Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Resum de la Filosofia Cartesiana: Moral Provisional i Metafísica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,54 KB

Objectiu de la Filosofia Cartesiana

Descartes té com a objectiu trobar veritats aplicades a les ciències útils per a la vida, amb la finalitat de fer-nos mestres i posseïdors de la natura.

La seva motivació era que la filosofia fos un saber universal, tot i que les teories diferents i contradictòries existents en aquella època van portar a l’escepticisme.

La Moral Provisional de Descartes

Descartes arriba a la conclusió que no hi ha cap veritat indubtable, ja que de tot es pot dubtar. Per tant, estableix una moral provisional per a poder seguir vivint mentre busca veritats. Aquestes són les seves regles:

  1. Obediència a les lleis i costums del propi país, per poder viure en societat.
  2. Resolució i fermesa en les decisions que prenem. S’ha
... Continuar leyendo "Resum de la Filosofia Cartesiana: Moral Provisional i Metafísica" »

El pensamiento político cristiano: de San Agustín a Guillermo de Ockham

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 17,11 KB

San Agustín de Hipona

Con la figura de San Agustín de Hipona, nos encontramos con un momento de afianzamiento del poder de la Iglesia, dando lugar a un pensamiento político desde Roma y el papado. Esto genera una lectura política que tiene que ver con el papel de la Iglesia y el papado, la visión política de esa Iglesia cristiana, la cual marcará el dogma político de cómo debe ser la política, el gobierno y el Estado, desde que se convierte en una ideología dominante. San Agustín es uno de los principales pensadores o doctores de la Iglesia católica. Su planteamiento gira en torno a las necesidades de la Iglesia del momento, una Iglesia que aún se está configurando en el poder y que necesita resolver lo que para él es el principal... Continuar leyendo "El pensamiento político cristiano: de San Agustín a Guillermo de Ockham" »

Filosofía de Karl Marx: Conceptos Clave del Socialismo y la Crítica al Capitalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Introducción al Socialismo y su Contexto Histórico

1. Formación Ideológica del Socialismo

  • Pregunta: ¿Cómo se formó ideológicamente el socialismo?
  • Resumen: El socialismo surgió como respuesta a las injusticias sociales provocadas por la Revolución Industrial, que creó una marcada división de clases entre los ricos propietarios de fábricas y los trabajadores explotados.

2. Entorno Político de la Revolución Industrial

  • Pregunta: ¿Cuál fue el entorno político generado por la Revolución Industrial?
  • Resumen: La Revolución Industrial trajo modernización y profundas diferencias sociales, lo que llevó a un cuestionamiento generalizado del sistema capitalista emergente.

3. Tesis de Marx sobre el Socialismo

  • Pregunta: ¿Cuál fue la tesis
... Continuar leyendo "Filosofía de Karl Marx: Conceptos Clave del Socialismo y la Crítica al Capitalismo" »

Filosofía de Santo Tomás de Aquino y Kant: Pensamiento y Legado Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,6 KB

Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Existencia de Dios

Biografía y Contexto Histórico

Santo Tomás de Aquino fue el principal representante de la filosofía escolástica durante la Edad Media. Nació en 1225 en el Castillo de Rocaseca, en Nápoles, en el seno de una familia noble. Ingresó en la Orden de los Dominicos y estudió en Nápoles, París y Colonia, donde fue discípulo de San Alberto Magno, quien le introdujo en el pensamiento de Aristóteles. Tomás de Aquino enseñó en la Universidad de París y en la corte pontificia. Murió en 1274 cuando se dirigía al Concilio de Lyon. Entre sus obras más importantes destacan la Suma contra los Gentiles y la Suma Teológica.

La Filosofía Cristiana y la Relación entre Fe y Razón

Desde... Continuar leyendo "Filosofía de Santo Tomás de Aquino y Kant: Pensamiento y Legado Histórico" »

Filosofía Platónica: Exploración de la Ontología, Antropología y el Orden Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Ontología: Dualidad de Mundos

Mundo Sensible

El Mundo Sensible está conformado por lo concreto y material, sujeto al cambio y la imperfección.

Mundo Inteligible

El Mundo Inteligible está compuesto por las Ideas o Formas, que son modelos inmutables y perfectos.

Relación entre ambos: El mundo sensible imita al inteligible; el Demiurgo (una especie de dios ordenador) moldea la materia eterna siguiendo las Ideas como modelo.

Antropología: Dualidad del Ser Humano

Constitución del Ser Humano

Cuerpo

Pertenece al mundo sensible, es material y perecedero.

Alma

Pertenece al mundo inteligible, es inmaterial y eterna.

