Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Castellano: De Dialecto a Lengua Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

1. Conceptos Generales: Lengua y Dialecto

Un dialecto es un sistema lingüístico que deriva de otro. Por ejemplo, el andaluz es un dialecto del castellano, el balear del catalán y el latín es un dialecto indoeuropeo. Sin embargo, los dialectos no se consideran lenguas.

Un dialecto puede considerarse lengua cuando:

  • Su sistema lingüístico se diferencia claramente de la lengua madre.
  • Existe un modelo lingüístico por encima de las variedades usadas por distintos hablantes.
  • Es el vehículo de una cultura que los hablantes perciben como común y propia.
  • Tiene un proceso histórico definido: colonizaciones, dominaciones políticas, influencias culturales, etc. Así, el castellano, francés, etc., fueron dialectos que, por circunstancias económicas,
... Continuar leyendo "Evolución del Castellano: De Dialecto a Lengua Global" »

Dominando los Verbos y el Teatro: Conceptos Clave y Análisis de 'Esperando la Carroza'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Los Verbos: Modos, Tiempos y Correlación Verbal

Un repaso conciso sobre los verbos, sus modos y tiempos, junto con la correlación verbal.

Modos Verbales

  • Indicativo: Manifiesta certeza (ej: ayer aprobé).
  • Subjuntivo: Expresa duda, posibilidad o deseo (ej: ojalá apruebe).
  • Imperativo: Manifiesta orden (ej: Juan, mañana aprobá).

Raíz + Desinencia: La raíz informa el significado del verbo, y la desinencia varía según el tiempo, modo y persona.

Pretérito Indicativo

  • Pretérito Imperfecto: Situaciones del pasado que duraron pero ya terminaron. Terminan en -aba y -ía (ej: jugaba, corría, saltaba).
  • Pretérito Perfecto Compuesto: Situaciones pasadas que repercuten en el presente. Empiezan con he, hemos, han (ej: he cantado, hemos ganado, han vivido)
... Continuar leyendo "Dominando los Verbos y el Teatro: Conceptos Clave y Análisis de 'Esperando la Carroza'" »

Exploración de los Textos Literarios: Características, Lenguaje y Géneros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

La literatura es un acto de comunicación y, por tanto, puede ser analizada.

1. Aspectos Pragmáticos

El emisor (autor) suele ser individual, reflejando de forma subjetiva su experiencia personal o el mundo exterior. El receptor (lector u oyente) es múltiple e indeterminado, y debe interpretar el texto. La literatura tiene plenitud semántica. El mensaje (texto u obra) tiene naturaleza estética. El canal (voz o libro) debe asegurar la perdurabilidad e inalterabilidad del mensaje literario. El contexto es pluridimensional; las circunstancias históricas, sociales, culturales y personales de escritor y lector son diferentes. El código, la lengua literaria, es la suma de la lengua, la elaboración literaria y el embellecimiento estético.

2. El

... Continuar leyendo "Exploración de los Textos Literarios: Características, Lenguaje y Géneros" »

Explorando la Lengua y Literatura: Conceptos Clave y Autores Destacados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Conceptos Lingüísticos Fundamentales

Una familia léxica es el conjunto de palabras que comparte un mismo lexema o raíz (ej: cesta, encestar, cestería). Un campo semántico es un conjunto de palabras que comparten algún rasgo de su significado, aunque tengan otros rasgos significativos diferentes (ej: silla, butaca, sofá).

Denotación: Es el significado básico y objetivo de una palabra, tal como se define en el diccionario. Connotación: Es el conjunto de significados que adquieren las palabras por motivos subjetivos, por el uso o en un contexto determinado.

Monosemia: Es la propiedad de algunas palabras de tener un solo significado (ej: tórax, equilátero, soneto). Polisemia: Es la característica de las palabras que tienen diferentes... Continuar leyendo "Explorando la Lengua y Literatura: Conceptos Clave y Autores Destacados" »

Lenguaje y Literatura: Comunicación, Géneros Literarios y Formación de Palabras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,18 KB

Las Lenguas de España

España es un estado plurilingüe porque en su territorio conviven varias lenguas. La oficial es el castellano o español.

