Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos Humanos, Globalización y Existencialismo: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Filosofía de los Derechos Humanos, la Globalización y el Existencialismo

Características de los Derechos Humanos

Todas las personas tenemos derechos humanos porque somos seres humanos.
  • Tenemos unos derechos humanos **universales**, es decir, sin que importen las diferencias que pueda haber entre nosotros.
  • Son **imprescriptibles**, es decir, no importa la edad, no caducan.
  • Y son **inalienables**, tus derechos solo son tuyos, de nadie más.

Historia de los Derechos Humanos

La historia de los Derechos Humanos incluye hitos como la **Carta Magna** (1215), la **Declaración de Independencia de EE.UU.** (1776) y la **Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en Francia** (1789). La **ONU**, creada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial,
... Continuar leyendo "Derechos Humanos, Globalización y Existencialismo: Conceptos Clave" »

El Efecto de Inmersión en La Fundación de Buero Vallejo: Realidad, Imaginación y Crítica Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El Efecto de Inmersión en *La Fundación* de Buero Vallejo: Realidad, Imaginación y Crítica Social

Introducción

*La Fundación*, obra teatral de Antonio Buero Vallejo, se estrenó en 1974. Aclamada por crítica y público, esta pieza se ha convertido en un referente del teatro español del siglo XX. Aunque la experiencia de Buero como preso político tras la Guerra Civil se intuye en el texto, su intención trasciende lo particular para reflexionar sobre lo universal, cuestionando aspectos esenciales de la condición humana.

El Efecto de Inmersión y la Alienación de Tomás

Buero Vallejo utiliza el *efecto de inmersión* para sumergir al espectador en la mente de Tomás, el protagonista. A través de este recurso, el público comparte la enajenación... Continuar leyendo "El Efecto de Inmersión en La Fundación de Buero Vallejo: Realidad, Imaginación y Crítica Social" »

Literatura Española del Siglo XVI: Renacimiento y sus Formas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Literatura Española del Siglo XVI

Primera mitad del siglo XVI

Poesía (Petrarquismo)

La poesía de la primera mitad del siglo XVI es predominantemente amorosa o petrarquista, llamada así por la influencia de Francesco Petrarca. Se introdujeron los versos endecasílabos y heptasílabos, así como estrofas como el soneto, la canción y la música. Se cultivaron géneros como las odas o églogas.

El amor es el tema más habitual, centrado en el afecto espiritual. Se iniciaba con el enamoramiento a través de la mirada, donde la belleza de la mujer era el reflejo de la belleza divina. Esto se vincula con la naturaleza. También se inspiraron en la mitología clásica.

Tópicos poéticos

  • Carpe Diem: Disfruta del día de hoy. Invita a disfrutar la vida
... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XVI: Renacimiento y sus Formas" »

Dominando la Gramática y Literatura Española: Adverbios, Sustantivos, Acentuación y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Adverbios

Los adverbios son palabras que modifican verbos, adjetivos, otros adverbios, o incluso oraciones completas. Pueden indicar cómo, cuándo, dónde, y con qué frecuencia ocurre una acción. Aquí están las principales categorías de adverbios:

Adverbios de Modo

Describen cómo se realiza una acción. Ejemplos: rápidamente, lentamente, bien, mal.

Adverbios de Tiempo

Indican cuándo ocurre una acción. Ejemplos: ahora, ayer, hoy, mañana.

Adverbios de Lugar

Indican dónde ocurre una acción. Ejemplos: aquí, allí, cerca, lejos.

Adverbios de Frecuencia

Indican con qué frecuencia ocurre una acción. Ejemplos: siempre, nunca, a menudo, a veces.

Adverbios de Cantidad o Grado

Indican el grado o la cantidad de algo. Ejemplos: muy, poco, bastante,

... Continuar leyendo "Dominando la Gramática y Literatura Española: Adverbios, Sustantivos, Acentuación y Más" »

Evolución y Literatura del Gallego: Desde la Edad Media hasta Rosalía de Castro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

El Adjetivo en Gallego

El adjetivo expresa una cualidad o propiedad del sustantivo que acompaña.

Tipos de Adjetivos Calificativos

Los adjetivos calificativos expresan cualidades atribuidas a los sustantivos. Hay dos tipos:

  • Explicativos: La calidad que indican es propia del sustantivo que acompaña.
  • Específicos: Restringen el significado del sustantivo que acompañan, ya que la calidad que expresan no es habitual.

Grados del Adjetivo

  • Grado positivo: La cualidad se expresa sin comparar ni intensificar.
  • Grado comparativo: La cualidad se presenta en comparación con respecto a otra.
    • De igualdad: tan - como
    • De superioridad: máis - ca
    • De inferioridad: menos - ca
  • Grado superlativo: La cualidad que expresa el adjetivo está en su grado más elevado.

