Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Pensamiento Medieval: Figuras Clave y su Legado Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,56 KB

Cuestiones Fundamentales en la Filosofía Medieval

A diferencia de la filosofía griega, que centraba su reflexión en la determinación del objeto, la filosofía medieval se interesó principalmente en Dios. Algunos pensadores cristianos encontraron en la filosofía una herramienta útil para combatir otras religiones o sistemas filosóficos, así como para comprender, o intentar comprender, los misterios revelados. De este modo, surgió una asociación entre filosofía y cristianismo que sentó las bases de la futura filosofía medieval entre cristianos, musulmanes y judíos.

El tema fundamental de reflexión pasó a ser la divinidad, quedando subordinada la comprensión e interpretación del mundo, del hombre, de la sociedad, etc., al conocimiento

... Continuar leyendo "Pensamiento Medieval: Figuras Clave y su Legado Filosófico" »

Ética, Persona y Empresa: Explorando la Dignidad Humana en el Ámbito Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

La Persona en el Contexto Ético

Persona: Se define como una "sustancia individual de naturaleza racional", concepto que ha evolucionado desde el siglo V d.C. incorporando elementos como la dignidad, la libertad y la búsqueda de la felicidad. La persona es un ser inteligente con autodominio, lo que implica responsabilidad, libertad y un constante desarrollo personal en términos de inteligencia y virtudes. El ser humano es un ser biopsicosocial porque vive, piensa y ama.

La dignidad de la persona humana implica reconocer su valor intrínseco, que lo hace sujeto de derechos. Esta dignidad está ligada a la ética, que se ocupa del obrar humano en términos de bondad o malicia de sus acciones y omisiones. A nivel individual, la ética se basa... Continuar leyendo "Ética, Persona y Empresa: Explorando la Dignidad Humana en el Ámbito Profesional" »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Origen, Naturaleza y Propósito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

¿Qué es la Filosofía?

Es el conocimiento de todas las cosas, un saber profundo de la realidad por sus causas últimas, un modo de saber riguroso y desinteresado que aspira a conocer la realidad bajo la premisa de lo que es en tanto que es, con la pretensión de dar la respuesta más definitiva posible.

¿Aporta algo la Filosofía al Conocimiento Ordinario?

La filosofía intenta estudiar la realidad que conocemos de modo natural y responde de modo científico, razonado y ordenado. Nos ayuda a hacer frente a las ideas e ideologías que deforman el conocimiento o saber espontáneo, y nos permite discernir los aciertos o errores. Además, en cuanto colma las ansias de saber del hombre, contribuye a su perfeccionamiento, dando respuestas razonadas... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Origen, Naturaleza y Propósito" »

Descartes y Ortega y Gasset: Comparativa Filosófica sobre Conocimiento, Antropología y Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Descartes y Ortega y Gasset: Comparativa Filosófica sobre Conocimiento, Antropología y Realidad

René Descartes fue un filósofo, matemático y científico francés del siglo XVII, mientras que José Ortega y Gasset fue un filósofo y ensayista español, enmarcado en el movimiento del novecentismo.

Epistemología: La Búsqueda del Conocimiento

Según Ortega y Gasset, para alcanzar el conocimiento, siempre se debe hacer desde un determinado punto de vista, así como desde una determinada perspectiva. Además, la verdad está determinada por la circunstancia del sujeto. La conclusión que se puede extraer es que el conocimiento absoluto nunca podrá ser alcanzado por ningún sujeto, ya que estos solo serán capaces de llegar a una determinada

... Continuar leyendo "Descartes y Ortega y Gasset: Comparativa Filosófica sobre Conocimiento, Antropología y Realidad" »

Perspectivismo y Raciovitalismo: Claves del Pensamiento de Ortega y Gasset

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,08 KB

Ortega y Gasset: Perspectivismo y Raciovitalismo

La Crítica al Realismo e Idealismo y la Propuesta del Perspectivismo

Ortega y Gasset critica tanto el realismo como el idealismo por su visión limitada de la realidad y el conocimiento humano. Propone el perspectivismo como una perspectiva más amplia, que reconoce tanto la influencia de la mente en la percepción de la realidad como la existencia de una realidad independiente de la mente. En su obra Meditaciones del Quijote, destaca la importancia de la circunstancia, que comprende todas las situaciones que influyen en la vida de uno y son esenciales al tomar decisiones. Para Ortega, la vida está siempre en un contexto y no es posible vivir al margen de él.

