Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El humanismo marxista: alienación, materialismo y modos de producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,94 KB

1. El Humanismo de Marx: Alienación y sus Tipos

1.1 La crítica a Hegel

En el "humanismo marxista" se critica a Hegel, a los economistas clásicos y a Feuerbach. Hegel defendía un modelo de razón que unificara el pensamiento y la vida. Para él, todo lo racional es real, y todo lo real es racional, por lo que es una razón absoluta. Esta sería universal y común a todos los hombres, coincidiendo con la estructura racional del mundo, a esto Hegel lo llamaba Espíritu.

El proyecto hegeliano busca construir una sociedad organizada por la razón para que el hombre consiga la libertad, lo que le define como sujeto humano. Para conseguirlo, la Razón o Espíritu debe penetrar completamente en la realidad para convertirla en racional. De hecho, para... Continuar leyendo "El humanismo marxista: alienación, materialismo y modos de producción" »

Anàlisi Completa de la Filosofia de Plató

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 24,29 KB

El Pensament Platònic sobre l'Ésser Humà

El pensament platònic sobre l'ésser humà se centra en la idea que la realitat es divideix en dos mons: el món sensible i el món intel·ligible o de les idees. Segons Plató, l'ésser humà és una combinació d’ànima immortal i cos mortal. Aquesta visió dualista és fonamental en el seu pensament i en la seva concepció de l’ésser humà.

1. El Món de les Idees o Món Intel·ligible

  • Plató defensa que el món real i veritable és el món de les Idees, un univers etern i perfecte, on existeixen les formes o idees pures de totes les coses (com la bellesa, la justícia, el bé).
  • Aquestes idees són intangibles, immutables i perfectes, i són accessibles només mitjançant l'intel·lecte o raó,
... Continuar leyendo "Anàlisi Completa de la Filosofia de Plató" »

Platón y el Mito de la Caverna: Conocimiento, Realidad y Política en La República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Contexto y Dualismo Platónico en La República VII

Este fragmento pertenece al libro VII de La República de Platón (siglo V-IV a.C.), donde desarrolla su proyecto ético-político de una polis justa y orientada al bien común. En esta sección se encuentra el mito de la caverna, base de su pensamiento dualista:

  • Antropológico: cuerpo-alma
  • Gnoseológico: doxa-episteme (opinión-conocimiento)
  • Metafísico: mundo sensible-mundo inteligible

Platón recibió influencias de Heráclito (mundo sensible), Parménides (permanencia del ser) y Pitágoras (matemáticas y alma inmortal). Sin embargo, Sócrates marcó profundamente su obra con el intelectualismo moral y la defensa de la razón. También se enfrentó a los sofistas, cuya relatividad y retórica... Continuar leyendo "Platón y el Mito de la Caverna: Conocimiento, Realidad y Política en La República" »

Simone de Beauvoir y Nietzsche: Libertad, Valores y la Condición Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Simone de Beauvoir y Karl Marx: Visiones Compartidas sobre la Opresión y el Cambio

Simone de Beauvoir y Karl Marx comparten la convicción de que muchas personas viven bajo condiciones de opresión y que es fundamental transformar esta realidad. Marx centró su atención en la explotación de los trabajadores dentro del sistema capitalista, mientras que De Beauvoir se enfocó en la subordinación histórica de las mujeres frente a los hombres.

Ambos pensadores coinciden en que nuestra experiencia vital está profundamente influenciada por la situación material, abarcando aspectos económicos y corporales, así como por la educación recibida y las interacciones sociales.

A pesar de sus similitudes, sus propuestas de solución difieren. Marx... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir y Nietzsche: Libertad, Valores y la Condición Humana" »

El Pensamiento de Platón: Ideas, Mundo Sensible y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

El Pensamiento de Platón

Diálogos de Juventud

  • Apología (defensa de Sócrates ante el tribunal)
  • Protágoras (contra los sofistas y su relativismo)
  • Menón (sobre la virtud y la excelencia humana)
  • Banquete (sobre el amor)
  • Fedro y Fedón (belleza, alma humana e inmortalidad)
  • República (la polis justa gobernada por filósofos)
  • Timeo (origen del mundo sensible por obra del demiurgo)

Teoría de las Ideas

La teoría central de Platón es la Teoría de las Ideas, que afirma la existencia de dos mundos: el Mundo Inteligible (Ideas) y el Mundo Sensible (cosas). Este dualismo ontológico diferencia lo que es eterno e inmutable (las Ideas). Platón se opone al relativismo, defendiendo que las Ideas existen independientemente de las percepciones humanas. El mundo... Continuar leyendo "El Pensamiento de Platón: Ideas, Mundo Sensible y Contexto Histórico" »

El Pensamiento de Aristóteles: Una Exploración Filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,92 KB

El Conocimiento

La Estructura del Conocimiento

Para Aristóteles, conocer es tener formas de modo intencional e inmaterial. Esto significa que el conocimiento remite a una realidad que trasciende al cognoscente y que es una acción en la que se aprende en formas, separándolas de su materia.

