Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sofistas y Sócrates: Ideas Clave de Protágoras y Gorgias en la Filosofía Griega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Protágoras (aprox. 481-401 a.C.)

Natural de Abdera, Protágoras viajó a Atenas, donde gozó de la confianza de Pericles. Alcanzó gran fama, pero tuvo que escapar a Sicilia acusado de ateísmo y blasfemia, con un claro trasfondo político. En su libro Acerca de los dioses, mantenía una postura agnóstica, no atea. Sin embargo, su crítica a los usos y ritos religiosos fue considerada peligrosa.

El Relativismo de Protágoras: "El Hombre es la Medida de Todas las Cosas"

Su doctrina más conocida es la célebre frase: «el hombre es la medida de todas las cosas». Aunque la interpretación de este fragmento es objeto de debate, Protágoras defendió un relativismo tanto de las cualidades sensibles como de los valores. Los primeros filósofos consideraban... Continuar leyendo "Sofistas y Sócrates: Ideas Clave de Protágoras y Gorgias en la Filosofía Griega" »

Darwin, Nietzsche eta Erlijioa: Ikuspegi Kritikoa eta Fedea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,22 KB

Modernitateko Darwin eta Nietzsche, «susmoaren filosofoak» izenez ezagutzen direnak, Mendebaldeko kulturaren oinarriak kolokan jarri zituzten beren pentsamendu kritikoarekin, bereziki erlijioaren funtzio sozial eta psikologikoari dagokionez. Bestalde, erlijioaren eragina positiboa dela pentsatzen dutenak ere badaude; besteak beste, fededunak, Agustin Hiponakoa edota kristauak.

Susmoaren Filosofoak eta Erlijioa

Darwin eta Nietzscheren arabera, erlijioa ez da egia absolutu baten adierazpena, baizik eta gizarteak eta gizabanakoak garatutako eraikuntza bat, boterea, morala eta kontzientzia moldatzeko.

Darwinen Eboluzio Teoria eta Erlijioa

Darwinek hautespen naturala eta eboluzioaren teoria azaldu zituen; haren ustez, izaki bizidunen artean egokienek... Continuar leyendo "Darwin, Nietzsche eta Erlijioa: Ikuspegi Kritikoa eta Fedea" »

Sofistes i Descartes: Educació, Coneixement i Veritat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,36 KB

Els Sofistes: Educació i Coneixement

En les assemblees dominava la situació qui era capaç d'impressionar i convèncer els altres amb els seus discursos. Per això, calia una bona formació retòrica i cultural, que proporcionaven els sofistes. Com que els sofistes ensenyaven l'art polític, que es basava en el domini del llenguatge, sofista va passar a significar: mestre en retòrica.

Dos Períodes de la Sofística

  1. Màxim esplendor polític i cultural, on hi havia grans pensadors.
  2. Guerra i inestabilitat política. Van aparèixer uns sofistes que eren mestres en la retòrica i tenien interessos personals.

L'Educació segons els Sofistes

Hi havia una educació diferent per a cada estatus social (societat estamental). El poble aprenia oralment les... Continuar leyendo "Sofistes i Descartes: Educació, Coneixement i Veritat" »

Kant y Nietzsche: Un Contraste de Ideas Filosóficas y su Impacto en el Pensamiento Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Kant y Nietzsche: Un Duelo de Gigantes Filosóficos

Immanuel Kant y Friedrich Nietzsche son dos figuras destacadas en la historia de la filosofía, con enfoques distintos que han dejado una profunda huella en el pensamiento occidental. A pesar de sus diferencias fundamentales, comparar a Kant y Nietzsche ofrece una fascinante perspectiva sobre temas cruciales como:

  • Ética y Moralidad

    Kant: Propuso una ética basada en el deber y la moralidad. Creía en la existencia de principios morales universales que debían seguirse independientemente de las circunstancias, fundamentados en la razón y el imperativo categórico.

    Nietzsche: Fue un crítico radical de la moral tradicional y propuso una ética basada en la voluntad de poder. Creía que la moralidad

... Continuar leyendo "Kant y Nietzsche: Un Contraste de Ideas Filosóficas y su Impacto en el Pensamiento Occidental" »

Conceptos Clave de Política y Sociedad: Un Glosario Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Conceptos Fundamentales de Ciudadanía y Política

Súbdito

Persona que obedece y es gobernada.

Ciudadano

Individuo que pertenece a una sociedad o a un Estado.

Liberalismo

La tesis sostiene que el Estado no debe interferir en la vida privada de los ciudadanos, salvo cuando esté en juego la seguridad de los mismos y del orden público. El Estado debe imponer al ciudadano una concepción del bien o una visión de la vida.

Comunitarismo

Afirma que los derechos y libertades de los individuos, lo cual expresa una tesis filosófica poderosa. El concepto de ciudadanía no es independiente y no puede realizarse al margen de la comunidad política y cultural que lo formula.

