Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

A Filosofía de David Hume: Empirismo, Causalidade e a Natureza da Substancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,13 KB

David Hume: A Causalidade e os Fundamentos do Coñecemento Humano

David Hume, un dos grandes representantes do empirismo británico, aborda neste texto un tema central da súa filosofía: a relación entre causa e efecto e o papel fundamental da experiencia no noso entendemento do mundo. Este fragmento pertence á súa obra Investigación sobre o Entendemento Humano, onde examina o alcance e os límites do razoamento humano. O autor argumenta que todo o noso coñecemento sobre os feitos depende da experiencia, pois a conexión causal non pode establecerse a priori, senón a partir da observación empírica de eventos regularmente asociados.

A Distinción entre Razoamentos de Feito e a Causalidade

Hume comeza establecendo unha distinción fundamental:... Continuar leyendo "A Filosofía de David Hume: Empirismo, Causalidade e a Natureza da Substancia" »

La Ética en la Filosofía Griega Clásica: Comparativa de Sócrates, Platón, Aristóteles y Sofistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Introducción a la Ética Filosófica Griega

La ética es una rama de la filosofía que se ocupa de la reflexión sobre lo que es moralmente correcto o incorrecto, lo bueno o lo malo, lo justo o lo injusto. A lo largo de la historia de la filosofía griega, las distintas corrientes filosóficas abordan este ámbito desde diferentes perspectivas, con algunos aspectos en común y otros en contra.

1. Relativismo frente a Universalismo Moral

La primera gran división ética en la Grecia clásica se establece en torno a la existencia de principios morales fijos y aplicables a todos los contextos.

1.1. El Relativismo de los Sofistas

Los sofistas eran los únicos defensores del relativismo, argumentando que lo bueno y lo malo dependen del contexto en el... Continuar leyendo "La Ética en la Filosofía Griega Clásica: Comparativa de Sócrates, Platón, Aristóteles y Sofistas" »

Filosofia Moderna: Descartes i la Visió del Món fins al XV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,69 KB

Visió del Món fins al Segle XV

Fins al segle XV, la visió del món estava profundament influïda per la filosofia i la teologia cristiana. Es basava en un univers jeràrquic amb Déu com a entitat suprema. L'home, creat a imatge de Déu, era al centre de la creació. Aquesta visió dualista separava el món terrenal del celestial, amb una comprensió teleològica de la natura.

Preceptes del Mètode Cartesià

El mètode cartesià de René Descartes busca veritats indubtables. Comença amb el dubte metòdic, qüestionant tot. Després, divideix els problemes en parts més petites, resolent-los de manera ordenada i revisant les conclusions per evitar errors.

Jo Sóc, Jo Existeixo: Veritat Indubtable

Descartes conclou "Cogito, ergo sum" (Penso, per... Continuar leyendo "Filosofia Moderna: Descartes i la Visió del Món fins al XV" »

Tomás de Aquino: Pensamiento, Contexto Histórico e Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Contexto Histórico y Obra de Tomás de Aquino

Tomás de Aquino, nacido cerca de Aquino en 1225, fue una figura fundamental en la filosofía y teología medieval. Su vida estuvo marcada por una profunda formación académica que comenzó en Montecasino y continuó en la Universidad de Nápoles. Ingresó a la orden dominica y estudió con Alberto Magno en Colonia. Enseñó en prestigiosas universidades como París, Roma, Bolonia y Nápoles. Falleció en 1274 camino al Concilio de Lyon.

La obra de Tomás de Aquino es extensa y abarca diversos géneros literarios filosófico-teológicos:

  1. Sumas: Suma Teológica y Suma contra Gentiles.
  2. Cuestiones Disputadas: Obras como Sobre la Verdad, Sobre la Potencia de Dios, Sobre el Alma y Sobre el Mal.
  3. Cuestiones
... Continuar leyendo "Tomás de Aquino: Pensamiento, Contexto Histórico e Influencia" »

Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental y su Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

Este fragmento es de la obra de Nietzsche titulada “El crepúsculo de los ídolos” en el que nos da su punto de vista sobre la filosofía occidental y menciona a los filósofos clásicos. Nietzsche critica la cultura occidental que va en relación con Dios, imponiendo una serie de valores que no permiten que cada humano construya su propia realidad con sus propios valores. Además, critica la filosofía occidental ya que trata de momias conceptuales; no aprendemos del conocimiento original, ya que nos llega la copia de la copia. Un ejemplo de ello es la idea del mundo ideal de Platón.

