Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando la Argumentación: Conceptos Esenciales y Falacias Lógicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Glosario de Términos Esenciales

Homogéneo: Que posee el mismo género o naturaleza.

Precario: Con escasa estabilidad o seguridad.

Profusión: Abundancia de algo o gran cantidad.

Subyugado: Someter o dominar poderosamente.

Imponderable: De mucho valor, extraordinario.

Sociedad: Conjunto de personas que conviven y se relacionan dentro de un mismo espacio y ámbito cultural.

Desidia: Negligencia, falta de cuidado y de interés.

Indisoluble: Que no puede disolverse.

Indeleble: Que no se puede borrar o quitar.

Pletórico: Que tiene abundancia de alguna cosa.

Celeridad: Rapidez, cualidad de acelerado.

Sublimar: Engrandecer, exaltar.

Vulnerabilidad: Cualidad de vulnerable, débil.

Semántico: Parte de la lingüística que estudia el significado de los signos... Continuar leyendo "Dominando la Argumentación: Conceptos Esenciales y Falacias Lógicas" »

Plano pragmático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

carácterísticas del lenguajejurídico y administrativo 
Esta clase de lenguaje, que tienen estos diferentes textos: jurídicos (sentencia, ley...) y administrativos ( contrato, instancia, denuncia…). Se basan por que tienen una estructura fija, es decir, que utilizan el uso de ciertas palabras o frases tradicionales y lo rellenan como si fuera un formulario. Con la ayuda de estas frasees podamos darnos cuenta en seguida de que tipo de texto trata. Cuando necesitas preparar un tipo de texto de estas carácterísticas es importante conocerlo bien y solo necesitas encontrar un formulario habitual ya preparado y usar las palabras claves. Las grandes ventajas son: rigidez de estructura, léxico muy conservador, el emisor tiene una gran creatividad,... Continuar leyendo "Plano pragmático" »

Clasificación de Oraciones y Figuras Literarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Clasificación de Oraciones

Según la Naturaleza del Predicado

  • Copulativas: Verbo (ser, estar, parecer)
  • Transitivas: Verbo acompañado por un CD
  • Intransitivas: El sujeto es el agente de la acción

Según la Naturaleza del Sujeto

  • Transitivas: Tienen CD (lo, la, los, las)
  • Intransitivas: No tienen CD
  • Reflexivas: La acción la realiza el sujeto y la recibe el propio sujeto
  • Recíprocas: Acción mutua. Sujeto múltiple
  • Atributivas: Ser, estar, parecer + atributo
  • Pasivas
    • Perifrásticas: Suj + v. pasivo + c. agente que realiza la acción indicada por el verbo
    • Reflejas: Partícula se + verbo (activa) + suj

Según la Actitud del Hablante

  • Declarativas: Informan objetivamente de algo
    • Afirmativas: Hace sol
    • Negativas: No hace sol
  • Exclamativas: ¡Eres el mejor!
  • Exhortativas:
... Continuar leyendo "Clasificación de Oraciones y Figuras Literarias" »

La Prosa Castellana del Siglo XVI: Didáctica, Narrativa y Picaresca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Prosa Castellana del Siglo XVI: Un Panorama General

Durante el siglo XVI, la prosa castellana adquiere una importancia y diversidad de temas cada vez mayores. De forma general, los tipos más importantes fueron la prosa de carácter didáctico y la prosa narrativa.

Prosa Didáctica: Persuasión y Enseñanza

La prosa didáctica, como su nombre indica, tiene la intención de persuadir y transmitir determinadas enseñanzas con un tono coloquial y una lectura agradable. La forma de texto más utilizada fue el diálogo, característico por presentar dos o más interlocutores que abordan un asunto, presentando diversos puntos de vista. Respecto a su forma, no existen normas precisas sobre su composición, por lo que son muy variados. En general,... Continuar leyendo "La Prosa Castellana del Siglo XVI: Didáctica, Narrativa y Picaresca" »

Comunicación Verbal: Funciones, Cohesión y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Comunicación Verbal: Un Viaje a Través del Lenguaje

La comunicación verbal es la que se realiza a través de códigos específicos, como las lenguas o idiomas. Exploraremos sus funciones, la cohesión que la estructura y los componentes esenciales que la hacen posible.

Las Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje son los diversos propósitos que se persiguen al emitir un enunciado. Se distinguen seis funciones principales:

  • Función representativa: El lenguaje se utiliza para transmitir información objetiva. Se manifiesta en enunciados informativos.
  • Función expresiva: Predomina cuando el emisor manifiesta su subjetividad. Aparece en enunciados exclamativos, desiderativos u optativos.
  • Función conativa: Se cumple cuando el emisor intenta
... Continuar leyendo "Comunicación Verbal: Funciones, Cohesión y Componentes Clave" »

Explorando la Narrativa: Estructura, Narrador, Tiempo y Personajes

Enviado por oscar y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

La Narración

La narración: es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o ficticios que suceden a unos personajes en un tiempo y un espacio determinados.

