Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Nihilismo, Maquiavelo y Contractualismo: Ideas Clave en Filosofía Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El nihilismo es una corriente filosófica que sostiene que la vida no tiene un propósito o significado objetivo. También puede implicar la negación de valores absolutos, normas morales o verdades universales. El nihilismo puede presentarse de diferentes formas:

  • Nihilismo existencial: Niega que la vida tenga sentido en sí misma.
  • Nihilismo moral: Rechaza la existencia de principios éticos universales.
  • Nihilismo político: Desconfía de cualquier estructura de poder o autoridad establecida.

Uno de los filósofos más conocidos en relación con el nihilismo es Friedrich Nietzsche, quien lo consideraba un problema, pero también una oportunidad para crear nuevos valores.

Maquiavelo y Tomás Moro fueron dos pensadores del Renacimiento con visiones... Continuar leyendo "Nihilismo, Maquiavelo y Contractualismo: Ideas Clave en Filosofía Política" »

Filosofía de Kant: Razón Pura, Moralidad y Postulados Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Crítica de la Razón Pura

Kant aborda si la metafísica puede ser una ciencia, al igual que la matemática y la física. Esto lo logra a través de dos aspectos clave:

Estética Trascendental

Trata sobre la percepción de los objetos (espacio y tiempo son formas a priori). La geometría y la aritmética se fundamentan en estas intuiciones puras.

Lógica Trascendental

Estudia cómo formamos juicios (el entendimiento). Las categorías del entendimiento (como sustancia y causa) son fundamentales para comprender la realidad. Sin estas categorías, el conocimiento sería incoherente.

La Dialéctica Trascendental

La Razón y la Ilusión Trascendental

La razón tiende a ir más allá de lo que puede conocer, aplicando categorías (como alma, Dios y mundo)... Continuar leyendo "Filosofía de Kant: Razón Pura, Moralidad y Postulados Clave" »

Perspectiva apol·línia i dionisíaca en la filosofia de Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,09 KB

3. La perspectiva apol·línia té a veure amb l’harmonia, l’ordre, la lluminositat, la raó, la mesura i l’estabilitat. Plató proposa una teoria molt idealista i racional de la realitat, on només a través de la raó i el coneixement podem accedir a la viurtut i a la veritat. Aquesta teoria manifesta una visió apol·
línia, atès que valora la raó, la claredat, l’ordre i la mesura. En canvi, allò Dionísíac fa referència a la passió, la força i intensitat de la vida, la exuberància, la inestabilitat, el caos... És un motor de descontrol on no hi ha ordre ni racionalitat.

4.. L’imperatiu categòric parteix de la raó i la bona voluntat, on has d’actuar per deure, independentment dels teus desitjos (és una norma moral... Continuar leyendo "Perspectiva apol·línia i dionisíaca en la filosofia de Nietzsche" »

Filosofía de Platón y Aristóteles: Conocimiento, Ser y Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 20,53 KB

Teoría del Conocimiento en Platón

Platón, en su filosofía, presenta una distinción crucial entre dos mundos: el Mundo Sensible y el Mundo de las Ideas. El primero, el Sensible, comprende todo lo que podemos percibir con nuestros sentidos, lo material y terrenal. En contraste, el Mundo de las Ideas, o Mundo Inteligible, constituye la esencia pura y la verdadera realidad de las cosas, independiente de su manifestación física.

En el Mundo Sensible, encontramos seres particulares y concretos, diversos en su naturaleza, pero todos ellos imperfectos y corruptibles. Estos seres sensibles son meras copias, reflejos deficientes de las Ideas eternas y perfectas que residen en el Mundo de las Ideas. Por ejemplo, un caballo en el mundo sensible es... Continuar leyendo "Filosofía de Platón y Aristóteles: Conocimiento, Ser y Ética" »

Kant i Stuart Mill: Filosofia, Ètica i Llibertat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,35 KB

🧠 Kant: Teoria del Coneixement

Immanuel Kant divideix la raó en ús teòric (coneixement) i pràctic (ètica i política). Les seves tres preguntes clau són: Què puc conèixer? Què he de fer? Què puc esperar?. Totes elles giren entorn de la pregunta fonamental: Què és l’ésser humà?

