Filosofía Medieval y Escolástica: El Legado de Santo Tomás de Aquino
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en
español con un tamaño de 5,19 KB
Introducción a la Filosofía Medieval y la Escolástica
La filosofía medieval, también conocida como escolástica, se desarrolló en las universidades medievales con el objetivo de conciliar la teología cristiana con la reflexión filosófica. Abarca temas fundamentales como Dios, el ser, la naturaleza, el hombre y la compleja relación entre fe y razón.
Etapas Clave de la Escolástica
La escolástica se estructura en cuatro etapas distintivas:
- Período de Formación (siglos VI-XII): Caracterizado por la recopilación y estudio de textos antiguos, con una fuerte influencia de San Agustín.
- Escolástica Temprana (siglo XII): Destacan figuras como Pedro Abelardo, quienes sentaron las bases para desarrollos posteriores.
- Apogeo (siglos XIII-XIV)
catalán con un tamaño de 11,12 KB
vasco con un tamaño de 9,38 KB