia sensible (es contraria totalmente al método cartesiano). Todas estas ideas las plasma en su obra Tratado acerca de la naturaleza humana, esta obra no tuvo mucho éxito pero junto a su segundo libro Discursos políticos, Hume se fue haciendo cada vez más popular y eso le llevó a ser excomulgado por la Iglesia Anglicana.

El Origen de las Ideas

... Continuar leyendo "El Empirismo Radical de David Hume: Una Crítica a la Metafísica Tradicional" »

Consenso Democrático y Fundamentos Jurídicos de los Derechos Humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Consenso: Dimensión Positiva y Aspectos Críticos

La democracia procedimental es, sin duda, un sistema que trata de acabar con el individualismo del ser humano para pasar al conjunto social, lo que obliga a pensar en el bienestar del conjunto de la manera más objetiva posible. Sin embargo, mediante su método relativista se pone en juego la exclusión de las minorías, es decir, una dictadura de las mayorías, de manera que se pierdan todas las garantías individuales.

Pero entonces, ¿qué sistema es necesario? ¿Cuál nos dará la oportunidad de respetar la decisión colectiva sin excluir la individual? Quizás todo ello consista en la cesión por parte del individuo de determinadas ideas en aras del acuerdo general: es donde llegaríamos... Continuar leyendo "Consenso Democrático y Fundamentos Jurídicos de los Derechos Humanos" »

Procesos de Reconciliación y Paz: Un Horizonte a Largo Plazo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Los Plazos de la Transformación hacia la Paz

Reconstruir las heridas físicas y emocionales de un conflicto puede requerir un margen de tiempo muy dilatado, incluso de una generación entera. Así lo saben los pueblos que han soportado guerras de una cierta intensidad, en las que siempre hace acto de presencia la crueldad extrema, la sinrazón, el odio y los deseos de venganza. El horizonte de la transformación es, por tanto, a largo plazo, porque comporta adentrarse en los caminos de la reconciliación y tiene pretensiones de sostenibilidad.

John Paul Lederach insiste también en este punto cuando recuerda la necesidad de situar cualquier conflicto en un marco de tiempo expansivo, pero sin que ello signifique una dilatación en las respuestas... Continuar leyendo "Procesos de Reconciliación y Paz: Un Horizonte a Largo Plazo" »

Funciones del Derecho, Iusnaturalismo, Positivismo y Conceptos Jurídicos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 34,3 KB

Funciones del Derecho en un Estado Social

Las funciones del derecho en un Estado social son las siguientes:

  • Función integradora: responde al modelo de sociedad que algunos sociólogos defienden como un todo pacífico y ordenado.
  • Función de resolución de conflictos: intenta que no aparezcan conflictos y mitigarlos si lo hacen. La razón por la que existe el derecho es porque hay conflicto.
  • Función de orientación social: las normas deben servir de criterio de orientación para las personas.
  • Función de legitimación del poder: entre el poder y el derecho hay una cierta interrelación, ambas comparten cosas. De tal manera que el poder proporciona al derecho la fuerza coactiva necesaria para que sea eficaz. El derecho proporciona al poder legitimidad.
... Continuar leyendo "Funciones del Derecho, Iusnaturalismo, Positivismo y Conceptos Jurídicos Fundamentales" »

Interpretación de Normas Jurídicas: Métodos y Argumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Interpretación de Normas Jurídicas: Métodos y Argumentos

La Interpretación Literal y el Artículo 3.1 del Código Civil

El artículo 3.1 del Código Civil establece que: “Las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos, y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquellas”.

Sin embargo, es importante destacar que no existe un “sentido propio” intrínseco o independiente de los usos de las palabras. La interpretación literal es aquella que atribuye a una disposición su significado más inmediato, el cual se desprende del uso común de las palabras y de las reglas

... Continuar leyendo "Interpretación de Normas Jurídicas: Métodos y Argumentos" »

Empirismo Jurídico: Evolución y Fundamentos del Derecho en la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Empirismo Jurídico: Evolución y Fundamentos del Derecho en la Sociedad

El empirismo jurídico aplica al derecho una manera de pensar que elimina todo racionalismo y se basa en la observación y experimentación de la realidad. La aplicación del método deductivo se fundamenta en tres principios esenciales:

