Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Ser, la Realidad y lo Absoluto: Conceptos Filosóficos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

El Problema del Ser y el Devenir

Ante la pregunta por el ser, se puede responder intuitivamente que está constituido por el conjunto de todo lo que existe o es. Sin embargo, esta afirmación no deja de ser problemática, especialmente con aquello que no se puede ver a simple vista. Existen diferentes interpretaciones:

  • Sentido restrictivo: Se considera que la realidad es todo aquello de lo que podemos tener experiencia (empírica, observable).
  • Sentido amplio: Se considera que no solo tienen existencia los seres materiales y observables por la ciencia, sino también otras realidades (ideas, entidades espirituales, etc.).

Realidad y Apariencia

  • Realidad: Conjunto de todos los seres y objetos que tienen existencia por sí mismos, independientemente
... Continuar leyendo "El Ser, la Realidad y lo Absoluto: Conceptos Filosóficos Fundamentales" »

Conceptes d'Identitat, Etnicitat i Racisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,26 KB

UF2: Identitat i Etnicitat

Conceptes d'Identitat

Identitat: alguna cosa que ens fa singulars.

Identitat ètnica/etnicitat: Quan parlem del bagatge comú que ens identifica com a grup.

Subjectes i Identitat

Subjecte de la Il·lustració: identitat centrada i permanent al llarg de l'existència de l'individu.

Subjecte Sociològic: resultat de la complexitat del món modern, identitat com a resultat de la interacció entre el jo i la societat. Sutura entre el subjecte i l'estructura social.

Subjecte Post-Modern: el subjecte té diverses identitats, de vegades contradictòries. Vivim constantment confrontats en la possibilitat de moltes identitats diferents amb les quals ens identifiquem com a mínim temporalment.

Ètica del consum: actualment es mira... Continuar leyendo "Conceptes d'Identitat, Etnicitat i Racisme" »

Realitat, Veritat i Metafísica: Conceptes Filosòfics Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,86 KB

Jerarquia dels Ens

Realitats Físiques

Tota realitat material és imperfecta, perquè pot canviar i, per adquirir un nou estat, ha de perdre el que tenia. Diem que és “contingent”.

Realitat Espiritual

No estan compostes de matèria i forma, ni d’acte i potència. L’esperit no és un nou estat del cos ni, per tant, desapareix amb la mort: és immaterial i incorruptible.

Déu

El món material i l’esperit humà no existeixen per essència, ja que podrien no haver existit. Per tant, cal que hi hagi una causa perquè existeixin, un Creador, Déu, que sigui per si mateix, sense causa, necessari. Només l’Ésser és per si mateix, i per tant Déu és l’Ésser pur subsistent.

La Veritat

És la correspondència amb la realitat, és a dir, quan... Continuar leyendo "Realitat, Veritat i Metafísica: Conceptes Filosòfics Clau" »

Sociología de la Educación: Primera Modernidad y Orígenes del Pensamiento Sociológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La Sociología y la Educación

Primera Modernidad y los Orígenes del Pensamiento Sociológico

Conceptos Clave de la Primera Modernidad (Siglos XVIII-XIX)

1. La Razón como Principio Explicativo:

La razón emerge como el principio fundamental para explicar la realidad. Según Max Weber, la modernidad implica un proceso de racionalización y secularización, donde la fe deja de ser el fundamento principal, dando paso a la razón. Este cambio marca la transición del Antiguo Régimen al Moderno, reivindicando la primacía del individuo. El individualismo se consolida en esta primera modernidad, donde las explicaciones ya no provienen de una entidad divina, sino del propio ser humano. Este sujeto es considerado responsable, racional, libre, igual... Continuar leyendo "Sociología de la Educación: Primera Modernidad y Orígenes del Pensamiento Sociológico" »

Fundamentos y Teorías Clásicas sobre el Origen del Estado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Estado, su Origen y sus Teóricos Fundamentales

Teorías sobre el Origen del Estado

1. Teoría Patriarcal

Esta teoría postula que el Estado surge de la unión de familias. Su modelo originario es el romano, el cual se dividía en Gens y Tribus.

Jean Bodino y el Poder Central

Bodino sostiene que, para que haya prosperidad, debe existir un poder central. Este poder reside en las élites de la sociedad, siendo las familias más acomodadas las que deben elegir al líder que mantenga el orden. Bodino describe un «pacto entre gobernados y gobernantes», donde los demás tienen que obedecerle siempre.

2. Teoría Patrimonial

Sostiene que el Estado es la consecuencia directa de la propiedad privada y la división de clases. Se concibe como una estructura... Continuar leyendo "Fundamentos y Teorías Clásicas sobre el Origen del Estado" »

Realidad, Conocimiento y Sociedad: Hume, Descartes, Platón y Agustín

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Realidad y Conocimiento en Hume

El Empirismo de Hume

Según el empirismo de Hume, el conocimiento proviene de las experiencias sensoriales. No existen ideas innatas. Hume denomina percepciones a estos contenidos mentales, divididos en:

  • Impresiones: Captadas mediante los sentidos.
  • Ideas: Copias o imágenes de las impresiones.

