Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Concepto de Estado: Del Contrato Social al Estado de Derecho Liberal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La Evolución del Concepto de Estado: Del Contrato Social al Estado de Derecho Liberal

El Contrato Social como Fundamento del Poder Político

A partir de la Edad Media, el individuo emerge como elemento clave del orden social y político. Surge la idea de un contrato o pacto social entre todos los miembros de la sociedad, quienes, en su condición de iguales y libres, lo convierten en el modelo de justificación política más utilizado. Las teorías del contrato social buscan, por lo tanto, un fundamento racional al poder político. Este contrato se puede definir como un acuerdo entre individuos, por el cual, de forma tácita o expresa, determinan renunciar a ciertos derechos naturales para constituirse en sujetos civiles. A lo largo de la historia,... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Estado: Del Contrato Social al Estado de Derecho Liberal" »

Ortega y Gasset y Hannah Arendt: Filosofía, Realidad y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Ortega y Gasset: Realidad, Conocimiento y el Ser Humano

Crítica al Realismo e Idealismo

Ortega y Gasset realiza una crítica tanto a la filosofía anterior a la modernidad (el Realismo) como a la filosofía que se desarrolló a partir de Descartes (el Idealismo).

Realismo

En el Realismo, la realidad se comprende como el conjunto de las cosas que existen independientemente del sujeto. Esta realidad es algo acabado, estático, y se explica con los conceptos de esencia o sustancia. En el Realismo, el sujeto es una cosa más, el yo absorbido por el mundo.

Idealismo

En el Idealismo, el conocimiento de la realidad se fundamenta sobre el sujeto, sobre el pensamiento, llegando a afirmar que toda la realidad son ideas construidas desde el sujeto. Este sujeto... Continuar leyendo "Ortega y Gasset y Hannah Arendt: Filosofía, Realidad y Sociedad" »

XX. Mendeko Pentsamenduaren Oinarriak: Marx, Nietzsche, Freud eta Darwin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 13,06 KB

Ekonomia Alienazioa

Alienazio mota desberdinen artean, ekonomikoa da garrantzitsuena eta funtsezkoena. Nagusitasun horren zergatia, Marxek gizakiaz duen ikuspegian datza. Lana da gizakiaren bereizgarri nagusia. Lana da gizakiak aske izateko duen modua.

Lana alienatzaile izatera heltzen da eta langilea tresna, gauza, bihurtzen da. Beraz, lana ez da berez alienatzailea. Lana sortzen den baldintza errealetan dago alienazioaren zergatia. Alienazio ekonomikoa ekoizpen sistema edo produkzio modu batzuen emaitza da.

Jabetza pribatuan oinarritzen diren produkzio moduek lan alienatua sortzen dute. Hau kapitalismoaren eredu bat da, non langileek beren lana alienatuta sentitzen dutenez, beren eginiko produktuak berenak ez direla uste dute. Langileek lana... Continuar leyendo "XX. Mendeko Pentsamenduaren Oinarriak: Marx, Nietzsche, Freud eta Darwin" »

Platón y Aristóteles: Ética, Política y Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Platón: La Teoría de las Ideas

La teoría de las ideas (ontología y epistemología) plantea que los mundos tienen dos tipos de conocimientos. La motivación de la obra de Platón fue la condena y la muerte injusta de su maestro, por tanto, es una motivación ética y de reforma política antidemocrática. Pero también desarrolla una filosofía teórica: ontología y epistemología. Esta recibe el nombre de teoría de las ideas y es un modelo para el resto de filosofías racionalistas del futuro. Para Platón, lo realmente existente son las ideas, esencias universales de las que los objetos particulares, dados por los sentidos, son solo ejemplos, copias imperfectas de la idea, como su sombra.

Características

  • a) Desde el punto de vista epistemológico,
... Continuar leyendo "Platón y Aristóteles: Ética, Política y Conocimiento" »

Enpirismoa eta Ilustrazioa: XVIII. Mendeko Pentsamendua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,86 KB

Enpirismoa: Esperientziaren Garrantzia

Arrazionalismoak arrazoiaren gehiegizko balioespenaren aurrean esperientzia, ezagutza-modu gisa, aldarrikatzen duen mugimendu bat sortzen da: enpirismoa, zein esperientzia esan nahi duen. XVII. eta XVIII. mendeetan Britainiar Uharteetan garatu zen mugimendua da.

Enpirismoaren Ezaugarri Nagusiak

  • Jakintzaren jatorria esperientzia da. Ditugun ideia guztiak, gure jakintza eta zentzumenek jasotako informazioan oinarritzen dira, esperientzian dute jatorria.
  • Jaiotzetiko ideien ukapena. Jaiotzetiko ideien existentzia ukatzen dute. Gogamena paper zuri bat da, eta gizakiaren esperientziarekin doa betetzen. Ez dago esperientziarekiko jakintza independenterik.
  • Metodo induktiboa. Enpiristek ez zuten erreferentzia gisa matematikak
... Continuar leyendo "Enpirismoa eta Ilustrazioa: XVIII. Mendeko Pentsamendua" »

Exploración de la Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento, Ética y Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,71 KB

Platón

I. Teoría de las ideas

La teoría de las ideas consiste en la afirmación de que existen realidades eternas, inmutables, absolutas y separadas de las cosas físicas, y que solo conocemos a través de la razón.

