Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Pensamiento de Kant: Razón, Ética y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,78 KB

Campos Semánticos de Kant

1. Razón

Kant considera que la razón es una facultad que permite a los seres humanos conocer la realidad y guiar sus vidas. Tiene dos usos o funciones: cuando está dirigida al conocimiento de la realidad, estamos ante el uso teórico de la Razón. Y cuando hacemos uso de la razón para dirigir nuestra conducta, tiene una función práctica. En su uso teórico, la Razón genera juicios, y en su uso práctico, imperativos o mandatos.

2. Entendimiento

Según Kant, el entendimiento es la facultad de pensar los fenómenos. Pero como "pensar" es para Kant lo mismo que "juzgar", de ahí que el entendimiento pueda también ser definido como "la facultad de juzgar". El entendimiento convierte las intuiciones que provienen de... Continuar leyendo "Explorando el Pensamiento de Kant: Razón, Ética y Sociedad" »

Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Conocimiento, Ética y Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

4.5 Conocimiento

El empirismo de Santo Tomás lo conduce a rechazar la existencia de ideas innatas en la mente. Para él, la mente es una tabula rasa y todas las ideas que se forman en ella se han captado anteriormente por los sentidos.

Tipos de conocimiento:

  • Conocimiento sensible: El ser humano capta la realidad por medio de los sentidos. Posteriormente, gracias a la imaginación, se forma una imagen de la realidad en la mente humana a la que Santo Tomás denomina "fantasma".
  • Conocimiento abstracto: El entendimiento ejecuta dos operaciones: la abstracción, que realiza el entendimiento agente, y la formación de conceptos universales a partir de la información obtenida por el entendimiento agente (entendimiento
... Continuar leyendo "Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Conocimiento, Ética y Política" »

Platon eta Aristotelesen filosofia: Ideiak, bertuteak eta estatua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,61 KB

DIALEKTIKA

Platonen ezagutzaren teoria ideien teoriarekin bat dator. Bi mundu bereizi zituen: mundu sentikorra, etengabe aldatzen ari dena, eta ideien mundua, finkoa dena. Doxa (mundu sentikorra), gauza sentikorren ezagutza erlatibo eta behin-behinekoa da, sentimenen bidez lortzen dena. Episteme (ideien mundua), ideien ezagutza absolutu eta ziurra da, arrazoimenaren bidez lortzen dena.

Zentzumenen bidez ezin da ezagutza fidagarria lortu, horretarako arrazoimena erabili behar da. Arrazoimenaren bidez ezagutza lortzeko bidea metodo dialektikoa da. Mundu sentigarriaren nahasmenetik aldendu eta ideien mundu adigarria ezagutzea ahalbidetzen duen metodo filosofikoa. Haitzuloaren alegoria erabili daiteke barrutik irteten den pertsona baten bidearen... Continuar leyendo "Platon eta Aristotelesen filosofia: Ideiak, bertuteak eta estatua" »

Epicureísmo y Estoicismo: Filosofías para una Vida Plena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Epicureísmo: La Búsqueda de la Felicidad a través del Placer

Tesis Fundamental de la Ética Epicúrea

La tesis fundamental de la ética epicúrea sostiene que el objetivo principal de la vida humana es alcanzar la felicidad a través del placer, entendido como la ausencia de dolor en el cuerpo (aponía) y la ausencia de perturbación en el alma (ataraxia). Para los epicúreos, la búsqueda del placer no debe confundirse con los excesos o placeres momentáneos, sino que se refiere a una vida moderada, tranquila y en armonía con uno mismo y con los demás. La ética epicúrea promueve la búsqueda de la felicidad a través de la amistad, la satisfacción de necesidades básicas y el desarrollo personal, evitando preocupaciones innecesarias... Continuar leyendo "Epicureísmo y Estoicismo: Filosofías para una Vida Plena" »

Nietzsche y Marx: Desafíos a la Moral y la Sociedad Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Nietzsche: La Transvaloración de los Valores y la Muerte de Dios

Después del platonismo y el cristianismo, se produjo una inversión de los valores: lo "bueno" (valentía, orgullo...) pasó a ser considerado "malo", y lo "malo" (humildad, debilidad...) pasó a ser considerado "bueno". Nietzsche denomina a esta moral "moral de esclavos", que valora lo que es contrario a la vida, en contraste con la "moral de señores", que afirma la vida. Esta inversión se debe al resentimiento, ya que la incapacidad de disfrutar la vida en el presente llevó a la creación de una vida irracional, lo que permitió que la moral de esclavos triunfara.

