Ética aristotélica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 10,83 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 48,46 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB
¿Cuál es el principal objeto de estudio del psicoanálisis?El inconsciente
¿Quién fue el principal precursor del psicoanálisis? Sigmund Freud
¿Qué métodos utiliza el psicoanálisis para sus estudios? La hipnosis y la catarsis o asociación libre
¿Durante qué siglos se desarrolla la corriente del psicoanálisis? Finales del S. XIX y principio del S. XX
¿Cuál de los siguientes autores es el precursor de la Gestalt?Wertheimer.
Indica la respuesta correcta respecto de la Gestalt: La Gestalt utiliza técnicas sobre vivencias, el experimento y el
laboratorio.
¿Cuál de los siguientes conceptos es el principal en la Gestalt: Solo se necesita ser consciente para cambiar (si se quiere) una conducta.
¿Qué defiende la Gestalt? El todo es más... Continuar leyendo "Preguntas,test,cuatro" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 12,17 KB
En el estoicismo, decir que una persona puede ser "cibernética" significa que puede actuar con alta autodisciplina, racionalidad y autocontrol, similar a una máquina eficiente y lógica. Esto implica mantener la calma y seguir principios éticos, sin dejarse llevar por las emociones o impulsos irracionales. Ser tu propio timonel. Eres el dueño de tu destino a través de las virtudes, y cuanto más vivas en ellas, más plenamente te realizas como persona.
La prudencia es una virtud esencial que implica el conocimiento práctico para elegir el bien. Es considerada la primera de las virtudes cardinales porque guía nuestras acciones hacia decisiones correctas... Continuar leyendo "El Estoicismo y la Ética en la Vida Humana: Una Mirada a Través del Principito" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 30,24 KB
John Rawls introdujo conceptos fundamentales que revolucionaron el pensamiento político y moral, especialmente en su obra "Teoría de la justicia". Su crítica principal se dirigía al utilitarismo, que prioriza la maximización del bienestar general sin garantizar la justicia para todos, especialmente para las minorías. Rawls propuso una alternativa: la "justicia como equidad", basada en principios que reconcilian libertad e igualdad en una sociedad justa. Central a su teoría está el "velo de la ignorancia", una herramienta imaginativa donde las personas, antes de establecer principios de justicia, desconocen sus propias características individuales y sociales. Este velo asegura que las decisiones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Es alguien altamente calificado en un campo específico; alguien que tiene la experiencia apropiada y demostrada, la cual se traduce en conocimientos y habilidades vitales para el bienestar de todos los miembros de la sociedad.
Los profesionales son guardianes de la confianza pública. La sociedad debe subsidiar el entrenamiento de los profesionales. Hay un acuerdo implícito entre el profesional y la sociedad.
Es un conjunto de principios y reglas que definen el comportamiento ideal con el propósito de ampliar la imagen pública.
Establece reglas de conducta para sus miembros y alienta la toma de decisiones... Continuar leyendo "Fundamentos de Ética Profesional y Razonamiento Moral" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
Poder: Para Weber, el poder (Macht) implica una relación social y se define como la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad. Weber distingue entre:
Disciplina: Según Weber, la disciplina es la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato por parte de un conjunto de personas, de manera pronta, simple y automática, debido a actitudes arraigadas.
Dominación (Herrschaft): Se entiende como la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato de determinado contenido entre personas dadas. Es un concepto más preciso que el de poder, ya... Continuar leyendo "Poder y Dominación en Max Weber: Conceptos Clave y Tipologías" »