Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparativa Descartes i Plató: Epistemologia, Ontologia i Antropologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,64 KB

Comparativa Filosòfica: Descartes vs. Plató

Epistemologia, Teoria del Coneixement i Gnoseologia

René Descartes

  • Mètode: Conjunt de regles certes i fàcils que fan impossible prendre per cert allò fals. Consta de 4 etapes: evidència, anàlisi, síntesi i enumeració.
  • Tipus de Ciències: Distinció entre ciències empíriques (menys fiables perquè depenen dels sentits) i formals (més evidents i certes perquè depenen del raonament).
  • Model de Coneixement: Les matemàtiques i la geometria com a model per avançar en el coneixement a partir d'evidències.
  • Tipus d'Idees: Distinció de les idees en 3 tipus:
    • Innates: Evidents, presents en la raó.
    • Adventícies: Provenen de l'experiència.
    • Factícies: Provenen de la imaginació.

Plató

  • Dualisme Epistemològic:
... Continuar leyendo "Comparativa Descartes i Plató: Epistemologia, Ontologia i Antropologia" »

Platón vs. Nietzsche: Dos Visiones Filosóficas y sus Implicaciones Vitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Platón vs. Nietzsche: Dos Visiones Filosóficas Contrastantes

Platón y Nietzsche presentan dos visiones filosóficas radicalmente diferentes en cuanto a diversos aspectos. Platón defiende una visión **estática y atemporal** del mundo, donde la **verdad es objetiva y eterna**, independiente de la experiencia individual. Esta verdad se manifiesta en el **mundo de las ideas**, que son perfectas e inmutables. Para Platón, la **razón** es el medio para acceder a esta verdad, la cual conduce a la **virtud**.

Por otro lado, Nietzsche rechaza el mundo de las ideas perfectas e inmutables, proponiendo la idea del **devenir**, donde todo se encuentra en **constante cambio y transformación**. Afirma que la **verdad es subjetiva** y depende de la... Continuar leyendo "Platón vs. Nietzsche: Dos Visiones Filosóficas y sus Implicaciones Vitales" »

La Cultura como Fenómeno Comunicativo: Aportes de Umberto Eco y Ferdinand de Saussure

Enviado por minisat2013 y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

La Cultura como Fenómeno Comunicativo: Perspectivas de Umberto Eco y Ferdinand de Saussure

La declaración “la cultura es comunicación” es un pilar fundamental en el estudio de la semiótica y la teoría de la comunicación. Para comprender su profundidad, es esencial examinarla desde los planteamientos teóricos de dos figuras seminales: Umberto Eco y Ferdinand de Saussure. Si bien toda comunicación es, en cierto sentido, cultura, y nuestra cultura es inherentemente comunicativa, es crucial matizar que no todo en la cultura se reduce exclusivamente a la comunicación.

Umberto Eco: La Cultura como Ámbito de Significación y Comunicación

Se propone la definición de cultura dada por Umberto Eco, quien la concibe como “el ámbito donde

... Continuar leyendo "La Cultura como Fenómeno Comunicativo: Aportes de Umberto Eco y Ferdinand de Saussure" »

Falazia Logikoak eta Etika Teoriak: Analisi Sakona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 14,92 KB

Falazia Logikoak

Argudioetan ohikoak diren akatsak dira falazia logikoak, arrazoibide zuzena oztopatzen dutenak. Jarraian, ohikoenetako batzuk aztertuko ditugu:

1. Disjuntzioaren Baieztapenaren Falazia

“Edo hau edo bestea” diozunean, baina egia bada bestea faltsua dela ondorioztatzea da akatsa. Biak egiazkoak izan daitezke. Adibidez: “Obamarekin bi aukera: edo gizon erlijiosoa dela sinesten duzu, edo gezurtia dela.”

2. Ondorioaren Baieztapenaren Falazia

“P bada, Q da” esaten da, baina Q bada, P izan behar duela ondorioztatzea da falazia. Q beste modu askotara gerta daiteke. Adibidez: “Euria egiten badu, espaloiak bustitzen dira. Espaloiak bustita daude. Beraz, euria egiten du.”

3. Aurrekariaren Ukazioaren Falazia

“P bada, Q da. Baina... Continuar leyendo "Falazia Logikoak eta Etika Teoriak: Analisi Sakona" »

Platón e Locke: Vixencia do Pensamento Clásico na Política Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 9,27 KB

Contextualización de Platón

Este texto pertence a Platón, que desenvolve a súa obra entre os séculos V e IV a.C. Nace en Atenas nunha familia aristocrática, clave nas súas relacións con gobernantes de polis italianas. O seu obxectivo foi deseñar un modelo de sociedade xusta na que os seus cidadáns fosen felices. O medio para logralo eran a educación e acadar o coñecemento do universal.

