Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía de Kant: Ilustración, Ética y Pensamiento Político

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Introducción a la Filosofía Kantiana

El texto forma parte de "Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?", un artículo de 1784 en el que Kant expone su idea de Ilustración, explicando los factores que la favorecen y que la obstaculizan. Concluye que su época no es una época ilustrada, sino de ilustración, pues se ha iniciado el proceso para que el hombre alcance la mayoría de edad y viva de acuerdo a su dignidad. Kant elogia a Federico II como modelo de monarca que busca la ilustración de su pueblo mediante reformas legislativas que favorecen la libertad religiosa, de pensamiento y de expresión de sus súbditos.

El fundamento de la filosofía kantiana radica en su intento de conciliar y superar el empirismo y el racionalismo,... Continuar leyendo "Filosofía de Kant: Ilustración, Ética y Pensamiento Político" »

Origen y Esencia de la Filosofía: De Grecia al Pensamiento Crítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Nacimiento de la Filosofía

Nace en las colonias griegas en Asia Menor, en el siglo VII a.C.

Causas de su Nacimiento

Según Aristóteles, nos caracteriza el sentir asombro y admiración ante el mundo. Esta capacidad nos lleva a la curiosidad y, de ahí, a las preguntas, surgiendo así el pensamiento racional.

Contexto

Contexto Geográfico

Grecia es un país montañoso, con muchas zonas costeras y valles. Tuvieron que expandirse por Oriente y Occidente. Dichas colonias iniciaron una actividad comercial que propició el intercambio cultural.

Contexto Económico

Durante el siglo VII a.C., el auge del comercio conecta diversas culturas con diferentes modos de entender la vida y la realidad, cuestionando los valores imperantes en la Polis.

Contexto Social

La... Continuar leyendo "Origen y Esencia de la Filosofía: De Grecia al Pensamiento Crítico" »

Impacto de la Realidad Virtual en Jóvenes: Perspectivas de Platón, Sócrates y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

En la actualidad, la realidad virtual y el mundo digital impactan profundamente a los jóvenes, transformando su percepción del mundo y su relación con la verdad. Este fenómeno puede analizarse desde la filosofía de Platón, especialmente su mito de la caverna, y las enseñanzas de Sócrates sobre el pensamiento crítico.

El Mito de la Caverna y la Realidad Virtual

En el mito de la caverna, Platón describe a unos prisioneros que confunden las sombras proyectadas en una pared con la realidad. Esta metáfora puede aplicarse al mundo digital, donde los jóvenes interactuamos con una realidad no real: como las redes sociales y juegos en los que tienes tu propio personaje. Estas realidades virtuales pueden generar una desconexión con la realidad... Continuar leyendo "Impacto de la Realidad Virtual en Jóvenes: Perspectivas de Platón, Sócrates y Aristóteles" »

Utilitarisme i Hedonisme: Anàlisi de la Felicitat i el Compromís Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,35 KB

Utilitarisme: La Recerca de la Felicitat Individual

L'utilitarisme identifica la felicitat amb el plaer individual (hedonisme individualista). El major plaer és l'absència de dolor o la tranquil·litat de l'ànima. Per això, la societat es considera un entrebanc per a l'assoliment de la felicitat individual, i es recomana l'allunyament de les grans aglomeracions. Segons Jeremy Bentham, l'aplicació del principi d'utilitat és pràctica, mitjançant un càlcul aritmètic dels plaers. La felicitat està vinculada a la quantitat de plaer. La moral es pot reduir a paràmetres mesurables (observables i quantitatius). Aquest càlcul serveix tant per a la presa de decisions individuals (ètica) com per a la presa de decisions de la vida pública... Continuar leyendo "Utilitarisme i Hedonisme: Anàlisi de la Felicitat i el Compromís Social" »

Fundamentos de la Filosofía Platónica: La Teoría de las Ideas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Teoría de las Ideas

La teoría de las ideas es el núcleo de la filosofía platónica. Con esta teoría, Platón pretende fundar el conocimiento de la verdad y de la justicia para gobernar con justicia, en una realidad formada por entidades eternas y universales. Para ello, Platón busca una solución a la oposición permanencia-cambio que habían planteado los presocráticos. Además, se opone al convencionalismo (subjetivismo y relativismo) de los sofistas, estableciendo un fundamento ontológico y gnoseológico.

