Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciència vs Filosofia: Diferències i similituds

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,08 KB

Ciència vs Filosofia

Ciència: Saber racional, sistemàtic i crític que aspira a la veritat.

Objecte d’estudi: Estudia fets i fenòmens observables, registrables i mesurables en àmbits físics, químics, biològics i socials.

Límits: No pot investigar qüestions inaccessibles al mètode científic.

Actitud: Els enunciats han de ser sotmesos a anàlisis, revisions i comprovacions.

Interès: Conèixer la realitat, aplicar el coneixement i predir esdeveniments futurs.

Mètodes: Basats en el mètode hipotètic-deductiu.

Filosofia: Activitat crítica de recerca constant que busca conèixer la totalitat de l'existència i trobar la felicitat.

Objecte d’estudi: Aspira a una explicació de la realitat en la seva totalitat.

Límits: No hi ha límits,... Continuar leyendo "Ciència vs Filosofia: Diferències i similituds" »

La Teoría de la Elección Racional en la Ciencia Política: Fundamentos, Aplicaciones y Críticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Fundamentos de la Teoría de la Elección Racional en Política

La aplicación del enfoque de la elección racional al estudio de la política conlleva la adopción del método característico de los economistas.

Orígenes y Desarrollo

La elección racional fue desarrollada principalmente por economistas y politólogos en universidades americanas durante los años 60. Aunque experimentó su mayor apogeo en la década de los 80, hoy en día se considera uno más de los enfoques disponibles dentro de la disciplina.

Premisas Clave: Racionalidad e Interés Propio

Los teóricos de la elección racional asumen que los individuos actúan con la intención de garantizar sus objetivos y que estos reflejan sus intereses propios. Estas son las dos premisas... Continuar leyendo "La Teoría de la Elección Racional en la Ciencia Política: Fundamentos, Aplicaciones y Críticas" »

El pensamiento económico en la antigua Grecia y el taoismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 25,74 KB

PENSAMIENTO ECONÓMICO EN LA ANTIGUA GRECIA

Jesús Huerta de Soto*

I. INTRODUCCIÓN

En la Grecia clásica se inicia la epopeya intelectual que construyó los cimientos de la civilización occidental. Sin embargo, desgraciadamente, los pensadores griegos fracasaron en su intento a la hora de comprender los principios esenciales del orden espontáneo del mercado y del proceso dinámico de cooperación social que les rodeaba. Si bien hay que reconocer las grandes aportaciones realizadas por los griegos en el campo de la epistemología, la lógica, la ética e incluso de la concepción del derecho natural, fracasaron lamentablemente a la hora de entender que también debía desarrollarse una disciplina, la ciencia económica, que estuviera dedicada... Continuar leyendo "El pensamiento económico en la antigua Grecia y el taoismo" »

Fundamentos del Derecho: Democracia, Ética, Moral y Justicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Promulgación y la Realidad en el Derecho

4.7. El Derecho debe ser promulgado por legisladores autorizados.

Democracia: Plebiscito, referendo, revocación de mandato.

Diputados, Senadores, Presidente de la República.

5.8. El Derecho debe ser condicionado por la realidad.

Y no la realidad por el Derecho. La norma debe satisfacer nuestras necesidades.

Ética y Moralidad

  • Ética: Ciencia que se encarga del estudio de lo que debe ser el hombre en razón de lo que es.
  • Moralidad: Se ha concebido como la distinción entre lo bueno y lo malo (lícito y lo prohibido) o bien como un conjunto de verdades relativas al orden práctico de las cuales se derivan afirmaciones tales como: “el homicidio es un delito”.

Cabe un principio para el desarrollo social... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Democracia, Ética, Moral y Justicia" »

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Epistemología, Gnoseología, Dogmatismo, Escepticismo y Subjetivismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Definiciones Clave

  • Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente organizados, de los cuales se derivan leyes y principios generales.
  • Psicología: Ciencia que estudia el comportamiento y los procesos mentales del ser humano. Se relaciona con el método científico, la experimentación y la práctica. Sus ramas incluyen la psicología clínica, cognitiva, diferencial, dinámica, evolutiva y médica, entre otras.
  • Filosofía: Disciplina que busca dar respuestas a una variedad de cuestionamientos por medio de la observación y la reflexión.
  • Teoría del Conocimiento: Materia que estudia y explica la génesis del conocimiento.
  • Conocimiento: Capacidad de aprendizaje de los seres humanos, involucrando
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Filosofía: Epistemología, Gnoseología, Dogmatismo, Escepticismo y Subjetivismo" »

