Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Heráclito y Pitágoras: Dos Visiones Filosóficas de la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Heráclito: El Filósofo del Cambio y el Logos

Heráclito, centrado en la physis, también reflexionó sobre el ser humano, el pensamiento y el lenguaje. Su objetivo era despertar a los hombres de su letargo cotidiano, pues consideraba que vivían sumidos en sueños, presos de las apariencias y sin reconocer la auténtica realidad.

El Logos como Principio Rector

Heráclito afirmaba que existe un logos, ley o razón, que rige todas las cosas. Este logos gobierna la naturaleza y la vida de los seres humanos, pero estos no lo comprenden. Para alcanzar la verdad y renovar su vida, es necesario que no se fijen en lo que les dicen sus sentidos y que escuchen la voz del logos.

La Armonía de los Opuestos

Según Heráclito, los cambios en la naturaleza... Continuar leyendo "Heráclito y Pitágoras: Dos Visiones Filosóficas de la Antigua Grecia" »

Plató: Dualisme, Idees, Coneixement i Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,83 KB

Dualisme Ontològic de Plató

El dualisme ontològic de Plató distingeix dos mons:

  • El món sensible: És el món de les coses (aparences). Les seves característiques, atribuïdes per Heràclit a la realitat, són: canviants, diferents entre si, corruptibles i materials. És el món que coneixem a través dels sentits (dins la caverna).
  • El món intel·ligible: És el món de les idees. Són la realitat en sentit ple, l’autèntica realitat. Les seves característiques, atribuïdes per Parmènides a l’Ésser, són: eternes, perfectes, immutables… És el món que coneixem a través de la raó (fora de la caverna).

Dualisme Epistemològic de Plató

L’epistemologia estudia les maneres de conèixer la realitat. Segons el dualisme epistemològic... Continuar leyendo "Plató: Dualisme, Idees, Coneixement i Política" »

David Hume: Fundamentos del Conocimiento, Límites del Pensamiento y la Relevancia de su Crítica al Dogmatismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 14,65 KB

Análisis de Fragmentos Filosóficos de David Hume

Fragmento A

Referencia del texto: a{He aquí, pues,.......mencionados.}

El fragmento pertenece a la Investigación sobre el conocimiento humano de David Hume (siglo XVIII). El problema filosófico que aborda en el texto es el origen y los límites del pensamiento humano. Hume cuestiona si el pensamiento es verdaderamente ilimitado y concluye que, en realidad, está restringido por la experiencia sensorial.

El autor plantea como tesis principal que, aunque el pensamiento humano nos parezca ilimitado y capaz de trascender las barreras de la realidad, lo cierto es que está profundamente condicionado por los materiales que nos brindan los sentidos y la experiencia. Argumenta que la imaginación, aunque... Continuar leyendo "David Hume: Fundamentos del Conocimiento, Límites del Pensamiento y la Relevancia de su Crítica al Dogmatismo" »

Felicidad y Virtud en Aristóteles: Claves para una Vida Plena y una Polis Ideal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

La Búsqueda de la Felicidad y la Mejor Polis en Aristóteles

Aristóteles, en su filosofía ético-política, se propone, por una parte, dilucidar cuál es la mejor forma de gobierno, partiendo de la premisa de que la felicidad individual y la colectiva están intrínsecamente ligadas. Sin embargo, la cuestión principal que se plantea en este fragmento es si el ciudadano debe involucrarse activamente en la vida de la polis para alcanzar la máxima felicidad o si, por el contrario, le basta con la vida contemplativa, propia del filósofo.

Felicidad, Virtud y Vida Contemplativa

Para Aristóteles, la felicidad, o eudaimonía, se alcanza a través de una vida virtuosa, tanto en el ámbito individual como en el colectivo. El mejor régimen político,

... Continuar leyendo "Felicidad y Virtud en Aristóteles: Claves para una Vida Plena y una Polis Ideal" »

El Legado de Immanuel Kant: Epistemología, Ética y Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Immanuel Kant (1724-1804) fue un influyente filósofo prusiano de la Ilustración, reconocido por su pensamiento crítico que intentaba reconciliar el racionalismo y el empirismo en el ámbito del conocimiento humano. Su obra fundamental, compuesta por obras como la "Crítica de la razón pura", la "Crítica de la razón práctica" y la "Crítica del juicio", sentó las bases de una ética formal centrada en el deber y la dignidad humana. Kant proponía que el conocimiento depende del sujeto que lo percibe, lo que llamó una "revolución copernicana" en la epistemología. Además, Kant abordó la cuestión de la metafísica, argumentando que no podía ser considerada como una ciencia debido a la naturaleza de sus objetos de estudio, los cuales... Continuar leyendo "El Legado de Immanuel Kant: Epistemología, Ética y Política" »

