Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando la Estructura y Cohesión Textual: Claves para la Interpretación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Estructura y Propiedades Textuales: Claves para la Interpretación

Este documento detalla los principios fundamentales para comprender y analizar la estructura y las propiedades de cualquier texto, desde su organización interna hasta los mecanismos que garantizan su coherencia y cohesión.

1. Organización de Ideas y Estructuras Textuales

La forma en que las ideas se presentan en un texto es crucial para su comprensión. A continuación, se describen las principales estructuras de organización interna:

  • Estructura inductiva: Se parte de lo particular para llegar a una conclusión general.
  • Estructura deductiva: Se inicia con una idea general que luego se desarrolla con ejemplos o detalles particulares.
  • Estructura circular o de encuadre: La idea principal
... Continuar leyendo "Dominando la Estructura y Cohesión Textual: Claves para la Interpretación" »

Palabras con buir al final

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,3 KB

EXPRESIÓN EL TEXTO PREDICTIVO


Los textos Predictivas tienen como finalidad predecir lo que sucederá en el futuro en lo Que respecta a un determinado tema. Es un texto que anuncia algo que en un Futuro puede (o no) cumplirse.


Ejemplos de Textos predicativos: Informes económicos, horóscopos, predicciones Meteorológicas..



Carácterísticas De los textos predictivos:



- Algunas son las Mismas que las de los textos expositivos ( claridad, orden de las ideas)


- Algunas son las Mismas que las de los textos narrativos (descripciones)


Las Particularidades lingüísticas más destacadas de los textos predicativos son:



-Abundan los Verbos en futuro


- Se alude de Diversas maneras al futuro


- Abundan las Expresiones que indican probabilidad


- Suelen aparecer

... Continuar leyendo "Palabras con buir al final" »

Exploración de la Semántica y Gramática Española: Polisemia, Homonimia, Adverbios, Novela y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Polisemia y Homonimia

Palabras polisémicas tienen varios significados.

Palabras homónimas tienen igual forma y distinto significado y origen.

El Adverbio

El adverbio es una palabra invariable cuya función consiste en complementar el significado de un verbo, de un adjetivo o de otro adverbio.

Clases de Adverbios

Afirmación, negación y duda

  • Afirmación: sí, también, ciertamente…
  • Negación: no, tampoco, nunca…
  • Duda: quizá/s, acaso, posiblemente…

Lugar y tiempo

  • Lugar: aquí, cerca, lejos, dentro, arriba, delante, encima…
  • Tiempo: ayer, hoy, ahora, mañana, luego, mientras, todavía…

Modo y cantidad

  • Modo: bien, así, deprisa, lentamente… (Todas las palabras acabadas en -mente son adverbios).
  • Cantidad: mucho, poco, bastante, demasiado, más,
... Continuar leyendo "Exploración de la Semántica y Gramática Española: Polisemia, Homonimia, Adverbios, Novela y Más" »

Fundamentos de Redacción y Ortografía en Español: Tipos de Texto y Reglas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Textos Expositivos

Ofrecen información de carácter objetivo acerca de un asunto para conocerlo o comprenderlo mejor. Se distinguen por:

  • Tema: Aquello de lo que trata el texto.
  • Ideas: Información que desarrolla el tema.
  • Palabra clave: Aporta los significados principales y, en algunos casos, se define.

Características de los Textos Expositivos

  • Operaciones enunciativas: Permiten transmitir información de carácter objetivo con verbos en presente de indicativo y en tercera persona.
  • Marcadores discursivos: Sirven para enlazar ideas (ejemplos: en primer lugar, por lo tanto, por ejemplo).
  • Repeticiones: De palabras clave o sustituciones de estas (sinónimos, pronombres o palabras del mismo campo semántico).
  • Oraciones con predicado nominal: A veces construidas
... Continuar leyendo "Fundamentos de Redacción y Ortografía en Español: Tipos de Texto y Reglas Clave" »

Subgéneros del Periodismo: Un Recorrido por la Información y la Opinión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Subgéneros Periodísticos: Informativos y de Opinión

Los subgéneros periodísticos se dividen principalmente en dos categorías: informativos y de opinión. Cada uno tiene características y propósitos distintos dentro del periodismo.

Subgéneros Informativos

Los subgéneros informativos se caracterizan por transmitir información de manera objetiva, sin incluir opiniones o valoraciones personales. El lenguaje debe ser claro, breve y preciso.

La Noticia

Es un relato objetivo y breve de acontecimientos importantes y recientes, considerados de interés general. Puede abarcar temas deportivos, económicos, culturales, sociales, entre otros.

