Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Actualizacion descartes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Actualización:à Dios: recordemos que para descartes, dios o res infinita e el garante del criterio de verdad y de al existencia del mundo, y demuestra su existencia mediante tres argumentos causales. Actualmente no se defiende la postura por al cual la existencia de dios se demuestra racionalmente, en al actualidad se acude a dios, por un sistema de creencias, por fe. Quizás, este abandono a dios se debe a que el peso de la religión no es el mismo que ejercía antes, al que ejerce ahora. Kant también criticará posteriormente a Descartes, diciendo que los argumentos que utiliza para la demostración de dios no son válidos, pues la existencia es una categoría y este hecho solo se puede aplicar a fenómenos, y dios no lo es. Posterior... Continuar leyendo "Actualizacion descartes" »

Texto Platón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El texto es un fragmento de la república que es un dialogo de madurez de Platón, donde se trata la filosofía política. Además de esta expone otras cuestiones, como la teoría de las ideas, la teoría del conocimiento y antropología filosófica. Así Platón explica como debe ser una sociedad justa. La idea fundamental de este fragmento, el mito de la caverna, Platón aquí esta estableciendo distintos grados de realidad y de conocimiento. Esta misma idea la expone de una forma mas detallada en el símil de la línea, se distingue el mundo inteligible y mundo sensible. El mundo inteligible es lo que captamos mediante la razón y sobre el que podemos establecer conocimiento verdadero (episteme), mientras en el mundo sensible es lo que... Continuar leyendo "Texto Platón" »

Relación de autores con Kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Emmanuel Kant fue un filósofo alemán, considerado uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y del último periodo de la Ilustración. Fue universalista y en su filosofía se opuso a varios pensadores que defendía pensamientos racionalistas o empiristas. A la hora de llevar a cabo su comparación vamos a centrarnos en varios puntos de su filosofía. Descartes (racionalismo) intentó aplicar un método matemático para demostrar de forma lógica y deductiva la existencia de las tres grandes ideas metafísicas (Dios, alma y mundo). Su filosofía se vuelve dogmática, y no puede conocer ni demostrar lo que no pertenece a la experiencia. Hume (empirismo) cerrará toda posibilidad a la metafísica porque su método filosófico,... Continuar leyendo "Relación de autores con Kant" »

Conclusiones a las explicaciones mitico-religiosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

explicacion mitico-religiosa.1)Intervencion Divina:el ser humano ha sido creado desde una materia caotica primigenia,bien desde la nada pero siempre porque los dioses han querido.dios creo el mundo desde la nada,antes de que dios ordenase la creacion nada habia,.se concibe asi la historia del cosmos como lineal:una linea de tiempo con un inicio y final.sin embargo la nada lo existe para los griegos.de manera que la intervencion divina en la creacion se limita a ardenar(cosmos) el desorden (caos)primitivo.antes que nada existio caos,y segun ellos :luego lo que hubo era materia sin forma alguna.2)Fijismo:en esta explicacion se cree que desde el principio el ser humano y el resto de los seres que pueblan la tierra,han sido tal cual hoy vemos.no

... Continuar leyendo "Conclusiones a las explicaciones mitico-religiosas" »

Descartes II

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Descartes admite q otras realidades,ade+ d Dios,existen con entidad propia,supuesta su creación por Dios:la sust pensante(el alma) y la sust extensa (el cuerpo).
Lo q percibimos no son sustancia como tales,sino atributos d sustancias.Para determinar cuál es el atributo principal d un determinado tipo d sust,hay q preguntarse q es lo q precibimos clara y distintamnte como atributo imprescindible d la cosa.
El atrib. principal d la sust. infinita,Dios, es la perfección;el d la sust creada espiritual,el alma,es el pensamiento;y el d la sust creada corpórea es la extensión.
La sustancia pensante
Dice Descartes, q cuando afirmo mi propia existencia en el Cogito,lo q afirmo es la existncia d mí mismo como algo q piensa.
La deducción cartesiana
... Continuar leyendo "Descartes II" »