Estructuras Narrativas

Estructura externa: es la forma en que se distribuye el texto, las diversas partes que lo integran.

Estructura interna: se refiere al contenido y depende del orden cronológico en que ocurren los sucesos y del punto de vista narrativo.

  • Planteamiento: presenta aspectos del contexto donde se desarrollan los hechos, personajes, ambientes, lugares.
  • Nudo: se produce un conflicto que transforma la situación inicial y produce cambios en los personajes.
  • Desenlace: se resuelven los conflictos y problemas y se pasa a una situación estable. Algunas narraciones contienen
... Continuar leyendo "Explorando la Narrativa: Estructura, Narrador, Tiempo y Personajes" »

Conceptos Clave de Lingüística y Tipología Textual en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Variedades Lingüísticas y Registros del Español

Variedades Diastráticas: El Lenguaje y la Sociedad

Las variedades diastráticas son diferencias en el uso del lenguaje según factores sociales como el nivel educativo, la ocupación o la clase social. Se distinguen tres niveles principales:

  • El nivel culto: Usado por personas con alta formación académica.
  • El nivel medio: Presenta un uso más relajado y generalizado.
  • El nivel vulgar: Propio de quienes tienen menor instrucción o desconocimiento de la norma.

También existen los tecnicismos, que son términos especializados usados por grupos profesionales específicos.

Variedades Diafásicas: Adaptación al Contexto

Las variedades diafásicas se refieren a los distintos registros que una persona usa... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Lingüística y Tipología Textual en Español" »

Literatura Española: Romanticismo, Teatro y Figuras Literarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

Romanticismo: Rasgos Propios

El Romanticismo es un movimiento literario y artístico que surgió a finales del siglo XVIII y se extendió hasta mediados del siglo XIX. Se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • Exaltación de los sentimientos: Se da prioridad a las emociones y a la expresión personal.
  • Presencia de lo sobrenatural y lo misterioso: Se exploran temas como la muerte, la vida después de la muerte y lo macabro. Hay una fascinación por lo desconocido y lo oscuro.
  • El tema de la muerte: Se fusiona la vida y la muerte, a menudo con la idea de un amor que perdura más allá de la muerte.
  • Alusión a la naturaleza: La naturaleza se convierte en un reflejo de los estados de ánimo y las emociones de los personajes.
  • Lenguaje apasionado y subjetivo:
... Continuar leyendo "Literatura Española: Romanticismo, Teatro y Figuras Literarias" »

Recursos Literarios: Figuras Retóricas, Tópicos y Géneros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Figuras Retóricas

  • Aliteración: Combinación repetida de fonemas iguales o afines. Produce un efecto estético sonoro.
  • Onomatopeya: Repetición de uno o varios fonemas para sugerir un sonido de la naturaleza.
  • Paronomasia: Reunión de palabras de parecida pronunciación pero de significado diferente.
  • Anáfora: Repetición de una o varias palabras al comienzo de una frase o verso. Resalta e intensifica la expresión.
  • Asíndeton: Omisión de conjunciones. Da a la frase rapidez y viveza. Ejemplo: Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra.
  • Calambur: Juego de palabras que consiste en formar una nueva palabra con las sílabas de otra.
  • Elipsis: Supresión de elementos de una frase, sin que se altere la comprensión. Agiliza la expresión, dándole brevedad
... Continuar leyendo "Recursos Literarios: Figuras Retóricas, Tópicos y Géneros" »

Figuras Retóricas: Explorando el Poder del Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,84 KB

Onomatopeya

Es un caso de imitación directa. Existe una identidad acústica entre el significante y el significado. A grandes rasgos, el vocablo onomatopéyico “reproduce” literalmente el objeto o hecho nombrado, las impresiones acústicas fundamentalmente: miau, guau - guau, ¡ring!, etc.

Aliteración

Este recurso fónico consiste en la repetición de un mismo sonido o la reiteración de sonidos fonéticamente próximos que evocan en nosotros lo que se ha nombrado. Las resonancias traídas por la aliteración son muy variadas: sensitivas, afectivas, etc.

a) “En el silencio solo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba” (Garcilaso)

b) “Infame turba de nocturnas aves” (Góngora).

Similicadencia

Se consigue este recurso mediante la... Continuar leyendo "Figuras Retóricas: Explorando el Poder del Lenguaje" »