Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Textos Instructivos y Dramáticos: Conceptos Clave y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Los Textos Instructivos: Concepto y Estructura

Los textos instructivos son un tipo de textos cuya finalidad es preparar al receptor para que sea capaz de hacer algo, es decir, para que pueda realizar determinadas acciones.

Tipos de Textos Instructivos

Podemos diferenciar dos tipos de textos instructivos:

  • Los que dan instrucciones: Son los textos instructivos acerca de cómo ejecutar una tarea.
  • Los que dictan normas: Son los textos normativos, es decir, ordenan, permiten o prohíben una determinada actividad.

Partes de los Textos Instructivos

Los textos instructivos constan de dos partes fundamentales:

  • El objetivo: Por ejemplo, usar un ordenador, leer un libro.
  • Las instrucciones: Ejecutadas correctamente, permiten alcanzar el objetivo propuesto.

Las instrucciones... Continuar leyendo "Explorando los Textos Instructivos y Dramáticos: Conceptos Clave y Estructura" »

Ejemplos de Estructuras Gramaticales en Español: Análisis de Oraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 804 bytes

Ejemplos de Estructuras Gramaticales en Español

1) Oración sustantiva, verbo transitivo, pronombre átono, complemento predicativo: El profesor explicó que María comprendió la lección. (Oración sustantiva: que María comprendió la lección) (Verbo transitivo: explicó) (Pronombre átono: la) (Complemento predicativo: lección)

2) Pasiva perifrástica, hipónimo de “comida”, adjetivo calificativo, adverbio: La comida fue cuidadosamente preparada por el chef. (Pasiva perifrástica: "fue preparada"), Hipónimo de

Programa de Actividades y Desafíos para Campamento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Tareas y Desafíos del Campamento

Tareas Diarias

TODOS LOS DÍAS

  1. Enviar un mensaje cada mañana felicitando el día al BD.
  2. Proporcionar pistas codificadas diariamente, incluyendo nombres de los miembros del grupo en el mensaje.
  3. Dejar una Z en cada saco de dormir del campamento durante todas las noches.
  4. Teñir la comida (puré, crema o sopa) si se sirve. Si se sirve en varias comidas el mismo día, teñir en cada una.

Tareas por Día Específico

Día 1

  1. Decorar el comedor dando la bienvenida al campamento (durante los dos primeros días).
  2. Dejar una nota al equipo de cocina durante la primera noche agradeciendo su labor.

Día 2

  1. Dibujar Z's con espuma de afeitar en todas las tiendas del campamento durante la noche.

Día 4

  1. Encerrar a la Plou en las tiendas una
... Continuar leyendo "Programa de Actividades y Desafíos para Campamento" »

Funciones Sintácticas y Papeles Temáticos en la Gramática Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Unidades Sintácticas: Las Funciones Gramaticales

Tipos de Funciones y el Concepto de Predicado

Suelen distinguirse tres clases de funciones:

  • Funciones Sintácticas

    Se establecen a través de marcas formales como la concordancia o el orden de palabras. Así, la marca de la función sintáctica de sujeto es la concordancia con el verbo (ejemplo: las nubes se levantan). Son funciones sintácticas, entre otras, las de sujeto, complemento directo, complemento indirecto, complemento de régimen, complemento circunstancial y atributo.

  • Funciones Semánticas

    Especifican el tipo de interpretación semántica que debe darse a determinados grupos en función del predicado del que dependen. Así, el «agente» denota el elemento que realiza la acción; el «destinatario»

... Continuar leyendo "Funciones Sintácticas y Papeles Temáticos en la Gramática Española" »

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 16,9 KB

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente

El Proceso de Comunicación

La comunicación es un proceso complejo, no lineal, en el que juegan un papel fundamental los siguientes elementos:

  • Los sujetos y sus valores.
  • Los medios que se utilizan para transmitir y recibir los mensajes.
  • El contexto.

Estos factores pueden dar lugar a situaciones complicadas dentro de la empresa: pérdidas por no entender el mensaje, fallos en la escucha, generación de conflictos entre los empleados, pérdidas de clientes, errores. Por eso, para un buen funcionamiento, la empresa debe establecer una red de comunicación adecuada.

¿Qué es la comunicación?

Es el proceso mediante el cual una persona envía un mensaje a otra con la finalidad de conseguir un objetivo.

