Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptes Clau de Filosofia: Epistemologia, Ètica i Més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,61 KB

Epistemologia: Teories del Coneixement

Racionalisme

Creu en Déu. Considera que els sentits no són una font fiable de coneixement. Per tant, hem de demostrar el coneixement a través de la raó.

  • Idees factícies: Idees que jo m'invento.
  • Idees adventícies: Idees que provenen dels sentits.
  • Idees innates: Aquelles que sempre han estat en la ment.

Empirisme

No creu necessàriament en Déu (o és irrellevant per al coneixement). És el contrari del racionalisme. L'únic coneixement vàlid prové dels sentits.

Idealisme

No basa el coneixement en Déu. Pot ser vist com una síntesi o alternativa a l'empirisme i el racionalisme, on la realitat és fonamentalment mental o dependent de la ment.

Realisme

El coneixement parteix dels sentits, però a través de... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Filosofia: Epistemologia, Ètica i Més" »

Hannah Arendt, Gaizkiaren Hutsalkeria eta Feminismoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,94 KB

Hannah Arendt: Gaizkiaren Hutsalkeria

Eichmann ez zen ergela: Arrazoimenaren hutsunea

Arendtek testu honetan azaltzen duenez, Eichmann hiltzaile bihurtu zen ez ergela zelako, baizik eta arrazoimena erabili gabe jokatu zuelako. Hau da, bere ekintzen gaineko hausnarketa faltak eraman zuen krimen larrienak egitera. Hori da, hain zuzen ere, gaizkiaren hutsalkeria: pentsatu gabe ekitea. Arendten arabera, arriskutsuagoa izan daiteke gaizkia hutsaltzea benetan gaiztoa den pertsona bat baino.

Gaizkiaren hutsalkeriaren kontzeptua

Testu honetan, Arendtek gaizkiaren hutsalkeriaren kontzeptua aztertzen du. Eichmannek ez zuen uste bere ekintzen erantzule zela, aginduak betetzen ari zela besterik ez zuelako pentsatzen. Introspekziorik edo hausnarketarik ez egiteak... Continuar leyendo "Hannah Arendt, Gaizkiaren Hutsalkeria eta Feminismoa" »

Conocimiento, Verdad y Epistemología: Una Perspectiva Psicológica y Filosófica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,45 KB

1. Conductas Innatas y Conductas Aprendidas

Aunque esta división debería matizarse y para ser más precisos tendríamos que crear subgrupos, podemos hablar, en general, de conductas heredadas o innatas y de conductas adquiridas o aprendidas.

Los patrones de conducta innatos están grabados en los genes que cada individuo hereda de sus progenitores. Los estímulos exteriores solo sirven, a lo sumo, para desencadenar la conducta, que, una vez iniciada, se va desarrollando de una manera estereotipada (mecánica, automática), sin sufrir modificaciones, por más que el medio exterior cambie.

En cambio, las conductas aprendidas dependen más del medio. Muchas de las formas de conducta de los animales superiores no están determinadas tan rígidamente... Continuar leyendo "Conocimiento, Verdad y Epistemología: Una Perspectiva Psicológica y Filosófica" »

Conceptos Filosóficos Clave: Definiciones Esenciales y Corrientes de Pensamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Empirismo

Todo planteamiento que afirma la experiencia sensible como única fuente de conocimiento para el ser humano. Su origen se remonta a Aristóteles y nace en las Islas Británicas como crítica al racionalismo (Bacon y Hume). Sostiene que todo conocimiento proviene de la experiencia y, por lo tanto, ha de ser adquirido.

Epicureísmo

Corriente filosófica del siglo IV a.C. cuya ley fundamental de la naturaleza humana es la búsqueda del placer. El resultado placentero de una acción debía evaluarse considerando sus efectos secundarios. Su objetivo principal es la búsqueda de la ausencia de dolor (ataraxia) y la tranquilidad del alma (aponía). Sus principios clave incluyen:

  • Liberarse del temor a los dioses.
  • Superar el miedo a morir.
  • Buscar
... Continuar leyendo "Conceptos Filosóficos Clave: Definiciones Esenciales y Corrientes de Pensamiento" »

Epicuro y el Escepticismo en la Filosofía Helenística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Epicuro

Filósofo griego del s. III a.C., fundador de su propia corriente.

Filosofía Epicúrea

Epicuro es un filósofo materialista, concibe la realidad como material; todo lo que existe es material, no hay nada inmaterial o sobrenatural. Eso implica que el conocimiento se capta mediante los sentidos (conocimiento empírico). Las personas conocemos la realidad a través de los sentidos; el ser humano está formado por materia, incluso el alma, aunque de una forma especial, está formada por materia. El cuerpo aspira al placer, al contrario que Platón. También podemos establecer que no hay Dios, ya que para un materialista solo existe materia.

