Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Marx y Nietzsche: Filosofía, Sociedad, Ética y la Crítica a la Modernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,68 KB

Marx: Problemas de la Sociedad y la Política

Crítica al Capitalismo. Comunismo. Karl Marx (1818-1883), autor de La Ideología Alemana, es uno de los filósofos de la sospecha junto a Nietzsche y Freud. Pertenece a la corriente del materialismo histórico del siglo XIX. Marx critica las teorías del liberalismo económico.

La plusvalía es el beneficio que genera una mercancía al venderse en el mercado. La acumulación de plusvalía da origen al capital, a las desigualdades sociales y a la conversión del trabajo en un instrumento de alienación. La dinámica de funcionamiento consiste en que el capitalista intenta producir más mercancía a menor coste para competir con otros capitalistas, invirtiendo en maquinaria para producir y vender más... Continuar leyendo "Marx y Nietzsche: Filosofía, Sociedad, Ética y la Crítica a la Modernidad" »

Demostración de la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino: Cinco Vías y la Influencia Aristotélica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Santo Tomás de Aquino y la Demostración de la Existencia de Dios

En el fragmento de la Suma Teológica I, Sobre la existencia de Dios, Santo Tomás de Aquino aborda la relación entre fe y razón. Parte de una idea básica: la fe es obediencia y confianza en la palabra de Dios. La fe, fundada en la autoridad de la revelación divina, es irreductible y superior a la razón. El mérito del tomismo consiste precisamente en mantener esta armonía: ni la fe está subordinada a la razón ni al contrario, ambas viven la una de la otra en pleno acuerdo.

Influencia Aristotélica y las Cinco Vías

El punto de partida de Tomás de Aquino es Aristóteles, en quien se apoya para todo lo que se refiere a los preámbulos racionales de la fe. Para Aristóteles... Continuar leyendo "Demostración de la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino: Cinco Vías y la Influencia Aristotélica" »

Platón vs. Nietzsche: Dos Perspectivas Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Contexto Histórico y Filosófico de Platón

Influencias en Platón

La República, obra cumbre de Platón (427-347 a. C.), se sitúa en un período de inestabilidad política y esplendor cultural en la antigua Grecia. La guerra del Peloponeso y la condena a Sócrates en 399 a. C. marcaron profundamente el pensamiento de Platón, llevándolo a cuestionar los sistemas de gobierno de su época, incluyendo la democracia.

A pesar de la inestabilidad, Atenas seguía siendo un centro cultural. Obras como el Partenón, en la Acrópolis, reflejaban la perfección y armonía del clasicismo griego, ideales presentes también en la filosofía platónica. La escultura, con figuras como Policleto y Praxíteles, y obras como el Discóbolo de Mirón, alcanzaba... Continuar leyendo "Platón vs. Nietzsche: Dos Perspectivas Filosóficas" »

Conceptos Filosóficos Clave: Perspectivismo, Ética Kantiana y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Conceptos Filosóficos Clave: Nietzsche, Kant y Otros

Friedrich Nietzsche

  • Conceptos clave:
    • Para Nietzsche, la realidad.
    • Por esto, propone el perspectivismo: el conocimiento es relativo.
    • Critica la ciencia y la primacía de la razón.
  • Puntos de inflexión y tesis:
    • La Ilustración como punto de inflexión.
    • Tesis necesaria: el nihilismo.
    • La muerte de Dios.
    • El eterno retorno.

Conceptos Generales y Críticas

  • Autonomía: creencias preconcebidas.
  • Pantonomía: cada cosa en relación al universo en su totalidad.
  • Esencial: origen de todo.
  • Perspectivismo (revisitado):
    • En esta etapa, critica el racionalismo por simplificar la realidad.
    • Según él, el sujeto y el mundo están entrelazados.
    • Rechaza el idealismo al negar que solo la ciencia brinda conocimiento absoluto.
    • Aboga
... Continuar leyendo "Conceptos Filosóficos Clave: Perspectivismo, Ética Kantiana y Más" »

El Superhombre de Nietzsche: Etapas para Alcanzarlo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Contexto histórico de Nietzsche

Friedrich Nietzsche nació en Röcken (Alemania) en 1844. Considerado uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX, realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidentales. Uno de sus argumentos fundamentales era que los valores tradicionales, representados en esencia por el cristianismo, habían perdido su poder en las vidas de las personas, a lo que llamó nihilismo pasivo. Lo expresó en su tajante proclamación “Dios ha muerto”. Estaba convencido de que los valores tradicionales representaban una “moralidad esclava”, una moralidad creada por personas débiles y resentidas que fomentaban comportamientos como la sumisión y el conformismo. Nietzsche afirmó... Continuar leyendo "El Superhombre de Nietzsche: Etapas para Alcanzarlo" »

Ortega i Gasset: Idees i Creences en la Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,37 KB

Ortega i Gasset: Les Idees i Creences

“Idees i Creences”: Quan comencem a adquirir cert coneixement sobre la moral, després ens és impossible veure-la a qualsevol lloc, ja que forma part del món social. Estudiarem un fragment del seu assaig titulat “Idees i Creences”.

