Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Dialéctica en la Filosofía: Conceptos Clave y Características Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La dialéctica es un método de razonamiento, de cuestionamiento y de interpretación que ha recibido distintos significados a lo largo de la historia de la Filosofía.

Significados Históricos de la Dialéctica

Algunos de estos significados son:

  • Arte del diálogo y la discusión.
  • Lucha de los contrarios por la cual surge el progreso de la Historia.
  • Técnica de razonamiento que procede a través del despliegue de una tesis y su antítesis, resolviendo la contradicción a través de la formulación de una síntesis final.
  • Arte de ordenar los conceptos en géneros y especies.
  • Modo de elevarse desde lo sensible hacia lo inteligible, es decir, partiendo de la certeza de los sentidos hacia el desarrollo de conceptos de un mayor grado de universalidad y
... Continuar leyendo "La Dialéctica en la Filosofía: Conceptos Clave y Características Esenciales" »

Materialismo Histórico y Dialéctico: Claves del Pensamiento Marxista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

Materialismo Histórico

Es la explicación marxista de la historia, entendida como el resultado del modo en que los individuos organizan las relaciones de producción. Esta teoría defiende una interpretación dialéctica y una concepción materialista de la historia. La historia no es una mera sucesión de hechos, sino que transcurre siguiendo unos principios o leyes generales que conocemos como materialismo dialéctico.

Materialismo Dialéctico

La realidad es enteramente material, dialéctica y contradictoria.

1) Ley de la unidad y oposición de contrarios.

2) Ley del salto cualitativo (en la materia se producen cambios cualitativos, como la aparición de la psique y de lo espiritual a partir de lo material).

3) Ley de la negación de la negación... Continuar leyendo "Materialismo Histórico y Dialéctico: Claves del Pensamiento Marxista" »

Os Fundamentos da Ética Kantiana: Razón, Deber e Autonomía Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Tese Central do Texto

A moral kantiana fundaméntase na autonomía da razón e no imperativo categórico, que establece normas universais e incondicionadas baseadas na racionalidade, non na experiencia ou na inclinación persoal.

Contextualización Filosófica

Inserida na filosofía práctica de Immanuel Kant, especialmente na súa obra Fundamentación da metafísica dos costumes.

Resposta ás éticas empiristas (hedonistas, utilitaristas) e relixiosas, propoñendo unha ética formal, racional e universal.

Relación coa filosofía ilustrada, que reivindica a razón como fundamento da autonomía moral.

Ideas Principais e Desenvolvemento

Imperativos Hipotéticos vs. Imperativos Categóricos

O uso teórico da razón busca coñecer a realidade (ciencia)... Continuar leyendo "Os Fundamentos da Ética Kantiana: Razón, Deber e Autonomía Moral" »

Filosofia: Veritat, Raó, Ètica i Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,78 KB

Veritats: Tipus i Teories

Veritat com a adequació: Es basa en la correspondència del pensament amb els fets. Té tres principis bàsics:

  • Hi ha una realitat objectiva externa al pensament.
  • La veritat consisteix en la concordança pensament-realitat.
  • El coneixement racional és la representació mental dels fets i processos de la realitat.

La veritat és l'adequació entre el pensament i la realitat.

Veritat com a evidència: La raó té dues maneres de conèixer:

  • La intuïció (una facultat de la ment per la qual es poden captar idees simples).
  • La deducció (connexió d'idees simples, la conclusió serà evident).

L'evidència intel·lectual ocorre en la intuïció. La claredat i la distinció són els dos trets bàsics que ha de tenir una idea per... Continuar leyendo "Filosofia: Veritat, Raó, Ètica i Política" »

Inferencias puente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Hay un desfase entre lo que se dice y lo que se Entiende, pero este desfase no se puede salvar por la Aplicación de los códigos, sino que se salva por los procesos de Razonamiento de los interlocutores. Inferencia: Proceso o mecanismo mediante el cual nos es posible sacar Una conclusión a partir de unas premisas. Inferencia viene de Educación, es decir, viene de conducir. Varios tipos de Inferencias, más estudiadas son: presuposiciones e Implicaturas. La concepción  informacionalista de la Comunicación y la noción de código no pueden explicar, surgiendo así la idea de Analizar el texto (práctica en la que más que codificar y descodificar, lleva a Cabo inferencias contextuales). Anticipa las respuestas y razonamientos... Continuar leyendo "Inferencias puente" »