Las impresiones y las ideas pueden ser simples o complejas. Las ideas complejas pueden ser copias de impresiones complejas o producto de la asociación de ideas simples. Nuestra mente asocia ideas a través de:

  • Semejanza
  • Contigüidad
  • Causalidad

El principio de copia afirma que todas nuestras ideas derivan de impresiones previas.

El Criterio de Verdad en Hume

Para Hume, el criterio de verdad es la experiencia. Distingue:

  • Relaciones
... Continuar leyendo "Realidad, Conocimiento y Sociedad: Hume, Descartes, Platón y Agustín" »

Pensamiento Filosófico Latinoamericano: Zea y Cruz Vélez sobre el Hombre y la Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La Comprensión de la Naturaleza Humana en Leopoldo Zea

La principal motivación del quehacer filosófico de Leopoldo Zea fue la comprensión del hombre en tanto ser social. Todo quehacer reflexivo tiene como centro, punto de partida y fin último al ser humano, por cuanto la explicación de su existencia solo se esclarece en relación consigo mismo y con sus semejantes, todo ello como manifestaciones de la realidad en la que vive, la cual interpreta de múltiples maneras con el propósito de comprenderla.

La filosofía viene a ser el mecanismo mediante el cual el hombre concientiza su lugar en el mundo, pues mediante su racionalización se ha situado sobre el resto de los seres vivos. En esta línea, concibe y usa la filosofía como instrumento... Continuar leyendo "Pensamiento Filosófico Latinoamericano: Zea y Cruz Vélez sobre el Hombre y la Cultura" »

Antzinako Greziako Filosofia: Mitoa, Logosa, Sokrates eta Sofistak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,64 KB

Mitoa

Kosmogoniak unibertsoa aztertzen du, eta Teogoniak, jainkoen izaeraz eta sorreraz dihardu.

Mitoak kontatzen zituztenei aedoak deitzen zitzaien, eta ahoz transmititzen ziren. Mitoen bidez, garai hartako bizimodua, ohiturak eta abar ezagutu daitezke.

Mitoak gizakiarekin zerikusia zuten gertaeren azalpenak ziren. Dogmatikoak ziren, hau da, ez ziren zalantzan jartzen. Azalpenak ez ziren zuzenak, zeharkakoak baizik, irudiak edo sinboloak erabiliz ematen zirenak. Mitoen sinbolo nagusiak jainkoak ziren, antropomorfikoak: giza sentimenduak eta forma zituzten, baina ikusezinak eta hilezkorrak ziren. Mitoen ondorengo pentsamendua patua zen; jainkoak ere haren mende zeuden. Patua zen indar iraunkor bakarra.

Mitoak denborarekin desagertzen joan ziren,... Continuar leyendo "Antzinako Greziako Filosofia: Mitoa, Logosa, Sokrates eta Sofistak" »

La Metafísica de Platón: Teoría de las Ideas, Dualismo y el Camino hacia el Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Platón (c. 428/427 – 348/347 a. C.): El Idealismo y la Teoría de las Formas

Un siglo más tarde surge la figura de Platón. Su pensamiento representa una síntesis de diferentes corrientes filosóficas, desarrollando notablemente la Filosofía del Ser de Parménides.

La Distinción entre Apariencia y Verdad

Platón distingue entre la vía del parecer y la vía de la verdad. Asume que, dado que la verdad es eterna e inmutable, el cambio debe ser una ilusión basada en nuestros sentidos. Los objetos del conocimiento son las Ideas o Formas (hay una para cada objeto que tiene un nombre).

Las Ideas residen en su propio mundo, el cual no es accesible al conocimiento empírico. Los objetos del mundo que percibimos son copias imperfectas de esas Ideas;... Continuar leyendo "La Metafísica de Platón: Teoría de las Ideas, Dualismo y el Camino hacia el Conocimiento" »

La Duda Metódica y el Cogito Ergo Sum de Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

La Duda Metódica y el Cogito Ergo Sum de Descartes

La Búsqueda de la Verdad Absoluta

Tras descubrir que es un ignorante, Descartes trata de buscar un conocimiento estable, utilizando la razón como instrumento (pues es lo común a todos los hombres). Según el autor, la razón debe regirse por el procedimiento matemático (deducciones mediante unos principios evidentes). De esta forma, Descartes trata de buscar un método para guiar a la razón y que esta no cometa errores en la búsqueda de una verdad absoluta de la que partan las demás verdades mediante la deducción.

Las Reglas del Método

En su libro Reglas para la dirección del espíritu, Descartes había elaborado una lista de 36 reglas por las que la razón debía regirse, que son reducidas... Continuar leyendo "La Duda Metódica y el Cogito Ergo Sum de Descartes" »