Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Conocimiento, Ética y Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

4.5 Conocimiento

El empirismo de Santo Tomás lo conduce a rechazar la existencia de ideas innatas en la mente. Para él, la mente es una tabula rasa y todas las ideas que se forman en ella se han captado anteriormente por los sentidos.

Tipos de conocimiento:

  • Conocimiento sensible: El ser humano capta la realidad por medio de los sentidos. Posteriormente, gracias a la imaginación, se forma una imagen de la realidad en la mente humana a la que Santo Tomás denomina "fantasma".
  • Conocimiento abstracto: El entendimiento ejecuta dos operaciones: la abstracción, que realiza el entendimiento agente, y la formación de conceptos universales a partir de la información obtenida por el entendimiento agente (entendimiento
... Continuar leyendo "Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Conocimiento, Ética y Política" »

Platon eta Aristotelesen filosofia: Ideiak, bertuteak eta estatua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,61 KB

DIALEKTIKA

Platonen ezagutzaren teoria ideien teoriarekin bat dator. Bi mundu bereizi zituen: mundu sentikorra, etengabe aldatzen ari dena, eta ideien mundua, finkoa dena. Doxa (mundu sentikorra), gauza sentikorren ezagutza erlatibo eta behin-behinekoa da, sentimenen bidez lortzen dena. Episteme (ideien mundua), ideien ezagutza absolutu eta ziurra da, arrazoimenaren bidez lortzen dena.

Zentzumenen bidez ezin da ezagutza fidagarria lortu, horretarako arrazoimena erabili behar da. Arrazoimenaren bidez ezagutza lortzeko bidea metodo dialektikoa da. Mundu sentigarriaren nahasmenetik aldendu eta ideien mundu adigarria ezagutzea ahalbidetzen duen metodo filosofikoa. Haitzuloaren alegoria erabili daiteke barrutik irteten den pertsona baten bidearen... Continuar leyendo "Platon eta Aristotelesen filosofia: Ideiak, bertuteak eta estatua" »

Epicureísmo y Estoicismo: Filosofías para una Vida Plena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Epicureísmo: La Búsqueda de la Felicidad a través del Placer

Tesis Fundamental de la Ética Epicúrea

La tesis fundamental de la ética epicúrea sostiene que el objetivo principal de la vida humana es alcanzar la felicidad a través del placer, entendido como la ausencia de dolor en el cuerpo (aponía) y la ausencia de perturbación en el alma (ataraxia). Para los epicúreos, la búsqueda del placer no debe confundirse con los excesos o placeres momentáneos, sino que se refiere a una vida moderada, tranquila y en armonía con uno mismo y con los demás. La ética epicúrea promueve la búsqueda de la felicidad a través de la amistad, la satisfacción de necesidades básicas y el desarrollo personal, evitando preocupaciones innecesarias... Continuar leyendo "Epicureísmo y Estoicismo: Filosofías para una Vida Plena" »

Análisis de "La Fundación" de Antonio Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Análisis de La Fundación de Antonio Buero Vallejo

Introducción

La Fundación, obra teatral de Antonio Buero Vallejo, nos sumerge en una realidad penitenciaria opresiva donde la violencia, la tortura y la lucha por la libertad se entrelazan en una trama llena de simbolismo. A través de la historia de Tomás, un preso político condenado a muerte, el autor explora las profundidades de la psique humana bajo la sombra de la represión.

Temas Centrales

La Violencia y sus Manifestaciones

La violencia se presenta como un tema omnipresente en la obra, manifestándose en diversas formas:

  • La Tortura: Instrumento de control y represión, la tortura lleva a Tomás a traicionar a sus compañeros para escapar del dolor. La obra plantea la disyuntiva entre
... Continuar leyendo "Análisis de "La Fundación" de Antonio Buero Vallejo" »

Filosofia Klasikoa: Platon eta Aristotelesen Etika eta Politika

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,9 KB

Sofisten Erlatibismoa eta Eszeptizismoa

Sofistek hiru ondorio nagusi atera zituzten. Lehenik, Protagorasek eszeptizismo epistemologikoa defendatu zuen. Honen arabera, ezinezkoa da egia absolutua ezagutzea, munduaren pertzepzioa eta interpretazioa gizabanakoen eta kulturen artean aldakorrak direlako. Protagorasen ustez, lehenik ez dago ezer, eta ezer balego ezingo genuke ezagutu, eta ezagutuko bagenu ere, ezingo genioke inori komunikatu.