Varios argumentos condujeron a proponer esta tesis como solución:

1. Argumento de los juicios comparativos y de valor

Cuando hacemos juicios comparativos y de valor presuponemos el conocimiento implícito de las ideas. (Ej: ``la acción x es justa´´ esto solo es posible si presuponemos la idea de justicia en sí, en virtud de la cual y por comparación con ella, decimos que las cosas anteriores son justas).

2. El argumento derivado de las matemáticas

El conocimiento y la ciencia existen y tienen un objeto de estudio, este objeto... Continuar leyendo "Exploración de la Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento, Ética y Política" »

Conceptos Clave de Alfred Schutz: Intersubjetividad, Mundo de Vida y Motivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Sociología Fenomenológica de Alfred Schutz: Preguntas y Respuestas Fundamentales

¿Por qué Ritzer afirma que la sociología fenomenológica de Schutz se centra en la intersubjetividad?

Para Schutz, la intersubjetividad es el análisis descriptivo de las tipificaciones del mundo del sentido común. Los fundadores del conductismo se proponían describir y explicar los actos humanos reales dentro de un mundo humano real. Sin embargo, la falacia de esta teoría consiste en sustituir la realidad social por un mundo ficticio, promulgando para las ciencias sociales principios metodológicos que, si bien han resultado exactos en otros campos, han demostrado ser un fracaso en el dominio de la intersubjetividad.

Defina y desarrolle en Schutz: mundo

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Alfred Schutz: Intersubjetividad, Mundo de Vida y Motivos" »

Explorando Epicureísmo, Estoicismo y Escolástica: Claves para la Felicidad y la Virtud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Epicureísmo: Ataraxia (Imperturbabilidad), Aponía (Ausencia de dolor), Placer (Hedonismo moderado), Tetrafármaco, Lucrecio, Vacío, Amistad, Autarquía (Autosuficiencia), Ausencia de temor, Eudaimonía (Felicidad)

Estoicismo: Logos (Razón universal), Apatheia, Ataraxia, Virtud, Prohairesis (Voluntad o elección moral), Autarquía (Autosuficiencia), Zenón de Citio, Destino (Determinismo), Conformidad con la naturaleza, Sabiduría

Escolástica: Fe y razón, Teología natural, Agustín de Hipona, Universales, Sustancia y accidentes, Causa primera, Analogía del ser, Acto y potencia, Tomás de Aquino, Conocimiento a posteriori y a priori

Estoicismo: La Virtud como Camino hacia la Felicidad

El estoicismo, fundado por Zenón de Citio, también busca... Continuar leyendo "Explorando Epicureísmo, Estoicismo y Escolástica: Claves para la Felicidad y la Virtud" »

Exploración del Pensamiento Filosófico: Platón, Freud, Marx y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 17,8 KB

Platón: Dualismo entre Alma y Cuerpo

La Concepción del Alma en Platón

El paisaje analizado nos ofrece la perspectiva del filósofo Platón, seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. Examinando estas líneas, nos percatamos de que la temática de este fragmento es antropológica, epistemológica y metafísica. Siguiendo con el tema, que es generalmente la idea sobre el alma de Platón, resumida en una frase como... Destacando ideas de estas líneas, podemos ver una clara pregunta:… Si hemos leído el texto detenidamente, debemos reconocer cómo la tesis se encuentra…

Una vez comprendidas estas líneas, procedemos a estructurar el texto en partes… Una vez analizado el contenido de estas líneas, debemos recordar los principales pilares... Continuar leyendo "Exploración del Pensamiento Filosófico: Platón, Freud, Marx y Aristóteles" »

Ètica utilitarista i ètica de Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

El problema de la moral:

La necessitat d'un criteri moral: defensa el principi d'utilitat o de la màxima felicitat com a criteri per distingir el bé del mal, saber què cal fer per obrar correctament i elaborar les lleis, decidir les accions de govern o crear les institucions polítiques. El seu objectiu és l'exposició detallada, clara i precisa d'aquest principi per posar-lo en valor i eliminar les objeccions i les interpretacions errònies.

Utilitarisme:

És una ètica que pot ser eudemonista, que es identifica amb la felicitat, i hedonista, que identifica la felicitat amb la consecució del plaer o la reducció del dolor.

Facultats:

Intel·ligència, desig de saber, coneixement i desenvolupament d'una cultura intel·lectual, sensibilitat... Continuar leyendo "Ètica utilitarista i ètica de Kant" »