Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Ética Kantiana y Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos Filosóficos y Crítica Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

La Ética Formal de Immanuel Kant

La ética de Kant responde a la cuestión "¿qué debo hacer?" con una metafísica crítica, en el uso práctico de la razón. Su propósito es plantear un proyecto universal que justifique el factum de la moral humana.

Principios Éticos y Conceptos Morales

En su Crítica de la razón práctica, primero analiza los principios éticos y los conceptos morales, conforme al orden de la analítica de la razón práctica. Comienza con los principios, que divide según dos criterios: la validez y el motivo de la voluntad.

  • Según la validez, distingue las máximas (válidas solo para un sujeto) y las leyes prácticas (aceptables por todos).
  • Según el motivo de la voluntad, distingue entre los imperativos hipotéticos y
... Continuar leyendo "Ética Kantiana y Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos Filosóficos y Crítica Social" »

Impresiones e Ideas en la Filosofía de Hume: Límites del Pensamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Impresiones e Ideas en la Filosofía de Hume

Nociones

David Hume denomina percepción a cualquier contenido de la mente; por ejemplo, la sensación de un color, la idea de un triángulo o el sentimiento de amor. Las percepciones se dividen en impresiones e ideas, "que se distinguen por sus distintos grados de fuerza o vivacidad". Las impresiones se presentan a la mente con mayor fuerza o vivacidad que las ideas. Por ejemplo, son impresiones la sensación de un color cuando lo veo o el sentimiento de amor en el momento en que lo siento. En cambio, son ideas esa misma sensación de color cuando la evoco en el recuerdo gracias a la memoria, o ese mismo sentimiento de amor cuando lo anticipo gracias a la imaginación.

Impresiones Simples y Complejas

En... Continuar leyendo "Impresiones e Ideas en la Filosofía de Hume: Límites del Pensamiento" »

Descubre la Filosofía de Platón: Alma, Conocimiento, Ética y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Platón: El Ser Humano, Alma y Cuerpo

Platón describe al ser humano como un compuesto de alma y cuerpo, sosteniendo un dualismo antropológico. El alma, para Platón, es la parte más alta y digna, semejante a lo divino (a las ideas), y debe regir el compuesto humano. El cuerpo, imperfecto, debe ser gobernado por el alma y es visto como un obstáculo para alcanzar la verdad y el bien. Platón lo compara con una cárcel para el alma, de la cual esta desea liberarse para vivir junto a las ideas. La unión de alma y cuerpo es temporal y accidental, manteniendo cada uno su identidad.

Platón afirma que el alma preexiste en el mundo de las ideas antes de unirse al cuerpo. Para ilustrar esto, utiliza el mito del carro alado: el alma es como un carro... Continuar leyendo "Descubre la Filosofía de Platón: Alma, Conocimiento, Ética y Sociedad" »

El Pensamiento Cartesiano: Existencia, Dios y la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Descartes demostró la existencia del pensamiento, pero la existencia del mundo seguía en duda. Para resolver este problema, recurrió a la demostración de la existencia de Dios, a través del cual, mediante el principio de veracidad divina, demostraría la existencia del mundo.

La Existencia de Dios

Descartes plantea la demostración de la existencia de Dios de tres formas:

  1. A través de la teoría de las ideas innatas. Según Descartes, existen tres tipos de ideas:
  • Ideas innatas: Presentes desde el nacimiento, como potencialidad. Su fuente es el entendimiento, no la experiencia sensible (ej. existencia, Dios).
  • Ideas adventicias: Derivadas de los sentidos (ej. árbol, casa, perro).
  • Ideas facticias: Construcciones de la imaginación (ej. unicornio,
... Continuar leyendo "El Pensamiento Cartesiano: Existencia, Dios y la Realidad" »

Análisis de la Duda Metódica de Descartes en las Meditaciones Metafísicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Introducción

René Descartes, filósofo y matemático francés del siglo XVII, es considerado el padre de la filosofía moderna. En sus Meditaciones Metafísicas, Descartes emprende un viaje introspectivo en busca de la verdad y el conocimiento cierto. Para ello, utiliza la duda metódica como herramienta para desmantelar sus creencias previas y construir una base sólida para el conocimiento. Este análisis se centrará en la primera y parte de la segunda meditación, examinando los pasos que Descartes sigue en su proceso de duda y las conclusiones a las que llega.

La Duda Metódica en la Primera Meditación

Desmantelando las Creencias Previas

Descartes comienza por reconocer que ha aceptado opiniones falsas desde la infancia. Para liberarse... Continuar leyendo "Análisis de la Duda Metódica de Descartes en las Meditaciones Metafísicas" »

Nietzsche y Ortega: Perspectivas Filosóficas sobre Conocimiento, Poder y España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Nietzsche: Conocimiento, Poder y Perspectivismo

Conocimiento: Nietzsche cuestiona el papel del lenguaje, considerándolo no como un medio para conocer objetivamente la realidad, sino como un conjunto de metáforas que se han extendido y han llegado a ser aceptadas como verdades al olvidar su origen metafórico.