Bigarrenik, Gorgiasek erlatibismo morala landu zuen. Honen arabera, arau etiko eta moralak erlatiboak dira eta konbentzio sozialen araberakoak. Sofistek uste zuten ez zegoela printzipio etiko objektiborik egoera guztietan pertsona guztiei aplikatzeko. Beraz, banakako iritziak baino ez daude, eta hauek okerragoak... Continuar leyendo "Filosofia Klasikoa: Platon eta Aristotelesen Etika eta Politika" »

Dualismo en Descartes y Platón: Comparativa y Reflexiones Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,04 KB

El Problema Filosófico en el Discurso del Método de Descartes

El problema filosófico planteado en el texto del Discurso del Método de Descartes se centra en las reglas del método cartesiano, concretamente en la regla que explica cómo alcanzar el conocimiento. Para ello, Descartes pone en duda todo lo que cree saber. Este es el principio del método cartesiano, el cual es la forma de dirigir bien la razón, basado en esas reglas que menciona en el texto, para llegar a distinguir lo verdadero de lo falso y hallar verdades nuevas fundamentadas en el modo de proceder de la razón.

Dualismo Antropológico y Epistemológico: Platón vs. Descartes

Dualismo Antropológico

Para Platón y Descartes, el dualismo antropológico se dividía en dos partes,

... Continuar leyendo "Dualismo en Descartes y Platón: Comparativa y Reflexiones Filosóficas" »

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostración Filosófica de la Existencia de Dios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Demostrabilidad de la Existencia de Dios en la Filosofía Tomista

En el ámbito de la filosofía y la teología, la cuestión de si la existencia de Dios puede ser demostrada racionalmente ha sido un tema central. Para comprender este debate, es fundamental distinguir entre diferentes conceptos:

Conceptos Fundamentales

  • Demostración: Es aquella operación de la mente que consiste en mostrar algo que no es evidente a partir de otras verdades o principios evidentes.
  • Artículo de Fe: Es una verdad revelada por Dios y creída y aceptada por la fe. Ejemplos de artículos de la fe cristiana incluyen la Trinidad, la Eucaristía y la propia existencia de Dios.
  • Preámbulo de Fe: Es una verdad demostrada por la razón que precede y prepara la fe en quienes
... Continuar leyendo "Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostración Filosófica de la Existencia de Dios" »

Trabajo y Vida en el Capitalismo: La Corrosión del Carácter de Richard Sennett

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

"La corrosión del carácter" de Richard Sennett es un libro construido a través de entrevistas personales con trabajadores. A Sennett le interesan las historias de vida que genera el capitalismo. Es un autor anticapitalista que realiza una crítica del capitalismo desde el punto de vista moral, más que desde el ideológico. Sennett es moralista, tiene una idea clara de lo que es el hombre. Le interesa la forma de trabajo del capitalismo, por un lado, y por otro, la idea del hombre como ser laboral, *homo faber*. El trabajo es un elemento determinante de la vida de las personas. Sennett entiende el trabajo como base de la vida humana, sin trabajo no hay nada. El trabajo es, para Sennett, la forma de alcanzar la virtud y la felicidad y, según... Continuar leyendo "Trabajo y Vida en el Capitalismo: La Corrosión del Carácter de Richard Sennett" »

Pensamiento discursivo Platón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 15,59 KB

Afecciones


Son las cuatro actividades del alma o niveles de conocimiento: dos inferiores la conjetura o imaginación (eikasía) y la creencia (pistis). Ninguna conduce a la verdad, sino más bien a la opinión, porque su nivel de realidad es lo visible y físico. Las dos actividades superiores son la inteligencia (nous) y el pensamiento discursivo (dianoia). Estos sí llevan a la verdad.

Alma

     El hombre es una criatura dual, que participa igualmente del mundo de los sentidos –lo perecedero– y del mundo de las Ideas –lo eterno e inmutable. También creía que el alma de cada hombre había existido en el reino de las Ideas antes de encarnarse. Ya dentro del cuerpo, sólo recordamos vagamente las Ideas. Las cosas de este mundo le
... Continuar leyendo "Pensamiento discursivo Platón" »

Filosofía de Descartes: La Duda Metódica y el Dualismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

Filosofía de Descartes

I. El Método y la Duda Metódica

La teoría del método cartesiano afirma que las ciencias y saberes son manifestaciones de un saber único, por tanto, hay una ciencia única y solo puede haber un método único. Esta idea unitaria de la ciencia y del método se basa en una idea asimismo unitaria de la razón. Dos son los modos de conocimiento racional:

  • Intuición: consiste en una visión o actividad intelectual mediante la cual captamos con tal claridad y distinción un objeto o concepto que no deja lugar a la duda.
  • Deducción: consiste en una serie o sucesión de intuiciones ordenados en una inferencia deductiva.

Las reglas del método cartesiano son:

  1. Regla de la evidencia: debemos someter a duda las opiniones y conocimientos
... Continuar leyendo "Filosofía de Descartes: La Duda Metódica y el Dualismo" »