Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Legados Filosóficos: Diálogos y Rupturas entre Ortega, Nietzsche y Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Ortega y Gasset y Nietzsche: Visiones sobre el Individuo y la Cultura

Ortega y Gasset y Nietzsche comparten la preocupación por el individuo y su papel en la historia, así como una crítica a la homogeneización cultural. Aunque desde contextos diferentes, ambos razonan sobre la necesidad de que el ser humano asuma su destino. Estas dos posturas permiten ver cómo se articula la filosofía en Europa desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX.

Nietzsche: La Decadencia Occidental y el Superhombre

Nietzsche, en el contexto de la Alemania del siglo XIX, se rebela contra el cristianismo, la moral burguesa y el racionalismo, considerando que la cultura occidental ha entrado en decadencia y que sus valores tradicionales ya no tienen fundamento... Continuar leyendo "Legados Filosóficos: Diálogos y Rupturas entre Ortega, Nietzsche y Kant" »

Sofistas, Sócrates y Aristóteles: Pensamiento y Legado en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Los Sofistas y la Democratización del Conocimiento

La democracia griega del siglo V a.C. exigía habilidades de elocuencia y argumentación, ya que el éxito político dependía de convencer en las asambleas y tribunales, donde no había jueces ni abogados profesionales. La educación tradicional no incluía la oratoria, lo que llevó al surgimiento de los sofistas como maestros especializados en retórica. Democratizaron el conocimiento y enseñaron habilidades como la persuasión, la erística (disputa por placer) y otros temas prácticos para triunfar en la política. Cobrar por sus lecciones les permitió convertirse en educadores populares.

El término "sofista" significaba originalmente "sabio" o "hábil", pero adquirió un sentido peyorativo... Continuar leyendo "Sofistas, Sócrates y Aristóteles: Pensamiento y Legado en la Antigua Grecia" »

Educación en Platón: Fundamento para la Justicia y el Bien Supremo

Enviado por y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La Educación en Platón: Pilar Fundamental para la Justicia y el Bien

La Necesidad de la Educación

Para que la justicia impere en el Estado, es preciso que a cada cual se le asigne la función más acorde con sus disposiciones naturales. Platón se inclina por el modelo espartano de educación estatal y pública, idéntica para hombres y mujeres. La educación es fundamental tanto para el individuo como para el Estado. Una educación adecuada es el instrumento para promover la justicia del Estado, así como el equilibrio y la felicidad del individuo.

Concepto General de Educación

Platón presenta su concepto general de educación en el libro VII de la República, como parte de su interpretación del mito de la caverna, y en oposición a la visión... Continuar leyendo "Educación en Platón: Fundamento para la Justicia y el Bien Supremo" »

Askatasuna, Morala, Etika eta beste kontzeptu filosofiko batzuk

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,8 KB

Askatasuna

Oztoporik gabe jarduteko gaitasunari askatasuna deritzogu. Denok bizi dugu askatasunaren esperientzia, adibidez, erabaki bat hartu behar dugunean. Batzuetan, ordea, gauza desberdinei buruz ari gara askatasunaz hitz egiten dugunean.

Alde batetik, askatasuna gizartean erabakitzeko eta ekiteko aukera da, modu askean jarduteko eta adierazteko eskubidea. Askatasun hori (mugak dituena) beharrezkoa da gizarte demokratikoetan, eta eskubide gisa hartzen da. Askatasun mota horrek askatasun zibilak inplikatzen ditu.

Bestetik, subjektu garen aldetik askatasuna dugu existitzeko ezinbesteko gaitasun gisa. Erabakiak hartu ditzakegu gure senetatik haratago, eta hori beharrezkoa da erantzukizunezko ekintza moralak egoteko. Askatasun hori da, hain zuzen,... Continuar leyendo "Askatasuna, Morala, Etika eta beste kontzeptu filosofiko batzuk" »

Dualismo y Monismo en la Filosofía: De Platón al Transhumanismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

El Dualismo Clásico: Platón y Descartes

El dualismo afirma que el cuerpo y el alma son sustancias dependientes e independientes. Platón, en un contexto político de decadencia, culpa a los sofistas por defender que no existe la verdad. Afirma que solo una política basada en la verdad puede dar origen a una organización justa de la *polis*. Para Platón, las características de los conocimientos verdaderos son: universales, necesarios e inmutables. Sostiene que los objetos del mundo son particulares, contingentes y cambiantes. Defiende que existe otro mundo donde las realidades son universales, necesarias e inmutables, y ese mundo es el «mundo de las ideas». En esto consiste el conocimiento intelectual, en recordar lo que se sabía pero... Continuar leyendo "Dualismo y Monismo en la Filosofía: De Platón al Transhumanismo" »

Filósofos Presocráticos y Sofistas: Orígenes del Pensamiento Occidental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 15,5 KB

Escuela Pitagórica

Las doctrinas pitagóricas abarcan tres asuntos diferentes: la transmigración de las almas, las matemáticas y la doctrina de la armonía.