Teoría

... Continuar leyendo "Comunicación Empresarial y Atención al Cliente: Claves para el Éxito" »

Propiedades textuales para una comunicación efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,04 KB

El Texto y sus Propiedades

El texto es una unidad de comunicación completa, oral o escrita, de extensión variable. Se produce en una situación concreta y con una determinada intención comunicativa. Puede estar formado por una palabra, frase, oración o ser mucho más extenso (SMS, anuncio, noticia, etc.).

Actualmente, la gramática del texto considera que la unidad básica de estudio es el texto o discurso. La gramática tradicional diría que un enunciado como ¿Por qué no vienes al cine conmigo? es una oración interrogativa. Sin embargo, la gramática del texto explica que este enunciado puede tener diferentes significados, que dependen de la intención del hablante y de la situación en que se enuncie. Según estos factores, este enunciado... Continuar leyendo "Propiedades textuales para una comunicación efectiva" »

Explorando la Literatura del Siglo XVI y el Arte Barroco: Temas, Géneros y Comparativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Géneros Narrativos en el Siglo XVI

Los Libros de Caballerías

  • Gozaron de enorme difusión y éxito en la primera mitad del siglo XVI.
  • Responden al arquetipo de novela de evasión, que busca satisfacer, desde un plano imaginativo, el deseo de aventuras propio de la época.
  • Cuentan las hazañas de caballeros medievales, llenas de fantasía, imaginación y elementos mágicos.
  • Fueron censurados por críticos y moralistas de la época que los consideraban perniciosos por su excesiva imaginación.
  • El más famoso es el: Amadís de Gaula (1508), de Garci Rodríguez de Montalvo.

La Novela Pastoril

  • De origen grecolatino, es un género importado de Italia.
  • Su esquema narrativo se basa en unos pastores, refinados y artificiosos, que exponen sus desventuras amorosas
... Continuar leyendo "Explorando la Literatura del Siglo XVI y el Arte Barroco: Temas, Géneros y Comparativas" »

Tipos de Variedades del Lenguaje y su Impacto Sociocultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

Variedades Lingüísticas: Diatópicas, Diastráticas y Diafásicas

La lengua tiene unas normas comunes que le dan unidad. Sin embargo, en sus manifestaciones concretas (como el habla) puede presentar distintas variedades producidas por diversas causas que se generan en el proceso comunicativo. Cada persona emplea una variedad al hablar que está marcada por la circunstancia geográfica y por la circunstancia social (edad, sexo, estrato social). La lengua presenta las siguientes variedades:

A) Diatópicas

Son las variedades que presenta el castellano (hablado en toda España) en las distintas zonas del país. Los sistemas que corresponden a estas variedades son los dialectos.

B) Diastráticas

Son fenómenos lingüísticos relacionados con el uso... Continuar leyendo "Tipos de Variedades del Lenguaje y su Impacto Sociocultural" »

Elementos Clave de la Escritura y la Literatura Española: Tipos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

La Descripción

La descripción es un tipo de escrito en el que se explica cómo son las personas, las cosas, los espacios y los ambientes, presentando sus elementos, características y cualidades.

El Resumen, el Tema y la Idea Principal en Textos Narrativos

El resumen de un texto narrativo es el argumento de los hechos más importantes que ocurren desde el principio hasta el final de la narración. Cuenta qué ocurre.

El tema de un texto narrativo es una frase o sintagma que resume el hecho o acontecimiento básico que se desarrolla con más detalle mediante el resumen. Dice solo de qué va.

La idea principal de un texto narrativo es aquello que el autor ha querido transmitir con su historia. Podría decirse que es el mensaje del texto.

Clases de

... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Escritura y la Literatura Española: Tipos y Características" »

Explorando la Novela Picaresca: El Lazarillo de Tormes y Otros Géneros del Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

La Novela Picaresca: Origen y Características

El mayor éxito de la narrativa renacentista corresponde al Lazarillo de Tormes, obra que inicia la novela picaresca y que, junto con El Quijote de Miguel de Cervantes (publicado un siglo más tarde), constituyen el inicio de la novela moderna. La novela picaresca es un subgénero completamente nuevo en el panorama de la narrativa, cuyo origen fue España. Narra las aventuras y desventuras del pícaro, un personaje marginal que sobrevive gracias a su astucia en un entorno no hostil.

Lazarillo de Tormes: Personajes y Estilo

Personajes

Entre los personajes que aparecen en la novela, Lázaro es el protagonista y sus amos son los personajes secundarios.

Lázaro es un antihéroe. A medida que vive experiencias... Continuar leyendo "Explorando la Novela Picaresca: El Lazarillo de Tormes y Otros Géneros del Renacimiento" »