Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Aristóteles: Ser, Naturaleza, Cambio y Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica

El Ser y la Sustancia

Aristóteles observa que utilizamos la palabra "ser" para referirnos a una gran variedad de cosas: un árbol, una idea, un movimiento, etc. Cada una de estas cosas "es" de una manera particular. Sin embargo, detrás de esta diversidad, Aristóteles postula que hay un principio unificador, un "ser" primordial del que todas las cosas participan. Es como si todas las ramas de un árbol, aunque tengan formas distintas, surgieran de un mismo tronco. Este "ser" primordial es la sustancia, aquello que existe por sí mismo y no necesita de otra cosa para existir.

La Naturaleza y el Fin (Telos)

Según Aristóteles, la naturaleza es el impulsor y orientador interno que dirige a... Continuar leyendo "Aristóteles: Ser, Naturaleza, Cambio y Ética" »

Evolución de la República Española y el Ascenso de Franco: Causas y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

La República Española: Conflicto Interno y Derrota

La evolución de la España republicana estuvo marcada por una serie de eventos que condujeron a una situación de conflicto interno y, finalmente, a la derrota ante las fuerzas franquistas. Tras la insurrección militar, se desencadenó una Revolución Social, con la formación de juntas y comités autónomos dirigidos por partidos de izquierda. Hubo expropiaciones y toma de control obrero en algunas regiones, aunque la fidelidad de otras, como el País Vasco, limitó estos cambios. La falta de unidad entre los partidos y sindicatos de izquierda dificultó la defensa de la República. Mientras algunos abogaban por profundizar la revolución social, otros priorizaban la lucha contra los rebeldes.

... Continuar leyendo "Evolución de la República Española y el Ascenso de Franco: Causas y Consecuencias" »

Aristóteles: Metafísica, Política, Ética y Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB

Metafísica de Aristóteles

Aristóteles criticó la teoría de las Ideas de Platón, rechazando el dualismo de dos mundos y defendiendo el realismo. Para él, solo existe la realidad sensible, formada por objetos concretos percibidos por los sentidos. Su metafísica, también llamada “filosofía primera”, trata del estudio del ser en cuanto ser, diferenciándose de las ciencias particulares.

Principales conceptos

  1. El ser y las categorías: Aristóteles reformula la visión de Parménides, defendiendo que el ser tiene múltiples significados. Clasifica estos significados en diez categorías: substancia (ousía) y nueve accidentes (cantidad, calidad, relación, lugar, tiempo, posición, condición, acción y pasión). La substancia es la forma
... Continuar leyendo "Aristóteles: Metafísica, Política, Ética y Conocimiento" »

Nietzsche y la Deconstrucción de la Cultura Occidental: Razón, Moral y Existencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental

La crítica de la cultura occidental según Nietzsche se centra en la forma en que la sociedad ha abordado la vida y la verdad a lo largo de la historia.

La Visión Griega: Dionisíaco y Apolíneo

Para los griegos, el arte, en particular la tragedia, era una forma de enfrentar la naturaleza cambiante y contradictoria de la existencia. Esta tragedia surgía de la combinación de dos elementos opuestos: lo dionisíaco y lo apolíneo. Lo dionisíaco, representado por Dionisos, simbolizaba la oscuridad, la irracionalidad y el exceso, mientras que lo apolíneo, personificado por Apolo, representaba la razón y el orden. Nietzsche argumenta que ambos elementos son necesarios para la creación artística,... Continuar leyendo "Nietzsche y la Deconstrucción de la Cultura Occidental: Razón, Moral y Existencia" »

El Ideal de Gobierno en la Filosofía Política de Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

La Política en la Filosofía de Platón

La política en la filosofía de Platón es uno de los temas más influyentes de su obra, siendo él uno de los filósofos más importantes de la antigüedad.

Nacido en Atenas hacia el 427 a. C., Platón fue discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, formando la base de lo que hoy conocemos como filosofía occidental.

En un contexto político y social alterado, Platón fue testigo de los problemas que aquejaban su ciudad natal, en especial las tensiones entre diferentes formas de gobierno y la injusticia percibida en ellas.

Especialmente en La República, explora cuestiones fundamentales sobre la justicia, el poder y la mejor manera de organizar una sociedad.