  1. Nietzsche sostiene un concepto "pragmático" de la verdad, según el cual lo verdadero para un individuo es aquello que aumenta su voluntad de poder, mientras que lo falso es lo que la disminuye. Para él, "no hay hechos, solo interpretaciones", lo que lo coloca en oposición al positivismo.
  2. Nietzsche analiza el consuelo, destacando la creencia de que existe algo en el futuro que ayudará a sobrellevar el dolor presente. Afirma que incluso
... Continuar leyendo "Nietzsche y Ortega: Perspectivas Filosóficas sobre Conocimiento, Poder y España" »

Hume, Descartes y Teorías Administrativas: Un Análisis Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 16 KB

Teoría del Conocimiento de Hume

La teoría del conocimiento de Hume pretende contribuir al conocimiento construyendo la filosofía de la ciencia de la naturaleza humana. Se basa en el método experimental, la observación y la experiencia. Hume divide el conocimiento en dos tipos:

  • Impresiones: Sensaciones, conocimiento de los sentidos.
  • Ideas: Copias de las sensaciones, imágenes débiles de las impresiones.

Tanto las ideas como las impresiones pueden ser:

  • Simples: No admiten separación y son de mayor valor cognoscitivo.
  • Complejas: Se pueden separar.

Entre las ideas y las impresiones hay semejanza. Las impresiones son el origen de las ideas. Hume establece el criterio de la verdad: una idea es verdadera si procede de una impresión. Distingue entre... Continuar leyendo "Hume, Descartes y Teorías Administrativas: Un Análisis Comparativo" »

Contexto y Pensamiento de Kant: Influencias, Críticas y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Contexto Filosófico de Kant

El pensamiento de Kant es el resultado de un esfuerzo dialéctico a través del cual se van transformando las ideas de toda una época. Esas líneas de fuerza fundamentales son:

  • El pensamiento ilustrado.
  • El interés por cuestiones científicas y la física newtoniana como modelo de saber.
  • El espíritu antidogmático y secularizador.
  • La vocación ant তিরানica y liberal.
  • La preocupación por el bienestar público.
  • La defensa de la idea de progreso basado en la razón.
  • El espíritu de independencia y autonomía, resumido en Sapere aude (atrévete a saber).

Influencias en el Pensamiento de Kant

La Física de Newton

Ejerce sobre Kant una doble influencia: primero, le sirve de pauta en algunas investigaciones científicas;... Continuar leyendo "Contexto y Pensamiento de Kant: Influencias, Críticas y Legado" »

Karl Marx: Crítica al Capitalismo y la Alienación del Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Introducción a Karl Marx

El autor del texto es K. Marx, filósofo alemán del s. XIX, que inicia el marxismo junto con F. Engels. Criticó el sistema económico capitalista y se comprometió políticamente con el movimiento obrero. Participó activamente en los movimientos revolucionarios de toda Europa a partir de 1848 y en la fundación de la Asociación Internacional de Trabajadores en 1864 (AIT).

En 1848 fundó la Liga de los Comunistas, cuyo programa político y filosófico fue fijado en el Manifiesto del Partido Comunista (1848). Otras obras importantes de Marx fueron Manuscritos de Economía y Filosofía, Tesis sobre Feuerbach y La Miseria de la Filosofía. En Londres, Marx fue perfilando su gran obra, El Capital.

Ideas Principales del

... Continuar leyendo "Karl Marx: Crítica al Capitalismo y la Alienación del Trabajo" »

La Duda Metódica y las Tres Sustancias en la Metafísica Cartesiana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Duda Metódica

La primera verdad y su naturaleza: una metafísica firmemente asentada sobre un fundamento cierto e inconmovible. El método es no tomar como verdadero sino aquello que se presente con total evidencia.

a) La Duda Metódica

Hallamos una verdad indubitable que es provisional, no definitiva y universal, y afecta a todas las verdades:

  1. Las falacias de los sentidos.
  2. Hay hombres que se equivocan al razonar.
  3. La imposibilidad de distinguir la vigilia del sueño.
  4. El espíritu maligno y el entendimiento son de tal naturaleza que se equivocan necesariamente y siempre cuando piensan captar la verdad.

b) La Primera Verdad y su Naturaleza

La duda llevada hasta el extremo parece abocar irremisiblemente al escepticismo. La verdad absoluta es la existencia... Continuar leyendo "La Duda Metódica y las Tres Sustancias en la Metafísica Cartesiana" »