Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Socialismo y la Distorsión de Ley y Justicia Tradicionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La Corrupción del Concepto Tradicional de Ley

El socialismo, al basarse en la agresión institucionalizada y sistemática contra la acción humana ejercida mediante una serie de órdenes y mandatos coactivos, implica la desaparición del concepto tradicional de ley y su sustitución por un 'derecho' espurio, constituido por un conglomeramiento de órdenes, reglamentos y mandatos de tipo administrativo en los que se especifica cuál ha de ser el contenido concreto del comportamiento de cada ser humano. De manera que, en la medida en que el socialismo se extiende y desarrolle, las leyes en sentido tradicional dejarán de actuar como normas de referencia para el comportamiento individual y su papel pasa a ser desempeñado por las órdenes o mandatos... Continuar leyendo "El Socialismo y la Distorsión de Ley y Justicia Tradicionales" »

Materialismo Histórico de Marx: Condiciones Materiales, Conciencia y Desarrollo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Tema: El tema principal del texto es la importancia de las condiciones materiales en la vida social y la historia. Marx señala que la primera premisa para cualquier actividad humana es la supervivencia, lo que implica la necesidad de producir bienes básicos como comida, bebida y refugio. De esta manera, establece que la base material determina el desarrollo histórico y social.

Idea principal: La idea principal del texto es que la historia y la sociedad están condicionadas por la producción de los bienes materiales necesarios para la vida. Marx argumenta que sin la satisfacción de estas necesidades primarias, no es posible ninguna otra forma de organización social o desarrollo cultural. Esta idea se manifiesta en el texto en la frase:... Continuar leyendo "Materialismo Histórico de Marx: Condiciones Materiales, Conciencia y Desarrollo Social" »

La Ilustración Kantiana: Razón, Libertad y Autonomía del Ser Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Introducción

El texto que analizamos es una reflexión del filósofo ilustrado Immanuel Kant sobre la Ilustración, publicada en 1784 bajo el título «Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?». Este escrito tiene gran relevancia dentro del pensamiento moderno, ya que Kant establece una relación directa entre la Ilustración y el uso de la razón, la libertad y la autonomía del ser humano. En él se aborda la necesidad de que los individuos piensen por sí mismos, dejando atrás la «minoría de edad», es decir, la dependencia intelectual de otros.

Desarrollo de la Filosofía Kantiana de la Ilustración

La Minoría de Edad y el «Sapere Aude»

Kant define la Ilustración como la salida del hombre de su autoimpuesta minoría de edad.... Continuar leyendo "La Ilustración Kantiana: Razón, Libertad y Autonomía del Ser Humano" »

El Pensamiento Vital de Nietzsche: Crítica y Propuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

El Vitalismo de Nietzsche

El vitalismo engloba teorías filosóficas muy distintas; su único elemento común es reivindicar la vida como una realidad que no puede ser entendida en términos mecanicistas o racionalistas. Estas doctrinas se sitúan en la segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del XX. La filosofía de Nietzsche está impregnada de vitalismo debido a su continuo intento de hacer de la vida lo absoluto. La vida tiene valor en sí misma. Por ello, midió el valor de la filosofía, la ciencia o el arte a partir de su oposición o afirmación de la vida. Así realizará una crítica totalmente fulminante a aquellas posturas de la tradición metafísica, filosófica y judeocristiana de Occidente, que entrañen posturas destructivas... Continuar leyendo "El Pensamiento Vital de Nietzsche: Crítica y Propuestas" »

Immanuel Kant: Arrazoimena, Autonomia eta Ilustrazioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,92 KB

Besteren Gidaritza

Bizitzea bete-betean da, guk hautatutako bidean. Medikuak, apaizak eta abokatuak gure bidegileak dira, gure bidea argitzeko eta zaintzeko. Baina, gure buruak bizitzaren erronkei aurre egin behar diegu, dagoeneko gure kabuz bizitzea dugu, eta adierazten digun bidean jarraitu behar dugu, bila daitezkeen laguntza guztiak hartuta.

Sapere Aude

Kanten ustez Ilustrazioaren kontsigna da. Erabat gure buruak gure bidean pentsatzeko eta gure bizitzaren ardatza geuk jartzea gaitzen gaitu, inongo tutorearen gidarik behar izan gabe. Hau da, “ausartu zaitez pentsatzera” latinezkoa da, eta horrek guztien erronkak jasotzen ditu, guk bere kabuz bizi eta bideratzeko.

Aurrerapena

Kanten ustez, "aurrerapenaren" kontzeptuak etengabeko aurrerapena... Continuar leyendo "Immanuel Kant: Arrazoimena, Autonomia eta Ilustrazioa" »

Descartes vs. Hume: El Debate Moderno sobre el Conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

El Conocimiento en la Modernidad: Descartes y Hume

A partir de la Modernidad, las preguntas sobre el conocimiento tomaron especial relevancia, recuperando cuestiones que atravesaron la filosofía desde su origen. Descartes creía que “ni nuestra imaginación ni nuestros sentidos podrían asegurarnos cosa alguna si nuestro entendimiento no interviniese”. ¿Es posible conocer la verdad? ¿Cuáles son los límites del conocimiento humano?

