Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía de la Razón: Kant, Hume y Ortega y Gasset en el Pensamiento Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Contexto Filosófico de Immanuel Kant y la Ilustración

El fragmento del escrito "Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?" de Immanuel Kant aborda la Ilustración como un movimiento cultural y filosófico que fomentaba el uso de la razón individual para desafiar el fanatismo y la superstición. Kant promovió el pensamiento autónomo y rechazó los prejuicios y dogmas de la época, abogando por una sociedad basada en el razonamiento crítico. La Ilustración coincidió con revoluciones liberales como la Revolución Gloriosa y la Revolución Francesa, desafiando así el Antiguo Régimen.

En diferentes países, la Ilustración tuvo enfoques y repercusiones distintas:

  • En Inglaterra se centró en el empirismo y la libertad de pensamiento.
... Continuar leyendo "Filosofía de la Razón: Kant, Hume y Ortega y Gasset en el Pensamiento Moderno" »

La Filosofía de San Agustín: Conocimiento, Mal y la Ciudad de Dios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Para San Agustín, el conocimiento verdadero proviene de Dios, quien actúa como el Maestro interior que guía al hombre hacia la verdad. Dios es el origen último de todo conocimiento verdadero.

La Naturaleza de Dios

Para San Agustín, la verdadera naturaleza de Dios es imposible de entender completamente. Dios es el Ser absoluto, eterno e inmutable. Todo lo bueno y perfecto que encontramos en el mundo tiene su origen en la perfección infinita de Dios. Dios es perfecto, eterno y todo lo creó de la nada.

Dios como Creador

Todo lo que existe proviene de Dios, quien lo crea de la nada por su voluntad. Esto es diferente a otras ideas, como el maniqueísmo o el platonismo. Para Agustín, Dios es el único y verdadero origen de todo. Dios conoce todo... Continuar leyendo "La Filosofía de San Agustín: Conocimiento, Mal y la Ciudad de Dios" »

Orfisme, Pitagorisme i Xenòfanes: Pensament i Crítica Antiga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,24 KB

L'Orfisme i el Pitagorisme: Misticisme i Harmonia

L’orfisme, una de les principals religions mistèriques, es basava en els mites d'Orfeu i en la creença en la reencarnació (metempsicosi). Promovia la idea de la purificació de l'ànima per alliberar-la del cicle de renaixements. L'orfisme influeix en el moviment pitagòric, ja que aquest també comparteix la idea de la reencarnació i busca la purificació de l’ànima, però mitjançant l’estudi dels nombres, la música i la disciplina intel·lectual.

La Metempsicosi i la Transmigració de l'Ànima

La metempsicosi és la creença en la transmigració de les ànimes, és a dir, que després de la mort, l'ànima no desapareix, sinó que es reencarna en un altre cos, sigui humà, animal... Continuar leyendo "Orfisme, Pitagorisme i Xenòfanes: Pensament i Crítica Antiga" »

Exploración del Pensamiento Cartesiano y la Filosofía Empírica de Hume

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Descartes: La Búsqueda de la Certeza y la Existencia de Dios

Descartes afirma sin duda la existencia de un yo que piensa, pero no ha terminado su tarea de edificar una nueva filosofía. En efecto, con su planteamiento de la duda ha proclamado la imposibilidad de admitir la existencia de cualquier realidad exterior al pensamiento. El yo que piensa está solo, por lo que Descartes tiene que indagar en su yo para ver si encuentra algo que le permita afirmar la existencia de realidades distintas del yo. Si no lo logra, su filosofía resultaría insatisfactoria. El pensamiento es una actividad que apunta en muchas direcciones. A todo contenido del pensamiento Descartes lo denomina idea, y establece la siguiente clasificación:

A Descartes le interesaban... Continuar leyendo "Exploración del Pensamiento Cartesiano y la Filosofía Empírica de Hume" »

Filosofia Garaikidea: Existentzialismoa, Beauvoir eta Arendt

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 19,08 KB

1. Filosofia existentzialisten ideia nagusiak

Existentzialismoa XX. mendeko testuinguruari erantzuten dion korronte filosofikoa da, eta existentziaren betiko arazoek gaurkotasun handia hartzen dute. Giza duintasuna berreskuratzen saiatzen da, norberaren existentzia sortzeko enfasi bidez.

Existentzialismoak hau adierazten du:

  • Fisikoki eta moralki urratutako Europaren historia.
  • Ideal ilustratuetan zuten konfiantzaren porrota.
  • Askatasuna galdu duen gizateria bat eta antropologia berri bat: gizakia proiektua, aukera, askatasuna, finitatea da.

Existentzialismoaren jatorria

Urruneko jatorria:

  • a) Agustin Hiponakoa: askatasuna, denbora eta gizakia.
  • b) Tomas Akinokoa.

