Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas,test,cuatro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

¿Cuál es el principal objeto de estudio del psicoanálisis?El inconsciente
¿Quién fue el principal precursor del psicoanálisis? Sigmund Freud

¿Qué métodos utiliza el psicoanálisis para sus estudios? La hipnosis y la catarsis o asociación libre
¿Durante qué siglos se desarrolla la corriente del psicoanálisis? Finales del S. XIX y principio del S. XX
¿Cuál de los siguientes autores es el precursor de la Gestalt?Wertheimer.
Indica la respuesta correcta respecto de la Gestalt: La Gestalt utiliza técnicas sobre vivencias, el experimento y el
laboratorio.

¿Cuál de los siguientes conceptos es el principal en la Gestalt: Solo se necesita ser consciente para cambiar (si se quiere) una conducta.

¿Qué defiende la Gestalt? El todo es más... Continuar leyendo "Preguntas,test,cuatro" »

El Estoicismo y la Ética en la Vida Humana: Una Mirada a Través del Principito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,17 KB

1. ¿Qué significa que la persona puede ser “cibernética”?

En el estoicismo, decir que una persona puede ser "cibernética" significa que puede actuar con alta autodisciplina, racionalidad y autocontrol, similar a una máquina eficiente y lógica. Esto implica mantener la calma y seguir principios éticos, sin dejarse llevar por las emociones o impulsos irracionales. Ser tu propio timonel. Eres el dueño de tu destino a través de las virtudes, y cuanto más vivas en ellas, más plenamente te realizas como persona.

2. ¿Qué es la prudencia?

La prudencia es una virtud esencial que implica el conocimiento práctico para elegir el bien. Es considerada la primera de las virtudes cardinales porque guía nuestras acciones hacia decisiones correctas... Continuar leyendo "El Estoicismo y la Ética en la Vida Humana: Una Mirada a Través del Principito" »

Conceptos Fundamentales de Filosofía Política y Ética: De Rawls a la Separación de Poderes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 30,24 KB

John Rawls y la Teoría de la Justicia

John Rawls introdujo conceptos fundamentales que revolucionaron el pensamiento político y moral, especialmente en su obra "Teoría de la justicia". Su crítica principal se dirigía al utilitarismo, que prioriza la maximización del bienestar general sin garantizar la justicia para todos, especialmente para las minorías. Rawls propuso una alternativa: la "justicia como equidad", basada en principios que reconcilian libertad e igualdad en una sociedad justa. Central a su teoría está el "velo de la ignorancia", una herramienta imaginativa donde las personas, antes de establecer principios de justicia, desconocen sus propias características individuales y sociales. Este velo asegura que las decisiones

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Filosofía Política y Ética: De Rawls a la Separación de Poderes" »

Filosofía y Ética Contemporánea: Reflexiones sobre Progreso, Moralidad y Liderazgo Político

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Reflexiones Filosóficas y Éticas sobre la Condición Humana y el Progreso

Citas Inspiradoras y Advertencias Clave

La esperanza no aísla a las personas, sino que las vincula y reconcilia.

López de Manteras: Por muy inteligentes que lleguen a ser las futuras IA, nunca serán como la inteligencia humana; el desarrollo mental que requiere toda inteligencia compleja depende de las interacciones con el entorno, y estas dependen a su vez del cuerpo, en particular de los sistemas perceptivos y motores.

Jean-Jacques Rousseau advertía: «Nadie debería ser tan pobre como para tener que venderse, ni tan rico como para contar con el dinero suficiente para poder comprar a otras personas».

Stefan Zweig, en una advertencia premonitoria: «La mentira extiende... Continuar leyendo "Filosofía y Ética Contemporánea: Reflexiones sobre Progreso, Moralidad y Liderazgo Político" »

Fundamentos de Ética Profesional y Razonamiento Moral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Conceptos Fundamentales de Ética y Profesionalismo

Profesional

Es alguien altamente calificado en un campo específico; alguien que tiene la experiencia apropiada y demostrada, la cual se traduce en conocimientos y habilidades vitales para el bienestar de todos los miembros de la sociedad.

Modelo de contrato social

Los profesionales son guardianes de la confianza pública. La sociedad debe subsidiar el entrenamiento de los profesionales. Hay un acuerdo implícito entre el profesional y la sociedad.

Código de ética

Es un conjunto de principios y reglas que definen el comportamiento ideal con el propósito de ampliar la imagen pública.

