Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Karl Marx: Vida, Pensamiento y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

Biografía de Karl Marx

Karl Marx nació en Tréveris (Alemania) en 1818, en el seno de una familia de clase media judía conversa. Estudió en las universidades de Bonn y Berlín (izquierda hegeliana). Fue periodista en La Gaceta Renana y se doctoró en 1841 con un trabajo sobre el materialismo clásico llamado Diferencias entre las filosofías de la naturaleza de Demócrito y Epicuro (ateísmo). En 1843 se casó con Jenny von Westphalen y La Gaceta Renana fue prohibida. Se instaló en París donde trabajó en el periódico Anuarios Franco-Alemanes y dirigió ¡Adelante!, ambos radicales. Además, fue corresponsal del New York Tribune y en 1844 se hizo amigo de Friedrich Engels. Este le animó a leer a los economistas clásicos, le mostró... Continuar leyendo "Karl Marx: Vida, Pensamiento y Legado" »

Marx, Darwin eta Freud: Aro Modernoaren Pentsalari Giltzarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,28 KB

Marx

Materialismo Historikoa

Karl Marxek, Demokrito eta Epikuroren inguruko doktorego-tesia idatzi zuen garai berean, materialismo historikoa garatu zuen. Hegeliar pentsaerak eragina izan zuen arren, haren unibertsalismoaren aurka agertu zen. Filosofia existentzialistaren ildotik, Marxen filosofiak helburu praktiko eta politikoa zuen.

Marxismoa

Marxismoa, Marxen pentsamendua, Hegelek izpiritu unibertsala deitzen zuenaren aurkakoa da. Marxek aldaketa materialak direla erabakigarriak erakutsi nahi zuen, aldaketa materialek sortzen baitituzte baldintza espiritual berriak. Gizarteko indar ekonomikoek aldaketak sortzen dituzte eta, horrela, historia aurrera bultzatzen dute.

Gizartearen Oinarria eta Supraegitura

  • Gizartearen oinarria: Gizartearen baldintza
... Continuar leyendo "Marx, Darwin eta Freud: Aro Modernoaren Pentsalari Giltzarriak" »

Descartes: Meditacions Metafísiques, Dubte Metòdic i Existència de Déu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,52 KB

Primera Meditació: De les coses que es poden posar en dubte

A la Primera Meditació, Descartes inicia una recerca de certesa absoluta, qüestionant la validesa de totes les seves creences. Per fer-ho, introdueix el mètode del dubte metòdic, un enfocament radical que implica desconfiar de qualsevol coneixement que no sigui completament indubtable.

Dubte metòdic: eliminar prejudicis i falsos coneixements

Escepticisme:

  1. Errors dels sentits (ens enganyen)
  2. Existència del món exterior (somnis)
  3. Veritats matemàtiques (Déu enganyador)

Dubte hiperbòlic (geni maligne)

Segons Descartes, com que els sentits ja t'han enganyat, no hi pots confiar.

Déu enganyador: Déu que m'ha fabricat per enganyar-me i pensar que 2+2=4 (cal dubtar del món sensorial).

Geni

... Continuar leyendo "Descartes: Meditacions Metafísiques, Dubte Metòdic i Existència de Déu" »

Antropología Comparada: Platón, Descartes y Marx

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Comparación de las Antropologías de Platón, Descartes y Marx

Platón: El Dualismo Ontológico

La antropología de Platón se basa en su dualismo ontológico. Postula dos mundos:

  • El mundo de las Ideas: Representa la verdadera realidad, con formas perfectas e inmutables.
  • El mundo sensible: Lo percibimos con los sentidos, pero es imperfecto y cambiante.

El ser humano es una amalgama de cuerpo y alma, siendo esta última la parte divina e inmortal. El alma, compuesta por tres partes (racional, irascible y concupiscible), existía antes y después de la vida. La búsqueda del conocimiento y la virtud son los objetivos principales, con la contemplación de las Ideas como fin último.

Descartes: El Dualismo Mente-Cuerpo

Descartes introduce un nuevo paradigma... Continuar leyendo "Antropología Comparada: Platón, Descartes y Marx" »

Ética y Política en Platón: La Ciudad Ideal y la Justicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Para los filósofos griegos, ética y política están estrechamente conectadas. A diferencia de los sofistas, que ven la sociedad como el resultado de un pacto entre los individuos, Platón sostiene que los seres humanos son naturalmente sociales. La virtud del Estado y del individuo se entrelazan, formando una unidad con un propósito común.

Influido por su maestro Sócrates, y por la condena a muerte que la democracia ateniense dictó contra él, Platón fundamenta la ética y la política en un conocimiento universal de valores objetivos, teniendo como objetivo principal concebir un sistema político mejor que el que llevó a la condena a muerte de Sócrates.

