Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Zoriontasuna eta Jakituria: Agustinen Ikuspegia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,53 KB

Laburpena

Batzuek uste dute zoriontasuna nahi bezala bizitzearen ondorio dela. Hala ere, pentsamendu hori okerra izan daiteke, komenigarria edo egokia dena alde batera uzten bada.

Disertazioa

Zoriontasunari buruzko eztabaidak historian zehar gertatu dira. Izan ere, zoriontasuna lortzea betidanik izan da gizakion funtsezko asmoa.

Hala, Erdi Arorako trantsizioan (zehazki Erromatar Inperioaren amaieran, Helenismoan) zoriontasunari buruzko auziak nagusitu ziren. Testuinguru honetan, kezka nagusia antolakuntza politiko eta sozialetik gizabanako bakoitzaren ongizatera igaro zen.

Hala ere, Agustinek zoriontasunari buruzko ikuspegi berria zabaltzen du. Ikuspegi kristaua (Platonen ideietan oinarritua, neurri batean) jarraituz, Agustinen arabera, zoriontasuna... Continuar leyendo "Zoriontasuna eta Jakituria: Agustinen Ikuspegia" »

Utilitarisme de John Stuart Mill: Felicitat, Llibertat i Dignitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,84 KB

Utilitarisme de John Stuart Mill

Mill diferencia els plaers superiors (cultiu de la intel·ligència, gaudi de l'art) dels plaers inferiors (menjar, sexe).

Mill diu que l'experiència serà allò que identificarà un plaer entre superior i inferior.

Es quedarà amb els plaers superiors encara que siguin més costosos.

Crítica a Kant i el Principi del Dany

Mill critica de Kant el fet que hi hagi comportaments universals; els comportaments no es poden universalitzar perquè perjudicarien els individus.

La llibertat està per sobre de tot, i per posar una condició per no perjudicar la minoria es crea el principi del dany.

Què és l'Utilitarisme per Mill?

L'utilitarisme, per Mill, considera que el criteri que ha de determinar si una acció és correcta... Continuar leyendo "Utilitarisme de John Stuart Mill: Felicitat, Llibertat i Dignitat" »

Platón y Hannah Arendt: Desencanto Político y Búsqueda de la Virtud Cívica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El pensamiento de Platón encontrará en Nietzsche una respuesta contundente. Sin embargo, es muy importante la relación que puede establecerse entre el griego y la filósofa alemana Hannah Arendt.

Desencanto con la Política

Si Platón había quedado desencantado con la política, Arendt no lo quedó menos. El griego fue testigo del asesinato de Sócrates y protagonista de los frustrados intentos de educar en la virtud a Dionisio el Viejo y a su hijo Dionisio el Joven. Platón fue perseguido, expulsado de Siracusa y convertido en esclavo. Solo la vuelta a la Academia permitirá su dedicación a la filosofía. Arendt, por su parte, vivió el auge del nazismo, la Segunda Guerra Mundial, sufrió como judía la persecución nazi y tuvo que exiliarse
... Continuar leyendo "Platón y Hannah Arendt: Desencanto Político y Búsqueda de la Virtud Cívica" »

La Ética Kantiana y su Vigencia: Del Imperativo Categórico a los Dilemas Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

La ética de la virtud en Immanuel Kant se fundamenta en la autonomía de la razón y el imperativo categórico, principios que buscan establecer normas morales universales basadas en la racionalidad y la dignidad humana. En la actualidad, esta concepción sigue siendo relevante en múltiples ámbitos, desde la bioética hasta la inteligencia artificial, pasando por la política y la justicia social.

Uno de los aspectos más debatidos en la actualidad es la responsabilidad moral en la toma de decisiones tecnológicas. Kant sostenía que las acciones deben guiarse por principios éticos universales y no por consecuencias pragmáticas. Aplicado a la era digital, esto implica que el desarrollo de la inteligencia artificial y el uso de datos personales... Continuar leyendo "La Ética Kantiana y su Vigencia: Del Imperativo Categórico a los Dilemas Actuales" »

Marx eta Nietzscheren filosofia: Alienazioa eta Supergizakia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,75 KB

Marx: Erlijio-alienazioa

Alienazio kontzeptuaren bidez, bere baitatik zerbait galtzen duen gizakiaren egoera adierazten dugu. Norberaren burua inorentzea, norberaren buruarekiko arrotz bihurtzea. Marxen ustez, gizakia beste izaki guztiengandik bereizten duena lanaren bitartez errealitatea modu sortzailean eraldatzeko gaitasuna da. Erlijioak gizakiari gaitasun hau lapurtzen dio eta, hortaz, gizakia bere buruarentzako arrotz bihurtzen da. Horri deritzo erlijio-alienazioa.

Marxek prozesu hau nola gertatzen den honela azaltzen du: Gizarte bakoitzak bere bizimodua mantentzeko beharrezkoak dituen elementuak produzitzeko hainbat produkzio-indar ditu: lehengaiak, teknologia eta abar. Historian zehar, ordea, produkzio-indar horiek ez dira inoiz egon gizarte... Continuar leyendo "Marx eta Nietzscheren filosofia: Alienazioa eta Supergizakia" »

Sofistas y Sócrates: Ideas Clave de Protágoras y Gorgias en la Filosofía Griega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Protágoras (aprox. 481-401 a.C.)