Kant volia determinar si la metafísica podia ser considerada una ciència, de la mateixa manera que les matemàtiques i la física. Per a això, va distingir diferents tipus de judicis:

  • Judicis analítics: El predicat ja està contingut en el subjecte (ex: "els triangles tenen tres costats"). Són explicatius i no afegeixen informació nova.
  • Judicis sintètics: El predicat afegeix informació nova al subjecte (ex: "la taula és de fusta"). Són extensius.
... Continuar leyendo "Kant i Stuart Mill: Filosofia, Ètica i Llibertat" »

Exploración de la Filosofía Clásica y Medieval: Platón, Aristóteles, Agustín y Aquino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

El Problema del Conocimiento

Platón: Dos Mundos y la Reminiscencia

Platón establece dos mundos distintos para el conocimiento: el mundo sensible, percibido por los sentidos, y el mundo de las Ideas, que no tiene ubicación espacial. Este último solo puede ser conocido a través de la intuición intelectual. El conocimiento a través de los sentidos, llamado Doxa, es insuficiente. Debemos elevarnos, mediante la intuición intelectual, al conocimiento de las Ideas, que son inmateriales y las más importantes son la Justicia, la Belleza y el Bien. A este conocimiento superior lo llama Ciencia.

El alma, antes de entrar en un cuerpo, contempla las Ideas. Al encarnarse, olvida lo contemplado, y al ver un rostro bello, por ejemplo, recuerda la Idea... Continuar leyendo "Exploración de la Filosofía Clásica y Medieval: Platón, Aristóteles, Agustín y Aquino" »

Nietzsche y Marx: Crítica a la Metafísica, Moral y Alienación en la Filosofía Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 19,92 KB

Nietzsche: Crítica a la Metafísica y la Moral Occidental

Friedrich Nietzsche, filósofo del siglo XIX, realizó una dura crítica a la metafísica occidental, porque esta había dado por supuesto que el verdadero ser, la realidad, es inmóvil, y que el movimiento y el cambio son solo apariencias. A partir de Sócrates y Platón, los filósofos habían considerado que el mundo sensible era aparente y engañoso y habían situado la realidad en un mundo distinto. En efecto, Platón fue el primero en distinguir entre un mundo sensible y otro suprasensible. Las ideas, que Platón situó en aquel otro mundo, constituirían la realidad inmutable, la denominada esencia de las cosas; este mundo, el sensible, por el contrario, quedaba reducido a la

... Continuar leyendo "Nietzsche y Marx: Crítica a la Metafísica, Moral y Alienación en la Filosofía Contemporánea" »

La Moralidad en Debate: ¿Principios Universales o Contextos Relativos?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La pregunta sobre la existencia de una moral universal ha sido un tema de discusión fundamental desde la antigüedad. Algunos filósofos sostienen la necesidad de un código moral único y objetivo que guíe nuestras acciones, mientras que otros argumentan que la moral es inherentemente relativa a las circunstancias sociales e históricas. En esta exploración, abordaremos ambas posturas, desde el escepticismo filosófico hasta el idealismo platónico, para luego proponer una posible solución integradora.

Perspectivas Escépticas: La Moral como Construcción Relativa

Filósofos como Friedrich Nietzsche argumentan que no existe una moral universal. Según Nietzsche, la moral occidental ha reprimido los instintos naturales del ser humano, alejándolo... Continuar leyendo "La Moralidad en Debate: ¿Principios Universales o Contextos Relativos?" »

Nietzsche: Conceptes Clau i la Seva Filosofia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,34 KB

L'Etern Retorn: Viure la Vida Infinitament

Nietzsche ens planteja la possibilitat que hagis de viure una i altra vegada la mateixa vida que vius. Introdueix aquesta idea tot fent que ho plantegi un "dimoni".

Considera dues possibles reaccions:

  • Una possible reacció contrària en què un es desesperaria.
  • Una reacció favorable, en què un se sentiria transformat per l'acceptació d'aquesta possibilitat de reviure una i altra vegada la mateixa vida.

Plantejar-se, per a qualsevol acció, la pregunta "vull que això es repeteixi incomptables vegades?" suposaria una càrrega pesant.

Aquells que desitjarien, però, que es donés aquesta possibilitat són els que se senten bé amb ells mateixos i amb la vida.

Genealogia de la Moral: La Rebel·lió dels Esclaus

En... Continuar leyendo "Nietzsche: Conceptes Clau i la Seva Filosofia" »

Consells de Vida: Identitat, Llibertat i Felicitat per al Futur

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 19,13 KB

Dimecres, 9 d’abril de 2025

Benvolgut nadó,

Soc na Marta. Una adolescent, potser amb més preguntes que respostes.

L'Amor: Sentir-se Vist i Valorat

Una cosa que em fa sentir viva, tot i les pors, és l’amor. I no només el romàntic. Parlo de l’amor com a forma de veure l’altre, com deia Simone Weil: mirar algú amb atenció real, sense voler-lo canviar ni controlar. Quan algú m’estima així, em sento vista, valorada, com si la meva existència tingués pes. També em pregunto sovint què és realment l’amor. Suposo que és sentir que l’altre importa tant com tu mateixa. Saber si estàs enamorada no sempre és fàcil, però hi ha una mena de connexió especial que et fa voler ser millor per l’altre. L’amor pot ser preciós,... Continuar leyendo "Consells de Vida: Identitat, Llibertat i Felicitat per al Futur" »