La Modernidad, que empezó en Europa en el siglo XVII, fue un tiempo de grandes cambios. Durante este período, las personas empezaron a hacer preguntas sobre cómo conocemos las cosas y si realmente podemos saber lo que es verdad.

René Descartes, un filósofo importante de esta época, creía que para conocer... Continuar leyendo "Descartes vs. Hume: El Debate Moderno sobre el Conocimiento" »

El Legado de Kant: Contexto Histórico, Pensamiento y Contraste con Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Contexto Filosófico-Cultural de Kant

Kant desarrolló su obra en la segunda mitad del siglo XVIII, una época de bonanza y prosperidad en Europa. El ascenso de la burguesía mejoró considerablemente las condiciones de vida y el desarrollo económico fortaleció la ideología del progreso. En este contexto, se consolidó una nueva forma de racionalidad y nuevas ideologías que coincidían con los ideales de la Ilustración, dando origen al liberalismo.

Como reacción, surgió el despotismo ilustrado, donde las monarquías adoptaban los ideales de la Ilustración. Federico II el Grande de Prusia fue un representante de este despotismo, y Kant elogió sus reformas, aunque su juicio no fue acertado a largo plazo.

En el arte, predominó el clasicismo,... Continuar leyendo "El Legado de Kant: Contexto Histórico, Pensamiento y Contraste con Nietzsche" »

Karl Marx: Vida, Pensamiento y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

Biografía de Karl Marx

Karl Marx nació en Tréveris (Alemania) en 1818, en el seno de una familia de clase media judía conversa. Estudió en las universidades de Bonn y Berlín (izquierda hegeliana). Fue periodista en La Gaceta Renana y se doctoró en 1841 con un trabajo sobre el materialismo clásico llamado Diferencias entre las filosofías de la naturaleza de Demócrito y Epicuro (ateísmo). En 1843 se casó con Jenny von Westphalen y La Gaceta Renana fue prohibida. Se instaló en París donde trabajó en el periódico Anuarios Franco-Alemanes y dirigió ¡Adelante!, ambos radicales. Además, fue corresponsal del New York Tribune y en 1844 se hizo amigo de Friedrich Engels. Este le animó a leer a los economistas clásicos, le mostró... Continuar leyendo "Karl Marx: Vida, Pensamiento y Legado" »

Marx, Darwin eta Freud: Aro Modernoaren Pentsalari Giltzarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,28 KB

Marx

Materialismo Historikoa

Karl Marxek, Demokrito eta Epikuroren inguruko doktorego-tesia idatzi zuen garai berean, materialismo historikoa garatu zuen. Hegeliar pentsaerak eragina izan zuen arren, haren unibertsalismoaren aurka agertu zen. Filosofia existentzialistaren ildotik, Marxen filosofiak helburu praktiko eta politikoa zuen.

Marxismoa

Marxismoa, Marxen pentsamendua, Hegelek izpiritu unibertsala deitzen zuenaren aurkakoa da. Marxek aldaketa materialak direla erabakigarriak erakutsi nahi zuen, aldaketa materialek sortzen baitituzte baldintza espiritual berriak. Gizarteko indar ekonomikoek aldaketak sortzen dituzte eta, horrela, historia aurrera bultzatzen dute.

Gizartearen Oinarria eta Supraegitura

  • Gizartearen oinarria: Gizartearen baldintza
... Continuar leyendo "Marx, Darwin eta Freud: Aro Modernoaren Pentsalari Giltzarriak" »

Descartes: Meditacions Metafísiques, Dubte Metòdic i Existència de Déu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,52 KB

Primera Meditació: De les coses que es poden posar en dubte

A la Primera Meditació, Descartes inicia una recerca de certesa absoluta, qüestionant la validesa de totes les seves creences. Per fer-ho, introdueix el mètode del dubte metòdic, un enfocament radical que implica desconfiar de qualsevol coneixement que no sigui completament indubtable.

Dubte metòdic: eliminar prejudicis i falsos coneixements

Escepticisme:

  1. Errors dels sentits (ens enganyen)
  2. Existència del món exterior (somnis)
  3. Veritats matemàtiques (Déu enganyador)

Dubte hiperbòlic (geni maligne)

Segons Descartes, com que els sentits ja t'han enganyat, no hi pots confiar.

Déu enganyador: Déu que m'ha fabricat per enganyar-me i pensar que 2+2=4 (cal dubtar del món sensorial).

Geni

... Continuar leyendo "Descartes: Meditacions Metafísiques, Dubte Metòdic i Existència de Déu" »