Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de los Géneros Literarios y el Mester de Clerecía: Figuras Clave y Obras Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Los Géneros Literarios

Los géneros literarios son los diferentes grupos en los que se clasifican las obras literarias.

  • El género narrativo se caracteriza por la existencia de un narrador que cuenta una serie de acontecimientos que les suceden a unos personajes en un tiempo y un lugar determinados.
  • El género lírico agrupa las obras, generalmente compuestas en verso, en las que el escritor expresa sentimientos y emociones por medio de un lenguaje cuidado y bello, tratando de hacer revivir tales experiencias en los lectores.
  • El género teatral o dramático está formado por obras dialogadas, concebidas para ser representadas en la escena por actores.
  • Los géneros didácticos tienen una finalidad didáctica, es decir, pretenden enseñar.

El Mester

... Continuar leyendo "Exploración de los Géneros Literarios y el Mester de Clerecía: Figuras Clave y Obras Fundamentales" »

Explorando la Literatura: Características, Funciones y Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra, donde el autor busca escapar de la realidad, expresar sentimientos, dejar mensajes al lector, etc. También se refiere al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o por géneros.

Características del Lenguaje Literario

Se caracteriza por ser connotativo, plurisignificante, creativo, imprevisible, adopta su propio universo de ficción, es verosímil.

  • Connotativo: lleva implícito otros mensajes que se agregan a la comunicación básica.
  • Plurisignificante: el signo lingüístico posee múltiples significados que se manifiestan en dos planos: uno diacrónico y otro sincrónico.
    • Diacrónico: la palabra tiene el significado que tradicionalmente le da su historia.
... Continuar leyendo "Explorando la Literatura: Características, Funciones y Significado" »

Ejemplo de dialogo espontaneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Expositivo:


transmite información sobre un tema.

Explicativo:


son una modalidad de los textos expositivos cuya Finalidad es hacer comprender a su destinario un fenómeno o un acontecimiento. Es aquel que satisface una necesidad de conocimiento o resuelve una duda. Carácterísticas:

-Son textos objetivos, el emisor no da su Opinión.

-Escritos en 3 persona y en modo indicativo.

-Vocabulario adecuado para que el receptor en Tienda lo que se le explica.

-Se incluyen definiciones.

-Ejemplos para aclarar la explicación.

-Ordenados según la lógica de la materia Explicada.

Argumentativo:


pretende convencer al receptor de una idea e influir En sus actitudes o comportamientos mediante el razonamiento. El texto se estructura en varias partes:

La introducción,

... Continuar leyendo "Ejemplo de dialogo espontaneo" »

El Lazarillo de Tormes: Resumen, crítica social y evolución del personaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Resumen por Tratados del Lazarillo de Tormes

  1. Primer Amo: El Ciego

    Lázaro cuenta su experiencia de infancia junto a un amo ciego, astuto y cruel. Con él, Lázaro aprende a sobrevivir solo y a ingeniárselas. Este primer amo marca la educación moral de Lazarillo, quien, a fuerza de golpes, desarrolla su inteligencia para vengarse.

  2. Segundo Amo: El Clérigo

    En este tratado, se narra el hambre que pasa Lázaro, ya que su amo, un clérigo avaro, no le da de comer. Se establece una especie de competencia entre ellos.

  3. Tercer Amo: El Escudero

    Lázaro sirve a un orgulloso y paupérrimo caballero. El retrato del escudero es una de las mejores partes del libro y provoca en Lázaro reacciones de piedad e irritación.

  4. Cuarto Amo: El Fraile de la Merced

    Este

... Continuar leyendo "El Lazarillo de Tormes: Resumen, crítica social y evolución del personaje" »

Guia Completa per a la Implementació d'un SGSI segons ISO 27001

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 216,83 KB

Construcció d'un Sistema de Gestió de Seguretat de la Informació (SGSI) segons ISO 27001

Cicle de Deming (P-D-C-A):

  • Fase Plan - Anàlisi de riscos: es defineixen els fonaments del SGSI. Definició de la política de seguretat: Establiment dels principis generals que guiaran les accions de seguretat. Determinació de l'abast del sistema: Identificació dels actius i processos que estaran sota el paraigua del SGSI. Anàlisi de riscos: Avaluació de les amenaces potencials, vulnerabilitats i els seus possibles impactes en la confidencialitat, integritat i disponibilitat dels actius. Identificar actius. Identificar amenaces, vulnerabilitats i impactes. Estimar els nivells de risc. Presentar els nivells de risc a la Direcció per a la seva avaluació
... Continuar leyendo "Guia Completa per a la Implementació d'un SGSI segons ISO 27001" »

Complementos No Argumentales en Español: Adjuntos Nominales y Dativos Verbales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Adjuntos del Nombre (Complementos No Argumentales)

Su presencia no está determinada semánticamente por el núcleo nominal, por lo que mantienen con él una relación menos estrecha. Pueden pertenecer a distintas categorías gramaticales: grupos adjetivales, nominales, adverbiales o preposicionales, y oraciones de relativo.