Crítica a la Filosofía Socrática

Nietzsche critica a los filósofos a partir de Sócrates porque se empieza a renunciar a una parte de la vida: los valores... Continuar leyendo "Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental y su Influencia" »

Filosofía de Marx: Entendiendo el Materialismo Histórico y la Evolución Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El pensamiento de Marx parte de la crítica del idealismo hegeliano y el materialismo de Feuerbach. De ambos, rechaza unos aspectos y toma otros para crear una nueva corriente filosófica denominada materialismo histórico. Esta doctrina consiste en una interpretación de la historia basada en la producción de la vida material, es decir, en la producción de los medios indispensables para satisfacer las necesidades vitales (comida, vestido, cobijo, etc.).

Este hecho histórico fundamental se manifiesta en una doble relación natural y social: por un lado, las “fuerzas productivas”, que son los medios de producción (tierras, minas, etc.) y las fuerzas de trabajo necesarias para utilizar dichos medios (animales de tiro o mano de obra); y,... Continuar leyendo "Filosofía de Marx: Entendiendo el Materialismo Histórico y la Evolución Social" »

La Ética de Aristóteles: Eudaimonía y el Camino hacia la Felicidad Plena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La Ética Eudemonista de Aristóteles: Fundamentos para el Florecimiento Humano

La ética eudemonista de Aristóteles es una de las propuestas más influyentes en la historia del pensamiento filosófico. Su desarrollo está intrínsecamente relacionado con una visión antropológica que destaca la importancia de la naturaleza humana en la búsqueda del bien y la felicidad.

El Concepto Central: La Eudaimonía

En su obra magna, la Ética a Nicómaco, Aristóteles argumenta que el objetivo final (telos) de la vida humana es alcanzar la eudaimonía, un término que se traduce comúnmente como “felicidad”, “bienestar” o, de forma más completa, “florecimiento humano”. Para Aristóteles, el ser humano no es simplemente un ente biológico... Continuar leyendo "La Ética de Aristóteles: Eudaimonía y el Camino hacia la Felicidad Plena" »

Marx: Materialismo Histórico, Alienación y Lucha de Clases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,77 KB

Contexto Histórico y Biográfico de Karl Marx

-Contexto:

  • Tréveris, 5 de mayo de 1818 - Londres, 1883.
  • Creador, junto con Engels, del socialismo científico.
  • Universidades de Bonn, Berlín y Jena: Derecho, Filosofía, Historia y Ciencia Política.
  • Periódico Gaceta Renana: Crítica de las condiciones sociales y políticas, problemas con autoridades que le obligaron a abandonar su puesto trasladándose.
  • Encuentro con Engels en París en 1844, trabajaron en el análisis de los principios teóricos del comunismo.
  • Obligado a abandonar París por actividades revolucionarias.
  • Se traslada a Bruselas donde formula su concepción materialista de la historia.
  • Junto con Engels elaboraron el Manifiesto Comunista en 1848.
  • Detenido en Colonia por rebelión armada
... Continuar leyendo "Marx: Materialismo Histórico, Alienación y Lucha de Clases" »

Antonio Gramsci: Hegemonía Cultural y Transformación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 19,29 KB

Introducción a Antonio Gramsci y el Socialismo

Con relación al pensamiento socialista, encontramos la figura de Antonio Gramsci, quien nació en Cerdeña (Italia) en 1891 y falleció en Roma (Italia) en 1937. El socialismo es una corriente ideológica que surge, como doctrina emancipadora y social, para construir una nueva sociedad en el siglo XIX.

Contexto Histórico: El Siglo XIX

En términos históricos, el socialismo es un conjunto de reflexiones y propuestas que sirvieron para la transformación de la sociedad. Hasta el siglo XIX, la filosofía se había utilizado para pensar sobre el mundo, hasta que Marx plantea que se utilice para transformar el mundo. En 1848, se cierra el ciclo de revoluciones burguesas, donde se configuran una serie... Continuar leyendo "Antonio Gramsci: Hegemonía Cultural y Transformación Social" »

Contexto Filosófico y Político de Platón: Influencias y Teoría del Estado Ideal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

Contexto Cultural de Platón

La democracia ateniense, en muchos aspectos modélica, no era completa: los esclavos, los extranjeros y las mujeres no gozaban de los derechos de ciudadanía. Tras las guerras del Peloponeso, se calcula que vivían en Atenas en torno a 250.000 personas, de las cuales no llegaban a 30.000 las que poseían el estatuto de ciudadanos.

El modelo heroico de la época precedente es sustituido por un ideal más cotidiano, realista y naturalista. Así, el gusto por el equilibrio, la armonía y la realización de cualquier obra según una medida o canon —tan característico de la época clásica— da paso a un mayor movimiento, expresión de sentimientos e incluso barroquismo. En escultura el canon (búsqueda de proporciones... Continuar leyendo "Contexto Filosófico y Político de Platón: Influencias y Teoría del Estado Ideal" »