Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El lenguaje periodístico y los géneros en los medios de comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El lenguaje periodístico

Es el que se emplea en los medios de comunicación para transmitir o interpretar los hechos de actualidad. Propiedades:

  • Claridad: palabras y oraciones sencillas.
  • Concisión: debe ser breve.
  • Atractivo: tiene un estilo ágil y dinámico.

Los géneros periodísticos

Géneros informativos

La intención es informar con exposición objetiva. Incluyen:

  • La noticia: informa de modo sencillo, con tres partes: titular, entradilla y cuerpo de la noticia.
  • El reportaje: es una ampliación de la noticia.

Géneros de opinión

Pretenden influir en la opinión del lector mediante la argumentación subjetiva. Incluyen:

  • El artículo: expresa la opinión del autor.
  • El editorial: refleja la línea ideológica y las opiniones del periódico.

Géneros

... Continuar leyendo "El lenguaje periodístico y los géneros en los medios de comunicación" »

El Renacimiento: Arte, Literatura y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

El Renacimiento

El Renacimiento es un movimiento artístico y cultural surgido en Italia en el siglo XV, que buscaba inspiración en la cultura greco-latina para la vida moderna.

El Renacimiento puso al hombre en el centro de sus preocupaciones, dando lugar al Humanismo, una corriente ideológica que afectó la actividad intelectual y filosófica de la época.

En este periodo, las ciudades crecieron y se construyeron palacios, lonjas y catedrales, donde se desarrolló la cultura cortesana cultivada por reyes, nobles y burgueses, sin dejar de lado la práctica de las armas.

Temas de la literatura renacentista

  • El amor idealizado (amor platónico) tanto a Dios como a la amada.
  • La naturaleza aparece siempre idealizada, una primavera permanente (armonía)
... Continuar leyendo "El Renacimiento: Arte, Literatura y Cultura" »

Las Lenguas de España: Un Recorrido por su Diversidad Lingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Situación Lingüística de España

El castellano, el catalán y el gallego son lenguas de procedencia latina (romances), mientras que el vasco (euskera) es una lengua cuyo origen se desconoce. En las zonas donde se hablan dos lenguas, se pueden dar fenómenos como el bilingüismo y la diglosia.

Bilingüismo

Se da cuando se dominan ambas lenguas.

Diglosia

Se da cuando una de las dos lenguas tiene mayor uso.

Las Lenguas Romances

El latín procede del indoeuropeo. Con su desmembración a partir de la caída del Imperio Romano, se convierte en la lengua madre de la que derivan otras, como las lenguas romances o románticas. Además del castellano, también son romances el portugués, el francés, el italiano, el rumano, así como lenguas minoritarias... Continuar leyendo "Las Lenguas de España: Un Recorrido por su Diversidad Lingüística" »

Ideología Romántica y Texto Descriptivo: Características y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Características del Ideario Romántico

  • Afán de libertad moral, social, política y artística.
  • Subjetivismo: Exaltación del individuo y sus sentimientos. Defensa de la concepción subjetiva de la realidad. Oposición entre los deseos del individuo y la sociedad (fracaso existencial), el sentido de la vida y el silencio de Dios, el destino del hombre, los misterios vitales, los tipos humanos rechazados socialmente, el amor (anhelado e inalcanzable), la naturaleza como reflejo de los sentimientos de los personajes.
  • Historicismo: Carácter histórico del arte. Revitalización de las literaturas vernáculas (exaltación de lo nacional, las tradiciones populares, el folclore...). En la obra artística se resume el espíritu de un pueblo o nación
... Continuar leyendo "Ideología Romántica y Texto Descriptivo: Características y Diferencias" »

Explorando los Diferentes Tipos y Formas de Investigación Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Formas y Tipos de Investigación Científica

Formas de Investigación

  • Pura: Se plantea la teoría. (La teoría es conocimiento especulativo, ideal, independiente de toda aplicación).
  • Aplicada: Confronta la teoría con la realidad. (Selltiz, c.p. Alfonzo, I., 1999)

Tipos de Investigación

Según su Naturaleza

  • Investigación Histórica

    Describe lo que era. Es una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos del pasado.

  • Investigación Descriptiva

    Interpreta lo que es. Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual y la composición o procesos de los fenómenos.