Escepticismo academico y certeza de la propia existencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

especticismo academico y certeza de la propia existencia: san agustin en su obra contra los academicos critica al escepticismo (doctrina basada en la duda de si es posible o no alcanzar una verdad objetiva) y sus afirmaciones como el hombre no puede alcanzar ninguna verdad y debe dudar de todo aquello que le rodea.

agustin de hipona refuta el escepticismo desde la razon misma sin tener que recurrir a la fe. utilizando  afirmaciones como "sabemos que estamos vivos", "que pensamos" y "que somos". ya que es indudable que conseguimos certeza al menos de ciertos hechos. afirmaciones similares al famoso "pienso luego existo" cartesiano. los argumentos de san agustin se basan en la evidencia racional y en el sentido comun. para el, todo aquello... Continuar leyendo "Escepticismo academico y certeza de la propia existencia" »

1.la condicion etica del ser humano

Enviado por I-Pod y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB


1.LA CONDICION ETICA DEL SER HUMANO
-Una dimension inexcusable
La moralidad es una dimension constitutiva del ser humano.Somos morales aunque no lo queramos.Somos morales porque somos humanos.
     -La moral es una creacion de la inteligencia:el ser humano nace mas necesitado y menos adaptado que ningun animal.Los instintos animales ceden el paso en el ser humano a las respuestas inteligentes,que son ams flexibles,pero tambien mas inciertas y arriesgadas..
     -La moral es una creacion colectiva:es resultado de una interaccion en la que nuestra subjetividad se amplifica reflejada en el otro,quien ya no es un mero estimulo ni una simple cosa a escoger o rechazar,sino un sujeto con quien crear.
La dignidad es este modo de ser persona nacido... Continuar leyendo "1.la condicion etica del ser humano" »

Comparación Filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Puede extrañar que se compare el pensamiento de dos filósofos tan alejados en el tiempo, sin embargo, entre Platón (s. V-IV a. C.) y Marx (s. XIX), existen varias semejanzas: ambos pensadores son profundamente críticos con la sociedad en que les tocó vivir. También ambos coincidieron en implicarse no sólo teóricamente sino también en la práctica, en las reformas políticas de su tiempo: en el caso de Platón intentando hacer realidad su proyecto político como consejero del rey de Siracusa y en el caso de Marx, compatibilizando sus investigaciones teóricas con la actividad revolucionaria (fundando la Liga de los Comunistas o la Iª Internacional del movimiento obrero, por ejemplo).

Sin embargo, a pesar de las notables diferencias... Continuar leyendo "Comparación Filosofía" »

Principales etapas históricas de la filosofía occidental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Filosofia Occidental: Lo que diferencia a la filosofia occidental de la oriental es la distinta idea que en occidente se tiene de "sofia". Para los occidentales, la sabiduria es conocimiento racional, argumentado. La filosofia occidental se separó de las orientales. Paso de mito a logos.

Se caracteriza por: -La defensa del espíritu de libertad, como conciencia del sujeto humano y de su autonomía. -El arte griego, que imprimio este mismo sentido a todas sus creaciones.-En la política, se buscaron formas de gobierno que vinculasen al cuidadano en las decisiones políticas.-El conocimiento científico fue para los griegos algo universal. Las razones mas profundas y universales de la realidad, hace que se considere a los griegos los iniciadores... Continuar leyendo "Principales etapas históricas de la filosofía occidental" »

Falacia de pertinencia

Enviado por Anónimo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

-AD HUMINEM (contra el hombre= son aquellas que quieren o pretenden invalidar los de una persona descalificando a la persona

-AD BACULUM (del bastón) el oyente se ve obligado por la fuerza a aceptar los argumentes del que habla por miedo a la autoridad o a poder político del mismo.

Los argumento de dictaduras y religiones a lo que tiene que someterse el súbdito o el fiel.

-AD POPULUM (para el pueblo) no se utilizan argumentos sino que se apela a las emociones y sentimientos (compasión-culpa) para convencer de algo

-AD VERECUNDIAM (a la autoridad) se Argumenta de una proposición o argumente es mas valido que otro porque es el sostiene una autoridad intelectual

Ej.: “está científicamente probado…”