Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Dualismo antropológico de Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

DUALISMO ANTROPOLÓGICO. TEORÍA REMINISCENCIA


El título de esta redacción da por supuesto que el ser humano está compuesto de cuerpo y alma. Por tanto, Platón defiende el dualismo antropológico. Esta teoría consiste en q el ser humano está compuesto del cuerpo (material) y del alma (inmaterial). A continuación expondremos las características del alma y del cuerpo y como se relacionan.

Platón considera la uníón del alma y el cuerpo como puramente accidental.

EXPLICAR ALMA Y CUERPO

Teoría DEL CARRO ALADO

Platón divide el alma en 3 partes: racional, irascible y apetitiva. EXPLICAR

EXPLICAR XQ PLATÓN DIVIDE EL ALMA EN 3 PARTES

EXPLICAR VIRTUDES ALMA

Teoría REMINISCENCIA


       Teoría ESTADO JUSTO Y FILÓSOFO GOBERNANTE


INTRODUCIR….

... Continuar leyendo "Dualismo antropológico de Platón" »

Convivencia, Dignidad y Leyes: Fundamentos para una Sociedad Justa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,92 KB

Valores y Actitudes para la Convivencia

1. Valores y Actitudes para la Convivencia

Convivencia no es lo mismo que coexistencia.

La convivencia, en términos generales, es la situación en la que dos o más personas viven en mutua compañía y cooperan entre sí. Podemos imaginar una recta en la que en un extremo se encuentra la idea de convivencia y en otro extremo la idea de una guerra de todos contra todos; en la zona intermedia estaría la mera coexistencia. El significado del término >, al menos en nuestra lengua, va más allá de la simple coexistencia. Coexistir solo exige compartir un mismo espacio y tiempo, sin importar el estado de las otras personas. En cambio, convivir de verdad significa apoyo mutuo, cooperación voluntaria, respeto... Continuar leyendo "Convivencia, Dignidad y Leyes: Fundamentos para una Sociedad Justa" »

Fundamentos Epistemológicos: Conceptos Clave del Conocimiento y la Verdad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Niveles de Conocimiento

El conocimiento puede ser categorizado en diferentes niveles de certeza y justificación:

  • Opinión

    Una opinión es una creencia sobre un tema que, aunque puede ser válida desde una perspectiva subjetiva, carece de una garantía absoluta de objetividad o justificación universal. No se considera un conocimiento plenamente establecido.

  • Convicción

    La convicción es una creencia firme y personal sobre la verdad de algo. Aunque el sujeto está absolutamente seguro de lo que piensa, la justificación de esta creencia podría no ser aceptada universalmente, especialmente si se basa únicamente en la fe o en un sentimiento interno.

  • Conocimiento

    El conocimiento, en su sentido más estricto, se basa en una combinación de elementos

... Continuar leyendo "Fundamentos Epistemológicos: Conceptos Clave del Conocimiento y la Verdad" »

Filósofos Presocráticos: Jenófanes, Parménides, Empédocles, Leucipo, Demócrito y Platón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Jenófanes de Colofón

Jenófanes de Colofón mantuvo una polémica en torno al antropomorfismo de los dioses griegos al afirmar que cada pueblo imaginaba que se le parecen, como los etíopes que pintan a sus dioses chatos y negros.

Parménides de Elea

Parménides de Elea (540-470 a.C.) en su poema Sobre la naturaleza, el poeta es transportado en un carro celeste tirado por caballos que guían las hijas del Sol. Ante él aparecen las puertas del día y la noche, siempre cerradas con llaves que guarda la diosa de la justicia, quien pregunta al viajero qué le ha impulsado a buscar la verdad en un camino tan alejado de la senda común. La diosa le aconseja abandonar el impracticable camino de la verdad que elige el sabio filósofo y el camino de... Continuar leyendo "Filósofos Presocráticos: Jenófanes, Parménides, Empédocles, Leucipo, Demócrito y Platón" »

Nietzsche: Genealogía, Devenir y la Crítica Radical a la Filosofía Occidental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental

Friedrich Nietzsche se centra en desmontar la estructura intelectual occidental, argumentando que el *logos* de Occidente nació enfermo y disfrazó su realidad para aparentar salud y fortaleza. Él se erige como el médico que diagnostica una sociedad que se cree la única poseedora de la verdad, en progreso continuo y fundamentada en leyes racionales.