El perspectivismo sostiene que la... Continuar leyendo "Perspectivismo y Raciovitalismo: Claves del Pensamiento de Ortega y Gasset" »

Filosofia Moral: Plató, Utilitarisme i Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6 KB

Intel·lectualisme moral en Plató

L'ètica de Plató s'inspira directament en els plantejaments de Sòcrates. També era partidari de l'intel·lectualisme moral socràtic. D'acord amb aquesta visió, si algú es comporta incorrectament, no és perquè sigui un malvat, sinó que actua així per ignorància. Quan es coneix veritablement en què consisteix el bé autèntic (què és únic i igual per a tothom), aleshores necessàriament s'actua bé. Qui es comporta malament ho fa perquè està equivocat i creu que amb la seva conducta pot obtenir el bé, cosa que és un error lamentable.

Així que el problema de l'ètica es basa en el fet de comprendre la Idea del Bé, perquè, un cop haurem aconseguit captar el que és l'autèntic bé, el nostre... Continuar leyendo "Filosofia Moral: Plató, Utilitarisme i Kant" »

Exploración de las Ideas Clave de Kant, Locke, Descartes y Hume

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 15,04 KB

Kant

Kant 1: Estética, Analítica y Dialéctica Trascendental

Kant 1. Las dos últimas partes reciben el nombre de Lógica trascendental.

Estética Trascendental

La sensibilidad se estudia en la estética y es la facultad de construir, a cuyas representaciones les llama intuiciones. Tiene sus propias condiciones: la extensión y la duración, que presuponen el espacio y el tiempo, que son formas a priori de la intuición, y que Kant denomina intuiciones puras. Una diferencia entre ambas consiste en que el espacio es una condición necesaria de toda intuición externa y el tiempo es una condición necesaria de toda intuición. Con el término “fenómeno” se refiere a “lo que aparece y tal como aparece”. Noúmeno significa “la cosa en

... Continuar leyendo "Exploración de las Ideas Clave de Kant, Locke, Descartes y Hume" »

La Influencia Económica en la Sociedad según Marx: Un Análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,99 KB

La Economía como Base de la Sociedad según Karl Marx

Este fragmento de Karl Marx explica cómo la economía influye en la sociedad. Afirma que la forma en que producimos bienes está intrínsecamente relacionada con nuestra manera de pensar y organizarnos como sociedad. Marx sostiene que la economía es la base, y todo lo demás, como las leyes y las ideas, es influenciado por ella. Además, argumenta que la forma de producción no es una decisión individual, sino que está determinada por el nivel de desarrollo de nuestras habilidades productivas.

Marx postula que la manera en que las personas producen no es una elección libre, sino que depende del conocimiento y la tecnología disponibles en su tiempo. Estas formas de producción son necesarias... Continuar leyendo "La Influencia Económica en la Sociedad según Marx: Un Análisis" »

Análisis del Materialismo Histórico y la Alienación en la Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

1. La Suplantación de la Razón por los Instintos en la Filosofía Griega

¿Con qué autor empieza la suplantación de la razón por los instintos en la filosofía griega y cómo se llega la inversión ontológica? ¿Cuál es la causa del dualismo platónico?

La suplantación de la razón por los instintos en la filosofía griega comienza con Sócrates. Para llegar a la inversión ontológica, según Nietzsche, se requiere la muerte de Dios, y con esta se llega al nihilismo axiológico, que es la ausencia de valores.

Según Platón, el mundo sensible es engañoso, porque lo verdaderamente real solo puede ser permanente, eterno e inmutable. Por eso, Platón creía que el mundo de las esencias constituye la auténtica realidad originaria, mientras... Continuar leyendo "Análisis del Materialismo Histórico y la Alienación en la Filosofía" »

Origen del Pensamiento Metafísico y la Naturaleza de la Sociedad: Explorando Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Origen del Pensamiento Metafísico

La Fundación de la Metafísica

La metafísica se define como la ciencia del ser, de los entes en sí, en cuanto a algo más fundamental que las meras apariencias fenoménicas. Según Platón, para conocer la verdad hay que ir más allá de los datos que proporcionan nuestros sentidos para captar lo que las cosas son en sí mismas, ya que lo que percibimos son solo las apariencias de las cosas. Más allá de todo esto, Platón diseñó un dualismo metafísico que distingue entre el mundo inteligible y el mundo sensible. También elaboró una teoría que diferencia entre la ciencia y la mera opinión, y formuló una concepción del ser humano.

La Metafísica según Aristóteles

Aristóteles afirma que el verdadero... Continuar leyendo "Origen del Pensamiento Metafísico y la Naturaleza de la Sociedad: Explorando Conceptos Clave" »