Propósito del código de ética

Establece reglas de conducta para sus miembros y alienta la toma de decisiones... Continuar leyendo "Fundamentos de Ética Profesional y Razonamiento Moral" »

Nietzsche: Mendebaldeko Zibilizazioaren Kritika eta Bizitzaren Aldeko Filosofia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,82 KB

Mendebaldeko Zibilizazioaren Kritika: Bitalismoa

Nietzscheren ustez, Mendebaldeko kultura Platonen ideietan oinarritzen da, eta gero kristautasunak hori indartu du. Bi mundu edo bi errealitate daudela esaten dute: mundu sentikorra (hau da, gure mundua, ikusten eta ukitzen duguna) eta ideien mundua (beste mundu bat, perfektua eta ezkutuan dagoena). Platonen eta kristauen ustez, mundu hau (gurea) gezurra edo itxurazkoa da, eta beste mundua (ideiena) benetakoa eta hobea. Baina Nietzschek dio hori gezurra dela. Ez dago beste mundurik. Benetakoa bakarra da: hemen bizi garen mundua. Beste mundua asmatu dutelako da hori dena, eta hori gezur handi bat da. Hori dela eta, jendeak bizitza eta bere balioak gutxietsita ikusi ditu, eta hori oso txarra da.... Continuar leyendo "Nietzsche: Mendebaldeko Zibilizazioaren Kritika eta Bizitzaren Aldeko Filosofia" »

Principios Éticos y Liderazgo Militar: La Dignidad Humana en la Vocación Castrense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Fundamentos Filosóficos de la Dignidad Humana

Immanuel Kant

Immanuel Kant propuso una ética basada en el respeto absoluto por la dignidad humana, argumentando que cada persona debe ser tratada como un fin en sí misma, y nunca solo como un medio para alcanzar algún objetivo. Su enfoque en la autonomía y la racionalidad humana influyó profundamente en la ética moderna.

Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino basó su pensamiento en la doctrina cristiana, donde la persona humana es vista como creada a imagen y semejanza de Dios, lo que implica una dignidad inherente e inalienable. Su teología moral enfatiza el papel de la razón y la ley natural en la búsqueda del bien moral.

Estas perspectivas filosóficas ofrecen diversas formas de... Continuar leyendo "Principios Éticos y Liderazgo Militar: La Dignidad Humana en la Vocación Castrense" »

Explorando la Interpretación Jurídica: Métodos, Criterios y Enfoques Contemporáneos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Interpretación Jurídica: Métodos y Enfoques

Métodos de Interpretación

  • Dogmático Normativo: También conocido como la Teoría Clásica de la Interpretación Conjuntivista.
  • Sociológico Normativo: Considera el contexto social en la interpretación de las normas.
  • Tópico Retórico: Se centra en la argumentación y persuasión en el proceso interpretativo.

Entre la creación y la aplicación del derecho, existe un proceso interpretativo. Tradicionalmente, se considera que un Legislador Racional elabora normas sencillas y claras, mientras que el Juez, también racional, aplica el derecho sin crearlo. El juez descubre el derecho ya existente, actuando como un técnico que examina y relaciona las normas jurídicas en el caso concreto. En este modelo,... Continuar leyendo "Explorando la Interpretación Jurídica: Métodos, Criterios y Enfoques Contemporáneos" »

Poder y Dominación en Max Weber: Conceptos Clave y Tipologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Max Weber y el Concepto de Poder

Poder: Para Weber, el poder (Macht) implica una relación social y se define como la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad. Weber distingue entre:

  • Poder político
  • Poder hierocrático

Disciplina y Dominación

Disciplina: Según Weber, la disciplina es la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato por parte de un conjunto de personas, de manera pronta, simple y automática, debido a actitudes arraigadas.

Dominación (Herrschaft): Se entiende como la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato de determinado contenido entre personas dadas. Es un concepto más preciso que el de poder, ya... Continuar leyendo "Poder y Dominación en Max Weber: Conceptos Clave y Tipologías" »

Orígenes del Pensamiento Filosófico y la Búsqueda de la Verdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Fuentes del Filosofar según Karl Jaspers

Karl Jaspers reflexiona sobre las razones que llevan a los seres humanos a pensar con rigor sobre la realidad, distinguiendo entre el comienzo (un hecho ocurrido en tiempo y lugar) y el origen (la fuente de la que emana el impulso de filosofar).

El origen del pensamiento creativo reside en el alma humana, dando lugar a la filosofía. Según Jaspers, la búsqueda de la verdad se fundamenta en cuatro motivos principales:

1. Asombro

Aristóteles, en su Metafísica, afirma que la filosofía nace de la admiración y el asombro. La admiración implica tomar conciencia de lo que ignoramos, conduciéndonos a preguntas que exigen respuestas. Distingue entre la admiración pasiva (fruto de la extrañeza) y la admiración... Continuar leyendo "Orígenes del Pensamiento Filosófico y la Búsqueda de la Verdad" »