Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Bioética: Principios Fundamentales y su Relevancia en la Sociedad Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

¿Qué es la Bioética?

La Bioética es una disciplina fundamental que fusiona el estudio de la vida (del griego bios) con los principios de la ética (del griego ethos).

Surgió con el propósito de analizar y abordar los complejos dilemas éticos que emergen en los campos de la ciencia, la medicina y, en general, en todo lo relacionado con la vida humana.

Su origen se sitúa en la década de 1970, impulsada por figuras clave como Van Rensselaer Potter y André Hellegers.

Antecedentes Filosóficos de la Bioética

Desde la antigüedad, pensadores prominentes como Sócrates, Platón y Aristóteles ya reflexionaban profundamente sobre la esencia del ser humano, la naturaleza del bien y los principios de la justicia, sentando bases para la ética.

El... Continuar leyendo "Bioética: Principios Fundamentales y su Relevancia en la Sociedad Actual" »

Cosmovisiones moderna y contemporánea: mecanicismo y teoría del caos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Cosmovisión moderna: el universo máquina (Newton, Descartes y Copérnico)

Revolución copernicana o giro copernicano

La revolución copernicana afirma que la Tierra se mueve alrededor del Sol, y que este es el centro del universo, y en torno a él orbitan todos los planetas y las estrellas; la Luna sigue girando alrededor de la Tierra.

La nueva física

En esta época se produce la revolución científica moderna que forja una nueva física e impulsa una nueva visión del mundo.

Principales creadores

  • Galileo
  • Kepler
  • Newton

Descartes establece el mecanicismo y separa el pensamiento de la materia. En el pensamiento reina la libertad; en la materia, el determinismo de las leyes físicas. El mundo material tenía una estructura matemática. Había una sustancia

... Continuar leyendo "Cosmovisiones moderna y contemporánea: mecanicismo y teoría del caos" »

Principios Fundamentales de la Doctrina Social de la Iglesia: Ética y Filosofía Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Solidaridad

La Solidaridad se define como la homogeneidad o igualdad de todos los hombres, pueblos, tiempos y espacios, que obliga moralmente a todos a la práctica de la cohesión social, entendida como servicio mutuo.

Características de la Solidaridad:

  • Constituye uno de los principios básicos de la concepción cristiana de la organización social y política.
  • Representa el fin y motivo primario del valor de la organización social.
  • Su fundamento reside en la estructura ontológica del ser.

Bien Común

El Bien Común se refiere a aquellas condiciones externas que son necesarias para el conjunto de los ciudadanos, permitiendo el desarrollo pleno de sus cualidades, oficios, y su vida material, intelectual y religiosa.

Este desarrollo se apoya en la... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Doctrina Social de la Iglesia: Ética y Filosofía Social" »

Reflexiones Filosóficas: De la Banalidad del Mal a la Construcción de la Feminidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Eichmann en Jerusalén: La Banalidad del Mal

En 1961, Hannah Arendt cubrió el juicio de Adolf Eichmann en Jerusalén para The New Yorker, lo que luego plasmó en su influyente obra Eichmann en Jerusalén: Sobre la Banalidad del Mal. Su publicación generó gran polémica, especialmente por no retratar a Eichmann como un monstruo, cuestionar a los líderes judíos y dudar de la legitimidad del tribunal israelí.

La Figura de Eichmann según Arendt

Para Arendt, Eichmann no era un demonio, sino un burócrata obediente y ambicioso, incapaz de reflexionar sobre sus actos. Su mediocridad lo convirtió en pieza clave de la Solución Final, demostrando que la irreflexión puede ser más peligrosa que la maldad consciente.

Dilemas de Justicia y Responsabilidad

El... Continuar leyendo "Reflexiones Filosóficas: De la Banalidad del Mal a la Construcción de la Feminidad" »

Simone de Beauvoir: Emakumea 'Bestea'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,86 KB

Simone de Beauvoirren 'Bestearen' Filosofia

Simone de Beauvoirrek Nagusiaren eta Esklaboaren dialektika hegeliarraren irakurketa feminista egiten du, emakumea gizarte patriarkalean 'bestea' bezala nola kokatzen den aztertzeko.

Gizonen eta emakumeen arteko simetriarik eza

Gizon-emakumeen arteko ezberdintasuna gizarte ezagun guztietan dago errotuta. Desberdintasun hori honakoan agertzen da garbi: emakumearentzat lehentasuna du emakume gisa azaltzeak, beste edozein ezaugarriren aurrean. Ez da gauza bera gertatzen gizonaren ezaugarriarekin. Gizonaren perspektiba gizaki guztien perspektiba orokor gisa hartu izan da, objektiboa da, ez du justifikaziorik behar.

