Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Lingüística y Semiótica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Conceptos Lingüísticos Fundamentales

Semanticidad: Conexión entre el significante y el significado.

El Signo Lingüístico y sus Propiedades

Signo lingüístico: Unidad mínima de comunicación. Es un elemento inmediatamente perceptible por los sentidos que sustituye a un objeto, concepto o idea de la realidad.

Arbitrariedad del signo lingüístico: La relación entre el significado y el significante es convencional. Dicho de otra manera, es la relación convencional entre el signo y lo que representa.

  • Ejemplos de excepciones aparentes (motivación relativa): Onomatopeyas, exclamaciones.

Restricciones del sistema:

  • Jerarquía: Se refiere a cómo las palabras pueden no coincidir directamente con una realidad simple o descomponible. Ejemplo: La expresión
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Lingüística y Semiótica" »

Tipos de Textos y sus Características: Claves para una Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Características del Texto

Un texto efectivo se caracteriza por su capacidad para comunicar ideas de manera clara y precisa. Para lograr esto, se deben considerar las siguientes propiedades:

  • Coherencia: Se refiere a la ordenación y estructuración lógica y comprensible de la información en el texto. Esta depende de la situación e intención comunicativa del autor, así como del grado de conocimiento compartido con el receptor. Es fundamental discriminar la información relevante de la que no lo es.
  • Cohesión: Son los mecanismos lingüísticos que permiten conectar y unir las diferentes partes del texto, asegurando su comprensión global.
  • Adecuación: Implica la adaptación del texto a la situación comunicativa, seleccionando el registro más
... Continuar leyendo "Tipos de Textos y sus Características: Claves para una Comunicación Efectiva" »

Glosario de Términos Clave en Lingüística y Adquisición del Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Lengua materna: Primera lengua o idioma que una persona aprende. Se adquiere de manera natural, por medio de la interacción con el entorno inmediato. Ejemplos: español/inglés, dependiendo de dónde se nazca o cómo hable la familia.

Lengua oficial: Lengua recogida en la constitución. Idioma de uso oficial en los actos públicos. Ejemplos: castellano, inglés.

Primera o segunda lengua adquirida: Lengua no materna, diferente a la materna. Lengua aprendida después del período de adquisición de la lengua materna por una persona. Ejemplo: colegio trilingüe/Canadá (inglés y francés).

Tabula rasa: Sin conocimiento previo (conocimientos en blanco). El niño depende de estímulos externos para la adquisición de la lengua. Ejemplos: números,... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Lingüística y Adquisición del Lenguaje" »

Exploración y Didáctica de la Poesía Infantil: Selección de Obras y Estrategias de Taller

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Selección Razonada de Poemas Infantiles

Poemas Recuperados para la Infancia

  • Caracola de Concha Zardoya: Un poema de gran belleza temática y rico en recursos literarios. Permite diversas actividades didácticas como representaciones, ilustraciones o collages.

  • La plaza tiene una torre de Antonio Machado: Destaca por su métrica corta, forma breve y tono sentencioso. Ideal para trabajar tanto el valor instructivo como la reflexión.

  • La niña que se va a la mar de Rafael Alberti: Un poema de gran sensibilidad que sobresale por su musicalidad y el uso de la antítesis y el ritmo. Adecuado para 4º de primaria, permite relacionarlo con el tema del mar y realizar juegos de rimas.

Poemas Escritos para Niños

  • Juguetes: Su temática cercana al mundo infantil

... Continuar leyendo "Exploración y Didáctica de la Poesía Infantil: Selección de Obras y Estrategias de Taller" »

Actividades Creativas para Fomentar la Lectura en Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

1. Justificación de la Lectura y Actividades

Elegí esta lectura en primer lugar por su autora, porque aún no había tenido el gusto de leerla, y a los otros dos autores que se incluían en la posible elección, sí. En segundo lugar, la obra que elegí, El Libro de los Portales, llevaba ya un tiempo en mi casa; mi padre también es un lector asiduo y me lo recomendó tras habérselo leído. Por último, decir que las expectativas que tenía sobre esta obra fueron superadas con creces. Me alegro mucho de haber leído por fin a Laura Gallego.

Las actividades están pensadas para trabajar en 3º o 4º de primaria.

