Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Aristóteles: Metafísica, Política, Ética y Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB

Metafísica de Aristóteles

Aristóteles criticó la teoría de las Ideas de Platón, rechazando el dualismo de dos mundos y defendiendo el realismo. Para él, solo existe la realidad sensible, formada por objetos concretos percibidos por los sentidos. Su metafísica, también llamada “filosofía primera”, trata del estudio del ser en cuanto ser, diferenciándose de las ciencias particulares.

Principales conceptos

  1. El ser y las categorías: Aristóteles reformula la visión de Parménides, defendiendo que el ser tiene múltiples significados. Clasifica estos significados en diez categorías: substancia (ousía) y nueve accidentes (cantidad, calidad, relación, lugar, tiempo, posición, condición, acción y pasión). La substancia es la forma
... Continuar leyendo "Aristóteles: Metafísica, Política, Ética y Conocimiento" »

Nietzsche y la Deconstrucción de la Cultura Occidental: Razón, Moral y Existencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental

La crítica de la cultura occidental según Nietzsche se centra en la forma en que la sociedad ha abordado la vida y la verdad a lo largo de la historia.

La Visión Griega: Dionisíaco y Apolíneo

Para los griegos, el arte, en particular la tragedia, era una forma de enfrentar la naturaleza cambiante y contradictoria de la existencia. Esta tragedia surgía de la combinación de dos elementos opuestos: lo dionisíaco y lo apolíneo. Lo dionisíaco, representado por Dionisos, simbolizaba la oscuridad, la irracionalidad y el exceso, mientras que lo apolíneo, personificado por Apolo, representaba la razón y el orden. Nietzsche argumenta que ambos elementos son necesarios para la creación artística,... Continuar leyendo "Nietzsche y la Deconstrucción de la Cultura Occidental: Razón, Moral y Existencia" »

El Ideal de Gobierno en la Filosofía Política de Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

La Política en la Filosofía de Platón

La política en la filosofía de Platón es uno de los temas más influyentes de su obra, siendo él uno de los filósofos más importantes de la antigüedad.

Nacido en Atenas hacia el 427 a. C., Platón fue discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, formando la base de lo que hoy conocemos como filosofía occidental.

En un contexto político y social alterado, Platón fue testigo de los problemas que aquejaban su ciudad natal, en especial las tensiones entre diferentes formas de gobierno y la injusticia percibida en ellas.

Especialmente en La República, explora cuestiones fundamentales sobre la justicia, el poder y la mejor manera de organizar una sociedad.

Como filósofo, su preocupación por la... Continuar leyendo "El Ideal de Gobierno en la Filosofía Política de Platón" »

La Naturaleza del Conocimiento: Científico, Empírico y Métodos de Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Conocimiento Científico: Características Fundamentales

El conocimiento científico es el conjunto de hechos recogidos por las teorías científicas, así como el estudio de la adquisición y elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico. Se distingue por las siguientes características:

  1. Es crítico: porque distingue entre lo verdadero y lo falso, lo cierto y lo discutible.
  2. Es fundamentado: porque basa sus conocimientos en pruebas y datos obtenidos mediante un análisis metódico y riguroso.
  3. Es metódico: porque se vale de métodos de investigación y determinados procedimientos que dotan de rigor al estudio, la observación y la experimentación.
  4. Es verificable: porque puede ser comprobado mediante la experiencia.
  5. Es sistemático:
... Continuar leyendo "La Naturaleza del Conocimiento: Científico, Empírico y Métodos de Investigación" »

Conceptes Clau de Filosofia: Ètica, Lògica i Pensament Crític

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,56 KB

1r Trimestre: Fonaments Filosòfics

1.1. La Justícia en Plató: Equilibri de l'Ànima i la Ciutat

El text de Plató explica que la justícia s'assoleix quan hi ha equilibri entre les tres parts de l’ànima: la racional, que governa i aporta saviesa; la fogosa, que confereix coratge; i la concupiscible, plena de desitjos que cal controlar. Aquestes parts han de treballar juntes amb temperança per aconseguir l'harmonia. Això es connecta amb la ciutat, on un ordre semblant assegura el benestar de tots i la virtut col·lectiva.

