Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Història de l'economia: dels clàssics al marxisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,95 KB

Clàssics

Anunciaven les lleis més generals del funcionament del capitalisme. Entre d'altres la llei del valor treball. Van posar èmfasi explicatiu a la producció i distribució de la riquesa i els avantatges del lliure canvi i la divisió del treball.

Neoclàssica

Elabora models del comportament teòric de productors, consumidors, compradors i venedors, basats en la maximització racional individual de utilitats (microeconomia). El paradigma essencial és la lliure competència i la neutralitat de l'Estat.

Estructuralista

A la societat francesa. Es basa en la noció d'estructura (conjunto de una totalidad, unos elementos, posición, relación, cambio o evolución). Al analitzar estructures reals afegim la variable temps: anàlisi sincrònic... Continuar leyendo "Història de l'economia: dels clàssics al marxisme" »

Fundamentos y Evolución de los Derechos Humanos: De la Libertad Individual a la Conciencia Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Principios Generales en que se Fundan los Derechos Humanos

a) La libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana.

b) Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razonamiento y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

c) La realización plena del ser humano libre necesita condiciones que permitan gozar a cada persona de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

d) El derecho de los pueblos para autodeterminar su destino y su desarrollo económico, social y cultural, es condición para disfrutar los derechos... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de los Derechos Humanos: De la Libertad Individual a la Conciencia Global" »

Perspectivismo y Realismo Mágico en la Narrativa Hispanoamericana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Perspectivismo y Realismo Mágico en la Narrativa

El Perspectivismo como Técnica Narrativa

La obra presenta un narrador interno que actúa como cronista (narrador-cronista) que ha de reconstruir un caso que consta incompleto en el sumario; un caso del que, en parte, él ha sido testigo y a la vez partícipe secundario en algunos de los hechos, que, sin embargo, están borrosos en su memoria. El narrador regresa al pueblo, 27 años después del crimen, precisamente para recomponer “con tantas astillas dispersas el espejo roto de la memoria”.

Cuenta la historia desde la perspectiva personal y la que registra a través de multitud de personajes y opiniones. Todo esto implica que la obra presente minuciosas puntualizaciones sobre circunstancias... Continuar leyendo "Perspectivismo y Realismo Mágico en la Narrativa Hispanoamericana" »

Apuntes+sistema norma y habla de coseriu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

El lenguaje como sistema de signos Comunicación:


se lleva a cabo por medio de signos visuales gestuales o Lingüísticos•Signo:
Codificación, abstracción de un elemento real que tiene representación en la Mente y bajo la apariencia de representación se transmite. •Tipos de signos • Indicios o índices:
Un hecho que, de un modo natural y espontáneo, anuncia un evento Son un hecho Físico. • Solo indican, señalán un fenómeno. • Iconos:
Tipo de signos a los que se les ha dado un Significado intencional Existe una similitud entre SIGNIFICADO Y SIGNIFICANTE - La similitud puede ser mucha o poca - Representa una o varias cualidades del Objeto. - Establecen una relación DIRECTA con aquello que refieren Símbolos:
La identificación
... Continuar leyendo "Apuntes+sistema norma y habla de coseriu" »

Competencia Comunicativa: Desarrollo de Habilidades para una Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

Competencia Comunicativa

¿Qué son las competencias?

La palabra "competencia" proviene del griego agon, que da origen a agonistes, persona que competía en los juegos olímpicos con el fin de ganar.

La competencia, para que se reconozca como tal, requiere la unión de varios aspectos: adquisición de conocimiento, su comprensión y la transferencia de estos conocimientos a las situaciones de la vida real; es decir, saber, saber hacer y querer hacer. Una competencia exige conocer, relacionar, interpretar, inferir, interpolar, inventar, aplicar, transferir los saberes a la resolución de problemas en la vida cotidiana.

