Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Ètica de Kant vs. Ètica de Mill: Deure vs. Utilitarisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,5 KB

Conceptes clau de l'ètica Kantiana

  • Actuar conforme al deure: Acció moral que s'ajusta a la llei moral (la persona fa el que s'ha de fer) però només amb vista a la consecució d'un fi.
  • Actuar de manera contrària al deure: Acció moral que és oposada al que dicta la llei moral (la persona no fa el que s'hauria de fer).
  • Actuar per deure: Acció moral consistent a obrar de bona voluntat. Això significa actuar pel simple seguiment de la llei moral i no per raons diferents com ara la utilitat, l'interès o la satisfacció que el seu compliment ens pugui proporcionar.
  • Bona voluntat: Manera com hem d'actuar si volem guiar-nos per normes que siguin universalment vàlides. La bondat d'una acció no s'ha de buscar en si mateixa (en el seu contingut)
... Continuar leyendo "Ètica de Kant vs. Ètica de Mill: Deure vs. Utilitarisme" »

De la Contemplación Idealista al Materialismo Moderno: Un Recorrido Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

¿Por qué el idealismo se considera un "abandono de la vida"?

Al centrarse en el mundo de las ideas y lo perfecto, el idealismo termina despreciando la realidad material, la vida tal como la vivimos. Platón, por ejemplo, veía el mundo físico como una copia imperfecta del verdadero mundo de las ideas, y promovía una vida enfocada en la contemplación y la búsqueda de la verdad absoluta. Aristóteles criticó esta postura, argumentando que nos aleja de la acción y del cambio real en el mundo, dejándonos atrapados en una especie de parálisis filosófica en vez de vivir y transformar la realidad.

¿Cómo resolvieron los filósofos medievales –especialmente los teólogos cristianos– el "problema del abandono" en la Edad Media?

Los filósofos... Continuar leyendo "De la Contemplación Idealista al Materialismo Moderno: Un Recorrido Filosófico" »

Virtud y Justicia: Fundamentos de la Convivencia Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La virtud se entiende como una disposición a la excelencia que nace del trabajo y la dedicación. No es una habilidad innata, sino una característica de la conducta humana que surge de la decisión y la determinación.

La alteridad implica la capacidad de ser otro y constituirse como otro para juzgar sobre los derechos y deberes que corresponden a cada individuo. La virtud y la justicia se basan en relaciones que requieren al menos dos personas, donde cada una debe ser reconocida, respetada y escuchada.

Esto implica que la virtud de la justicia no es una autoaplicación ni un valor moral autónomo, sino una aplicación sobre la conducta del otro. Implica la interacción entre al menos dos sujetos.

Requisitos Esenciales de la Justicia

Los requisitos

... Continuar leyendo "Virtud y Justicia: Fundamentos de la Convivencia Social" »

Teorías Políticas: De Weber a Walzer - Conceptos y Comparativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

Max Weber: Tipos de Legitimidad

Max Weber identifica tres tipos de justificación del poder:

  • Justificación tradicional: Se basa en la tradición y las costumbres, en el "siempre se ha hecho así". Ejemplos de esto son los regímenes monárquicos y las sociedades patriarcales.
  • Justificación carismática: Proviene del carisma de una persona, de su capacidad para inspirar y movilizar a las masas. Ejemplos: grandes líderes, profetas, caudillos. Los pueblos se identifican con ellos, creen en ellos, los siguen y obedecen. Se fundamenta en la confianza personal.
  • Justificación legal-racional: Busca una solución racional a los conflictos a través de un Estado de Derecho. La constitución y las leyes definen las competencias de los gobernantes y autoridades.
... Continuar leyendo "Teorías Políticas: De Weber a Walzer - Conceptos y Comparativas" »

Mendebaldeko Zibilizazioaren Kritika: Arrazionalismoa eta Nihilismoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,31 KB

Mendebaldeko Zibilizazioaren Kritika

Bitalismoa bizitzari garrantzia ematen dio (definitu ezina). Bizitza botere nahia da, ugaltzeko eta irauteko nahia. Hau eta bakarra eta absolutua da, baina saminaren jatorria ere bada. Bizitzaren edertasunaren ordainetan sufrimendua onartu behar da. Tragedian jasotako aspaldiko balio grekoak ilundu egin ziren, hizkuntzaren eta bizitzaren arteko zatiketa eragin zuen. Nietzschek bizitzaren zentzu galtze horri nihilismoa esaten zion. Haren ustez, gizakiontzat pozoia da gizakiaren ahultasuna goretsi eta gizakiaren miseriaren porrota tronuratzen duelako. Adibidez, kristautasunak bizitza gorroto du eta mundu transzendentea oinarritzen du, eta Nietzcheren ustez, mundu bakarra hautemangarria da. Nihilismoa filosofiatik... Continuar leyendo "Mendebaldeko Zibilizazioaren Kritika: Arrazionalismoa eta Nihilismoa" »

La Filosofía de Tomás de Aquino: Conocimiento, Fe y Razón en la Escolástica Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Santo Tomás de Aquino: Vida y Obra

Filósofo cumbre de la Edad Media (1225-1274), Santo Tomás de Aquino fue hijo del conde de Aquino. Ingresó en la orden de los dominicos, en el convento de Nápoles. Sus estudios lo llevaron a la Universidad de Nápoles y, posteriormente, a la prestigiosa Facultad de Teología de París, donde se convirtió en un destacado discípulo de Alberto Magno.