La Paideia Grega: L'Educació segons Sòcrates i Plató

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,78 KB

1. La Paideia Grega

1.1. Sòcrates i la recerca de la Veritat

Davant d'aquest panorama, Sòcrates s'indigna, defensant i practicant una educació completament diferent. En Sòcrates, l'utilitarisme sofista cedeix el pas a la revelació de la Veritat. Per a ell, l'educació no és la simple potenciació de la ment de l'alumne, com per als sofistes. A través de la revelació de la Veritat, Sòcrates pretén formar el jove en la perfecció ètica i espiritual. I això no es pot fer a través del negoci, o d'una relació professional. Tan sols es pot fer a través d'una relació humana genuïna. Aquesta és la filosofia educativa socràtica, màxim exponent potser de la paideia grega.

Davant el coneixement de tipus enciclopèdic dels sofistes, Sòcrates... Continuar leyendo "La Paideia Grega: L'Educació segons Sòcrates i Plató" »

Michel de Montaigne: La Construcción del Yo y la Búsqueda de la Verdad a Través del Ensayo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Michel de Montaigne es considerado el creador del género del ensayo, y se presenta como el contramodelo de San Agustín. Sus textos hablan de él mismo, se propone estudiarse. Es, a la vez, el objeto que estudia y el objeto estudiado.

La Nueva Concepción del "Yo"

Montaigne proponía una nueva idea del "yo". En ese momento, cambia la concepción del sujeto (ese cambio empieza con Dante) y el sujeto moderno solo puede llegar a conocerse en solitud; la comunidad queda aparte. El mundo comunitario representa una coacción para expresar la subjetividad.

El Rechazo del Modelo Agustiniano

Montaigne niega la validez del modelo agustiniano porque San Agustín sabe quién es y él no, por lo que no puede servir como modelo. El narrador articula tres ideas:... Continuar leyendo "Michel de Montaigne: La Construcción del Yo y la Búsqueda de la Verdad a Través del Ensayo" »

Metàfores i Conceptes Socials: Una Anàlisi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,88 KB

Metàfores Conceptuals: Definició i Tipus

Bàsicament, una metàfora és una forma "d'entendre i experimentar una cosa en termes d'una altra". Les metàfores conceptuals apareixen quan es trasllada un concepte que té un sentit pràctic, material i quotidià en un context d'origen específic (domini font) per a fer-lo servir en un altre context (domini diana), abstracte i independent del primer, en el qual no té el mateix significat pràctic i material. Per exemple, quan parlem de la trama d'una novel·la, sabem que ens referim a la història que es desenvolupa, però la paraula trama en realitat prové del context tèxtil i es refereix a una part del teixit (trama i ordit). Pràcticament fem ús de metàfores conceptuals de forma constant... Continuar leyendo "Metàfores i Conceptes Socials: Una Anàlisi" »

Historia de la ciencia antigua: Filósofos y médicos destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Antigüedad

Tales

¿De qué está hecho el universo? Inicia exponiendo causas naturales. Decía que la materia fundamental era el H2O.

Anaximandro

Influenciado por el conocimiento de la cultura del antiguo oriente, intenta dibujar un mapa de toda la tierra con un firmamento estérico. Su idea de la materia fundamental es mística.

Anaxímenes

Creía que la materia fundamental del universo era el aire.

Heráclito

Lo más permanente del universo era la impermanencia y el único hecho inmutable: la mutabilidad. Para él, el elemento fundamental era el fuego.

Parménides

Su pensamiento es contrario al de Heráclito, considerando que los sentidos no eran una buena fuente para entender el mundo.

Alcmeon

Médico primero en llevar a cabo disecciones humanas. Diferencia... Continuar leyendo "Historia de la ciencia antigua: Filósofos y médicos destacados" »

Canvis de significat i context en la història dels conceptes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,88 KB

b) El significat d’una paraula es manté igual, però l’estat de coses es modifica i s’allunya del significat anterior. Per exemple, el concepte “ciutat” és el mateix que se li atorgava a l’època hel·lenística, però la realitat de les coses ha canviat: mentre aleshores ciutat es referia a polis o ciutat-estat autàrquica, avui en dia una ciutat no té res a veure amb aquella realitat.

c) El significat d’una paraula canvia, però la realitat que abans captava es roman igual; per tant, la semàntica que ha canviat necessita trobar noves formes d’expressió lingüística per ajustar-se a la realitat. Per exemple, el concepte “revolució” es refereix a una realitat en la que l’estat de les coses canvia de forma radical,... Continuar leyendo "Canvis de significat i context en la història dels conceptes" »