  • Titular: Contiene la información más importante de la noticia, generalmente en negrita, e incluye un título
... Continuar leyendo "Subgéneros del Periodismo: Un Recorrido por la Información y la Opinión" »

Dominando la Estructura Textual: Párrafos, Coherencia, Cohesión y Tipos de Texto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

El Párrafo: Unidad Organizativa del Texto

El párrafo es una estructura o unidad organizativa del texto escrito. Su función es distribuir el contenido o información global de un mensaje en segmentos más pequeños.

Coherencia y Cohesión: Pilares de la Comprensión Textual

La coherencia es la propiedad textual por la cual los enunciados que forman un texto se refieren a la misma realidad. Para que un texto presente coherencia, sus enunciados han de centrarse en un tema y debe responder a nuestro conocimiento del mundo.

La cohesión es la propiedad por la cual los enunciados de un texto se relacionan correctamente desde un punto de vista léxico y gramatical.

Mecanismos de Cohesión Léxica

  • Repetición: Reproducción exacta de la misma palabra
... Continuar leyendo "Dominando la Estructura Textual: Párrafos, Coherencia, Cohesión y Tipos de Texto" »

Clasificación de los Subgéneros Periodísticos: Información, Opinión y Mixtos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Subgéneros Periodísticos

Según la función que predomine, podemos hacer la siguiente clasificación:

Subgéneros Informativos

Transmiten información con objetividad, excluyendo opiniones y valoraciones.

  • La Noticia

    Es un artículo en el que se relatan brevemente hechos y acontecimientos de interés ocurridos recientemente y de interés para el público. Es el principal subgénero informativo y el género básico del periodismo. Su estructura sirve de modelo a los demás textos periodísticos. Tiene dos características principales: brevedad y objetividad. Al redactar una noticia hay que evitar el uso de adjetivos que denoten subjetividad, así como los pronombres personales o verbos en primera persona. En general, hay que utilizar oraciones breves,

... Continuar leyendo "Clasificación de los Subgéneros Periodísticos: Información, Opinión y Mixtos" »

Mester de juglaría representantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 17,65 KB

LA Edad Media

DEFINICIÓN

La Edad Media duró desde el siglo V hasta el Siglo XV. Del siglo V hasta el XII se clasifica en la Baja Edad Media, y del XII al XV la Alta Edad Media.

En elsiglo XII se descubre el Cantar de mio Cid
.

El Cantar de mio Cid, es una historía en LENGUA CASTELLANA que explica las aventuras de un hombre (primer libro completo en lengua castellana).


En Europa occidental es una época que se organizaba según su grado económico y político, esto se llamaba FEUDALISMO.

Hacia el Siglo XII nace la Burguésía, a burguesía es un grupo social que nace a trabes del comercio. Aparecen los gremios, que es un grupo de personas que tienen una misma profesión.


Hacia el Siglo XV empiezan las reboluciones del pueblo. Aparecen en las iglesias

... Continuar leyendo "Mester de juglaría representantes" »

El Renacimiento: Transformación Cultural y Literaria en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

El Renacimiento y su Época

El término Renacimiento (nuevo nacimiento de la cultura) comenzó a utilizarse en Italia en el siglo XV por los humanistas que buscaban revivir la cultura grecolatina como forma de superación. En la actualidad, lo usamos para referirnos al siglo XVI en España, caracterizado por:

Avances Científicos y Tecnológicos

Estos avances dieron pie a una serie de descubrimientos:

  • Descubrimientos científicos: Destaca la teoría heliocéntrica de Copérnico, que afirmaba que la Tierra no era el centro del universo, sino el Sol.
  • Invención de la imprenta: El invento de Gutenberg contribuyó enormemente a la difusión del pensamiento y de la cultura. Se extendieron así las nuevas ideas y disciplinas humanísticas, especialmente
... Continuar leyendo "El Renacimiento: Transformación Cultural y Literaria en España" »

Estructura del Lenguaje y la Literatura: Comunicación, Gramática y Géneros Literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 18,27 KB

ESTÁ SONANDO EL TIMBRE

La comunicación consiste en el intercambio de mensajes entre dos o más seres con una intención determinada.

La comunicación verbal se establece mediante signos lingüísticos. Puede ser oral o escrita.

La comunicación no verbal se establece mediante signos no lingüísticos: principalmente visuales, gestuales y auditivos.

  • Emisor: transmite una información.
  • Receptor: recibe la información.
  • Mensaje: es la información.
  • Canal: medio por el que se transmite el mensaje:
    • Natural: cualquiera de los sentidos.
    • Artificial: La televisión, el teléfono, el ordenador…

Clases de palabras

Según su forma:

  • Lexema: aporta el significado de cada palabra, es su raíz.
    • Simple: constan de un solo lexema.
    • Compuesta: constan de dos lexemas.
  • Morfema:
... Continuar leyendo "Estructura del Lenguaje y la Literatura: Comunicación, Gramática y Géneros Literarios" »