Republicanismo

Se caracteriza por el compromiso de los ciudadanos. Defiende las libertades

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Política y Sociedad: Un Glosario Esencial" »

Filosofía Aristotélica: Virtud, Hábito y la Búsqueda de la Felicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Introducción a la Virtud y el Hábito en Aristóteles

En el libro II de la Ética a Nicómaco, Aristóteles se pregunta qué es la virtud. Distingue entre virtudes éticas y dianoéticas, y destaca que la virtud ética se adquiere mediante el hábito.

La Virtud Ética y la Importancia del Hábito

En el capítulo IV, Aristóteles subraya que no basta con saber qué es lo justo por ser justo: hay que actuar justamente. Así, se opone al intelectualismo moral de Sócrates, que creía que conocer el bien era suficiente para hacerlo. Para Aristóteles, es necesario practicar actos justos hasta que se vuelvan un hábito. Por eso, insiste en formar buenos hábitos desde la juventud.

Definición Aristotélica de la Virtud

En el capítulo V, Aristóteles... Continuar leyendo "Filosofía Aristotélica: Virtud, Hábito y la Búsqueda de la Felicidad" »

Explorando los Fundamentos de la Ética: Absolutismo, Relativismo y Juicios de Valor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Absolutismo y Relativismo Moral: Un Debate Fundamental en Ética

Una de las cuestiones prioritarias en la ética es la de tratar de dilucidar si los valores morales son algo absoluto y válido para todos los hombres de todas las épocas históricas y de todas las culturas, o si, por el contrario, son relativos.

Los Peligros de Cada Postura

  • El peligro del absolutismo moral: Impone la tiranía de una moral única.
  • El peligro del relativismo: Nos aboca a la idea de que "todo está permitido".

Fundamentos y Alternativas

El absolutismo necesita encontrar un fundamento absoluto, que suele ser Dios. El relativismo niega que exista tal fundamento. Una postura intermedia entre el absolutismo y el relativismo, que podría constituir el fundamento de una nueva... Continuar leyendo "Explorando los Fundamentos de la Ética: Absolutismo, Relativismo y Juicios de Valor" »

Vocabulario y Ética: Exploración de Acciones Humanas, Bienestar y Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,09 KB

Vocabulario

Naturaleza y Supervivencia:

  • Bush: arbusto, matorral
  • Cool down: refrescar
  • Dawn: amanecer
  • Deadly: mortal
  • Dry up: secarse
  • Fierce: feroz, fiero/a
  • Landscape: paisaje
  • Native: autóctono/a
  • Peak: cumbre, cima
  • Poacher: cazador/a, furtivo/a
  • Predator: depredador
  • Prey: presa
  • Rare: raro/a
  • Rise: subir, aumentar
  • Rough: agitado/a, picado/a
  • Soil: tierra
  • Tide: marea
  • Wilderness: páramo, terreno agreste
  • Wipe out: acabar con, exterminar

Admiración y Valentía:

  • Admirable: admirable
  • Beyond: más allá, fuera del alcance
  • Bravery: valentía, valor
  • Object: oponerse
  • Play a role in: desempeñar un papel en
  • Put an end to: acabar con
  • Release: liberar, desprender
  • Rotten: podrido/a
  • Terrifying: aterrador/a
  • To begin with: para empezar, en primer lugar

Riesgo y Precaución:

  • Can’t bear: no soportar
  • Cautious:
... Continuar leyendo "Vocabulario y Ética: Exploración de Acciones Humanas, Bienestar y Moral" »

Crítica de Kant a la Metafísica y Fundamentos de la Ética Formal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La Crítica a la Metafísica: La Dialéctica Trascendental

En la Dialéctica Trascendental, Kant aborda la cuestión de si la metafísica puede ser considerada una ciencia y analiza la naturaleza y el funcionamiento de la razón. La razón, según Kant, unifica los fenómenos de la experiencia.

  • Los fenómenos de la experiencia externa se unifican en la idea de mundo (equivalente a la sustancia material del racionalismo).
  • Los fenómenos de la experiencia interna se unifican en la idea de alma (la sustancia pensante del racionalismo).
  • Ambos tipos de fenómenos se explican mediante la idea de Dios, causa suprema (la sustancia infinita del racionalismo).

Kant rechaza el valor demostrativo de los argumentos tradicionales sobre la existencia de Dios.... Continuar leyendo "Crítica de Kant a la Metafísica y Fundamentos de la Ética Formal" »

Fundamentos de la Moral y los Valores Humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

1. Definición de Moral

La moral es un código de normas que regulan la acción individual y colectiva que se considera correcta.

Moral como Contenido

Se refiere a las normas que, según una comunidad o persona, regulan el comportamiento correcto.

Moral como Estructura

En este sentido, la moral es un rasgo constitutivo de la naturaleza humana.

1.1. De la Acción Libre a la Acción Moral

Precisamente este carácter libre y abierto de la acción es lo que hace al ser humano responsable de sus actos.

1.2. Acción, Hábito y Carácter

Los hábitos (o costumbres) son tendencias a actuar de un determinado modo ante situaciones similares. El conjunto de hábitos de una persona constituye su carácter. Nuestro carácter se forma por la repetición de acciones... Continuar leyendo "Fundamentos de la Moral y los Valores Humanos" »