Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Objetivismo, Cognitivismo y Doctrinas Jurídicas: Un Recorrido Conceptual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Corrientes de Pensamiento en la Teoría del Derecho

Objetivismo y Antiobjetivismo

Objetivistas: Sostienen la existencia de pautas objetivas, predeterminadas y preestablecidas.

Antiobjetivistas: Critican a los objetivistas, acusándolos de metafísicos y de perderse en fantasías. Niegan la existencia de baremos objetivos de lo bueno y lo malo.

Cognitivismo y No Cognitivismo

Cognitivistas: Afirman que existen criterios objetivos y que, mediante el método adecuado, se pueden resolver dilemas morales.

No Cognitivistas: Consideran que los patrones o baremos objetivos no existen o no tenemos constancia de su existencia. Afirman que no hay más criterios que los puramente personales.

Doctrinas Jurídicas: Irracionalismo y Racionalismo

Doctrinas Irracionalistas

  • Realismo
... Continuar leyendo "Objetivismo, Cognitivismo y Doctrinas Jurídicas: Un Recorrido Conceptual" »

Materialisme historic Karl Marx

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,9 KB

TEMA 3. EL PENSAMENT SOCIALISTA

Friedrich Engels i Karl Marx  foren dos filòsofs alemanys  que fundaren el comunisme modern i que varen elaborar una Teoria que no només refusava el capitalisme, sinó que proposava un programa D’acció per transformar la societat tot denunciant l’explotació de la classe Obrera per part de la burgesia i defensant la necessitat que una revolució Obrera posés fi al capitalisme. La seva obra Magna és El capital.

El marxisme seria la teoria socialista més influent i Completa. El seu pensament va nodrir-se de la filosofia Alemanya, especialment De Hegel i la seva concepció dialèctica de l’esdevenir històric, així com dels economistes Britànics i del seu profund coneixement del sistema capitalista.... Continuar leyendo "Materialisme historic Karl Marx" »

El Empirismo Radical de David Hume y sus Consecuencias Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

La *tabla rasa*

Según Hume, el entendimiento humano es una *tabla rasa* (una tabla sin inscribir como las que utilizaban los romanos) dispuesta a llenarse de las impresiones que dejan los objetos del exterior en nosotros. Nacemos *en blanco*, sin ninguna idea innata. Todo lo que sabemos viene de la información que recogen nuestros sentidos. En nuestra mente hay dos clases de percepciones:

  • a) Las impresiones: son las huellas que deja en nuestros sentidos el mundo exterior. Vivaces y llenas de intensidad.
  • b) Las ideas: tienen origen en las impresiones que mis sentidos recibieron, son unas copias cada vez más débiles de las citadas impresiones.

Las impresiones vienen directamente del mundo; en cambio, las ideas son las impresiones que se niegan... Continuar leyendo "El Empirismo Radical de David Hume y sus Consecuencias Filosóficas" »

Teoría Crítica y Positivismo: Perspectivas en la Ciencia de la Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,22 KB

Teoría Crítica

La Teoría Crítica es una teoría que, al mismo tiempo que aspira a una comprensión de la situación histórico-cultural de la sociedad, aspira también a convertirse en fuerza transformadora en medio de las luchas y las contradicciones sociales. Es el cuerpo teórico principal de los filósofos y otros pensadores de diferentes disciplinas, pertenecientes a la Escuela de Frankfurt. El término “Escuela de Frankfurt” es un término informal empleado para referirse tanto a los pensadores miembros del Instituto de Investigaciones Sociales como a aquellos influenciados por él. No existe ninguna institución formal con este nombre. Inspirándose en Marx, Freud y Weber, tiene su origen en la Escuela de Frankfurt en 1937, basada

... Continuar leyendo "Teoría Crítica y Positivismo: Perspectivas en la Ciencia de la Comunicación" »

Descartes: Voluntat, Intel·lecte i Error

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

La Relació entre Voluntat i Intel·lecte en Descartes

El text tracta sobre la relació entre la voluntat i l'intel·lecte, i com aquesta dinàmica pot conduir a errors segons Descartes. L'autor destaca que la voluntat és més àmplia que l'intel·lecte i, per tant, pot prendre decisions que no estan basades en un coneixement complet o adequat. Això pot portar a aplicar la voluntat a àmbits que no es coneixen prou bé.