  • Investigación Experimental

    Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada en condiciones rigurosamente

... Continuar leyendo "Explorando los Diferentes Tipos y Formas de Investigación Científica" »

Elementos Clave para Comprender un Texto Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

1) Localización

Debes ubicar el texto en una época y dentro de la trayectoria de su autor. Si puedes, también debes ubicarlo dentro de una obra concreta. Escogerás solo los datos más significativos, los que más contribuyan a comprender la relación del texto con el momento en que se escribió. Para realizar este apartado, debes investigar y recoger información. En el caso de que ya hayas estudiado la época y movimiento a que pertenece un autor, podrás servirte de tus propios conocimientos.

2) Tema

Se trata de expresar en pocas palabras (dos o tres líneas suele ser suficiente) el asunto que aborda el texto. Es posible que, además de un tema principal, se traten temas secundarios que contribuyan de alguna manera al desarrollo del principal;... Continuar leyendo "Elementos Clave para Comprender un Texto Literario" »

Sintaxis en Español: Sujeto, Predicado y Tipos de Complementos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Sujeto

El sujeto es un sintagma nominal cuyo núcleo concuerda con el núcleo del predicado en número y persona. Normalmente aparece al principio de la oración, aunque en algunos verbos y construcciones, como las oraciones pasivas reflejas, puede aparecer pospuesto. Nunca va introducido por preposición. Hay oraciones en las que el sujeto no aparece explícito, está omitido.

Pronombres Personales

Los pronombres personales pueden funcionar como sujeto.

Oraciones Impersonales

En las oraciones impersonales, el verbo aparece en tercera persona del singular. Se clasifican en:

  1. Oraciones con verbos meteorológicos.
  2. Oraciones con el verbo ser en construcciones temporales.
  3. Oraciones con la tercera persona del singular de cualquier tiempo del verbo haber.
... Continuar leyendo "Sintaxis en Español: Sujeto, Predicado y Tipos de Complementos" »

Pirámides: Desmontando Mitos y Explorando el Discurso Crítico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Resumen

El hecho de que las pirámides encierren misterios aún sin resolver ha propiciado la elaboración de numerosas teorías absurdas y descabelladas sobre ellas, sin ninguna base científica. Una de estas teorías es la que sugiere que fueron construidas por extraterrestres.

Tema Central

Crítica a las teorías infundadas que intentan explicar el origen y la construcción de las pirámides.

Análisis de los Rasgos Lingüísticos y Estilísticos

El texto presenta una estructura deductiva: primero se expone la tesis (la crítica a las teorías absurdas que intentan explicar la construcción de las pirámides) y, posteriormente, tras el conector «por ejemplo», aparece un argumento de ejemplificación: la teoría que supone que las pirámides... Continuar leyendo "Pirámides: Desmontando Mitos y Explorando el Discurso Crítico" »

Movimientos Literarios del Siglo XIX en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

El realismo

Es un movimiento cultural y artístico que nace en Francia a mediados del siglo XIX y se centra en problemas sociales derivados de la Revolución Industrial.

Características

  • Amor rodeado de dificultades
  • Técnicas narrativas
  • Lengua

El naturalismo

Es un movimiento creado por Émile Zola, que aplica a la literatura el método de la ciencia experimental.

Características

  • El autor realista es un observador pero observa y experimenta
  • El narrador es imparcial

Generación del 27

Está formada por escritores que emprenden la renovación lírica española como: Federico García Lorca, Jorge Guillén, Luis Cernuda, Rafael Alberti...

Etapas

  • Hasta 1927
  • Desde 1927 hasta la Guerra Civil
  • Después de la Guerra Civil

Autores

Pedro Salinas: su obra maestra fue Seguro... Continuar leyendo "Movimientos Literarios del Siglo XIX en España" »

Dominando los Complementos del Predicado en la Gramática Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

Comprendiendo los Complementos del Predicado en Español

Aposición

La información que está entre paréntesis.

Objeto Directo (OD)

Responde a las preguntas: ¿Qué? o ¿A quién?

  • Quiero ver una película.

Se puede sustituir siempre por los pronombres lo, la, los, las:

  • Julio César derrotó a los galos → Julio César los derrotó.
  • He aprobado el examenLo he aprobado.

Objeto Indirecto (OI)

Responde a las preguntas: ¿A quién / qué? o ¿Para quién?

  • Nicolás compró la caña de pescar a Carlos
  •                                   OD              OI

Se puede sustituir siempre por los pronombres le, les, se:

  • Llevó flores a su madreLe llevó flores, se las llevó.

Complementos Circunstanciales (CC)

  • ¿Dónde?
... Continuar leyendo "Dominando los Complementos del Predicado en la Gramática Española" »