Objetivo existencial: El alma debe purificarse y liberarse de las limitaciones del mundo sensible para acercarse a la perfección de las Ideas.... Continuar leyendo "Filosofía Platónica: Exploración de la Ontología, Antropología y el Orden Social" »

Orixe da filosofía grega: do mito ao logos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,78 KB

O nacemento da filosofía en Grecia

A filosofía xorde en Grecia, onde era o mesmo que a ciencia, no século VI a.C. Prodúcese cando se pasa da explicación imaxinativa, arbitraria e global (o mito) a unha explicación necesaria, causal e racional acerca da realidade (o logos).

O problema da Physis e o concepto de Arché

A filosofía grega comeza como unha reflexión en torno ao problema da physis (natureza), coa pregunta de por que a natureza é un cosmos, un todo ordenado, cando no fondo todo é diferente e está en continuo cambio. Os primeiros pensadores crían que, no fondo, todo é o mesmo: a pesar da pluralidade, hai un principio de esencia; a pesar da diferenza, hai un principio de igualdade e, a pesar do cambio, hai estabilidade. Isto... Continuar leyendo "Orixe da filosofía grega: do mito ao logos" »

Conceptes Clau de Nietzsche: Superhome, Voluntat i Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,52 KB

Conceptes Clau de la Filosofia de Nietzsche

Superhome (Übermensch)

El Superhome és aquell que accepta la mort de Déu i no el substitueix per altres valors, assumint plenament la vida. És el més fort, el més noble, l’autèntic filòsof, el que no necessita valors falsos i supera la prova de l’etern retorn. El superhome és el més real dels homes, s’oposa a l’últim home (caracteritzat pel ressentiment contra la vida).

El procés de generació del superhome, Nietzsche l’exposa amb la metàfora de les tres transformacions:

  • El camell: porta la pesada càrrega de la moral invertida.
  • El lleó: lluita contra la moral.
  • El nen: creador espontani del seu propi joc, que és el superhome.

Voluntat de Poder

La Voluntat de Poder és una voluntat... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Nietzsche: Superhome, Voluntat i Moral" »

Ortega y Gasset: La Razón Vital y el Perspectivismo Frente al Racionalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La Razón en la Filosofía: De la Pureza a la Vida

El Problema de la Razón y la Experiencia Vital

Para comprender la concepción previa del problema planteado por Ortega, es fundamental examinar la historia de la filosofía. El eje central de esta cuestión radica en el papel de la razón. La filosofía, intrínsecamente ligada al uso de la razón, ha experimentado diversas interpretaciones de esta a lo largo del tiempo.

El Racionalismo Clásico vs. el Existencialismo

Entre mediados del siglo XIX y el XX, numerosos filósofos comenzaron a postular que la razón no debía disociarse de la experiencia vital. Pensadores como Kierkegaard, Nietzsche, Heidegger y el propio Ortega, figuras clave del existencialismo, defendían que la razón debía integrar... Continuar leyendo "Ortega y Gasset: La Razón Vital y el Perspectivismo Frente al Racionalismo" »

Aristóteles: Biología, Alma y Felicidad en su Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Aristóteles y la Biología

Aristóteles, filósofo griego del siglo IV a.C., es conocido por sus contribuciones a diversas áreas del conocimiento, incluyendo la biología. Aunque no realizaba experimentos en el sentido moderno, su enfoque científico se basaba en la observación y el estudio de los seres vivos, incluidas las especies animales.

Aristóteles fue uno de los primeros en clasificar los animales según sus características, creando un sistema taxonómico que influiría en la biología por siglos. En su obra Historia de los animales, Aristóteles describe con detalle la anatomía, el comportamiento y las funciones de muchos animales, basándose en sus observaciones directas. Para ello, utilizaba animales como conejos, peces y caballos,

... Continuar leyendo "Aristóteles: Biología, Alma y Felicidad en su Filosofía" »

Conceptos Clave: Eterno Retorno, Plusvalía, Fuerzas y Relaciones de Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Eterno Retorno: Es el modelo cosmológico de Nietzsche, que recupera así las ideas de Heráclito y algunos de los presocráticos. Según este concepto, el cosmos y la propia vida serían un círculo gigantesco que da vueltas sin cesar. Apariencia de cambio permanente para que todo se repita. El eterno retorno niega el sentido de la vida, pues todo consiste en una eterna repetición. Que lo absurdo se convierta en la idea definitoria del cosmos, la naturaleza y nuestra propia vida es en el fondo una condición para la libertad: precisamente porque todo ha ocurrido ya previamente, podemos hacer lo que deseemos, librándonos de cualquier tipo de misión o finalidad histórica.

Plusvalía: Es la diferencia entre el coste de producción de un bien... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Eterno Retorno, Plusvalía, Fuerzas y Relaciones de Producción" »