Aristóteles dice que el acto de conocer nos une a la realidad exterior sin ninguna mediación. Esta postura se denomina realista.

Platón, por su parte, diferenció entre el conocimiento sensible y el conocimiento intelectual.

El Conocimiento Sensible

Este conocimiento, común al ser humano y a los seres irracionales, se corresponde con la distinción entre materia segunda y forma accidental, ya que consiste en captar formas accidentales o sensibles que están... Continuar leyendo "El Pensamiento de Aristóteles: Una Exploración Filosófica" »

Morala eta Etika: Kontzeptuak, Oinarriak eta Etapak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,36 KB

Morala eta Etika

Morala gizaki eta giza taldeok gure egunerokoan bizi dugun balio, arau eta jarraibideen multzoa da. Hauek giza talde batean transmititzen dira eta kideentzat betebeharreko bihurtzen dira. Honen arabera, bakoitzak gure ekintzak ondo edo gaizki baloratzen ditugu kontzientziaren bidez. Morala kolektiboa, tenporala eta kulturala da. Garai eta gizarte desberdinetan kode moralak aldatuz joaten dira.

Adibidez: Nire herrian topless egitea onartuta dago, baina beste herri batean ez.

Etika, pentsamenduaren morala dela esaten dugu. Pentsamenduaren atal garrantzitsua da. Jokabide moralaren inguruko hausnarketa kritikoa egiten du.

Adibidez: Esklabotza gaizki dago giza duintasunaren aurka dagoelako?

Moraltasunaren Oinarriak

Gizakiok dimentsio... Continuar leyendo "Morala eta Etika: Kontzeptuak, Oinarriak eta Etapak" »

Fundamentos de la Antropología Cultural: Hominización, Naturaleza y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Proceso de Hominización

El hombre hace su aparición, un tipo nuevo en la realidad, y con él, aparece la realidad cultural. Este proceso por el que el hombre se hace hombre, divergiendo del mundo animal, lo podemos designar como proceso de hominización. Su constitución inmadura, inacabada, no especializada, y su falta de instintos certeros, son características clave.

Características Clave del Proceso de Hominización

  • Posibilidad de crear útiles artificiales: El ser humano es capaz de producir útiles artificiales y herramientas. Con la producción, utilización y conservación de estos útiles, comienza propiamente la cultura humana. Usando los útiles artificiales, el hombre se relaciona con el mundo con más posibilidades que todos los
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Antropología Cultural: Hominización, Naturaleza y Evolución" »

Evolución de la Percepción del Tiempo y la Justicia Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Concepción del Tiempo: De lo Cíclico a lo Lineal y el Progreso

Las primeras civilizaciones adoptaron una concepción circular del tiempo, siguiendo las estaciones del año y los ciclos agrícolas. Estos ciclos constantes de nacimiento, desarrollo y final (muerte o transformación radical) se reflejan en pensadores como Empédocles y Platón, e incluso en la idea del eterno retorno de Nietzsche.

La Visión Lineal del Tiempo

El judaísmo y el cristianismo introdujeron una visión lineal del tiempo, donde la historia comienza con la Creación y culmina en el Juicio Final. A partir del Renacimiento, esta perspectiva lineal perdió su connotación religiosa, concibiéndose la historia como un avance continuo de la humanidad hacia un estado de perfección.... Continuar leyendo "Evolución de la Percepción del Tiempo y la Justicia Humana" »

El Mètode de Descartes: Dubte, Coneixement i Racionalisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,42 KB

El Projecte de l'Edifici del Saber de Descartes

Objectiu i Mètode del Dubte Cartesià

  • Objectiu: Construir un coneixement segur i indubtable.
  • Mètode: Eliminar qualsevol afirmació amb el més mínim motiu de dubte (dubte metòdic).

Conclusió Inicial: La Fragilitat del Coneixement Sensible

Les "veritats empíriques" (basades en els sentits) poden ser falses.

Si el coneixement es basa en els sentits, el projecte fracassaria.

Qüestió clau: Existeixen veritats segures que no depenen dels sentits?

La Descoberta de Veritats Segures

Les Veritats Matemàtiques: Universals i Necessàries

  • Resposta: Sí, les veritats matemàtiques són universals i necessàries.

Característiques de les Veritats Matemàtiques

  • Universals: Vàlides per a qualsevol coneixedor.
  • Necessàries:
... Continuar leyendo "El Mètode de Descartes: Dubte, Coneixement i Racionalisme" »