Karl Marx: Materialismo, Alienación y Lucha de Clases en su Pensamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Karl Marx: Una Exploración de sus Ideas Fundamentales

Metafísica en Marx: El Materialismo Dialéctico

El Materialismo: Karl Marx sostiene la primacía de la materia sobre las ideas. A diferencia de idealistas como Hegel, que concebían la realidad como derivada de las ideas y la razón, Marx afirma que todo, incluido el pensamiento y la conciencia, emerge de la materia. En su visión, las condiciones materiales, especialmente las económicas, son determinantes en la sociedad.

La Dialéctica: Marx adopta la dialéctica como método para comprender la realidad. Este proceso se compone de tres etapas: la tesis (un estado inicial), la antítesis (la negación de la tesis) y la síntesis (una nueva realidad que surge del conflicto entre tesis y antítesis)... Continuar leyendo "Karl Marx: Materialismo, Alienación y Lucha de Clases en su Pensamiento" »

Nietzsche vs. Plató: Realitat, Moral i Humà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

Les idees desafiants de Nietzsche

Les seves idees, desafiant la moral tradicional, la religió i la metafísica, han estat objecte de debat.

La mort de Déu

En la societat moderna, la creença en Déu com a fonament de la moral i el sentit de la vida s'ha erosionat.

Aquesta declaració no és simplement teològica, sinó que també implica una crítica profunda a la moral tradicional que deriva de la religió.

Sense la figura de Déu com a garantia de valors absoluts, l'ésser humà es troba davant d'un abisme de llibertat i responsabilitat per crear els seus propis valors i significats.

La voluntat de poder

Nietzsche argumenta que tots els éssers vius estan impulsats per un desig inherent de dominar i créixer.

Aquesta voluntat de poder és una força... Continuar leyendo "Nietzsche vs. Plató: Realitat, Moral i Humà" »

El Saber Científico: Definición, Características y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Saber Científico en General

Una característica del ser humano es su curiosidad innata que hace que se pregunte sobre el mundo en el que vive y su origen. Por ello, surgieron distintos modos de conocer esto; por ejemplo, la filosofía o la ciencia.

La ciencia busca conocer la realidad; encuentra las causas de un fenómeno y establece verdades universales demostradas con argumentos válidos. La ciencia es el saber que más conocimientos nos da acerca del Universo.

¿Qué es la Ciencia?

En general, la ciencia es un sistema de conocimientos sobre un sector específico de la realidad, obtenidos racionalmente, con métodos de trabajo y criterios para comprobar y verificar lo que se afirma.

Objetivos de la Ciencia

Los objetivos de la ciencia son:

  • EXPLICAR

... Continuar leyendo "El Saber Científico: Definición, Características y Tipos" »

A Ilustración: Razón, Progreso e Orixes do Feminismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 9,25 KB

A Ilustración: Razón, Autonomía e Transformación Social

Definición e Principios Fundamentais

Immanuel Kant definiu a Ilustración como a liberación do ser humano da súa propia incapacidade de pensar por si mesmo, sen depender da autoridade doutros. Este movemento, central no século XVIII, promoveu a autonomía do individuo, a razón e a experiencia como as únicas fontes válidas de coñecemento.

Os pensadores ilustrados impulsaron:

  • A separación da relixión do Estado, aínda que defenderon a importancia da relixión natural para fomentar a tolerancia e a liberdade de conciencia.
  • O desenvolvemento da ciencia e a educación, cunha profunda admiración e culto á natureza.

En xeral, a Ilustración marcou un cambio radical na forma de entender... Continuar leyendo "A Ilustración: Razón, Progreso e Orixes do Feminismo" »

Que es para Platón el mundo perfecto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,3 KB

1)F7:PUES BN QERIDO:b) Nos encontramos ante el ultimo fragmento extraído del libro VII de la República de Platón, q contiene las líneas básicas del pensamiento filosófico y q pertenece al periodo de madurez de su filosofía, en el cual, Platón resume el mito de la caverna con el que  intenta explicar su teoría de las ideas, convencer que el mundo q captamos por los sentidos no es la verdadera realidad,  y ejemplificar la situación en la que viven los seres humanos cuando reciben educación y cuando se encuentran a faltos de ella.  Platón presenta a Glaucón qué significado tiene para él la caverna, mas bn muestra las conclusiones q se pueden sacar de ella. ---Según este mito, el ser humano, compuesto por un cuerpo material y

... Continuar leyendo "Que es para Platón el mundo perfecto" »