El Gallego

... Continuar leyendo "Evolución y Literatura del Gallego: Desde la Edad Media hasta Rosalía de Castro" »

Engaño Digital y Redención: La Historia de Xenia, Erik y la Suplantación de Identidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Resumen de la Trama

La trama de la novela se centra en Xenia, una muchacha estudiosa con interés en medicina, que en sus tiempos libres chatea con Marcelo, a quien conoció en un foro de internet. Tras hablar con él durante un tiempo, Xenia se siente intrigada, sin saber ni siquiera su verdadero nombre. La cuenta es dirigida por Erik, quien suplantó la identidad de un muchacho para no tener que revelar su verdadera realidad. Al enterarse de la falsedad, Xenia sufre una amarga desilusión y deja de comunicarse con Erik.

Erik escribe un cuaderno donde detalla su amargo pasado: una infancia conflictiva en el colegio, la ausencia de un padre (camionero y desentendido) y la falta de cuidado materno. El afecto que necesita lo encuentra en su primo... Continuar leyendo "Engaño Digital y Redención: La Historia de Xenia, Erik y la Suplantación de Identidad" »

Conceptos Esenciales de la Competencia Comunicativa y Gramática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Conceptos Fundamentales de la Comunicación Lingüística

Conocimiento y Habilidad en el Lenguaje

Conocimiento

Hace referencia a lo que uno sabe sobre el lenguaje y, sobre todo, sobre otros aspectos del uso comunicativo del lenguaje.

Habilidad

Hace referencia a lo bien o mal que se utiliza este conocimiento en la comunicación real.

Tanto el conocimiento como la habilidad subyacen en la comunicación real de modo sistemático. Es necesario y, por tanto, ambos están incluidos en la competencia comunicativa.

Dimensiones Clave de la Competencia Comunicativa

Tipos de Competencia

Competencia Gramatical

Relacionada con el dominio del código lingüístico.

Competencia Sociolingüística

Incluye reglas socioculturales de uso y reglas de discurso.

Competencia

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Competencia Comunicativa y Gramática" »

Explorando los Textos Instructivos y Dramáticos: Conceptos Clave y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Los Textos Instructivos: Concepto y Estructura

Los textos instructivos son un tipo de textos cuya finalidad es preparar al receptor para que sea capaz de hacer algo, es decir, para que pueda realizar determinadas acciones.

Tipos de Textos Instructivos

Podemos diferenciar dos tipos de textos instructivos:

  • Los que dan instrucciones: Son los textos instructivos acerca de cómo ejecutar una tarea.
  • Los que dictan normas: Son los textos normativos, es decir, ordenan, permiten o prohíben una determinada actividad.

Partes de los Textos Instructivos

Los textos instructivos constan de dos partes fundamentales:

  • El objetivo: Por ejemplo, usar un ordenador, leer un libro.
  • Las instrucciones: Ejecutadas correctamente, permiten alcanzar el objetivo propuesto.

Las instrucciones... Continuar leyendo "Explorando los Textos Instructivos y Dramáticos: Conceptos Clave y Estructura" »

Ejemplos de Estructuras Gramaticales en Español: Análisis de Oraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 804 bytes

Ejemplos de Estructuras Gramaticales en Español

1) Oración sustantiva, verbo transitivo, pronombre átono, complemento predicativo: El profesor explicó que María comprendió la lección. (Oración sustantiva: que María comprendió la lección) (Verbo transitivo: explicó) (Pronombre átono: la) (Complemento predicativo: lección)

2) Pasiva perifrástica, hipónimo de “comida”, adjetivo calificativo, adverbio: La comida fue cuidadosamente preparada por el chef. (Pasiva perifrástica: "fue preparada"), Hipónimo de

Programa de Actividades y Desafíos para Campamento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Tareas y Desafíos del Campamento

Tareas Diarias

TODOS LOS DÍAS

  1. Enviar un mensaje cada mañana felicitando el día al BD.
  2. Proporcionar pistas codificadas diariamente, incluyendo nombres de los miembros del grupo en el mensaje.
  3. Dejar una Z en cada saco de dormir del campamento durante todas las noches.
  4. Teñir la comida (puré, crema o sopa) si se sirve. Si se sirve en varias comidas el mismo día, teñir en cada una.

Tareas por Día Específico

Día 1

  1. Decorar el comedor dando la bienvenida al campamento (durante los dos primeros días).
  2. Dejar una nota al equipo de cocina durante la primera noche agradeciendo su labor.

Día 2

  1. Dibujar Z's con espuma de afeitar en todas las tiendas del campamento durante la noche.

Día 4

  1. Encerrar a la Plou en las tiendas una
... Continuar leyendo "Programa de Actividades y Desafíos para Campamento" »