Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pilares de la Cosmovisión Occidental: Razón, Voluntad y Libertad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Cosmología: La Curiosidad Humana

El asombro ante la realidad impulsa la curiosidad, llevándonos a constantes preguntas. Existen varios tipos de curiosidad:

  • Curiosidad acerca de la naturaleza: Cosmología, Biología.
  • Ser humano: Antropología.
  • Relaciones humanas: Ética, política.
  • Cuestiones últimas, sentido: Metafísica, teología (más allá de la física).

Atenas: El Logos y la Razón

Para explicar la realidad no hace falta el mito. El Logos como razón se apoya en el Logos como realidad.

  • Logos: Orden de la realidad, orden de la razón, orden del lenguaje.
  • Inmanencia.
  • Democracia.

Roma: Universalidad y Práctica

  • Universalidad: Derecho.
  • Espíritu práctico: Concepto relacionado con la religión, con un espíritu menos teórico. Diferencia entre teoría
... Continuar leyendo "Pilares de la Cosmovisión Occidental: Razón, Voluntad y Libertad" »

Sensibilidad y Entendimiento en el Proceso del Conocimiento según Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Funciones de la Sensibilidad y el Entendimiento

En este fragmento, Kant explica las funciones de las dos facultades que intervienen en nuestro proceso de conocimiento: la sensibilidad y el entendimiento. Pone de manifiesto la clara diferencia entre ellas, pero también la necesidad de la actuación de ambas para poder construir conocimiento.

Según Kant, la sensibilidad es la facultad receptiva, mientras que el entendimiento es activo y construye lo que denomina "espontaneidad del conocimiento". Por lo tanto, la intuición solo puede ser sensible, al contrario, por ejemplo, que Descartes, que hablaba sobre intuición intelectual. Mientras que el pensamiento de eso que es intuido corresponde únicamente al entendimiento, esto es, ni el entendimiento... Continuar leyendo "Sensibilidad y Entendimiento en el Proceso del Conocimiento según Kant" »

Pensadores Fundamentales de la Filosofía Occidental: Ideas y Legado Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Agustín de Hipona: El Puente entre la Filosofía Clásica y el Cristianismo

Agustín de Hipona fue un influyente filósofo y teólogo nacido en el siglo IV, en el norte de África. Se le reconoce como el primero en establecer un contacto profundo entre la filosofía griega y la dogmática cristiana, sentando las bases del pensamiento cristiano occidental.

Obras Destacadas de San Agustín

  • La ciudad de Dios: Una monumental apología del cristianismo, donde se confronta la Ciudad celestial con la Ciudad pagana.
  • La inmortalidad del alma
  • La dimensión del alma

Influencias y Legado de Agustín de Hipona

El pensamiento de Agustín se vio influido en algunos aspectos por las filosofías de Aristóteles y Platón. Asimismo, fue determinante en su juventud... Continuar leyendo "Pensadores Fundamentales de la Filosofía Occidental: Ideas y Legado Histórico" »

La Ética Kantiana: Libertad, Autonomía y el Imperativo Categórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Immanuel Kant: Filosofía Práctica (Ética)

La Libertad como Condición de la Moralidad

  • Kant es el filósofo más importante de la Ilustración, y uno de los grandes pensadores de la historia.
  • Como todos los pensadores ilustrados, fue defensor de la libertad, la tolerancia y el progreso de la humanidad: guiados por la razón, la humanidad saldría de la ignorancia y la esclavitud, alcanzaría la verdad y se reconocería libre.
  • Para Kant, una de las preguntas fundamentales que la razón debe responder es "¿Qué debo hacer?" Esta es la pregunta de la ética que aborda Kant en su filosofía práctica.

A. Crítica de las Éticas Materiales

Kant revisó todas las éticas anteriores (hedonismo, estoicismo, ética cristiana) y considera que todas son... Continuar leyendo "La Ética Kantiana: Libertad, Autonomía y el Imperativo Categórico" »

El Principi de la Còpia de Hume: Idees, Impressions i Crítica Metafísica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,67 KB

El Principi de la Còpia de Hume

Com que la imaginació, en últim terme, combina idees que provenen prèviament de les impressions, podem dir que les nostres idees només poden provenir d'aquestes. Això és el que Hume anomena el principi de la còpia. Per tant, ell es preguntava: «De quina impressió sensible prové la idea de...?». Tenint en compte que una impressió sensible és un impacte impressiu, deia que quan dubtéssim ens féssim aquesta pregunta, i definia idea com: el residu d’una impressió. Aquesta idea serà legítima quan puguem mostrar de quina impressió sensible prové, i Déu no ve de cap lloc. Si ens fem la pregunta, d’on ve la llibertat? Podrem veure com l’hem convertit en metàfora, ja que la llibertat no designa... Continuar leyendo "El Principi de la Còpia de Hume: Idees, Impressions i Crítica Metafísica" »

Explorando la Filosofía de Kant: Estética, Analítica y Dialéctica Trascendental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Partes de la “Crítica de la Razón Pura”

  • Estética trascendental: posibilidad de la matemática como ciencia.
  • Analítica trascendental: posibilidad de la física como ciencia.
  • Dialéctica trascendental: imposibilidad de la metafísica como ciencia.