Para Epicuro, la realidad está compuesta por átomos (atomista), que varían en función de su tamaño... Continuar leyendo "Epicuro y el Escepticismo en la Filosofía Helenística" »

Existencialismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

1- el origen de todo esta en el asombro. El universo es un conjunto de cambios y transformaciones, desde aqui, nace el mito para dar explicacion a principios (acontecimientos) naturales y con esto se conforma el logo, que es una especie de conocimiento2-la filosofia se cuestiona, duda de los hechos en busca de explicaciones. El dogmatismo asume hechos como verdades "incuestionables" apoyadas en la fe (creencias). Las ciencias formales buscan el conocimiento puro de las cosas atraves de sus principios y causas

3-El existencialismo busca la felicidad, busca un sentido mas profundo a la vida que el "desesperante" vivir por vivir, la certeza de la muerte va en contra de la concretacion de proyectos."la posibilidad de la muerte nos situa en la... Continuar leyendo "Existencialismo" »

Escuela del Derecho Libre: Orígenes, Presupuestos y Crítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

La Escuela del Derecho Libre

1. Introducción a la Escuela del Derecho Libre

La Escuela del Derecho Libre surge como reacción contra el racionalismo del siglo XVIII y el positivismo formalista. Esta corriente cuestiona la creencia en la validez absoluta y la cognoscibilidad lógica de las leyes.

  • Ámbito filosófico: La escuela está influenciada por el voluntarismo de la escolástica tardía y la corriente irracionalista y voluntarista del siglo XIX, representada por pensadores como Schopenhauer, Nietzsche y Bergson.
  • Contexto jurídico: Se presenta como una respuesta al formalismo positivista y, en particular, a la jurisprudencia de conceptos.
  • Características principales: Se distingue por una radicalización judicial, entendida como la prevalencia
... Continuar leyendo "Escuela del Derecho Libre: Orígenes, Presupuestos y Crítica" »

El Valor de la Libertad Humana: Un Análisis Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

El Valor de la Libertad Humana

Introducción

A diferencia de los animales, predeterminados ("programados"), el obrar humano puede nacer de las decisiones de la voluntad, lo que equivale a afirmar que es capaz de percibir los valores y hacerlos propios. Llamamos VALOR a aquello que es capaz de sacar al hombre de su indiferencia y provocar en él una actitud de estimación, porque contribuye de algunas maneras a su realización personal, respondiendo a algunas de sus necesidades: necesidades vitales, intelectuales, afectivas, estéticas, etc. Cuando nos referimos a la "realización de la persona" hablamos de una vida en plenitud que afecta todas las dimensiones de la persona, incluso su dimensión trascendente. Los valores son medios para lograr... Continuar leyendo "El Valor de la Libertad Humana: Un Análisis Filosófico" »

La Estructura Dinámica del Estado de Derecho: Principios, Evolución y Exigencias Constitucionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Estado de Derecho (E.D.D.) en la Constitución Española

El Estado de Derecho es el gobierno de las leyes; las leyes mandan. Los gobernantes son legítimos si actúan en función de normas establecidas. Es una forma evolutiva que, sin embargo, puede sufrir perversiones. Las personas saben que todo poder jurídico va a actuar en torno a lo que dicta una ley.

El E.D.D. es producto de la experiencia cultural de las sociedades, un producto histórico que ha servido para considerar legítimos a unos poderes y a otros no. No es un producto finalizado; siempre evoluciona porque los ciudadanos exigimos que los poderes públicos actúen en función de la norma. La regulación del poder político estatal no debe basarse en el criterio del gobernante;... Continuar leyendo "La Estructura Dinámica del Estado de Derecho: Principios, Evolución y Exigencias Constitucionales" »

Hannah Arendt eta Gaitzaren Hutsalkeria: Pentsamendu Kritikoaren Garrantzia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3 KB

1. Nor izan zen Hannah Arendt (1906-1975)?

  • Alemaniar jatorriko filosofoa eta pentsalari politikoa, jatorriz judua.
  • Testuinguru historikoa: Lehen Mundu Gerran jaioa, nazien gorakada eta Bigarren Mundu Gerran bizitakoa.
  • Estatu Batuetara erbesteratu zen nazien jazarpenaren ondoren.

2. Europan totalitarismoen gorakada

  • Gerra arteko garaia (I eta II Mundu Gerrak): Krisi ekonomikoa, ezegonkortasun politikoa eta ideologia muturrekoen hazkundea.
  • Nazismoa eta estalinismoa: Arendtek Totalitarismoaren jatorriak (1951) lanean aztertzen ditu.
  • Jatorriak XIX. mendeko antisemitismoan eta inperialismoan.
  • Totalitarismoaren ezaugarriak:
    • Norbanakoaren ezabapena.
    • Estatuaren kontrol absolutua.
    • Beldurraren erabilera.
    • Propaganda botere-tresna gisa.

3. Arendten hausnarketa gaitz

... Continuar leyendo "Hannah Arendt eta Gaitzaren Hutsalkeria: Pentsamendu Kritikoaren Garrantzia" »