Precedentes de la Teoría de las Ideas

El precedente de la teoría de las ideas lo encontramos en dos fuentes:

  • La primera, en la ontología presocrática que Platón va a sistematizar críticamente.
  • La segunda, en las definiciones universales
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Filosofía Platónica: La Teoría de las Ideas" »

Kant y la Ilustración: Desentrañando el 'Atrévete a Pensar'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

5.4. La **Ilustración** significa el abandono por parte del hombre de una **minoría de edad** cuyo responsable es él mismo. **Pereza** y **cobardía** son las causas merced a las cuales tantos hombres continúan siendo con gusto **menores de edad** durante toda su vida, pese a que la Naturaleza los haya liberado hace ya tiempo de una conducción ajena.

5.4. Según Kant, el uso **público** de la **razón** tiene que ser siempre libre; en cambio, muy a menudo cabe restringir el uso **privado** de la razón sin que por ello quede particularmente obstaculizado el progreso de la **Ilustración**, cuyo lema es «Atrévete a pensar».

5.4. Según Kant, el **príncipe ilustrado** es el primero en haber librado al género humano de la **minoría de... Continuar leyendo "Kant y la Ilustración: Desentrañando el 'Atrévete a Pensar'" »

Pensamiento Clave: Descartes, San Agustín y Santo Tomás en la Filosofía Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 14,11 KB

Filosofía Medieval y Moderna: Descartes, San Agustín y Santo Tomás

René Descartes: La Búsqueda de la Certeza y el Racionalismo

Tras salir de La Flèche, Descartes se da cuenta de que la filosofía eclesiástica no le proporciona certeza, lo que le genera dudas sobre todo lo que había aprendido. Su enfoque se orienta hacia la física y la mecánica, apoyado por las matemáticas, lo que le lleva a desarrollar el concepto de mathesis universalis, un método único para alcanzar conocimiento seguro.

Para Descartes, el conocimiento se puede obtener mediante la experiencia y la deducción: la experiencia es susceptible de error (nos puede engañar), mientras que la deducción proporciona conocimientos ciertos e indudables. Por ejemplo, las matemáticas... Continuar leyendo "Pensamiento Clave: Descartes, San Agustín y Santo Tomás en la Filosofía Occidental" »

Acción Social y Cambio: Weber vs Marx

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Max Weber: Tipos de Acción Social

Acción Racional con Arreglo a Fines

Elección de medios específicos para superar obstáculos y alcanzar un fin determinado. Ej: Elección de carrera profesional, inversión financiera, estudio para exámenes finales.

Acción Racional con Arreglo a Valores

Decisiones y acciones basadas en un conjunto de creencias morales y principios. Ej: Voluntariado, activismo social, donación de órganos.

Acción Tradicional (Costumbres)

Se ejecutan por hábito o dentro de un marco de conducta basado en la costumbre. Ej: Hábitos alimenticios, ceremonias de bodas, celebraciones de días festivos.

Acción Emotiva (Irracional)

Acciones para expresar emociones y sentimientos a través del lenguaje verbal o no verbal. Ej: Gritar

... Continuar leyendo "Acción Social y Cambio: Weber vs Marx" »

Ética Aristotélica: Eudaimonía, Virtud y Justicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

La Ética de Aristóteles: Un Camino hacia la Eudaimonía

Según Aristóteles, todos los seres humanos aspiramos a la felicidad. La palabra griega para referirse a la felicidad es eudaimonía. Por eso decimos que la ética aristotélica es eudemonista. Según Aristóteles, la felicidad requiere un mínimo bienestar material que permita satisfacer las necesidades más elementales. La auténtica felicidad va mucho más allá de tener satisfechas estas necesidades primarias.

Para entender de forma correcta el eudemonismo aristotélico, conviene tener en cuenta que la felicidad para Aristóteles no consiste en un estado más o menos transitorio de plenitud, sino que se corresponde con una completa forma de vida. De acuerdo con Aristóteles, si de... Continuar leyendo "Ética Aristotélica: Eudaimonía, Virtud y Justicia" »

Kant y Marx: Un Contraste Filosófico Esencial en Epistemología, Ética y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Epistemología

Kant sostiene que el conocimiento está mediado por estructuras mentales a priori, lo que significa que no accedemos a la realidad tal como es. Marx, en cambio, rechaza esta idea y afirma que la conciencia es un producto de las condiciones materiales y económicas en las que vive el individuo.

Ética

Kant desarrolla una ética universal basada en la razón y el imperativo categórico, donde la moralidad es independiente de las circunstancias externas. Marx, por otro lado, considera que la moralidad es una construcción ideológica determinada por la estructura económica y las relaciones de poder.

Visión del Individuo y la Sociedad

Para Kant, la autonomía individual y la capacidad racional son fundamentales para actuar conforme... Continuar leyendo "Kant y Marx: Un Contraste Filosófico Esencial en Epistemología, Ética y Sociedad" »