Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Figuras literarias carpe diem

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

La poesía:


La poesía es un género literario mediante el cual el autor quiere expresar estados de ánimo, sentimientos, emociones, etc., De una forma bella haciendo juegos de sonidos y palabras, generalmente en verso.

Las leyes de la métrica :

métrica: normas que regulan la forma que deben tener los versos y la estructuración en estrofas y composiciones poéticas.

El metro:

número de sílabas que tiene un verso.
La rima: repetición total o parcial de los sonidos de los finales de los versos .

El ritmo:

combinación de sílabas tónicas y átonas.

Alteraciones métricas:


La elisión:

fusión de duies vocales consecutivas en palabras diferentes.

La Sinalefa:

enlace entre dos vocales que forman diftons de palabras diferentes. (cuando hay
... Continuar leyendo "Figuras literarias carpe diem" »

La Poesía Barroca Española: Características, Corrientes y Autores Clave del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

El Barroco: Contexto y Esencia

El Barroco es un movimiento artístico que tuvo su mayor relevancia en España como consecuencia de la situación de malestar político-social que se vivía. Tras el optimismo renacentista, en la expresión artística abundan los contrastes y el excesivo recargamiento por miedo al vacío.

Características de la Lírica Barroca

  • Especial atención a lo ridículo y frecuente empleo del contraste.
  • Reflexión sobre la fugacidad de la vida y su ausencia de sentido.
  • Tendencia a la exageración, al excesivo recargamiento y al retorcimiento formal.

La Lírica Barroca: Herencia y Evolución

La lírica barroca hereda las formas y temas del Renacimiento, pero los elabora y condensa, consiguiendo un mayor ingenio y retorcimiento... Continuar leyendo "La Poesía Barroca Española: Características, Corrientes y Autores Clave del Siglo XVII" »

Maestros de la Poesía Hispana: Antonio Machado, Rubén Darío y Recursos Estilísticos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Antonio Machado (1875-1939)

Nació en Sevilla, España, y fue un destacado poeta de la Generación del 98. Sus poemas abordan temas como la vida, el paso del tiempo y la España rural. Sus libros más famosos son Soledades (1907) y Campos de Castilla (1912). Vivió en varias ciudades como Madrid, Soria y Segovia. Durante la Guerra Civil Española se exilió en Francia, donde falleció en 1939.

Estructura Interna

Sus poemas se caracterizan por su sencillez y profundidad. En Soledades, explora sus pensamientos y sentimientos más íntimos. En Campos de Castilla, describe paisajes castellanos y ofrece una visión crítica de la realidad española. Utiliza versos fluidos y símbolos recurrentes como los caminos y el inexorable paso del tiempo.

Temática

... Continuar leyendo "Maestros de la Poesía Hispana: Antonio Machado, Rubén Darío y Recursos Estilísticos Clave" »

Onomatopeyas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Abeja: zumba Asno:rebuzna Autilo: ulula

Becerro: berrea Buey: muge Búho: ulula.

Caballo: relincha.Cabra: bala Cabrito: chozpa

Cerdo: gruñe Ciervo: bala,Cigarra: chirría

Cigüeña: crotora. Cochinillo: guañe

Conejo: chilla Cordero: bala,Cotorra: carretea

Cuervo: grajea,Chacal: aulla.Chicharra: chirría

Elefante: berrea.Gallina: cacarea,Gallo: canta

Gamo: bala,Ganso: grazna,Gato: ronrronea

Grajo: grazna, Grillo: grilla, Grulla: gruye

Jabalí: arrúa,.León: ruge.Liebre: chilla

Lobo: aúlla,Loro: garre,Mochuelo: ulula

Mono: chilla.Onza: himpla.Oso: gruñe.

Oveja: bala, Pájaro:piola Paloma:cantalea

Pantera: himpla.Pato: tita,Pavo: gluglutea

Perdiz: cuchichia,Perro: ladra.Pollito: pía

Pollo: piula Rana: croa, Ratón: chilla

Rinoceronte: barrita.Serpiente:

... Continuar leyendo "Onomatopeyas" »

"espectaculo" cual es su lexema, sufijo prefijo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

premsa escrita:contenidos variados,diferentes tipos de gèneros periodísticos:1.los artículos que se limitan a informar/2.los comentarios comentados o valorados/3.los textos en que el autor opina./parasíntesi:1.compuestas:lexema+lexema+sufijo/2.derivadas:prefijo+lexema+sufijo/treatro románico: es del s.XIX, no respeta las unidades del teatro del renacimiento.Las claves de este teatro son la libertad creativa y la libertad de comportamiento. entre las obras mas famosas destacan:Don Álvaro o la fureza del sino del duque deRivasy Don Juan Tenorio de José Zorrilla. los remas mas freqüentes:expresion de los sentimientos/la naturaleza/historicos o legendarios./la celestina: es una de las obras mas importantes de la literatura española, escrita
... Continuar leyendo ""espectaculo" cual es su lexema, sufijo prefijo" »