Explorando la Ética Tomista: Ley Natural, Felicidad y Propósito Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Ética Tomista: Una Visión Integral del Comportamiento Humano

Santo Tomás de Aquino, al fusionar la ética aristotélica con la tradición cristiana, presenta una visión coherente del comportamiento humano, centrado en la búsqueda de la felicidad, el cumplimiento de la ley natural y la conexión con Dios. A continuación, se exponen los principales apartados de su ética:

La Ley Eterna

La Ley Eterna es la ordenación divina que gobierna el universo y orienta todo hacia su fin último. Es la expresión de la sabiduría y voluntad de Dios, que establece el orden y la finalidad de todo lo creado. Para Santo Tomás, esta ley es inmutable, perfecta y fuente de todas las demás leyes, como la ley natural y la ley positiva. Aunque todo sigue esta... Continuar leyendo "Explorando la Ética Tomista: Ley Natural, Felicidad y Propósito Humano" »

Arje de protagoras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

PRESOCRATICOS Filósofos anteriores a Sócrates del siglo vii a v a c. Provénían de periferias Del mundo helénico. Son imprecisas las fechas de su nacimiento y muerte. Se perdíó Su obra escrita. SU PROBLEMA principal fue el del ARJE se trataba de investigar El principio fundamental de la realidad.
De la nada, nada puede surgir, en Consecuencia, tiene que existir una realidad primera de la cual se deriven las demás.

MILESIOS: Tales de mileto, Anaximandro y anaximenes. Caracterizo por La asunción de un único Prinicipio material y su separación constituyo el paso mas importante en la aplicación Sistemática de la realidad. TALES: ARJE es el agua (de ella todo procede y Todas las cosas vuelven a ella) ANAXIMANDRO: ARJE de la naturaleza... Continuar leyendo "Arje de protagoras" »

Idealismo Trascendental de Kant: Epistemología, Dialéctica y Ética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La epistemología kantiana como idealismo trascendental

Kant define su filosofía como un idealismo trascendental. Es idealista, sostiene que el espacio, el tiempo y las categorías pertenecen a la estructura mental del sujeto, y afirma que son condiciones *a priori* de la posibilidad de la experiencia.

La dialéctica trascendental

Kant se ocupa de la naturaleza de la razón y de la posibilidad de la metafísica. La metafísica es imposible ya que las categorías del entendimiento solo pueden usarse legítimamente en su aplicación a los fenómenos. La aplicación de las categorías más allá de la experiencia da lugar a errores.

La misión de la dialéctica consiste en mostrar cómo tales errores son consecuencia del uso ilegítimo de las categorías... Continuar leyendo "Idealismo Trascendental de Kant: Epistemología, Dialéctica y Ética" »

Marxismo Esencial: Materialismo Histórico, Alienación y la Transformación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB

La Inversión Dialéctica: De Hegel a Marx

Suele señalarse que la filosofía de Marx parte de una cierta “inversión” de la de Hegel. Tanto Marx como Engels asumen de la dialéctica de Hegel la idea de que la realidad histórica está en movimiento y que la ley por la que podemos comprender ese movimiento es la dialéctica. También asumirán los tres momentos de la dialéctica propuestos por Hegel:

  • La idea (tesis)
  • La negación de la idea (antítesis)
  • La síntesis

Eso sí, Marx da más importancia al momento de la contradicción, y no tanto a la síntesis, como hace Hegel. Pero lo importante es que, frente a Hegel, negarán que el espíritu o las ideas sean el motor de la historia y, por ello, uno de los objetivos de su materialismo dialéctico... Continuar leyendo "Marxismo Esencial: Materialismo Histórico, Alienación y la Transformación Social" »

Metafísica de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y las Cinco Vías de Dios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Metafísica de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y la Búsqueda de Dios

Santo Tomás de Aquino, figura central de la Escolástica, dedicó su obra a integrar la vida religiosa del hombre con el ámbito de la inteligencia. Para ello, adoptó el modelo filosófico de Aristóteles, explorando hasta dónde puede llegar la razón por sí sola, reconociendo que más allá de sus límites se encuentra la revelación divina. Su objetivo primordial fue unir razón y fe, la filosofía aristotélica y la revelación cristiana.

Tomás de Aquino establece una clara distinción entre el objeto de la filosofía, que es el ser creado, y el objeto de la teología, que es el Creador. Esta distinción es fundamental y se desarrolla ampliamente en su Metafísica.... Continuar leyendo "Metafísica de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y las Cinco Vías de Dios" »