Berehalako jatorria:

  • a) Nietzscheren bitalismoa: Bizitzaren errealitate tragikoaren aldarrikapena
... Continuar leyendo "Filosofia Garaikidea: Existentzialismoa, Beauvoir eta Arendt" »

David Hume: Empirismo Radical, Conocimiento y Escepticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

David Hume, filósofo escocés nacido en el año 1711, fue una figura clave en el empirismo moderno, continuador de la tradición iniciada por Locke. A pesar de su rechazo en la Universidad de Edimburgo debido a sus ideas escépticas sobre la religión, mantuvo relaciones con figuras del movimiento ilustrado, como Rousseau. Sus obras más importantes incluyen Tratado acerca de la naturaleza humana, Investigación sobre el entendimiento humano e Investigación sobre los principios de la moral. Su influencia fue fundamental para filósofos posteriores, como Kant.

Hume critica la forma en que John Locke usa el término "idea", aplicándolo a todo tipo de conocimiento, como los colores o los dolores. Hume, en cambio, limita el uso de "idea" a ciertos... Continuar leyendo "David Hume: Empirismo Radical, Conocimiento y Escepticismo" »

David Hume: Empirismo, Percepción y Crítica a la Causalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Introducción

Durante la Edad Media se había confiado en la revelación, la teología y la fe como medios para alcanzar la verdad. La Ilustración alumbró la Nueva Ciencia, que terminó disputando la autoridad acerca de la comprensión de la naturaleza. Los siglos XVII y XVIII fueron claves en el cambio de perspectiva, producido por las aportaciones de racionalistas y empiristas, quienes terminaron dando prioridad a la ciencia sobre la religión a la hora de explicar el funcionamiento del mundo físico. Entre los autores que más contribuyeron a este cambio, encontramos a René Descartes y David Hume.

Conceptos Clave en la Filosofía de Hume

Escepticismo

En general, llamamos “escéptica” a toda aquella teoría epistemológica que afirma la... Continuar leyendo "David Hume: Empirismo, Percepción y Crítica a la Causalidad" »

Kant vs Mill: Filosofia ètica comparada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,39 KB

KANT

MILL

Període de la història de la filosofia i motivacions

Filòsof modern alemany il·lustrat (s. XVIII). Criticarà les estructures de l’Antic Règim (feudalisme, societat estamental i absolutisme) i defensarà la idea que l’home s’ha de poder educar a ell mateix amb llibertat.

Filòsof contemporani britànic liberal (s. XIX). Defensor i teoritzador del liberalisme, moviment polític que defensava la no interferència de l’Estat o la Societat (opinió pública) dins de la vida privada dels individus.

Noció de llibertat

La idea de llibertat és un dels postulats de l’ètica kantiana. És la condició de possibilitat de l’Imperatiu categòric i es troba implícita en la idea de deure. És un requisit transcendental de la moral.

... Continuar leyendo "Kant vs Mill: Filosofia ètica comparada" »

Filósofos Clave: Contexto Histórico y Aportaciones a la Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 29,62 KB

Contexto y Obra de Aristóteles

El texto presenta la vida y obra de Aristóteles, quien nació en Estagira, una ciudad que sufría las secuelas de las Guerras del Peloponeso. Después de estudiar en Atenas en la Academia de Platón, donde se convirtió en profesor, Aristóteles dejó la ciudad tras la muerte de Platón. Fue llamado por el rey Filipo II de Macedonia para educar a su hijo Alejandro, el futuro Alejandro Magno. Posteriormente, Aristóteles regresó a Atenas para fundar su propia escuela, el Liceo, que se destacó por su enfoque en la observación empírica y la instrucción sistemática.

Tras la muerte de Alejandro, Aristóteles enfrentó una reacción antimacedónica en Atenas y huyó a Calcis, donde falleció al año siguiente.

... Continuar leyendo "Filósofos Clave: Contexto Histórico y Aportaciones a la Filosofía" »

Plató: Teoria de les Idees, Ànima i Ètica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,46 KB

PLATÓ (427-347 a.C.)

Teoria del coneixement

Què és la Teoria de les Idees?

És una teoria que explica la realitat (ontologia), però també és una teoria del coneixement. Fonamenta la concepció de l'ànima, l'ètica, la cosmologia i la política. Plató distingeix dos àmbits de la realitat separats (la metafísica de Plató és dualista):

  • Món sensible: al qual pertanyen les coses que percebem amb els sentits, que és imperfecte, canviant i perible.
  • Món intel·ligible (món de les Idees): està format per les essències transcendents que es copsen amb la raó, que és perfecte, etern i immutable. Les idees són unitats de pluralitat (universal).

Plató distingeix dues formes de saber diferents:

  • La doxa (opinió) és el coneixement del món
... Continuar leyendo "Plató: Teoria de les Idees, Ànima i Ètica" »