Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes y Desarrollo del Pensamiento Filosófico: Del Mito al Logos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

Orígenes de la Filosofía

La filosofía surge en la antigua Grecia hacia el siglo VI a.C., aunque previamente existían técnicas y conocimientos en diversas civilizaciones. Por ejemplo, la navegación en Grecia, la geometría y el control agrícola en Egipto, y la astronomía en Babilonia, utilizados con fines prácticos o religiosos.

Antes del surgimiento de la filosofía, las grandes preguntas sobre el origen del mundo o la naturaleza se respondían a través de mitos. En la cultura griega, estos relatos narraban las hazañas de dioses y héroes, presentando un mundo gobernado por el destino (Moira), al que estaban sometidos tanto dioses como humanos. Los mitos griegos principales se transmitían mediante obras como La Ilíada y La Odisea... Continuar leyendo "Orígenes y Desarrollo del Pensamiento Filosófico: Del Mito al Logos" »

Immanuel Kant: Conocimiento, Metafísica y Razón en la Crítica de la Razón Pura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 18,22 KB

El Problema de la Realidad y el Conocimiento en Kant

El Problema de la Razón

El Papel de la Razón

Immanuel Kant trata de determinar los límites de la razón humana en el ámbito de la ciencia, la moral, la sociedad y la historia. Pretende conciliar y superar el racionalismo (razón dogmática), el empirismo (razón escéptica) y el irracionalismo (razón subjetiva). Ante esta situación, se impone llevar a cabo una crítica que clarifique el papel de la razón. La crítica, por tanto, también buscará la realización de la libertad social e individual, ideales ilustrados, y superar la «minoría de edad» de la humanidad.

Objetos de la Razón

Kant pretende aplicar los resultados de su crítica de la razón a la praxis social, por ello su filosofía... Continuar leyendo "Immanuel Kant: Conocimiento, Metafísica y Razón en la Crítica de la Razón Pura" »

La Dialéctica de Hegel y la Crítica de Feuerbach a la Religión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,59 KB

La Dialéctica de Hegel

La dialéctica en la filosofía de Hegel es un concepto complejo que aborda el proceso de desarrollo del conocimiento y la realidad. Hegel concibe la dialéctica como un método o proceso mediante el cual las contradicciones internas de un concepto o fenómeno son superadas para alcanzar un nivel superior de comprensión. Este proceso dialéctico implica una serie de etapas que involucran la tesis, la antítesis y la síntesis.

En el texto citado, Hegel describe la dialéctica como inherente a la naturaleza misma del pensamiento. Argumenta que el pensamiento, en su forma de entendimiento, tiende a negarse y contradecirse a sí mismo. Esto significa que a medida que se desarrolla el pensamiento y se profundiza en la comprensión... Continuar leyendo "La Dialéctica de Hegel y la Crítica de Feuerbach a la Religión" »

Exploración de la Ética: Tipos, Valores y Aplicaciones en la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Ética y Responsabilidad - Alejandro Montero

Pregunta 1: ¿Cuáles son los tipos de ética?

A continuación, se describen diferentes tipos de ética:

  • Ética aplicada: Es la exploración filosófica de los asuntos morales que surgen en la vida diaria del ser humano y en las normas que rigen la moral social que guía esas acciones.
  • Ética empresarial o laboral: Es una rama de la ética aplicada que se centra en analizar aspectos morales relacionados con el ámbito laboral.
  • Ética ambiental: Es una rama de la ética aplicada que se enfoca en las relaciones entre las personas y su entorno natural.
  • Ética comunicativa o discursiva: Se enfoca en el análisis de las normas y leyes morales de la sociedad, así como en los procedimientos para determinar y
... Continuar leyendo "Exploración de la Ética: Tipos, Valores y Aplicaciones en la Salud" »

El Conocimiento y el Cambio: Exploración Filosófica de Platón y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

El Conocimiento como Recuerdo (Platón)

Platón afirma que el conocimiento auténtico, el conocimiento científico, cuyo objeto son las ideas, es recuerdo y no conquista o adquisición. Aprender es sinónimo de recordar y enseñar equivale a ayudar a recordar lo olvidado. De ahí que su maestro Sócrates dijera que ejercía el oficio de comadrona, porque su tarea esencial consistía en ayudar a parir las ideas.

El conocimiento sensible, el que se obtiene en este mundo a través de los órganos del cuerpo, solo puede proporcionar opinión (doxa), y en él no hay verdad, puesto que sus objetos, las cosas del mundo sensible, son individuales y mudables.

