Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Perspectivismo de Ortega y Gasset: Una Superación del Racionalismo y el Relativismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

La Doctrina del Punto de Vista

Ortega y Gasset desarrolla la doctrina del punto de vista como una superación de la dicotomía entre el racionalismo y el relativismo en la teoría del conocimiento. El racionalismo sostiene que el conocimiento objetivo es posible y que la realidad existe independientemente del sujeto que conoce, mientras que el relativismo argumenta que el sujeto influye significativamente en el conocimiento, negando la posibilidad de una verdad objetiva. Ortega propone que ambas posturas son insuficientes para comprender la realidad.

El racionalismo lleva al culturalismo, donde la vida está al servicio de la cultura, mientras que el relativismo conduce al vitalismo, donde la cultura está al servicio de la vida.

Ortega sostiene... Continuar leyendo "El Perspectivismo de Ortega y Gasset: Una Superación del Racionalismo y el Relativismo" »

Alienación y Autorrealización en Marx: Una Perspectiva Filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El Concepto del Hombre en la Filosofía de Marx

En los Manuscritos de Economía y Filosofía, Marx critica la concepción filosófica de su época sobre el hombre, proponiendo una visión más concreta y práctica. Esta visión se puede resumir en los siguientes puntos:

  1. El hombre es un ser concreto, sensible y corporal: En este punto, Marx coincide con la opinión de Feuerbach, y ambos están en desacuerdo con la definición de Hegel, la cual se basa en la conciencia.
  2. El hombre se autorrealiza transformando el mundo a través del trabajo: Esta idea contradice la concepción aristotélica del trabajo como una actividad propia de esclavos. Como el propio Marx afirma: "Hasta ahora los filósofos no han hecho más que interpretar el mundo, pero de
... Continuar leyendo "Alienación y Autorrealización en Marx: Una Perspectiva Filosófica" »

Filosofía del Siglo XX: Existencialismo, Escuela de Frankfurt y Postmodernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Siglo XX: El Siglo de las Filosofías

El siglo XX se caracteriza por su complejidad, siendo calificado como el siglo de las filosofías. En sus inicios, surge la filosofía analítica, con figuras como Frege y Russell, enfocada en el análisis del lenguaje como método filosófico. Wittgenstein, con su profundo análisis del lenguaje, ejerce una gran influencia en el pensamiento del siglo.

Crisis y Existencialismo

Las guerras mundiales, los totalitarismos y el holocausto provocan una crisis existencial. El existencialismo emerge como respuesta, reflexionando sobre el sentido de la existencia y la libertad individual. Destacan figuras como Jaspers y Marcel (existencialismo religioso) y Heidegger y Sartre (existencialismo ateo).

Simone de Beauvoir

... Continuar leyendo "Filosofía del Siglo XX: Existencialismo, Escuela de Frankfurt y Postmodernidad" »

Plató: Ànima, Idees i Coneixement

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,79 KB

Món Sensible i Món Intel·ligible

L'estudi de les matemàtiques va oferir a Plató algunes claus importants en la cerca de la realitat autèntica. Per exemple, un quadrat: si el dibuixes, és impossible fer-ho amb total exactitud. En canvi, en el pensament, el concebem com un polígon perfecte (essència: característiques fonamentals que fan que una cosa sigui allò que és, i no res de diferent). Plató creia que aquest enigma es podria resoldre reconeixent l'existència de dos àmbits de la realitat:

  • Món sensible: format per totes les coses que veiem i toquem. És el que percebem amb els sentits i està format per coses particulars que són imperfectes, canviants i peridores.
  • Món intel·ligible: integrat per les essències. Està compost
... Continuar leyendo "Plató: Ànima, Idees i Coneixement" »

Las Fuentes del Saber: Racionalismo y Empirismo en la Filosofía Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Racionalismo vs. Empirismo: Dos Visiones del Conocimiento

El Racionalismo Cartesiano y las Ideas Innatas

A partir de esta base, René Descartes reflexiona sobre las ideas innatas. Estas ideas no provienen de la experiencia externa, sino que son inherentes a la naturaleza humana, presentes en la mente desde su origen. Para él, la idea de Dios, como ser infinito y perfecto, es una de estas ideas innatas, pues solo una idea perfecta como la de Dios puede ser causa de la mente humana, que está limitada y finita. Desde esta premisa, Descartes intenta demostrar la existencia de Dios y, a partir de ahí, asegurar la verdad de los conocimientos humanos, pues Dios, siendo perfecto y no engañador, garantiza que nuestras percepciones claras y distintas... Continuar leyendo "Las Fuentes del Saber: Racionalismo y Empirismo en la Filosofía Moderna" »

La Confrontación Epistemológica: Diferencias y Similitudes entre Descartes y Hume

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Contexto Filosófico: Racionalismo vs. Empirismo

René Descartes es el fundador de una gran corriente de pensamiento conocida como Racionalismo, que dominó el panorama filosófico de la Europa continental durante los siglos XVII y XVIII. Paralelamente, se desarrolló otra corriente en las islas británicas conocida como Empirismo, fundada por Locke, pero cuyo representante más destacado es David Hume.