Natural de Abdera, Protágoras viajó a Atenas, donde gozó de la confianza de Pericles. Alcanzó gran fama, pero tuvo que escapar a Sicilia acusado de ateísmo y blasfemia, con un claro trasfondo político. En su libro Acerca de los dioses, mantenía una postura agnóstica, no atea. Sin embargo, su crítica a los usos y ritos religiosos fue considerada peligrosa.

El Relativismo de Protágoras: "El Hombre es la Medida de Todas las Cosas"

Su doctrina más conocida es la célebre frase: «el hombre es la medida de todas las cosas». Aunque la interpretación de este fragmento es objeto de debate, Protágoras defendió un relativismo tanto de las cualidades sensibles como de los valores. Los primeros filósofos consideraban... Continuar leyendo "Sofistas y Sócrates: Ideas Clave de Protágoras y Gorgias en la Filosofía Griega" »

Darwin, Nietzsche eta Erlijioa: Ikuspegi Kritikoa eta Fedea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,22 KB

Modernitateko Darwin eta Nietzsche, «susmoaren filosofoak» izenez ezagutzen direnak, Mendebaldeko kulturaren oinarriak kolokan jarri zituzten beren pentsamendu kritikoarekin, bereziki erlijioaren funtzio sozial eta psikologikoari dagokionez. Bestalde, erlijioaren eragina positiboa dela pentsatzen dutenak ere badaude; besteak beste, fededunak, Agustin Hiponakoa edota kristauak.

Susmoaren Filosofoak eta Erlijioa

Darwin eta Nietzscheren arabera, erlijioa ez da egia absolutu baten adierazpena, baizik eta gizarteak eta gizabanakoak garatutako eraikuntza bat, boterea, morala eta kontzientzia moldatzeko.

Darwinen Eboluzio Teoria eta Erlijioa

Darwinek hautespen naturala eta eboluzioaren teoria azaldu zituen; haren ustez, izaki bizidunen artean egokienek... Continuar leyendo "Darwin, Nietzsche eta Erlijioa: Ikuspegi Kritikoa eta Fedea" »

Fundamentos Epistemológicos: Conceptos Clave de Conocimiento y Ciencia en la Práctica Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

El Conocimiento y la Ciencia: Fundamentos Epistemológicos

Definición y Naturaleza del Conocimiento

El conocimiento es un proceso de reproducción, en la conciencia del hombre, de las propiedades y relaciones esenciales de la realidad. Este proceso solo puede realizarse a través de la propia práctica material, y para su construcción necesita de diferentes procesos que transformen los datos.

Conocimiento (Definición Ampliada)

Es el entendimiento y la conciencia que tenemos sobre algo, adquirido a través de la experiencia, el estudio o la investigación. Implica la capacidad de asimilar, interpretar y aplicar información en diversas situaciones (Martínez, 2020).

Tipos de Conocimiento

Según la Fuente de Obtención

Conocimiento Directo
La información... Continuar leyendo "Fundamentos Epistemológicos: Conceptos Clave de Conocimiento y Ciencia en la Práctica Profesional" »

Sofistes i Descartes: Educació, Coneixement i Veritat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,36 KB

Els Sofistes: Educació i Coneixement

En les assemblees dominava la situació qui era capaç d'impressionar i convèncer els altres amb els seus discursos. Per això, calia una bona formació retòrica i cultural, que proporcionaven els sofistes. Com que els sofistes ensenyaven l'art polític, que es basava en el domini del llenguatge, sofista va passar a significar: mestre en retòrica.

Dos Períodes de la Sofística

  1. Màxim esplendor polític i cultural, on hi havia grans pensadors.
  2. Guerra i inestabilitat política. Van aparèixer uns sofistes que eren mestres en la retòrica i tenien interessos personals.

L'Educació segons els Sofistes

Hi havia una educació diferent per a cada estatus social (societat estamental). El poble aprenia oralment les... Continuar leyendo "Sofistes i Descartes: Educació, Coneixement i Veritat" »

Kant y Nietzsche: Un Contraste de Ideas Filosóficas y su Impacto en el Pensamiento Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Kant y Nietzsche: Un Duelo de Gigantes Filosóficos

Immanuel Kant y Friedrich Nietzsche son dos figuras destacadas en la historia de la filosofía, con enfoques distintos que han dejado una profunda huella en el pensamiento occidental. A pesar de sus diferencias fundamentales, comparar a Kant y Nietzsche ofrece una fascinante perspectiva sobre temas cruciales como:

  • Ética y Moralidad

    Kant: Propuso una ética basada en el deber y la moralidad. Creía en la existencia de principios morales universales que debían seguirse independientemente de las circunstancias, fundamentados en la razón y el imperativo categórico.

    Nietzsche: Fue un crítico radical de la moral tradicional y propuso una ética basada en la voluntad de poder. Creía que la moralidad

... Continuar leyendo "Kant y Nietzsche: Un Contraste de Ideas Filosóficas y su Impacto en el Pensamiento Occidental" »