La Muerte de Dios y sus Consecuencias

A pesar de que la Ilustración ya había cuestionado la muerte de Dios,... Continuar leyendo "Nietzsche y Marx: Desafíos a la Moral y la Sociedad Moderna" »

Filosofía Tomista: Las Pruebas de la Existencia Divina según Santo Tomás de Aquino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Argumentos para la Existencia de Dios

El pensamiento de Santo Tomás de Aquino, figura central del siglo XIII, se enmarca en un periodo de efervescencia cultural y filosófica en Europa. Sus célebres "Cinco Vías" representan un pilar fundamental de la teología y la filosofía medieval, ofreciendo argumentos racionales para la existencia de Dios basados en la observación del mundo natural.

Las Cinco Vías Tomistas

1. Primera Vía: El Argumento del Motor Inmóvil

Esta vía, también conocida como argumento del movimiento, fue formulada inicialmente por Aristóteles, pero Santo Tomás de Aquino la incorporó a su propia metafísica del ser. Se basa en la evidencia del cambio que se da en la naturaleza.... Continuar leyendo "Filosofía Tomista: Las Pruebas de la Existencia Divina según Santo Tomás de Aquino" »

Análisis de "La Fundación" de Antonio Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Análisis de La Fundación de Antonio Buero Vallejo

Introducción

La Fundación, obra teatral de Antonio Buero Vallejo, nos sumerge en una realidad penitenciaria opresiva donde la violencia, la tortura y la lucha por la libertad se entrelazan en una trama llena de simbolismo. A través de la historia de Tomás, un preso político condenado a muerte, el autor explora las profundidades de la psique humana bajo la sombra de la represión.

Temas Centrales

La Violencia y sus Manifestaciones

La violencia se presenta como un tema omnipresente en la obra, manifestándose en diversas formas:

  • La Tortura: Instrumento de control y represión, la tortura lleva a Tomás a traicionar a sus compañeros para escapar del dolor. La obra plantea la disyuntiva entre
... Continuar leyendo "Análisis de "La Fundación" de Antonio Buero Vallejo" »

Filosofia Klasikoa: Platon eta Aristotelesen Etika eta Politika

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,9 KB

Sofisten Erlatibismoa eta Eszeptizismoa

Sofistek hiru ondorio nagusi atera zituzten. Lehenik, Protagorasek eszeptizismo epistemologikoa defendatu zuen. Honen arabera, ezinezkoa da egia absolutua ezagutzea, munduaren pertzepzioa eta interpretazioa gizabanakoen eta kulturen artean aldakorrak direlako. Protagorasen ustez, lehenik ez dago ezer, eta ezer balego ezingo genuke ezagutu, eta ezagutuko bagenu ere, ezingo genioke inori komunikatu.

Bigarrenik, Gorgiasek erlatibismo morala landu zuen. Honen arabera, arau etiko eta moralak erlatiboak dira eta konbentzio sozialen araberakoak. Sofistek uste zuten ez zegoela printzipio etiko objektiborik egoera guztietan pertsona guztiei aplikatzeko. Beraz, banakako iritziak baino ez daude, eta hauek okerragoak... Continuar leyendo "Filosofia Klasikoa: Platon eta Aristotelesen Etika eta Politika" »

Dualismo en Descartes y Platón: Comparativa y Reflexiones Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,04 KB

El Problema Filosófico en el Discurso del Método de Descartes

El problema filosófico planteado en el texto del Discurso del Método de Descartes se centra en las reglas del método cartesiano, concretamente en la regla que explica cómo alcanzar el conocimiento. Para ello, Descartes pone en duda todo lo que cree saber. Este es el principio del método cartesiano, el cual es la forma de dirigir bien la razón, basado en esas reglas que menciona en el texto, para llegar a distinguir lo verdadero de lo falso y hallar verdades nuevas fundamentadas en el modo de proceder de la razón.

Dualismo Antropológico y Epistemológico: Platón vs. Descartes

Dualismo Antropológico

Para Platón y Descartes, el dualismo antropológico se dividía en dos partes,

... Continuar leyendo "Dualismo en Descartes y Platón: Comparativa y Reflexiones Filosóficas" »

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostración Filosófica de la Existencia de Dios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Demostrabilidad de la Existencia de Dios en la Filosofía Tomista

En el ámbito de la filosofía y la teología, la cuestión de si la existencia de Dios puede ser demostrada racionalmente ha sido un tema central. Para comprender este debate, es fundamental distinguir entre diferentes conceptos:

Conceptos Fundamentales

  • Demostración: Es aquella operación de la mente que consiste en mostrar algo que no es evidente a partir de otras verdades o principios evidentes.
  • Artículo de Fe: Es una verdad revelada por Dios y creída y aceptada por la fe. Ejemplos de artículos de la fe cristiana incluyen la Trinidad, la Eucaristía y la propia existencia de Dios.
  • Preámbulo de Fe: Es una verdad demostrada por la razón que precede y prepara la fe en quienes
... Continuar leyendo "Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostración Filosófica de la Existencia de Dios" »