Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofia Garaikidea: Nietzsche, Arendt eta De Beauvoir

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 12,13 KB

Existentzialismoaren Oinarriak

Filosofia Existentzialisten Ideia Nagusiak

Existentzialismoa XX. mendeko mugimendu filosofiko nagusietako bat izan zen, eta gizakiaren existentziaren eta askatasunaren inguruko galderak planteatzen zituen. Filosofo existentzialisten artean Sartre, Heidegger eta Arendt aurkitzen dira, bakoitzak bere ikuspegi berezia izanik. Hala ere, guztiek partekatzen dute ideia nagusi bat: gizakia ez dago aurrez definitutako esentzia baten arabera egina, baizik eta bere ekintzen bidez definitzen du bere burua.

Beste ideia garrantzitsu bat gizakiaren askatasuna eta erantzukizuna da. Existentzialismoaren arabera, gizakia beti aukeratzeko egoeran dago, eta bere hautuek bere izaera eta etorkizuna zehazten dute. Horrek antsietatea sor... Continuar leyendo "Filosofia Garaikidea: Nietzsche, Arendt eta De Beauvoir" »

Antropologia Garaikidea: Egileak, Teoriak eta Gizarte Erronkak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 13,15 KB

1. Laura Bohannan – Shakespeare oihanean

Laura Bohannan Estatu Batuetako antropologoa izan zen, eta bere lan nagusiak Afrikako kulturen azterketan oinarritu zituen, bereziki Nigeriako Tiv herrian. Bere ikerketek antropologia feministari ere ekarpen handiak egin zizkioten, emakumeen esperientzien eta ahalduntzearen inguruko gogoetak eginez. Shakespeare oihanean lanean, Bohannanek bizitako esperientzia kontatzen du: Hamlet obra ospetsua Tiv herrikoei kontatzea erabaki zuen, uste baitzuen literatura unibertsala zela eta munduko edozein lekutan ulertua izango zela. Hala ere, konturatzen da istorioaren elementuak Tiv-ekoek guztiz bestelako eran interpretatzen dituztela. Esaterako, aitaren mamuaren agerpena ez dute kontzientziaren edo erruaren adierazpen... Continuar leyendo "Antropologia Garaikidea: Egileak, Teoriak eta Gizarte Erronkak" »

Aristotelesen Filosofia: Antropologia, Etika, Politika

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,02 KB

Aristotelesen Antropologia

Platonen kontra agertuko da, gizakia bi alderdiz osatutako substantzia dela uste duelako: gorputzez (materia) eta arimaz (forma). Beraz, batasun bat osatzen dute. Bata bestea gabe existitu ezin direnez eta gauzen munduan daudenez, biak hilkorrak dira. Arimari ez dagokio gorputzeko atalik, gorputz osoan baitago. Gorputza desagertzean arima ere desagertuko da.

Materia ahalmena da (potentzia) eta arima aktua. Arima motorra da eta gorputza mugikaria.

Arimaren ahalmen mailakatuak

Arimak hiru ahalmen mailakatu ditu, bere funtzioen arabera:

  • Hazkorra (begetatiboa)
    • Ahalmena: Elikatzekoa, haztekoa, ugaltzekoa
    • Izaki bizidunak: Landareak, animaliak, gizakiak
  • Sentipenezkoa
    • Ahalmena: Hautematekoa, desioa, oroimena, mugimendua
    • Izaki bizidunak:
... Continuar leyendo "Aristotelesen Filosofia: Antropologia, Etika, Politika" »

Conceptos Fundamentales en Filosofía y Ciencia: Paradigmas, Ética y Teorías de la Verdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Paradigmas Clásicos y Conceptos Fundamentales

  • Geocentrismo

    La Tierra ocupa el centro del universo, es esférica y está inmóvil; los astros giran a su alrededor.

  • Paradigma de los Dos Mundos

    El universo se divide en dos mundos: el mundo terrestre, compuesto por los cuatro elementos (tierra, agua, aire, fuego), y el mundo celeste, formado por el éter, una sustancia de carácter divino que constituye los astros y el cielo.

  • Causalidad

    Todo lo que sucede debe tener una causa y esta cadena causal no puede ser infinita.

  • Movimiento

    Existen dos tipos de movimiento:

    • Natural: Es el que realizan los cuerpos persiguiendo su lugar natural.
    • Violento: Es el que realizan los cuerpos en contra de su movimiento natural.
  • Movimiento Circular

    El movimiento de los cuerpos

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Filosofía y Ciencia: Paradigmas, Ética y Teorías de la Verdad" »

Feminismoa eta Giza Kondizioa: Simone de Beauvoir, Hannah Arendt eta Korronte Feministak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,21 KB

Bigarren Sexua: Emakumearen Eraikuntza Kulturala

Bigarren sexua (1949) lanean, Beauvoirrek ondorengoa azaldu zuen: mendebaldeko emakumea eraikuntza kultural hutsa da, eta gizonarekin duen harremanaren arabera definitzen da. Horren aurrean, aldez aurreko baldintzarik gabe definitzeko gaitasuna berreskuratu behar du. Finean, emakumeak ez duelako emakume jaiotzen, emakume izatera iristen delako bizitzan zehar.