No s. IV a.C. funda a Academia, escola de investigación inspirada nas comunidades pitagóricas e na que se estudaban:

  • Matemáticas
  • Música
  • Astronomía
  • Filosofía

Principais Influencias no Pensamento Platónico

Platón tivo grandes influencias no seu pensamento:

  • De Heráclito: Recolle as teses sobre a concepción da realidade como devir e interprétaas como
... Continuar leyendo "Platón e Locke: Vixencia do Pensamento Clásico na Política Actual" »

Platón: Filosofía, Alegoría da Caverna e a Teoría das Ideas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 7,39 KB

Contexto Histórico e Filosófico de Platón

Platón desenvolve o seu pensamento filosófico entre os séculos V e IV a.C., nunha sociedade ateniense que atravesaba unha crise posterior ás guerras do Peloponeso. Nado nunha familia aristocrática, Platón sentiu unha forte preocupación pola política e a xustiza. A súa obra estivo influenciada por figuras como Heráclito, Sócrates, Anaxágoras, os pitagóricos e Parménides, e construíu un sistema filosófico integral que abarca a ontoloxía, a gnoseoloxía, a ética e a política. A súa proposta buscou superar o relativismo sofista e proporcionar unha base sólida tanto para o coñecemento como para a organización social. A Teoría das Ideas, o dualismo ontolóxico e antropolóxico, e... Continuar leyendo "Platón: Filosofía, Alegoría da Caverna e a Teoría das Ideas" »

Filosofía de Aristóteles: Conceptos Clave y su Influencia en la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

Biografía de Aristóteles

(384-322 a.C.): Nace en Estagira (Tracia). Hijo de Nicómano, médico del rey de Macedonia Amintas II. A los 17 años, en 367 a.C., viaja a Atenas e ingresa en la Academia de Platón, donde permanece 20 años. En 342 a.C. es llamado por Filipo II, rey de Macedonia, para hacerse cargo de la educación de su hijo Alejandro. Aristóteles regresa a Atenas y funda su escuela llamada Liceo o Peripatos (significa paseo) y sus miembros se llaman peripatéticos. Cuando muere Alejandro en 323 a.C. tuvo lugar la insurrección del partido antimacedónico y Aristóteles huye de Atenas, y va a Calcis, donde muere por una enfermedad del estómago en 322 a.C., a los 63 años.

Conceptos Clave en la Filosofía de Aristóteles

Alma

  • Alma
... Continuar leyendo "Filosofía de Aristóteles: Conceptos Clave y su Influencia en la Edad Media" »

Empirismo e Liberalismo: Hume e Locke na Ilustración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 10,61 KB

David Hume: Empirismo e Crítica á Metafísica

Introdución a David Hume

David Hume naceu en Escocia no século XVIII, unha época de grande efervescencia intelectual coñecida como a Ilustración. Inicialmente matriculouse en Dereito por influencia do seu pai, un avogado, pero pronto abandonou esta carreira para estudar Filosofía. Despois de ler a John Locke, decidiu profundar no empirismo, corrente filosófica que defende que o coñecemento provén da experiencia, e converteuse no principal representante desta corrente.

Obras e Teoría do Coñecemento

As súas obras máis destacadas foron Tratado da natureza humana e Investigación sobre o entendemento humano. Neste último, Hume intenta explicar a orixe do coñecemento humano e os seus límites.... Continuar leyendo "Empirismo e Liberalismo: Hume e Locke na Ilustración" »

Descartes necesidad de la existencia de Dios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

 

LA NECESIDAD DE LA JUSTIFICACIÓN DE LA EXISTENCIA DE Dios


En esta redacción filosófica se nos plantea el problema de la necesidad de la existencia de Dios, según el cual Descartes sostiene que es necesario que exista. Descartes desarrolló su filosofía en un periodo en el cual los que se negaban a la existencia de Dios eran perseguidos. Descartes basará toda su filosofía a partir de sus afirmaciones sobre la existencia de Dios, por lo que esta parte es una parte muy importante en la filosofía de Descartes. Por esto nos preguntamos: ¿Por qué es necesario que exista Dios? ¿En que consiste esta necesidad? ¿Cómo la justifica Descartes? ¿Cómo demuestra Descartes la existencia de Dios? A lo largo de esta redacción intentaremos
... Continuar leyendo "Descartes necesidad de la existencia de Dios" »

Evolución del Pensamiento Filosófico: Eras y Corrientes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,94 KB

1. Filosofía Antigua (siglos VII a.C. - V d.C.)

Periodo Presocrático o Cosmológico (siglos VII-VI a.C.)

  • Paso del mito al logos (origen del pensamiento científico).
  • Búsqueda del arjé (principio de la naturaleza):
    • Tales de Mileto: agua.
    • Anaximandro: origen del hombre similar a un pez.
    • Pitágoras: matemática y filosofía.
    • Empédocles: cuatro elementos (tierra, agua, aire, fuego).
  • Mujeres destacadas: Teano de Crotona: filósofa, matemática y médica pitagórica.

Periodo Antropológico (siglo V a.C.)

  • Atenas, centro cultural bajo Pericles (democracia).
  • Sofistas: relativismo cultural, educación.
  • Sócrates: método mayéutico, condenado a muerte.
  • Cultura:
    • Heródoto: historiador.
    • Eurípides: poeta trágico.
    • Aspasia de Mileto: filósofa y retórica.

Periodo

... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Filosófico: Eras y Corrientes Clave" »