Actividad 1 → El Baúl de las Sorpresas

Esta actividad sería introductoria a la obra. El docente llevaría un baúl (caja, cofre…)... Continuar leyendo "Actividades Creativas para Fomentar la Lectura en Primaria" »

Objeto de estudio del materialismo histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Halliday (1925), tras estudiar con detenimiento el desarrollo comunicativo de un bebé Llamado Nigel, establecerá siete funciones esenciales para el funcionamiento de La comunicación humana: las dos primeras se manifestaron en Nigel a partir de Los nueve meses; las dos siguientes, a los diez meses y medio; con dieciséis Meses y medio, Nigel empleó seis funciones diferentes. Halliday se planteó un Total de siete funciones diferentes para el estudio del desarrollo de Nigel:

1. Instrumental (“quiero”): para Satisfacer necesidades materiales

2. Reguladora (“haz lo que te digo”): para Regular el comportamiento de los demás

3. Interactiva (“yo y tú”): para Involucrar a otras personas

4. Personal (“aquí estoy”): para Identificar

... Continuar leyendo "Objeto de estudio del materialismo histórico" »

Técnicas e Instrumentos para la Evaluación de la Comunicación Oral en Niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Síndrome de Penélope

Se trata de una enfermedad neurológica degenerativa en la que los niños, en la noche, olvidan lo aprendido en el día. Es un tipo de epilepsia.

Ejemplos:

  1. Un niño que no sepa clasificar palabras aunque sepa lo que quiere decir.
  2. Un niño que vea y entienda pero no pueda hablar.

Afasia

Incapacidad para comunicarse correctamente.

Ejemplos:

  1. Un niño que deje de decir palabras como “y”, “es” y “el” o “la”.
  2. “Caminar perro”

Dislalia o Dislasia

Dificultad para diferenciar los fonemas.

Ejemplos:

  1. El niño dice "tasa" en vez de "casa".
  2. El niño dice "lapi" en vez de "lápiz".

Disfemia

Tartamudez.

Ejemplos:

  1. "¿D- D- D- Dónde vas?". Repetición parcial de la palabra: El niño tiene dificultad en pasar de la "d" de "dónde" al
... Continuar leyendo "Técnicas e Instrumentos para la Evaluación de la Comunicación Oral en Niños" »

Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Teorías

Semiología:


Para abordar esta breve introducción a la Semiología trabajaremos tres autores con sus perspectivas originales: Ferdinand de Saussure, Louis Hjelmslev y Roland Barthes

Ferdinand de Saussure:


Consideraba que la lingüística podía estudiar una lengua de manera diacrónica (a través del tiempo y los cambios que este produce en esa lengua) o de manera sincrónica (el esclarecimiento de las condiciones necesarias para la existencia de cualquier lengua). Saussure teorizó sobre el signo lingüístico  - signos convencionales – y los considero como una díada:

 Para Saussure, el signo significa en virtud de su diferencia con otros signos. Considera al lenguaje constituido por dos factores: el habla (acto individual) y la

... Continuar leyendo "Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación." »

Història de l'economia: dels clàssics al marxisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,95 KB

Clàssics

Anunciaven les lleis més generals del funcionament del capitalisme. Entre d'altres la llei del valor treball. Van posar èmfasi explicatiu a la producció i distribució de la riquesa i els avantatges del lliure canvi i la divisió del treball.

Neoclàssica

Elabora models del comportament teòric de productors, consumidors, compradors i venedors, basats en la maximització racional individual de utilitats (microeconomia). El paradigma essencial és la lliure competència i la neutralitat de l'Estat.

Estructuralista

A la societat francesa. Es basa en la noció d'estructura (conjunto de una totalidad, unos elementos, posición, relación, cambio o evolución). Al analitzar estructures reals afegim la variable temps: anàlisi sincrònic... Continuar leyendo "Història de l'economia: dels clàssics al marxisme" »

Fundamentos y Evolución de los Derechos Humanos: De la Libertad Individual a la Conciencia Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Principios Generales en que se Fundan los Derechos Humanos

a) La libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana.

b) Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razonamiento y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

c) La realización plena del ser humano libre necesita condiciones que permitan gozar a cada persona de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

d) El derecho de los pueblos para autodeterminar su destino y su desarrollo económico, social y cultural, es condición para disfrutar los derechos... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de los Derechos Humanos: De la Libertad Individual a la Conciencia Global" »