Entre ambas corrientes de pensamiento, y entre la filosofía de ambos autores, existen similitudes y diferencias muy claras, especialmente en lo que atañe a la fundamentación del conocimiento.

Similitudes Clave entre Descartes y Hume

  • Idealismo Epistemológico: Ambos autores consideran que el ser de las cosas, su esencia, se da en la conciencia
... Continuar leyendo "La Confrontación Epistemológica: Diferencias y Similitudes entre Descartes y Hume" »

Hume y Kant: Empirismo, Idealismo y los Límites del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Hume y Kant: Dos Pilares del Pensamiento Moderno sobre el Conocimiento

David Hume e Immanuel Kant representan dos visiones fundamentales en la filosofía moderna sobre el conocimiento: el empirismo radical de Hume y el idealismo trascendental de Kant. Ambos, si bien unidos por un interés común en los límites del conocimiento humano, llegan a conclusiones diferentes.

El Empirismo Escéptico de David Hume

Hume, como empirista, sostiene que todo conocimiento proviene de las experiencias sensibles. Para él, los hechos de la realidad solo pueden conocerse mediante percepciones e impresiones, y las relaciones que establecemos entre ellas (como la inducción, la sustancia o la causalidad) no son certezas objetivas, sino conjeturas subjetivas. Por... Continuar leyendo "Hume y Kant: Empirismo, Idealismo y los Límites del Conocimiento" »

Análisis Comparativo de las Ideas de Marx y Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Karl Marx: La Historia y el Materialismo Histórico

Para Marx, la historia es la sucesión de los diferentes modos de producción. El modo de producción actual, el capitalismo, es la causa de nuestra alienación. El concepto de modo de producción hace referencia a la totalidad del sistema social, incluyendo los niveles jurídico, político y cultural. En todo modo de producción, se distinguen dos niveles:

  1. Infraestructura (Base Material de la Sociedad)

    Es la base del proceso de producción y está constituida por las fuerzas productivas (tecnología, herramientas, etc.) y las relaciones de producción (relaciones entre los propietarios de los medios de producción y los productores). El grado de desarrollo de las fuerzas productivas determina

... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de las Ideas de Marx y Nietzsche" »

La Filosofía de Kant: Ser Humano, Historia y Religión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La Filosofía de Kant: Ser Humano, Historia y Religión

Ser Humano

Kant distingue entre el hombre como fenómeno, sujeto a las leyes naturales, y como noúmeno, un ser libre y moral. Esta dualidad refleja las tres disposiciones fundamentales del hombre: la animalidad, la humanidad y la disposición a ser persona. Esta complejidad refleja la naturaleza radical del ser humano, que combina aspectos egoístas e insociables con una inclinación hacia la comunidad y la moralidad.

Historia

Kant concibe la historia como un progreso constante de las disposiciones humanas hacia el bien supremo, a través de la acción práctico-política basada en la razón. La evolución de la sociedad hacia una"sociedad de ciudadanos del mund" se considera un objetivo... Continuar leyendo "La Filosofía de Kant: Ser Humano, Historia y Religión" »

Perspectivas Filosóficas: Autonomía, Verdad y Existencia Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Filosofía y Sociedad: Cuestiones Críticas sobre Verdad y Autonomía

Este documento explora diversas perspectivas filosóficas sobre la interacción entre el ser humano, la tecnología, la verdad y la libertad en la sociedad contemporánea. Aborda temas cruciales como la influencia de la tecnociencia, la naturaleza de la verdad y la responsabilidad individual.

La Condición Humana frente a la Tecnociencia y la Verdad

  1. ¿Cómo afecta la tecnociencia a la autonomía del ser humano según la Escuela de Frankfurt?

    La Escuela de Frankfurt critica la tecnociencia porque, aunque puede mejorar la vida humana, también se usa para controlar y dominar. En lugar de beneficiar a la humanidad, muchas veces responde a intereses económicos y políticos, minando

... Continuar leyendo "Perspectivas Filosóficas: Autonomía, Verdad y Existencia Humana" »