  1. Al jurista no le interesan las especulaciones lógicas, metafísicas o éticas, ya que no son comprobadas por la experiencia.
  2. El derecho así comprendido, tendrá la misma fijeza y necesidad que las leyes de la naturaleza, ya que no dependerá de los actos libres del individuo, sino de los hechos existentes y verificados experimentalmente.
  3. No hay más derecho que el nacido de los acontecimientos conocidos de la experiencia (fuerzas históricas,
... Continuar leyendo "Empirismo Jurídico: Evolución y Fundamentos del Derecho en la Sociedad" »

4. Compareu l’escepticisme de Hume amb l’escepticisme del dubte metòdic de Descartes. [2

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,33 KB

Pau 2019

1-En aquest text Descartes es tableix que la única propietat necessària que ell té és el pensament

 En aquest fragment, Descartes està (encara) considerant la possibilitat que hi hagi un geni maligne poderós que el vol enganyar. 

Atès que pot haver - hi un geni maligne, no pot estar segur de tenir cap de les propietats que se solen atribuir al cos, ni tampoc cap de les propietats que es solen atribuir a l’ànima, llevat del pensament.

 Conclou, per tant, que el pensament és la única propietat que ell necessàriament té. Ell és , doncs, una cosa que pensa.

2-a)«naturalesa corporal»:  la forma d’existir d’aquelles coses que ocupen espai i que es

poden percebre amb els sentits.

B)«necessàriament vertader»: que no és

... Continuar leyendo "4. Compareu l’escepticisme de Hume amb l’escepticisme del dubte metòdic de Descartes. [2" »

Independencia de EE. UU.: Ilustración, Opresión y el Nacimiento de una Nación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

En el camino hacia la independencia de los Estados Unidos de América, diversos factores históricos y filosóficos convergieron, delineando un escenario complejo donde la opresión monárquica y los ideales de la Ilustración jugaron roles cruciales.

La Opresión Monárquica y la Anulación de la Ilustración

Abuso de Poder y Obstrucción de la Justicia

En tercer lugar, la obstrucción de las leyes y el ejercicio de la justicia por parte de un rey con poder absoluto, en su propio beneficio, constituye uno de los actos más claros en los cuales la Ilustración se ve anulada por completo. Aquí se presenta una total desestimación de los principios ilustrados, que propugnan ideas sobre un gobierno y un poder divididos, así como los derechos inalienables... Continuar leyendo "Independencia de EE. UU.: Ilustración, Opresión y el Nacimiento de una Nación" »

Liderazgo, Ética y Facultades Humanas: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Liderazgo, Ética y Facultades Humanas

Preguntas y Respuestas

1. Explique lo que es liderazgo, de acuerdo a la definición pasada en clases, explicite además la definición ideando un ejemplo.

Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación, a través del proceso de comunicación, mediante los cuales se logra la adhesión voluntaria y entusiasta de las personas, con el propósito de obtener uno o varios objetivos específicos. Se apoya en dos bases, bien actuar (ética) y bien hacer (administración).

Ejemplo: Un capitán de un equipo de fútbol que motiva a sus compañeros a entrenar duro y trabajar en equipo para ganar el campeonato, a través de su comunicación efectiva, pasión por el deporte y su ejemplo de trabajo duro.... Continuar leyendo "Liderazgo, Ética y Facultades Humanas: Guía Completa" »

Empirisme: Locke, Berkeley i Hume - Teories del Coneixement

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,73 KB

Empirisme: Locke, Berkeley i Hume

La Naturalesa del Coneixement

Conèixer consisteix a adquirir idees. Les idees són continguts de la consciència o representacions mentals que es troben en el pensament. No totes les idees tenen la mateixa validesa. Algunes es corresponen amb la realitat, mentre que d'altres poden estar equivocades o ser producte de la nostra fantasia.

Racionalisme vs. Empirisme

Alguns autors d'aquesta època sostenen l'existència d'idees innates i s'inspiren en el model de coneixement que proporcionen les matemàtiques. Al continent europeu, es donava gran importància a l'especulació racional. En canvi, a les illes britàniques, el pensament es basava en el valor de l'experiència. Aquesta corrent filosòfica és coneguda... Continuar leyendo "Empirisme: Locke, Berkeley i Hume - Teories del Coneixement" »