La República y la Búsqueda de la Justicia

Platón expone su teoría política... Continuar leyendo "Ética y Política en Platón: La Ciudad Ideal y la Justicia" »

La Filosofía de Ortega y Gasset: Perspectivismo, Raciovitalismo y Razón Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

El Perspectivismo, el Raciovitalismo y la Razón Histórica en Ortega y Gasset

El Perspectivismo

La perspectiva es un concepto que aparece primero en Leibniz y Nietzsche, pero Ortega lo profundiza. Según Ortega, cada persona es un punto de vista único e irrepetible del universo. Lo que una persona ve o percibe desde su punto de vista no puede ser visto exactamente de la misma forma por otra.

La verdad es relativa a la perspectiva: No existe una "verdad absoluta".

  • El escepticismo sostiene que la verdad no existe más allá del punto de vista individual (no hay una verdad objetiva).
  • El dogmatismo (racionalismo) afirma que existe una verdad objetiva e inmutable.

La perspectiva permite superar el escepticismo y el dogmatismo, buscando una verdad más... Continuar leyendo "La Filosofía de Ortega y Gasset: Perspectivismo, Raciovitalismo y Razón Histórica" »

La Idea del Bien en la República de Platón: Fundamento del Conocimiento y la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

La Idea del Bien en la República de Platón

En la obra La República, Platón, a través de la figura de Sócrates, expone una profunda reflexión sobre la naturaleza de la realidad, el conocimiento y el principio supremo que rige ambos: la Idea del Bien.

La Supremacía del Bien

Sócrates sostiene que el Bien es el objeto del estudio supremo y lo que confiere valor y utilidad a todo lo demás. Sin el conocimiento del Bien, nada tendría valor intrínseco, ni siquiera conceptos fundamentales como la justicia o la belleza. Esta Idea del Bien es presentada como algo distinto de los placeres o la inteligencia, ya que es la causa de la verdad y el conocimiento.

Crítica a las Definiciones Comunes del Bien

Sócrates critica las definiciones del Bien... Continuar leyendo "La Idea del Bien en la República de Platón: Fundamento del Conocimiento y la Realidad" »

El Nominalismo de Ockham y su Impacto en la Filosofía Medieval y Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

El Nominalismo de Guillermo de Ockham y su Impacto en la Filosofía

El nominalismo de Guillermo de Ockham en el siglo XIV marcó una ruptura con la escolástica, que había alcanzado su apogeo con Tomás de Aquino. Este periodo fue crítico tanto filosófica como históricamente, con el declive del feudalismo y el surgimiento del capitalismo burgués, además del cuestionamiento de la armonización entre razón y fe, que había sido central en la escolástica.

Contexto Filosófico: Razón y Fe

Tomás de Aquino defendió la colaboración de la razón para esclarecer la fe, mientras que corrientes como el averroísmo separaban ambas, llegando incluso a proponer la teoría de la “doble verdad”. Para el siglo XIV, esta separación se consolidó,... Continuar leyendo "El Nominalismo de Ockham y su Impacto en la Filosofía Medieval y Moderna" »

Nietzsche i Kant: Veritat, Moral i Coneixement en la Filosofia Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,79 KB

Nietzsche: La Veritat com a Exèrcit Mòbil de Metàfores

Les idees principals del text de Nietzsche destaquen la naturalesa de la veritat i la seva relació amb les convencions i costums humans. Segons el filòsof, la veritat es manifesta de diverses maneres:

  • La veritat com a relacions humanes poèticament augmentades: És un conjunt de metàfores i antropomorfismes que s'han solidificat en la cultura com a normes fixades. Aquestes convencions, utilitzades durant molt de temps, es perceben com a vinculants, oblidant-se la seva naturalesa figurada.
  • L'ús convencional del llenguatge: Crea una obligació moral d'utilitzar-lo d'una manera específica, sense que els parlants siguin conscients de la seva convencionalitat.
  • La pressió social cap a la
... Continuar leyendo "Nietzsche i Kant: Veritat, Moral i Coneixement en la Filosofia Moderna" »

Filosofía de Hannah Arendt: Acción, Pluralidad y su Visión de la Moral Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Hannah Arendt

Hannah Arendt distingue tres actividades fundamentales en la vida humana: la labor, que satisface necesidades; el trabajo, que crea algo duradero; y la acción, que permite dejar una huella en la comunidad y alcanzar una forma de inmortalidad.

La Pluralidad y la Búsqueda de Inmortalidad

Mediante el concepto de pluralidad, Arendt resalta que cada ser humano es único y convive con otros. La acción política y la creación artística son formas de reconocer esta pluralidad y de alcanzar la inmortalidad a través de lo que perdura.

El ser humano nace, actúa y muere. Aunque la mortalidad es parte de la vida, la natalidad le otorga la capacidad de comenzar algo nuevo y dejar una marca en el... Continuar leyendo "Filosofía de Hannah Arendt: Acción, Pluralidad y su Visión de la Moral Política" »