Kontsiderazio ezberdin hori dela eta, Beauvoirrek dio gizonak eta emakumeak simetrikoki definitu... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir: Emakumea 'Bestea'" »

Descartes: Errealitatea, Gizakia, Jainkoa eta Etika

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,07 KB

Descartesen Errealitatearen Definizioa

Descartesek errealitatea osatzen duten hiru definizio proposatzen ditu:

  1. Substantziarena: Existitzeko beste ezeren beharrik ez duena.
  2. Bi mota bereizten ditu:
    • Infinitua/Sortzailea (res infinita).
    • Finitua/Sortua (res extensa, res cogitans).
  3. Substantziek atributua dute. Arimaren atributua pentsamendua da, eta gorputzarena, hedadura; guztientzat berdina dena.
  4. Substantziek modua ere badute, hots, haien atributuek hartzen dituzten adierazpen ezberdinak. Gorputzen moduak irudiak eta mugimenduak dira.

Nia eta Gizakia Descartesentzat

Gizakia Jainkoak sortutako bi errealitatez edo substantziaz osatuta dago: arima, hilezkorra eta askea dena, eta gorputza, munduak dituen ezaugarri berak dituena. Arima bakoitza substantzia bat... Continuar leyendo "Descartes: Errealitatea, Gizakia, Jainkoa eta Etika" »

Explorando el Pensamiento de Kant: Razón, Ética y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,78 KB

Campos Semánticos de Kant

1. Razón

Kant considera que la razón es una facultad que permite a los seres humanos conocer la realidad y guiar sus vidas. Tiene dos usos o funciones: cuando está dirigida al conocimiento de la realidad, estamos ante el uso teórico de la Razón. Y cuando hacemos uso de la razón para dirigir nuestra conducta, tiene una función práctica. En su uso teórico, la Razón genera juicios, y en su uso práctico, imperativos o mandatos.

2. Entendimiento

Según Kant, el entendimiento es la facultad de pensar los fenómenos. Pero como "pensar" es para Kant lo mismo que "juzgar", de ahí que el entendimiento pueda también ser definido como "la facultad de juzgar". El entendimiento convierte las intuiciones que provienen de... Continuar leyendo "Explorando el Pensamiento de Kant: Razón, Ética y Sociedad" »

Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Conocimiento, Ética y Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

4.5 Conocimiento

El empirismo de Santo Tomás lo conduce a rechazar la existencia de ideas innatas en la mente. Para él, la mente es una tabula rasa y todas las ideas que se forman en ella se han captado anteriormente por los sentidos.

Tipos de conocimiento:

  • Conocimiento sensible: El ser humano capta la realidad por medio de los sentidos. Posteriormente, gracias a la imaginación, se forma una imagen de la realidad en la mente humana a la que Santo Tomás denomina "fantasma".
  • Conocimiento abstracto: El entendimiento ejecuta dos operaciones: la abstracción, que realiza el entendimiento agente, y la formación de conceptos universales a partir de la información obtenida por el entendimiento agente (entendimiento
... Continuar leyendo "Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Conocimiento, Ética y Política" »

Platon eta Aristotelesen filosofia: Ideiak, bertuteak eta estatua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,61 KB

DIALEKTIKA

Platonen ezagutzaren teoria ideien teoriarekin bat dator. Bi mundu bereizi zituen: mundu sentikorra, etengabe aldatzen ari dena, eta ideien mundua, finkoa dena. Doxa (mundu sentikorra), gauza sentikorren ezagutza erlatibo eta behin-behinekoa da, sentimenen bidez lortzen dena. Episteme (ideien mundua), ideien ezagutza absolutu eta ziurra da, arrazoimenaren bidez lortzen dena.

Zentzumenen bidez ezin da ezagutza fidagarria lortu, horretarako arrazoimena erabili behar da. Arrazoimenaren bidez ezagutza lortzeko bidea metodo dialektikoa da. Mundu sentigarriaren nahasmenetik aldendu eta ideien mundu adigarria ezagutzea ahalbidetzen duen metodo filosofikoa. Haitzuloaren alegoria erabili daiteke barrutik irteten den pertsona baten bidearen... Continuar leyendo "Platon eta Aristotelesen filosofia: Ideiak, bertuteak eta estatua" »

Epicureísmo y Estoicismo: Filosofías para una Vida Plena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Epicureísmo: La Búsqueda de la Felicidad a través del Placer

Tesis Fundamental de la Ética Epicúrea

La tesis fundamental de la ética epicúrea sostiene que el objetivo principal de la vida humana es alcanzar la felicidad a través del placer, entendido como la ausencia de dolor en el cuerpo (aponía) y la ausencia de perturbación en el alma (ataraxia). Para los epicúreos, la búsqueda del placer no debe confundirse con los excesos o placeres momentáneos, sino que se refiere a una vida moderada, tranquila y en armonía con uno mismo y con los demás. La ética epicúrea promueve la búsqueda de la felicidad a través de la amistad, la satisfacción de necesidades básicas y el desarrollo personal, evitando preocupaciones innecesarias... Continuar leyendo "Epicureísmo y Estoicismo: Filosofías para una Vida Plena" »