Ildo beretik, emakumea “bestea” kategorian kokatzen du Beauvoirrek, hau da, mendebaldeko sexuen banaketaren irakurketa ondorengoa da: gizona subjektua da, absolutua da; emakumea, aldiz, ‘bestea’, alteritatea. Emakumea beti da ‘bestea’. Gizonarentzat emakumea ez da inoiz subjektu absolutua izan, asimetria-erlazioan osatuak baitira... Continuar leyendo "Feminismoa eta Giza Kondizioa: Simone de Beauvoir, Hannah Arendt eta Korronte Feministak" »

Explorando las Ideas Clave del Pensamiento de Platón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Conceptos Clave de la Filosofía Platónica

Antropología

A diferencia de la visión de Homero, donde el alma se iba flotando con sus iguales a lo invisible, Platón presenta un enfoque diferente. Según el orfismo, se puede aprender a liberarse del cuerpo mediante el desprecio a todo lo material y mortal. Platón postula un dualismo: cuerpo y alma. El alma se divide en tres partes: la razón, la parte irascible y la parte concupiscible. Esto se ilustra en el mito del carro alado.

Epistemología

La alegoría de la caverna ilustra la naturaleza del conocimiento según el grado de educación. Los hombres toman como realidad las sombras. Existe una escapatoria, una escarpada y difícil cuesta, metáfora de que el aprendizaje es doloroso. Requiere... Continuar leyendo "Explorando las Ideas Clave del Pensamiento de Platón" »

La Filosofía como Exploración de la Verdad y la Realidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

LA FILOSOFÍA COMO RACIONALIDAD TEÓRICA: VERDAD Y REALIDAD

1- EL ÁMBITO DE LA RACIONALIDAD TEÓRICA

1.1- Racionalidad teórica y racionalidad práctica

La razón es la facultad y el acto de explicar, argumentar o justificar algo.

  • Razón teórica: Se orienta hacia la contemplación del mundo, es decir, hacia el conocimiento de la realidad, intentando explicarla y comprenderla.
  • Razón práctica: Según Kant, es aquel uso de la razón que busca orientar la acción. Se opone e impone a las pasiones para dirigirnos hacia la consecución de un ideal moral que la propia razón se ha fijado.

La filosofía, como saber racional, utiliza esta distinción:

  • Al hablar de filosofía como racionalidad teórica, se reflexiona sobre problemas referidos a la contemplación
... Continuar leyendo "La Filosofía como Exploración de la Verdad y la Realidad" »

Lo bueno como buena voluntad formalismo kantiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

¿POR QUE TENEMOS QUE RELACIONAR EL GENERO CON LA ETICA?


Tenemos que dar, para que esto sea consistente, razones filosóficas de peso y argumentos jurídicos importantes sobre porque metemos al género en este curso d derecho y ética. Esto nos remite a la importancia de la distinción y conexión entre las ciencias jurídicas y las ciencias sociales.

Conforme a nuestra visión del derecho las transformaciones del derecho van de la mano de las transformaciones de las mentalidades y de los factores socioeconómicos. Por esto necesitamos un enfoque interdisciplinar. En este sentido no sería suficiente una perspectiva interna al modo HARTIANO sino que es imprescindible investigar también las causas de producción de las normas es decir sus orígenes

... Continuar leyendo "Lo bueno como buena voluntad formalismo kantiano" »

¿ Que es la revelación natural y sobrenatural?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

Crítica a la apologética clásica


La apologética clásica no surge fruto de una reflexión sobre su objeto o método, sino como producto de una necesidad histórica: contra protestantes en el s. XVI, ateos prácticos s. XVII,  deístas s. XVIII, modernistas s. XIX. La teología sufre una renovación tras la primera Guerra Mundial. En este contexto se ponen de relieve los puntos flacos de la apologética, siendo René Latourelle, en su obra “Teología de la Revelación”  quien señala algunas deficiencias y críticas: la apologética clásica quiere hacer una credibilidad de la revelación sin un estudio serio de la misma. Tras establecer que Jesucristo es el enviado de Dios y que funda la Iglesia, olvida que la revelación es creíble... Continuar leyendo "¿ Que es la revelación natural y sobrenatural?" »

Ética, Moral y Actos Humanos: Una Exploración Filosófica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Introducción a la Ética

La palabra ética proviene del griego ethos, que significa costumbre. La ética se dedica al estudio de las costumbres y los hábitos, estableciendo principios que guían la conducta humana. Muchos autores la consideran la ciencia de los actos humanos, enfocándose en la orientación de las acciones. Otros la definen como la ciencia de la voluntad dirigida hacia su fin, o la ciencia de los principios que constituyen la vida moral. En esencia, la ética estudia el desarrollo de la libre voluntad del hombre, buscando la realización personal sin perjudicar al prójimo.

Importancia de la Ética

La ética tiene una aplicación práctica en nuestras vidas, derivada de nuestras costumbres y comportamientos. Perfecciona... Continuar leyendo "Ética, Moral y Actos Humanos: Una Exploración Filosófica" »