Tipos de Adjuntos del Nombre

Pueden clasificarse atendiendo a varios criterios:

  • Por la categoría a la que pertenecen.
  • Por su valor clasificativo, calificativo o temático.
  • Por la circunstancia que aportan.
  • Por su carácter especificativo o explicativo.

Estas clasificaciones entre sí pueden cruzarse. Los adjetivos calificativos podrán aparecer como especificativos o como explicativos. Asimismo, encontramos aposiciones especificativas... Continuar leyendo "Complementos No Argumentales en Español: Adjuntos Nominales y Dativos Verbales" »

Que es referencia , conectores y elipsis en gramaticales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

ciencia ficción es un género cuyos contenidos se encuentran basados en supuestos logros científicos o técnicos que podrían lograrse en el futuro
. Este sustento científico hace que la ciencia ficción se diferencie del género fantástico, donde las situaciones y los personajes son fruto de la imaginación.

Cohesión:


 Es la relación de dependencia entre dos elementos de un texto que pertenecen a distintas oraciones. Para lograrla, se utilizan distintos recursos, como ser: los conectores (ver tema siguiente), la referencia, la elipsis y la sustitución. Se relaciona, entonces, con la organización.

Elipsis:


 Consiste en dejar un vacío en lugar del elemento a sustituir. Puede ser verbal (falta un verbo) o nominal (falta un sustantivo)
... Continuar leyendo "Que es referencia , conectores y elipsis en gramaticales" »

Poesía Medieval Española: Popular y Culta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Poesía Medieval Española

Poesía Culta

De aire cortesano, influida por la lírica provenzal trovadoresca (versos cortos y tema amoroso) y la poesía italiana (largos poemas y tono solemne).

Poetas importantes:

  • Marqués de Santillana
  • Juan de Mena
  • Jorge Manrique

Jorge Manrique y las Coplas a la muerte de su padre

Obra compuesta por cuarenta coplas, con tono dolorido, donde el poeta lamenta la muerte de su padre.

Temas:

  • El paso del tiempo
  • La vida como un río que muere en el mar
  • La fugacidad de la vida
  • La muerte igualadora
  • Las tres vidas (terrenal, fama y eterna)

Métrica: Copla de pie quebrado (dos sextillas de rima asonante: 8a-8b-4c-8a-8b-4c).

Lenguaje sencillo y elegante.

Poesía Popular

De transmisión oral. Dos modalidades:

  • Lírica popular castellana
  • Romances

Lírica

... Continuar leyendo "Poesía Medieval Española: Popular y Culta" »

Estudio Comparativo del Lenguaje y Estilo en Valle-Inclán y García Lorca: Diálogos, Acotaciones y Teatro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Lenguaje y Estilo en *Luces de Bohemia* de Valle-Inclán

Diálogos

Valle-Inclán presenta una alternancia de registros, desde el jergal hasta el formal. Combina vulgarismos, madrileñismos y gitanismos con el uso audaz de la metáfora.

El lenguaje en *Luces de Bohemia* es una herramienta clave del esperpento, caracterizado por:

  • Utilización irónica y deliberadamente pedante de cultismos y referencias literarias.
  • Expresiones del Madrid arrabalero: gitanismos, expresiones deformadas, vulgarismos.
  • Registro formal y culto con incorporación de términos griegos y latinos, referencias históricas y mitológicas.

Acotaciones

A diferencia de las acotaciones habituales, descriptivas y denotativas, que buscan indicar la puesta en escena y los movimientos... Continuar leyendo "Estudio Comparativo del Lenguaje y Estilo en Valle-Inclán y García Lorca: Diálogos, Acotaciones y Teatro" »

Explorando lo Desconocido: Aventura y Ciencia en 'Viaje al Centro de la Tierra'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Reseña

Viaje al centro de la Tierra es una novela de aventuras escrita por Julio Verne. La historia sigue al profesor Otto Lidenbrock, un científico muy curioso que, junto con su sobrino Axel y un guía llamado Hans, decide emprender un increíble viaje hacia el centro de la Tierra. Todo comienza cuando el profesor descubre un antiguo mapa en un manuscrito que lo lleva a creer que es posible llegar al interior del planeta a través de un volcán extinto en Islandia llamado Snæfellsjökull.

A lo largo del viaje, los personajes enfrentan muchos peligros. Tienen que cruzar túneles oscuros, lidiar con ríos subterráneos y hasta enfrentarse a criaturas extrañas. Axel, que es el sobrino del profesor, al principio tiene mucho miedo y duda de que... Continuar leyendo "Explorando lo Desconocido: Aventura y Ciencia en 'Viaje al Centro de la Tierra'" »