Como filósofo, su preocupación por la... Continuar leyendo "El Ideal de Gobierno en la Filosofía Política de Platón" »

La Naturaleza del Conocimiento: Científico, Empírico y Métodos de Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Conocimiento Científico: Características Fundamentales

El conocimiento científico es el conjunto de hechos recogidos por las teorías científicas, así como el estudio de la adquisición y elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico. Se distingue por las siguientes características:

  1. Es crítico: porque distingue entre lo verdadero y lo falso, lo cierto y lo discutible.
  2. Es fundamentado: porque basa sus conocimientos en pruebas y datos obtenidos mediante un análisis metódico y riguroso.
  3. Es metódico: porque se vale de métodos de investigación y determinados procedimientos que dotan de rigor al estudio, la observación y la experimentación.
  4. Es verificable: porque puede ser comprobado mediante la experiencia.
  5. Es sistemático:
... Continuar leyendo "La Naturaleza del Conocimiento: Científico, Empírico y Métodos de Investigación" »

Explorando los Tipos de Ética y su Aplicación en la Sociedad y la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Ética y Responsabilidad

Alejandro Montero

Pregunta 1: Describa cuáles son los tipos de ética (según el cuaderno del ramo)

Según diversos autores, hay varios tipos de ética. Entre ellos podemos encontrar:

  • Ética aplicada: es la exploración filosófica de los asuntos morales que surgen en la vida diaria del ser humano y en las normas que rigen la moral social que guía esas acciones.
  • Ética empresarial o laboral: es una rama de la ética aplicada que se centra en analizar aspectos morales relacionados con las empresas y los negocios. Esto incluye examinar las acciones corporativas, decisiones comerciales, trato a empleados y valores organizacionales.
  • Ética ambiental: es una rama de la ética aplicada que se enfoca en las relaciones entre las
... Continuar leyendo "Explorando los Tipos de Ética y su Aplicación en la Sociedad y la Salud" »

Imperatiu Categòric de Kant: Ètica i Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,54 KB

L'Imperatiu Categòric i la Felicitat

L'article argumenta que tots els éssers racionals tenen com a objectiu natural la felicitat i, per tant, l'imperatiu hipotètic que promou la felicitat és assertori. No es pot considerar simplement com un mitjà per a un objectiu incert, ja que la felicitat és un objectiu que es pot suposar amb certesa en tots els éssers humans. Malgrat això, l'elecció dels mitjans per assolir la pròpia felicitat, que és la prudència, segueix sent hipotètica, ja que l'acció es presenta com a mitjà per aconseguir un altre propòsit i no de manera absoluta.

El Principi Ètic Fonamental de Kant

En aquest text, Kant presenta l'imperatiu categòric com a principi ètic fonamental. L'imperatiu categòric estableix que... Continuar leyendo "Imperatiu Categòric de Kant: Ètica i Moral" »

Explorando el Pensamiento de Nietzsche y Hannah Arendt: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 14,58 KB

Voluntad de Poder

La filosofía nietzscheana es una propuesta vitalista y afirmativa que nos invita a adoptar nuevos valores y una nueva manera de vivir. Nietzsche creía que, una vez asumida la muerte de Dios y superada la etapa negativa del nihilismo, los seres humanos tenían la oportunidad de reinventar libremente su futuro en busca de una mayor plenitud e intensidad vital. Pensaba que somos capaces de adueñarnos de nuestra propia vida y reconocer su valor. Para referirse a esta nueva forma de vivir, Nietzsche hablaba de la voluntad de poder. La voluntad de poder equivale al deseo de incrementar la plenitud vital para vivir de una manera más auténtica e intensa. Según Nietzsche, esta es la única manera digna y valiosa de vivir, por... Continuar leyendo "Explorando el Pensamiento de Nietzsche y Hannah Arendt: Conceptos Clave" »

Orígenes y Evolución de la Filosofía de la Naturaleza: De Aristóteles a Newton

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

La actitud filosófica se caracteriza por la manifestación de admiración ante lo que nos rodea.

Los Orígenes de la Filosofía de la Naturaleza

  • En la antigüedad, algunos pensadores se plantearon que era posible ofrecer una respuesta racional a las preguntas sobre la naturaleza.
  • Pitágoras fue el primero en utilizar el término "cosmos" para referirse a la realidad natural en su conjunto.

Teleología y Mecanicismo

  • La respuesta teleológica concibe el orden natural como fruto de un proyecto diseñado previamente en el que cada elemento desempeña una función determinada para alcanzar un objetivo final preestablecido.
  • La respuesta mecanicista sostiene que la naturaleza es como una máquina, y los cambios y las transformaciones que experimenta son
... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Filosofía de la Naturaleza: De Aristóteles a Newton" »