Constitución Española, Artículo 3

  • El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
  • Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus estatutos.
  • La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

Según sus respectivos estatutos de autonomía, estas son las lenguas cooficiales:

  • En Galicia: gallego.
  • En Cataluña e Islas Baleares: catalán.
  • En Valencia: valenciano.
  • En el
... Continuar leyendo "Lenguaje y Literatura: Comunicación, Géneros Literarios y Formación de Palabras" »

Surgimiento de las lenguas nacionales en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 15,7 KB


1-. Grandes cambias fines de la Edad Media 
Decae el feudalismo, empieza a surgir la burguésía, resurge el comercio, se forman las lenguas nacionales y se desarrolla un poco la filosofía y las letras
2-. Lenguas nacionales

GRUPO

LENGUA

ORIGEN

OBRAS INICIALES

Neolatinas o Romances

castellano

Dialecto de Castilla

Poema del Cid

Las Siete Sartidas

Neolatinas o Romances

Italiano

Dialecto del estado de Florencia

La Divina Comedia

Vida Nueva

Neolatinas o Romances

francés

Dialectos: el oíl – el oc

Canción de Rolando

Caballeros de la mesa redonda

Germanas

ingles

Ellatín, el anglosajóny el normando

Cuentos de Canterbury

Germanas

alemán

Numerosos pueblos germanos

Los Nibelungos


3-. Manifestaciones literarias

GENERO

OBRA

AUTOR

LENGUA

Epopeya

El Poema de Cid

Anónimo

Castellano

Epopeya

La

... Continuar leyendo "Surgimiento de las lenguas nacionales en la Edad Media" »

Literatura Argentina: Reflexiones sobre El Matadero, El Fin y la Vanguardia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Matadero de Esteban Echeverría: Un Reflejo de la Identidad Nacional

Como bien señala Noé Jitrik: "El valor de El matadero de Echeverría radica en el hecho de que muestra la problemática que fundó la literatura argentina, en la que comienza a perfilarse la identidad nacional como una lucha de opuestos. Es la alegoría de una historia encontrada, dividida en dos".

En efecto, El matadero de Esteban Echeverría es una obra fundamental para comprender los cimientos de la literatura argentina. La novela expone la dicotomía que marcó la construcción de la identidad nacional, representada por la lucha entre unitarios y federales. La obra es un fiel reflejo de la realidad política y social de la época, encarnada en la figura de Juan Manuel... Continuar leyendo "Literatura Argentina: Reflexiones sobre El Matadero, El Fin y la Vanguardia" »

El Sujeto en la Oración: Claves para su Identificación y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Ejercicios Resueltos sobre el Sujeto en la Oración

A continuación, se presentan una serie de ejercicios para ayudarte a comprender mejor el concepto de sujeto en la oración y cómo identificarlo correctamente. Cada ejercicio incluye la respuesta correcta en negritas y cursivas para facilitar su identificación.

Sección 1: Identificación del Sujeto

Ejercicio 1

Me emociona ver tus fotos antiguas. En el enunciado anterior, el sujeto es:

  • A) Me.
  • B) Fotos antiguas.
  • C) Tácito (primera persona singular).
  • D) Es oración unimembre (no hay sujeto).
  • E) Ver tus fotos antiguas.

Ejercicio 2

Yo soy el artesano de tus formas esbeltas. El sujeto de la oración anterior no puede ser:

  • A) Complejo.
  • B) Incomplejo.
  • C) Compuesto.
  • D) A y C.
  • E) Expreso.

Ejercicio 3

¿Qué sujeto

... Continuar leyendo "El Sujeto en la Oración: Claves para su Identificación y Clasificación" »

Legado Musical: Radio Futura y La Movida Madrileña

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Radio Futura: Icono del Rock Español de los 80 y 90

Radio Futura fue un grupo musical de rock español activo durante los años 80 y 90 del siglo XX. Sus géneros musicales principales fueron el Rock, el Rock Latino y el Pop Rock.

Miembros Destacados

  • Santiago Auserón: Voz y Guitarra. Nacido el 25 de julio de 1954 en Zaragoza. A partir de 1993, adoptó el nombre artístico de "Juan Perro".
  • Luis Auserón: Bajo.
  • Enrique Sierra: Guitarra.
  • Carlos Solac Velázquez: Batería.

Curiosidades y Legado

  • La influencia de Radio Futura como precursores del Rock Latino y, en general, como uno de los grupos de rock más importantes de la historia de la música española, se ha dejado sentir desde su disolución.
  • Fue considerado el mejor grupo español de la década
... Continuar leyendo "Legado Musical: Radio Futura y La Movida Madrileña" »

Explorando la Narración y la Descripción: Elementos Clave y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La Narración

La narración es el relato de las acciones, reales o ficticias, que llevan a cabo unos personajes. La narración puede darse tanto en géneros no literarios como en géneros literarios. Los hechos reales se narran en textos periodísticos, históricos, biografías o en el relato oral de cualquier anécdota. Los hechos ficticios se narran en relatos de carácter literario: mitos, leyendas, cuentos... En toda narración se pueden distinguir tres elementos fundamentales: el narrador, los personajes y la acción.

El Narrador

En la narración, el autor cuenta los hechos a través de la voz de un narrador. Se distingue entre narrador interno y narrador externo. El narrador interno es un personaje que está presente en el relato como protagonista... Continuar leyendo "Explorando la Narración y la Descripción: Elementos Clave y Tipos" »