Idees-Ocurrències: idea normal i corrent, regla creada per diferents individus.

Idees-Creences: pensament que s’assumeix com a vertader sense adonar-nos-en.

La creença és un recipient, i el que conté dins és la nostra vida (social). Vivim dins de les creences. Som fins i tot capaços de morir per les idees-ocurrències, discutir-les, crear-les. Però NO en podem viure, perquè són obra nostra. Tota creença ha estat inicialment una idea, i per això ha vingut de... Continuar leyendo "Ortega i Gasset: Idees i Creences en la Moral" »

Conceptos Filosóficos: Esencia, Causalidad, Metafísica y Existencia de Dios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Reflexiones Filosóficas sobre la Esencia

Platón y el Mundo de las Ideas

Según Platón, las esencias residen en el mundo de las ideas. Estas son los modelos perfectos de las cosas que percibimos en el mundo sensible. Por ejemplo, el caballo perfecto o el rosal perfecto existen en este plano ideal. Lo que encontramos en el mundo sensible no es más que una copia imperfecta de estas esencias.

Aristóteles y la Esencia en las Cosas

Aristóteles, en cambio, sostiene que las esencias se encuentran en las cosas mismas. No existe un gorrión "perfecto" en un mundo ideal, sino gorriones concretos que comparten la esencia "gorrión".

Empirismo, Nominalismo y la Negación de la Esencia

Los empiristas y nominalistas niegan la existencia de las esencias. Argumentan... Continuar leyendo "Conceptos Filosóficos: Esencia, Causalidad, Metafísica y Existencia de Dios" »

Nihilismo, Maquiavelo y Contractualismo: Ideas Clave en Filosofía Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El nihilismo es una corriente filosófica que sostiene que la vida no tiene un propósito o significado objetivo. También puede implicar la negación de valores absolutos, normas morales o verdades universales. El nihilismo puede presentarse de diferentes formas:

  • Nihilismo existencial: Niega que la vida tenga sentido en sí misma.
  • Nihilismo moral: Rechaza la existencia de principios éticos universales.
  • Nihilismo político: Desconfía de cualquier estructura de poder o autoridad establecida.

Uno de los filósofos más conocidos en relación con el nihilismo es Friedrich Nietzsche, quien lo consideraba un problema, pero también una oportunidad para crear nuevos valores.

Maquiavelo y Tomás Moro fueron dos pensadores del Renacimiento con visiones... Continuar leyendo "Nihilismo, Maquiavelo y Contractualismo: Ideas Clave en Filosofía Política" »

Filosofía de Kant: Razón Pura, Moralidad y Postulados Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Crítica de la Razón Pura

Kant aborda si la metafísica puede ser una ciencia, al igual que la matemática y la física. Esto lo logra a través de dos aspectos clave:

Estética Trascendental

Trata sobre la percepción de los objetos (espacio y tiempo son formas a priori). La geometría y la aritmética se fundamentan en estas intuiciones puras.

Lógica Trascendental

Estudia cómo formamos juicios (el entendimiento). Las categorías del entendimiento (como sustancia y causa) son fundamentales para comprender la realidad. Sin estas categorías, el conocimiento sería incoherente.

La Dialéctica Trascendental

La Razón y la Ilusión Trascendental

La razón tiende a ir más allá de lo que puede conocer, aplicando categorías (como alma, Dios y mundo)... Continuar leyendo "Filosofía de Kant: Razón Pura, Moralidad y Postulados Clave" »

Perspectiva apol·línia i dionisíaca en la filosofia de Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,09 KB

3. La perspectiva apol·línia té a veure amb l’harmonia, l’ordre, la lluminositat, la raó, la mesura i l’estabilitat. Plató proposa una teoria molt idealista i racional de la realitat, on només a través de la raó i el coneixement podem accedir a la viurtut i a la veritat. Aquesta teoria manifesta una visió apol·
línia, atès que valora la raó, la claredat, l’ordre i la mesura. En canvi, allò Dionísíac fa referència a la passió, la força i intensitat de la vida, la exuberància, la inestabilitat, el caos... És un motor de descontrol on no hi ha ordre ni racionalitat.

4.. L’imperatiu categòric parteix de la raó i la bona voluntat, on has d’actuar per deure, independentment dels teus desitjos (és una norma moral... Continuar leyendo "Perspectiva apol·línia i dionisíaca en la filosofia de Nietzsche" »