Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Karl Marx: Materialismo, Alienación y Lucha de Clases en su Pensamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Karl Marx: Una Exploración de sus Ideas Fundamentales

Metafísica en Marx: El Materialismo Dialéctico

El Materialismo: Karl Marx sostiene la primacía de la materia sobre las ideas. A diferencia de idealistas como Hegel, que concebían la realidad como derivada de las ideas y la razón, Marx afirma que todo, incluido el pensamiento y la conciencia, emerge de la materia. En su visión, las condiciones materiales, especialmente las económicas, son determinantes en la sociedad.

La Dialéctica: Marx adopta la dialéctica como método para comprender la realidad. Este proceso se compone de tres etapas: la tesis (un estado inicial), la antítesis (la negación de la tesis) y la síntesis (una nueva realidad que surge del conflicto entre tesis y antítesis)... Continuar leyendo "Karl Marx: Materialismo, Alienación y Lucha de Clases en su Pensamiento" »

Nietzsche vs. Plató: Realitat, Moral i Humà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

Les idees desafiants de Nietzsche

Les seves idees, desafiant la moral tradicional, la religió i la metafísica, han estat objecte de debat.

La mort de Déu

En la societat moderna, la creença en Déu com a fonament de la moral i el sentit de la vida s'ha erosionat.

Aquesta declaració no és simplement teològica, sinó que també implica una crítica profunda a la moral tradicional que deriva de la religió.

Sense la figura de Déu com a garantia de valors absoluts, l'ésser humà es troba davant d'un abisme de llibertat i responsabilitat per crear els seus propis valors i significats.

La voluntat de poder

Nietzsche argumenta que tots els éssers vius estan impulsats per un desig inherent de dominar i créixer.

Aquesta voluntat de poder és una força... Continuar leyendo "Nietzsche vs. Plató: Realitat, Moral i Humà" »

El Saber Científico: Definición, Características y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Saber Científico en General

Una característica del ser humano es su curiosidad innata que hace que se pregunte sobre el mundo en el que vive y su origen. Por ello, surgieron distintos modos de conocer esto; por ejemplo, la filosofía o la ciencia.

La ciencia busca conocer la realidad; encuentra las causas de un fenómeno y establece verdades universales demostradas con argumentos válidos. La ciencia es el saber que más conocimientos nos da acerca del Universo.

¿Qué es la Ciencia?

En general, la ciencia es un sistema de conocimientos sobre un sector específico de la realidad, obtenidos racionalmente, con métodos de trabajo y criterios para comprobar y verificar lo que se afirma.

Objetivos de la Ciencia

Los objetivos de la ciencia son:

  • EXPLICAR

... Continuar leyendo "El Saber Científico: Definición, Características y Tipos" »

Que es para Platón el mundo perfecto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,3 KB

1)F7:PUES BN QERIDO:b) Nos encontramos ante el ultimo fragmento extraído del libro VII de la República de Platón, q contiene las líneas básicas del pensamiento filosófico y q pertenece al periodo de madurez de su filosofía, en el cual, Platón resume el mito de la caverna con el que  intenta explicar su teoría de las ideas, convencer que el mundo q captamos por los sentidos no es la verdadera realidad,  y ejemplificar la situación en la que viven los seres humanos cuando reciben educación y cuando se encuentran a faltos de ella.  Platón presenta a Glaucón qué significado tiene para él la caverna, mas bn muestra las conclusiones q se pueden sacar de ella. ---Según este mito, el ser humano, compuesto por un cuerpo material y

... Continuar leyendo "Que es para Platón el mundo perfecto" »

Orfisme, Pitagorisme i Xenòfanes: Pensament i Crítica Antiga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,24 KB

L'Orfisme i el Pitagorisme: Misticisme i Harmonia

L’orfisme, una de les principals religions mistèriques, es basava en els mites d'Orfeu i en la creença en la reencarnació (metempsicosi). Promovia la idea de la purificació de l'ànima per alliberar-la del cicle de renaixements. L'orfisme influeix en el moviment pitagòric, ja que aquest també comparteix la idea de la reencarnació i busca la purificació de l’ànima, però mitjançant l’estudi dels nombres, la música i la disciplina intel·lectual.