La Sensibilidad

Según Kant, es la Razón en cuanto facultad que tiene percepciones o impresiones sensibles o capacidad de recibir representaciones al ser afectados por los objetos.

  • Los elementos a priori de la sensibilidad son el espacio y el tiempo.
  • El espacio y el tiempo son el fundamento para todo conocimiento: lo único que conocemos son los datos de la experiencia investidos por el espacio y el tiempo, es decir, lo conocemos como fenómeno (sometido al espacio y al tiempo).
  • Por ello, ya no hablaremos
... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía de Kant: Estética, Analítica y Dialéctica Trascendental" »

El pensamiento filosófico de Rousseau y Descartes: Naturaleza humana, sociedad y libertad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Rousseau: La naturaleza humana y el contrato social

El hombre en estado de naturaleza

En el pensamiento de Rousseau, se distinguen dos etapas. La primera, crítica del pensamiento ilustrado y de los males de la sociedad, del progreso y la razón. La segunda, constructiva, propone soluciones a los males diagnosticados, como en Emilio o El Contrato Social.

En El Contrato Social, Rousseau describe al ser humano como corrupto y alienado, cuya vida es apariencia y engaño. Plantea una hipótesis: el estado de naturaleza, para comprender la transformación del hombre y distinguir lo natural de lo añadido por la sociedad.

La reforma social y la educación

Rousseau propone una reforma radical de las instituciones y costumbres, complementando su filosofía... Continuar leyendo "El pensamiento filosófico de Rousseau y Descartes: Naturaleza humana, sociedad y libertad" »

Las Pruebas de Descartes: De la Mente a la Existencia de Dios y la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Las Pruebas de Descartes: De la Mente a la Existencia de Dios y la Realidad

Tras encontrar la primera verdad indudable, el cogito («pienso, luego existo»), el objetivo de Descartes es demostrar la existencia de la realidad extramental a partir de la existencia del pensamiento.

El Papel de las Ideas y su Origen

Para lograr este objetivo, Descartes ha analizado el concepto de idea y sus tipos. Ha deducido que debe encontrar un tipo de idea de tal naturaleza que su existencia como idea demuestre su existencia como realidad objetiva. Llega a la conclusión de que esa idea tiene que ser innata, ya que son las únicas que no dependen de la existencia del mundo extramental.

La idea de infinitud-perfección es innata y, a partir de ahí, ha demostrado... Continuar leyendo "Las Pruebas de Descartes: De la Mente a la Existencia de Dios y la Realidad" »

Filosofía de Descartes: Dualismo, Mecanicismo y la Libertad de la Voluntad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Metafísica Cartesiana: Res Extensa y Mecanicismo

Cuando Descartes explica las cualidades de la res extensa, distingue entre cualidades primarias y secundarias.

Cualidades Primarias y Secundarias

  • Cualidades Primarias: Aquellas que pueden expresarse matemáticamente, como el volumen, el movimiento y la forma. Son las que nos otorgan conocimiento objetivo sobre el mundo.
  • Cualidades Secundarias: Sensaciones subjetivas, no cuantificables.

A partir de las cualidades primarias, según el autor, son deducibles las leyes del movimiento y la física.

El Mecanicismo Cartesiano

Esta deducción se realiza mediante una explicación mecanicista de la naturaleza. Una explicación mecanicista es aquella que solo admite como explicación de los fenómenos naturales... Continuar leyendo "Filosofía de Descartes: Dualismo, Mecanicismo y la Libertad de la Voluntad" »

Falacias lógicas: Guía completa con ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Falacias lógicas

A continuación, se presenta una lista de falacias lógicas comunes con ejemplos para ilustrar cómo identificarlas:

1. Falso Dilema o Elección Forzada

Esta falacia presenta solo dos opciones excluyentes como las únicas posibles, cuando en realidad puede haber otras alternativas.

Ejemplo: Estás conmigo o estás contra mí.

2. Generalización Apresurada o Indebida

Se infiere una conclusión general a partir de pocos casos, insuficientes para justificarla.

Ejemplo: Los del sitio “x” son unos vagos. Fíjate si es verdad lo que te digo, que cuando iba a la playa después de comer me encontré a cuatro obreros durmiendo la siesta en vez de trabajando en la carretera. ¡Así va España!”

3. Falacia Ad Hominem

Se pretende refutar... Continuar leyendo "Falacias lógicas: Guía completa con ejemplos" »