El Conocimiento en la Filosofía Tomista

Las Tres Vías para el Conocimiento de Dios

Tomás de Aquino propone tres caminos fundamentales para aproximarse al conocimiento de Dios, partiendo de la experiencia del mundo creado:

  • La vía de la analogía: Si Dios ha creado a los seres, estos participan de alguna manera de su creador. Por lo tanto, es posible realizar
... Continuar leyendo "La Filosofía de Tomás de Aquino: Conocimiento, Fe y Razón en la Escolástica Medieval" »

Hannah Arendt, Marx, Engels eta Weberren Ideiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,91 KB

Hannah Arendt eta Gaizkiaren Hutsalkeria

Hannah Arendt, jatorri juduko filosofo alemaniarra, antisemitismoari aurre egin zion eta alemaniar herriaren kultura eta egindako krimen lazgarriak aztertu zituen. Bere analisian, Alemania izugarrikeriak antolatzen zituen estatu kultu bat nola bihurtu zen aztertzen du. Eichmannek, bere agindupean, ezin konta ahala pertsonaren heriotza erraztu zuen, eta trenez bidali zituen kontzentrazio-esparruetara. Arendtek ondorioztatu zuen Eichmann pertsona arrunta zela, ez munstro gaiztoa edo soziopata azkarra, baizik eta etika indibidualaren gainetik estatu-aginduak jarraitzen zituen norbait.

Nazien heziketa obedientzian oinarritzen zirela argudiatuz, justifikatu zuen gaizkiaren hutsalkeriaren teoriarekin. Eichmenek... Continuar leyendo "Hannah Arendt, Marx, Engels eta Weberren Ideiak" »

Introducción a la Ética Filosófica: Conceptos Fundamentales y su Relación con Otras Disciplinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 17,13 KB

Aspectos Preliminares de la Noción de Ética

¿Para qué sirve la ética?

Para aprender a apostar por una vida feliz, buena, que integra como un sobreentendido las exigencias de justicia y abre camino a la esperanza. En el pensamiento clásico se relacionan esperanza, felicidad, vida buena y justicia.

¿Qué es la ética?

Ethos significa "modo de ser" o "carácter". Ese carácter se refiere a la naturaleza que el hombre adquiere para sí durante su vida con el concurso de sus hábitos (virtudes si son buenos, vicios si son malos). La palabra ética aparece en los tratados de Aristóteles.

¿Cuál es el objeto de la ética filosófica?

La vida moral.

¿Qué diferencia hay entre el conocimiento moral común, espontáneo o prefilosófico y la temática

... Continuar leyendo "Introducción a la Ética Filosófica: Conceptos Fundamentales y su Relación con Otras Disciplinas" »

Filosofía: Del Mythos al Logos y la Naturaleza del Conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Del Mythos al Logos: El Nacimiento de la Filosofía

La palabra "filosofía", de origen griego, significa "amor por la sabiduría". Es el estudio de una serie de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza y la mente. Se distingue de la mitología y la religión por sus argumentos racionales.

Orígenes de la Filosofía en la Antigua Grecia

La filosofía tiene su origen en la Antigua Grecia, a principios del siglo VI a. C. Una serie de condiciones favorecieron su surgimiento. A partir de los siglos VII y VI a. C., se empezó a desarrollar la industria artesana. Las ciudades desarrollaron el comercio; por ello, hubo un aumento notable de la población y de los niveles de bienestar.... Continuar leyendo "Filosofía: Del Mythos al Logos y la Naturaleza del Conocimiento" »

Disertación Nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Justificación nietzche:


Para Nietzsche, la vida concreta es la vida del cuerpo y de los sentidos, Siempre cambiante y atada a la tierra. Esta vida (la única que tenemos y existe) Consiste en lo que él denomina “voluntad de poder”, que en definitiva es la “voluntad de crear” sus propios valores, su propio camino ascendente. Pero los Filósofos la han sustituido por el “último humo de la realidad que se evapora”: sus Conceptos abstractos y generales, a salvo del tiempo y de la materia, no siendo Nada más que ficciones destinadas a huir del mundo de la vida por miedo a Hacerse cargo del riesgo que toda vida implica. La Filosofía ha construido así un mundo (heredero del viejo “mundo de las Ideas” platónico) que contradice... Continuar leyendo "Disertación Nietzsche" »