La Metempsicosi i la Transmigració de l'Ànima

La metempsicosi és la creença en la transmigració de les ànimes, és a dir, que després de la mort, l'ànima no desapareix, sinó que es reencarna en un altre cos, sigui humà, animal... Continuar leyendo "Orfisme, Pitagorisme i Xenòfanes: Pensament i Crítica Antiga" »

Exploración del Pensamiento Cartesiano y la Filosofía Empírica de Hume

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Descartes: La Búsqueda de la Certeza y la Existencia de Dios

Descartes afirma sin duda la existencia de un yo que piensa, pero no ha terminado su tarea de edificar una nueva filosofía. En efecto, con su planteamiento de la duda ha proclamado la imposibilidad de admitir la existencia de cualquier realidad exterior al pensamiento. El yo que piensa está solo, por lo que Descartes tiene que indagar en su yo para ver si encuentra algo que le permita afirmar la existencia de realidades distintas del yo. Si no lo logra, su filosofía resultaría insatisfactoria. El pensamiento es una actividad que apunta en muchas direcciones. A todo contenido del pensamiento Descartes lo denomina idea, y establece la siguiente clasificación:

A Descartes le interesaban... Continuar leyendo "Exploración del Pensamiento Cartesiano y la Filosofía Empírica de Hume" »

David Hume: Empirismo Radical, Conocimiento y Escepticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

David Hume, filósofo escocés nacido en el año 1711, fue una figura clave en el empirismo moderno, continuador de la tradición iniciada por Locke. A pesar de su rechazo en la Universidad de Edimburgo debido a sus ideas escépticas sobre la religión, mantuvo relaciones con figuras del movimiento ilustrado, como Rousseau. Sus obras más importantes incluyen Tratado acerca de la naturaleza humana, Investigación sobre el entendimiento humano e Investigación sobre los principios de la moral. Su influencia fue fundamental para filósofos posteriores, como Kant.

Hume critica la forma en que John Locke usa el término "idea", aplicándolo a todo tipo de conocimiento, como los colores o los dolores. Hume, en cambio, limita el uso de "idea" a ciertos... Continuar leyendo "David Hume: Empirismo Radical, Conocimiento y Escepticismo" »

David Hume: Empirismo, Percepción y Crítica a la Causalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Introducción

Durante la Edad Media se había confiado en la revelación, la teología y la fe como medios para alcanzar la verdad. La Ilustración alumbró la Nueva Ciencia, que terminó disputando la autoridad acerca de la comprensión de la naturaleza. Los siglos XVII y XVIII fueron claves en el cambio de perspectiva, producido por las aportaciones de racionalistas y empiristas, quienes terminaron dando prioridad a la ciencia sobre la religión a la hora de explicar el funcionamiento del mundo físico. Entre los autores que más contribuyeron a este cambio, encontramos a René Descartes y David Hume.

Conceptos Clave en la Filosofía de Hume

Escepticismo

En general, llamamos “escéptica” a toda aquella teoría epistemológica que afirma la... Continuar leyendo "David Hume: Empirismo, Percepción y Crítica a la Causalidad" »

Kant vs Mill: Filosofia ètica comparada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,39 KB

KANT

MILL

Període de la història de la filosofia i motivacions

Filòsof modern alemany il·lustrat (s. XVIII). Criticarà les estructures de l’Antic Règim (feudalisme, societat estamental i absolutisme) i defensarà la idea que l’home s’ha de poder educar a ell mateix amb llibertat.

Filòsof contemporani britànic liberal (s. XIX). Defensor i teoritzador del liberalisme, moviment polític que defensava la no interferència de l’Estat o la Societat (opinió pública) dins de la vida privada dels individus.

Noció de llibertat

La idea de llibertat és un dels postulats de l’ètica kantiana. És la condició de possibilitat de l’Imperatiu categòric i es troba implícita en la idea de deure. És un requisit transcendental de la moral.

... Continuar leyendo "Kant vs Mill: Filosofia ètica comparada" »

Filósofos Clave: Contexto Histórico y Aportaciones a la Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 29,62 KB

Contexto y Obra de Aristóteles

El texto presenta la vida y obra de Aristóteles, quien nació en Estagira, una ciudad que sufría las secuelas de las Guerras del Peloponeso. Después de estudiar en Atenas en la Academia de Platón, donde se convirtió en profesor, Aristóteles dejó la ciudad tras la muerte de Platón. Fue llamado por el rey Filipo II de Macedonia para educar a su hijo Alejandro, el futuro Alejandro Magno. Posteriormente, Aristóteles regresó a Atenas para fundar su propia escuela, el Liceo, que se destacó por su enfoque en la observación empírica y la instrucción sistemática.

Tras la muerte de Alejandro, Aristóteles enfrentó una reacción antimacedónica en Atenas y huyó a Calcis, donde falleció al año siguiente.

... Continuar leyendo "Filósofos Clave: Contexto Histórico y Aportaciones a la Filosofía" »