Para 'curarlos', utiliza el método genealógico –derivado de la genealogía–, buscando desvelar el origen de nuestras creencias y valores. Descubre un fraude lejano en el tiempo: Occidente no está en la búsqueda del saber ni en el interés por la verdad, sino que su origen radica en el miedo al *devenir* y al cambio de las cosas. Nuestro... Continuar leyendo "Nietzsche: Genealogía, Devenir y la Crítica Radical a la Filosofía Occidental" »

Arjé de los Presocráticos: Origen y Principios Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

El Arjé en la Filosofía Presocrática: Un Viaje a los Orígenes del Pensamiento

El arjé (ἀρχή) es un concepto fundamental en la filosofía presocrática. Se refiere a la realidad básica, la fuente de todo, aquello que permanece en todas las cosas. Es el principio o fundamento de todas las cosas, el elemento o sustancia primordial del cual provienen todos los demás. Este concepto fue central en la búsqueda de los primeros filósofos por comprender la naturaleza del cosmos y la existencia.

Por ejemplo, Pitágoras, creía que a través del conocimiento de las matemáticas, se podía liberar el alma, que consideraba encarcelada en el cuerpo. A continuación, exploraremos algunos de los presocráticos más influyentes y sus respectivas... Continuar leyendo "Arjé de los Presocráticos: Origen y Principios Fundamentales" »

Fundamentos del Conocimiento: Ciencia, Filosofía y Métodos de Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Componentes Fundamentales de la Investigación Científica

Para comprender el proceso de investigación, es esencial conocer sus elementos constitutivos:

  1. Hechos y Problemas

    Los hechos y problemas son los fenómenos o interrogantes que la ciencia busca explicar o resolver.

  2. El Experimento

    El experimento es una experiencia controlada, diseñada para obtener una respuesta a una pregunta específica.

  3. El Método

    Un método es un procedimiento sistemático que nos conduce a un conocimiento válido.

  4. El Concepto

    Un concepto es un término que agrupa a un conjunto de fenómenos que comparten alguna propiedad en común.

  5. La Hipótesis

    Una hipótesis es una explicación provisional de un fenómeno, sujeta a verificación.

  6. Las Leyes

    Una ley es un enunciado que expresa

... Continuar leyendo "Fundamentos del Conocimiento: Ciencia, Filosofía y Métodos de Investigación" »

Fonaments del Coneixement: Teoria, Llenguatge i Veritat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,47 KB

El Coneixement Teòric: Descripció, Comprensió i Predicció

L'adjectiu teòric, que identifica aquest tipus de coneixement, prové de la paraula grega theorein, que significa "contemplar". Per això, per a Aristòtil, el coneixement teòric era la contemplació desinteressada i agradable de la natura. Aquesta contemplació o observació de la natura, fruit de la racionalitat humana, s'entén com una aprehensió de la realitat, en la qual no tan sols descobrim com és, sinó que també entenem per què és d'aquesta manera. El coneixement teòric és, per tant, descripció, comprensió i predicció.

En primer lloc, ha de descriure la realitat i indicar-ne les característiques (per exemple: quina és la composició química de la sang), però... Continuar leyendo "Fonaments del Coneixement: Teoria, Llenguatge i Veritat" »

Exploración de la Teoría de las Ideas de Platón: Ontología, Gnoseología y Dualismo Antropológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El siguiente análisis se enmarca en el contexto general de la República de Platón. Es fundamental considerar que esta obra tiene una intencionalidad política, aunque también desarrolla la teoría de las Ideas, una teoría de la educación, y una teoría antropológica y psicológica. El fragmento se centra en el núcleo básico de la Teoría de las Ideas, tanto en su dimensión ontológica como gnoseológica, desde el planteamiento dogmático típico de los diálogos de madurez, periodo al que pertenece la República.

El texto se presenta de forma alegórica, siendo comprensible si se tiene en cuenta el pasaje anterior denominado “de la línea dividida” (al final del libro VI) y el pasaje siguiente, donde Platón explica la alegoría.... Continuar leyendo "Exploración de la Teoría de las Ideas de Platón: Ontología, Gnoseología y Dualismo Antropológico" »

Fedea eta Arrazoimena: Ezagutzarako Sinesmena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,78 KB

Fedea eta arrazoimena: ezagutzeko sinetsi

San Agustin eudemonista zen, hau da, gizakia aseko zuen egia aurkitu nahi zuen, zoriontsu izateko. Zoriontsu izateko egia absolutuaz jabetu behar da, hau da, Jainkoaz jabetu behar da. Egia edo Jainkoa lortzeko, arrazoimena eta fedea lotuta egon behar dute, eta hauen arteko erlazioei dagozkienez, ikuspegi asko daude: fideismoa; ulertezina den zerbaitetan sinetsi behar da, nahiz eta ez ulertu; agnostizismoa; Jainkoaren existentzia ezin da arrazoiaren bidez frogatu, adieraztezina baita arrazoiaren bitartez, eta deismoa; arrazoiaren bidez arrazoizko Jainko bat ezagutu eta berarengan fedea eduki dezakegu. Agustinek dioenez, gizakiaren helburua egia aurkitzea da, zoriontasuna lortzeko edo Jainkoa ezagutzeko,... Continuar leyendo "Fedea eta Arrazoimena: Ezagutzarako Sinesmena" »