Quan la voluntat no està limitada pels límits de l'intel·lecte, pot desviar-se fàcilment del que és vertader i bo. Això pot resultar en errors i pecats. Descartes proposa una solució: restringir la voluntat a l'hora de fer judicis, és a dir, emetre judicis només quan l'intel·lecte mostra quelcom de manera clara i distintiva.... Continuar leyendo "Descartes: Voluntat, Intel·lecte i Error" »

Conciencia y Conocimiento Humano: Fundamentos Filosóficos desde Santo Tomás

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

LA INTIMIDAD DE LA EXISTENCIA HUMANA: EL ESPÍRITU

La Vida Consciente Humana

El Conocimiento

  • Santo Tomás: Observa dos reacciones fundamentales de un ser consciente en relación con su medio: CONOCIMIENTO y APETITO.
  • El hombre tiene un conocimiento que le permite saber lo que las cosas son; el animal no lo sabe.
  • Una cosa son los hechos dados por una experiencia de forma primitiva, pero otra cosa es pensar los hechos.
  • Primero se intenta definir el fenómeno y luego comprenderlo.
  • La primera aproximación es fenomenológica, la segunda metafísica.

Fenomenología del Conocimiento

1. Conocimiento como Actividad Vital
  • En primer lugar, se presenta como una reacción.
  • Se opone a Descartes, que dice que el entendimiento es pura pasividad y que toda actividad espiritual
... Continuar leyendo "Conciencia y Conocimiento Humano: Fundamentos Filosóficos desde Santo Tomás" »

Conceptos Fundamentales de Filosofía, Ética y Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Definiciones de Ciencia y Áreas del Conocimiento

Ciencia: Conjunto de conocimientos sistematizados y jerarquizados que pertenecen a una rama particular del saber. Todo saber encaminado al descubrimiento del saber y la verdad por medio de un proceso metódico de investigación.

Proceso cognitivo: Enseñanza, aprendizaje y viceversa.

Filosofía: Ciencia universal que estudia la totalidad del saber y que influye en los demás saberes, es decir, es aquella que influye en las teorías del saber para descubrir lo nuevo.

Historia: Ciencia que se encarga del estudio de los hechos más trascendentales del hombre.

Biología: Ciencia que se encarga del estudio de los seres vivos.

Economía: Ciencia que se encarga del estudio de las leyes más generales del... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Filosofía, Ética y Ciencias Sociales" »

Comparació entre les filosofies de Platón i Locke

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,78 KB

PLATÓ

LOCKE

Estil

Obra extensa, escrita en forma de diàlegi sovint va recórrer al mite i la metàfora

Fa un tractat filosòfic, on els temes que tractant estan ordenats de forma sistemàtica

Realitat (Metafísica)

Dos móns: L’Intel·ligible i el sensible, que és una còpia del primer

Pressuposa l’existència d’un món exterior a nosaltres en tant que causa de les nostres idees.

Idea

Realitat extramental, immaterial, eterna i invariable, que és el fonament i model dels objectes sensibles. Formen part del món intel·ligible i són dins de l’ànima de l’home, per tant, són d’alguna manera, innates.

Totes les nostres idees procedeixen de l’experiència i són continguts mentals (no pertanyen a un altre món). No accepta l’existència

... Continuar leyendo "Comparació entre les filosofies de Platón i Locke" »

Sistemas Electorales y Tipos de Democracia: Un Análisis Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Sistemas Electorales: Tipos y Características

Tipos de Sistemas Electorales: Las reglas del juego electoral establecen los términos de la competición, definiendo cómo se desarrolla y cómo se determinan los resultados. Estas reglas, leyes, normas y principios varían significativamente entre países y democracias. La diversidad de sistemas electorales se puede clasificar en tres tipos principales: sistemas electorales mayoritarios, sistemas electorales proporcionales, y sistemas mixtos que combinan elementos de ambos.

Sistemas Mayoritarios

Los sistemas mayoritarios suelen organizarse en circunscripciones uninominales, donde se elige un único diputado, lo que implica que los partidos presentan un único representante.

Ventajas e Inconvenientes

  • Ventajas:
... Continuar leyendo "Sistemas Electorales y Tipos de Democracia: Un Análisis Comparativo" »

Fundamentos de Sistemas Numéricos, Lógica Proposicional y Álgebra de Boole

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 89,51 KB

Sistemas de Numeración

Sistema Decimal: Utiliza 10 dígitos (del 0 al 9). Su base es 10.

Sistema Binario: Utiliza 2 dígitos (0 y 1). Su base es 2.

Sistema Octal: Utiliza 8 dígitos (del 0 al 7). Su base es 8.

Sistema Hexadecimal: Utiliza 16 símbolos (dígitos del 0 al 9 y letras de la A a la F). Su base es 16.

Rango de Representación

Con n bits se pueden representar 2n números diferentes. El rango va desde 0 hasta 2n - 1.

Ejemplo: Con 4 bits = 24 = 16 números diferentes. El rango es [0...15] en base 10.

Bits Necesarios

¿Cuántos bits (n) se necesitan para representar un rango de N números decimales? Se calcula con: n = log2N.

Ejemplo: Para representar 16 números (como en el rango [0...15]), se necesitan n = log216 = 4 bits.

Conversiones entre

... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas Numéricos, Lógica Proposicional y Álgebra de Boole" »