Niveles del Conocimiento Sensible

  1. El segmento AC representa el conocimiento del mundo de lo que
... Continuar leyendo "El Conocimiento y el Cambio: Exploración Filosófica de Platón y Aristóteles" »

Las Cinco Vías de Tomás de Aquino: Argumentos sobre la Existencia de Dios y su Relevancia Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,85 KB

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Argumentar la Existencia de Dios

La Primera Vía: El Argumento del Movimiento

La cuestión de la existencia de Dios ha sido una constante en la reflexión filosófica a lo largo de los siglos, y la Primera Vía de Tomás de Aquino continúa siendo una de las argumentaciones más influyentes. En esta vía, Aquino plantea que todo lo que se mueve debe ser movido por otro, y que no puede haber una cadena infinita de motores. Por tanto, debe existir un primer motor inmóvil que inicie el movimiento sin ser movido por nada más. Este primer motor es identificado por Aquino como Dios, un ser necesario, eterno e independiente, cuya existencia no depende de ninguna otra causa. Este argumento, formulado en... Continuar leyendo "Las Cinco Vías de Tomás de Aquino: Argumentos sobre la Existencia de Dios y su Relevancia Actual" »

El Socialismo y la Distorsión de Ley y Justicia Tradicionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La Corrupción del Concepto Tradicional de Ley

El socialismo, al basarse en la agresión institucionalizada y sistemática contra la acción humana ejercida mediante una serie de órdenes y mandatos coactivos, implica la desaparición del concepto tradicional de ley y su sustitución por un 'derecho' espurio, constituido por un conglomeramiento de órdenes, reglamentos y mandatos de tipo administrativo en los que se especifica cuál ha de ser el contenido concreto del comportamiento de cada ser humano. De manera que, en la medida en que el socialismo se extiende y desarrolle, las leyes en sentido tradicional dejarán de actuar como normas de referencia para el comportamiento individual y su papel pasa a ser desempeñado por las órdenes o mandatos... Continuar leyendo "El Socialismo y la Distorsión de Ley y Justicia Tradicionales" »

La Autonomía de la Razón: Fundamentos de la Ilustración en Kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Resumen: El Camino hacia la Ilustración

Todavía falta mucho para que la humanidad utilice plenamente la razón, especialmente en el ámbito religioso. Sin embargo, el camino hacia la Ilustración se abre progresivamente. La humanidad necesita liberarse de tutelas autoimpuestas para pensar por sí misma. No vivimos en una época ilustrada, sino en una época de Ilustración.

La Autonomía Moral en Kant y la Ilustración

Este fragmento pertenece a la obra ¿Qué es la Ilustración? de Immanuel Kant, donde el filósofo intenta aclarar los fundamentos de la Ilustración. Kant destaca que no vivimos en una época ilustrada, sino en una época de Ilustración, ya que aún falta mucho para que la humanidad haga pleno uso de su razón, liberándose... Continuar leyendo "La Autonomía de la Razón: Fundamentos de la Ilustración en Kant" »

Materialismo Histórico de Marx: Condiciones Materiales, Conciencia y Desarrollo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Tema: El tema principal del texto es la importancia de las condiciones materiales en la vida social y la historia. Marx señala que la primera premisa para cualquier actividad humana es la supervivencia, lo que implica la necesidad de producir bienes básicos como comida, bebida y refugio. De esta manera, establece que la base material determina el desarrollo histórico y social.

Idea principal: La idea principal del texto es que la historia y la sociedad están condicionadas por la producción de los bienes materiales necesarios para la vida. Marx argumenta que sin la satisfacción de estas necesidades primarias, no es posible ninguna otra forma de organización social o desarrollo cultural. Esta idea se manifiesta en el texto en la frase:... Continuar leyendo "Materialismo Histórico de Marx: Condiciones Materiales, Conciencia y Desarrollo Social" »

La Ilustración Kantiana: Razón, Libertad y Autonomía del Ser Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Introducción

El texto que analizamos es una reflexión del filósofo ilustrado Immanuel Kant sobre la Ilustración, publicada en 1784 bajo el título «Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?». Este escrito tiene gran relevancia dentro del pensamiento moderno, ya que Kant establece una relación directa entre la Ilustración y el uso de la razón, la libertad y la autonomía del ser humano. En él se aborda la necesidad de que los individuos piensen por sí mismos, dejando atrás la «minoría de edad», es decir, la dependencia intelectual de otros.

Desarrollo de la Filosofía Kantiana de la Ilustración

La Minoría de Edad y el «Sapere Aude»

Kant define la Ilustración como la salida del hombre de su autoimpuesta minoría de edad.... Continuar leyendo "La Ilustración Kantiana: Razón, Libertad y Autonomía del Ser Humano" »