La competencia comunicativa está considerada como una de las competencias básicas que se distingue por ser instrumental y transversal.... Continuar leyendo "Competencia Comunicativa: Desarrollo de Habilidades para una Comunicación Efectiva" »

El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Tema 1.  Lenguaje y comunicación


Comunicación


Acto de transmisión de información entre varios individuos. Surge de la Necesidad de poner en común información, sentimientos… Para Canale y Swain (1996): Se basa en la interacción personal y cultural; Comportamiento orientado A un propósito; Se ejerce bajo limitaciones aportadas por la actuación; Implica El uso de un lenguaje veraz; Precisa evaluar y negociar los significados; Comporta el uso de símbolos (no) verbales. Elementos de la comunic: Emisor, Receptor, código (lengua)
, mensaje, contexto, canal (oral, escrito), ruido y Redundancia. La interacción. El receptor se prepara para una acción y lo hace Implicándose en la construcc conjunta del mensaje. Una acción comporta la otra,... Continuar leyendo "El lenguaje como expresión semántica de la conciencia" »

Trayectoria Vital y Poética de Miguel Hernández

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

MIGUEL HERNÁNDEZ: TRAYECTORIA VITAL Y POÉTICA

I. TRAYECTORIA VITAL DE MIGUEL HERNÁNDEZ

Nació el 30 de octubre de 1910 en Orihuela, en el seno de una humilde familia que salía adelante con ingresos proporcionados por un rebaño de cabras. Estudió hasta los 14 años, pero no abandonó sus inquietudes literarias y su avidez por la lectura. Se fue formando de forma autodidacta.

En 1929 publicó sus primeros versos en un periódico local. En su regreso a Orihuela, conoce a la que será su prometida, Josefina. Y comienza una intensa labor de fusión entre la vanguardia y la tradición.

En 1934 vuelve a Madrid y logra sobrevivir como secretario de Cossío. Desde la capital, colabora con su amigo Ramón Sijé. El estallido de la Guerra Civil obliga... Continuar leyendo "Trayectoria Vital y Poética de Miguel Hernández" »

Diferencias entre 2 y 3 fase de dinámica de grupo trabajo social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 15,95 KB

Grupo #1

1.¿Qué Es la entrevista?

Proceso de comunicación con el que Se mantiene una o varias personas acerca de un tema para informar a un público De sus respuestas.

2.¿Cuáles Son los niveles de interacción?

Simétrica Y Complementarias.

3.¿Por Qué la comunicación interpersonal oral es espontánea, diádica, variable, única Y dinámica?

·Diádica: Porque se da recíprocamente entre dos personas. De acuerdo con la situación y El número de participantes, se considera la interacción más personal, es decir, Uno a uno.

·Espontánea: Porque surge naturalmente, casi siempre sin planeación.

·Variable: Porque es afectada constantemente por factores internos de las personas, Quienes llegan a cambiar sus pensamientos, actitudes, comportamientos,... Continuar leyendo "Diferencias entre 2 y 3 fase de dinámica de grupo trabajo social" »

El Barroco: Un Análisis del Siglo XVII y su Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

El Barroco: SIGLO XVII: GOBIERNOS ABSOLUTISTAS, CRISIS ECONÓMICA Y GUERRAS DE RELIGIÓN; El barroco fue un movimiento artístico que se desarrolló durante el siglo XVII. En este periodo, los intelectuales dejaron de crecer en los ideales del Renacimiento (como el heroísmo, el amor platónico o los mitos clásicos) y cayeron en un hondo pesimismo. Esta desmoralización se debió a la penosa situación que entonces vivía Europa: guerras de religión, gobiernos absolutistas, crisis económica y empobrecimiento de la población. Pensaban, por el contrario, que lo recargado, feo, extravagante y deforme, o sencillamente la angustiosa realidad que aparecía ante sus ojos, tenían también un sitio en el mundo del arte. El barroco no representó... Continuar leyendo "El Barroco: Un Análisis del Siglo XVII y su Literatura" »

Conceptos Clave de la Cultura: Definición, Elementos y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Definición de Cultura

La cultura “tiene que ver con las formas de vida de los miembros de una sociedad o de sus grupos” (Giddens). Son “los valores, las creencias, la conducta, las costumbres y los objetos materiales que constituyen la forma de vida de un pueblo” (Macionis y Plummer). La cultura es la que se ocupa de mediar entre la sociedad y el individuo.

Naturaleza vs. Cultura y Hominización

El debate naturaleza-cultura se resuelve atendiendo a que la cultura es específica de la especie humana. Los humanos nos enfrentamos a un mundo que “creamos” nosotros mismos, mientras que los animales responden a instintos. El lenguaje y la herramienta son claves del proceso de hominización. Además, desde la perspectiva sociológica, se... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Cultura: Definición, Elementos y Sociedad" »