1.2. Conceptes Clau de Plató

a. Definició d'«Ànima»

L’ànima és el centre de la persona, dividida en tres parts: racional, fogosa i concupiscible. Si estan en harmonia, es crea la justícia.

b. La Part Concupiscible

... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Filosofia: Ètica, Lògica i Pensament Crític" »

Epistemología y Ética: Confrontando la Posverdad, el Relativismo y los Límites de la Ciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Cuestiones Clave en Epistemología Contemporánea y Ética de la Ciencia

Posverdad, Consenso y Sesgos Cognitivos

Relación entre Posverdad y la Teoría del Consenso de Habermas

La *posverdad* se basa en la manipulación de la percepción pública sin necesidad de hechos objetivos, priorizando las emociones y las creencias. En contraste, Jürgen Habermas plantea que la verdad se construye mediante el consenso racional en una comunidad discursiva ideal. La posverdad distorsiona fundamentalmente este proceso al socavar la primacía de la evidencia y la razón.

Influencia del Sesgo de Autoridad en la Desinformación

El sesgo de autoridad facilita la difusión de información falsa porque las personas tienden a aceptar las afirmaciones de figuras de... Continuar leyendo "Epistemología y Ética: Confrontando la Posverdad, el Relativismo y los Límites de la Ciencia" »

Explorando los Tipos de Ética y su Aplicación en la Sociedad y la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Ética y Responsabilidad

Alejandro Montero

Pregunta 1: Describa cuáles son los tipos de ética (según el cuaderno del ramo)

Según diversos autores, hay varios tipos de ética. Entre ellos podemos encontrar:

  • Ética aplicada: es la exploración filosófica de los asuntos morales que surgen en la vida diaria del ser humano y en las normas que rigen la moral social que guía esas acciones.
  • Ética empresarial o laboral: es una rama de la ética aplicada que se centra en analizar aspectos morales relacionados con las empresas y los negocios. Esto incluye examinar las acciones corporativas, decisiones comerciales, trato a empleados y valores organizacionales.
  • Ética ambiental: es una rama de la ética aplicada que se enfoca en las relaciones entre las
... Continuar leyendo "Explorando los Tipos de Ética y su Aplicación en la Sociedad y la Salud" »

Imperatiu Categòric de Kant: Ètica i Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,54 KB

L'Imperatiu Categòric i la Felicitat

L'article argumenta que tots els éssers racionals tenen com a objectiu natural la felicitat i, per tant, l'imperatiu hipotètic que promou la felicitat és assertori. No es pot considerar simplement com un mitjà per a un objectiu incert, ja que la felicitat és un objectiu que es pot suposar amb certesa en tots els éssers humans. Malgrat això, l'elecció dels mitjans per assolir la pròpia felicitat, que és la prudència, segueix sent hipotètica, ja que l'acció es presenta com a mitjà per aconseguir un altre propòsit i no de manera absoluta.

El Principi Ètic Fonamental de Kant

En aquest text, Kant presenta l'imperatiu categòric com a principi ètic fonamental. L'imperatiu categòric estableix que... Continuar leyendo "Imperatiu Categòric de Kant: Ètica i Moral" »

Ortega y Gasset: La Filosofía de la Vida como Realidad Radical y Proyecto Existencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Ortega y Gasset (1883-1955)

Metafísica

La Filosofía como Reflexión sobre la Vida

Para Ortega, la filosofía es, al mismo tiempo, la reflexión sobre la realidad y el intento de clarificar nuestra vida, entendida como proyecto. A lo largo de la historia, los filósofos habían tratado de responder a la pregunta sobre la realidad de diversos modos, pero sus respuestas no habían resultado satisfactorias. Por este motivo, juzgó que había que crear una metafísica y una antropología que se apoyasen en conceptos nuevos, y en las que la vida ocupase un lugar radical y central.

La Realidad Radical: El Vivir

Para Ortega, la realidad radical no son las cosas, como defiende el realismo, pero tampoco es el yo como afirma el idealismo.

Eliminados el yo... Continuar leyendo "Ortega y Gasset: La Filosofía de la Vida como Realidad Radical y Proyecto Existencial" »

Descartes y el Racionalismo: Influencias Culturales y Filosóficas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El contexto cultural y filosófico que influye en Descartes es de vital importancia para comprender al filósofo y matemático francés, padre del racionalismo.

Contexto Cultural de Descartes

En el contexto cultural intervienen los siguientes factores:

1. El Antropocentrismo Renacentista

Donde el ser humano es el centro de la reflexión filosófica y de las preocupaciones de la época.

2. El Naturalismo

Con explicaciones naturalistas del mundo, de lo humano y del universo que habían adquirido gran relevancia.

3. La Revolución Científica

Donde se produce el cambio que suponía reconocer que las verdades reveladas de los textos sagrados y el universo aristotélico incurrían en errores explicativos que daban curso a un cambio de paradigma científico.... Continuar leyendo "Descartes y el Racionalismo: Influencias Culturales y Filosóficas Esenciales" »