La Doctrina de la Metempsicosis o Transmigración de las Almas

Al morir un ser vivo, su alma se separa del cuerpo y va a unirse con otro cuerpo para formar un nuevo ser vivo. El grado de perfección del cuerpo al que se une el alma depende de cómo haya sido la vida del alma en esa unión. El alma debe purificarse en su vida actual para alcanzar una vida superior en su próxima existencia.

Las Matemáticas

Cautivados por la idea de que la naturaleza entera responde a un orden matemático, los pitagóricos creían que los mismos principios que gobiernan las matemáticas deben gobernar también... Continuar leyendo "Filósofos Presocráticos y Sofistas: Orígenes del Pensamiento Occidental" »

San Agustinen Filosofia: Jainkoa, Arima, Zoriona, Egia, Gauza Iraunkorrak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,49 KB

Jainkoa

- Jainkoa: San Agustinentzat, Jainkoa izaki goren eta absolutua da, betierekoa eta betegina. Ongi ororen iturria da, unibertsoaren sortzailea

eta existentzia ororen printzipioa. Giza ulermenetik haratago dagoen entitate transzendental eta espirituala da. Arima: San Agustinek giza gorputza animatzen duen substantzia inmaterial eta arrazional gisa ulertzen du arima. Gizakiaren alderik gorena eta jainkotiarrena da, Jainkoaren irudira sortua. Arimak ezagutzeko, maitatzeko eta aske izateko gaitasuna du, eta osotasuna bilatzen du Jainkoarekin bat egitean.- Zoriona: San Agustinentzat, zoriontasuna gizakiaren azken bilaketa da. Egiazko zoriona Jainkoarekiko betetasunean eta batasunean aurkitzen dela uste du, hori baita gure azken helburua eta... Continuar leyendo "San Agustinen Filosofia: Jainkoa, Arima, Zoriona, Egia, Gauza Iraunkorrak" »

Locke: Liberalismo Político, Contractualismo e Dereitos Naturais

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 6,4 KB

O Liberalismo Político e o Contractualismo en Locke

John Locke, filósofo empirista do século XVII, destacou tanto no ámbito do coñecemento como na teoría política. No contexto da Revolución Gloriosa, buscou fundamentar o Estado burgués a través do estado de natureza, o dereito natural e o contrato social. Nos Tratados sobre o goberno civil, critica no primeiro tratado a orixe divina do poder monárquico, mentres que no segundo desenvolve a súa propia teoría política, en oposición ao absolutismo defendido por Hobbes no Leviatán.

O contractualismo sostén que a sociedade e o Estado xorden dun pacto entre individuos que abandonan o estado de natureza para garantir a súa seguridade. Locke, a diferenza de Hobbes, critica o absolutismo... Continuar leyendo "Locke: Liberalismo Político, Contractualismo e Dereitos Naturais" »

Análise do Contrato Social e do Coñecemento en Locke e Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 11,39 KB

O fragmento pertence ao Ensaio sobre o goberno civil de John Locke, un dos principais teóricos do liberalismo político e do contractualismo no século XVII. Locke escribe este tratado no contexto da Revolución Gloriosa de 1688 en Inglaterra, onde se establece unha monarquía parlamentaria en contra do absolutismo. A súa teoría contractualista busca xustificar a necesidade dun goberno limitado e baseado no consentimento dos cidadáns, en contraposición ás ideas de Hobbes, quen defendía a monarquía absoluta. Neste tratado, Locke desenvolve a súa concepción sobre o estado de natureza, a sociedade civil e a lexitimidade do goberno.

Desenvolvemento

Locke establece que a sociedade civil xorde cando un conxunto de persoas renuncia ao seu... Continuar leyendo "Análise do Contrato Social e do Coñecemento en Locke e Kant" »

Mètode Científic, Treball Artesanal vs. Industrial, Filosofia de la Ciència i Art

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,66 KB

El Mètode Científic de Galileu

Galileu va proposar un mètode científic que consta de quatre parts:

  1. Observació: Observar el món sense prejudicis. Aquest enfocament desafiava les autoritats tradicionals, com ara Aristòtil i l'Església, que afirmaven la veritat sense necessitat d'evidència empírica.

  2. Elaborar una hipòtesi: A partir de la imaginació i la raó, es formula una hipòtesi, una suposició que s'ha de posar a prova.

  3. Contrastar la hipòtesi (experimentar): Es dissenyen experiments per confirmar o refutar la hipòtesi. Aquests experiments requereixen mesures precises, control de variables i disseny d'instruments. Si la hipòtesi és refutada, cal reformular-la; si és confirmada, s'avança al següent pas.

  4. Transformar la hipòtesi

... Continuar leyendo "Mètode Científic, Treball Artesanal vs. Industrial, Filosofia de la Ciència i Art" »