Fenómenos extralingüísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

EL SIGNO Lingüístico

Características: -Arbitrariedad: Es el lazo que une el significante con el significado. Es decir que, el significante no depende de la libre elección del hablante. Es arbitrario con relación al significado con el cual no guarda en la realidad ningún lazo natural. Ejemplo: Auto --- Dibujo de un auto.

-Linealidad: Se produce en el significante. Los elementos fónicos que lo componen se realizan en secuencia temporal. Al significado no se le aplica la característica porque es una abstracción, una unidad en si mismo. Esta característica se destaca por medio de la escritura.

Los signos ling. Son convencionales, es decir, han sido establecidos mediante un acuerdo de la comunidad hablante.

SIGNOS Lingüísticos Y NO Lingüísticos

Los... Continuar leyendo "Fenómenos extralingüísticos" »

Paradojas graciosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Estructura de los textos expositivos

Exposición :


Tipo de texto oral o escrito  en el que se presenta  datos , idas y conceptos que tiene cierta complejidad

Introducción:


Se presenta el asunto del que trata el texto, pueden plantearse cuestiones que se revolverán  más adelante


Desarrollo:


Parte central de la exposición en ella aportan las ideas  y los conocimientos necesarios para comprender el tema


Conclusión:


para terminar se insisten en las ideas centrales o en sus consecuencias exposición:
es un tipo de texto oral o escrito en el que se presentan datos, ideas y conceptos  que tienen cierta complejidad .El propósito es transmitir una información de manera fiel y exacta   , debe realizarse con claridad, sencillez yorden  aparecen

... Continuar leyendo "Paradojas graciosas" »

Diferencia entre comunicación y exposición

Enviado por Veronica y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

La comunicación:


Proceso mediante el cual un emisor envía un mensaje a un destinatario a través de un canal utilizando un código compartido


Tipos


 Oral: cuando hablamos Escrito: Cuando escribimos Directo: Comunicación cara a cara Indirecto: Comunicación por otros tipos de medios Interpersonal: Donde hay un tu, un yo, face to face Intrapersonal:
Con nosotros mismos Masiva: Por otros medios, compu, skype, etc.

Proceso


El emisor envía un mensaje al receptor por un canal a  través de un código lingüístico y en un contexto situacional determinado. Entre los 2 hay retroalimentacion

Canal


Medio por el cual se envía el mensaje, existen 2: natural:cara a cara y artificial: utilizando algún medio por ejemplo: el computador

Código lingüístico


Idioma... Continuar leyendo "Diferencia entre comunicación y exposición" »

Conceptos Clave de la Lengua Española y su Literatura: Desde la Comunicación hasta el Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 19,37 KB

Elementos de la Comunicación y Unidades Lingüísticas

La comunicación es la transmisión de mensajes mediante un sistema de signos que emisor y receptor conocen. El emisor es quien transmite el mensaje con una intención comunicativa concreta. El receptor es la persona que recibe e interpreta el mensaje. El mensaje es la información que el emisor transmite al receptor de forma oral o escrita. El código es el conjunto de signos y reglas que se utilizan para elaborar el mensaje. El canal es el medio por el cual se transmite el mensaje. El contexto es la situación en la que se produce el mensaje.

Los fonemas son la representación de los sonidos que nos permite distinguir palabras. Los morfemas son las unidades mínimas dotadas de significado... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Lengua Española y su Literatura: Desde la Comunicación hasta el Barroco" »

Las Lenguas y Variedades del Español en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Diversidad Lingüística en España

En España se hablan, además del castellano, otras lenguas en algunas comunidades autónomas cooficiales con el castellano, como el gallego, el catalán, el valenciano y el euskera. España se caracteriza por su rica diversidad.

Lenguas y Dialectos

Los dialectos pueden ser de dos tipos: históricos, que derivan del latín, y actuales, que derivan del castellano.

Dialectos Históricos

Los dialectos históricos nacieron a partir de la evolución del latín en Asturias, León, Navarra y Aragón.

El Asturleonés

En el asturleonés se conservan hoy algunos restos en zonas de Asturias, donde se prefiere llamarlo asturiano o bable. Las principales características del asturleonés son:

  • La conservación de la F inicial
... Continuar leyendo "Las Lenguas y Variedades del Español en España" »