Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de Persuasión: Argumentación, Oratoria y Técnicas Discursivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Argumentación

Vinculada con acciones de persuadir y convencer, dar razones que validen su posición (sostener una tesis) respecto de un tema sobre el cual existen diversas opiniones. La argumentación supone la existencia de distintas valoraciones o configuraciones de un ‘’mismo’’ hecho. No se trata de un mero intercambio de opiniones, sino de establecer una posición que se demuestre como la más convincente.

Explicación

Explicar algo, sabe lo que se va a explicar. Habrá explicación cuando se le concede al orador la razón y el saber incuestionable sobre lo que se expresa.

Contraargumento

Texto o frase que invalida la argumentación. Crear un argumento contrario, que se oponga al argumento inicial.

Questio (Cuestión)

Pregunta que no... Continuar leyendo "Estrategias de Persuasión: Argumentación, Oratoria y Técnicas Discursivas" »

Guía Completa de Narrativa, Lírica, Métrica y Géneros Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Géneros Literarios

Narrativo

Historias contadas por un narrador, en las que participan unos personajes.

Lírico

Es la expresión de los sentimientos y de las emociones.

Dramático

Obras de teatro.

Elementos de la Narración

  • Narrador
    • 1ª persona (narrador interno)
      • Yo protagonista
      • Yo testigo
    • 2ª persona (narrador interno)
    • 3ª persona (narrador externo)
      • Omnisciente
      • Narrador observador
  • Personajes
    • Principales y secundarios
    • Protagonista - antagonista
  • Lugar
  • Argumento
  • Temas

La Descripción en la Narración

Las descripciones, tanto de personajes como de lugares, forman parte de los textos narrativos.

Descripciones de Personajes

  • Aspecto físico: prosopografía.
  • Cómo es, cómo viste, cómo actúa: etopeya (carácter y costumbres de una persona).
  • Prosopografía + etopeya = retrato.
... Continuar leyendo "Guía Completa de Narrativa, Lírica, Métrica y Géneros Literarios" »

Estructura y Propiedades del Texto: Funciones del Lenguaje y Coherencia Textual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,93 KB

Funciones del Lenguaje

Función Informativa o Representativa

Muchos mensajes sirven de vehículo para transmitir información sobre la realidad. Existe la intención de hacer saber a alguien algo nuevo, de forma que cuando estos actos de habla tienen éxito, el destinatario modifica sus conocimientos sobre un determinado asunto. La función informativa comprende dos tipos de funciones:

  • La función imaginativa: cuando la realidad a que se refiere el mensaje es inventada o se concibe solo como posible. Ejemplo: Los gnomos viven más de 500 años.
  • Función metalingüística: cuando la información se refiere al propio lenguaje. Ejemplo: "Los gnomos" es el sujeto de la oración.

Son recursos propios de la función representativa la entonación enunciativa,... Continuar leyendo "Estructura y Propiedades del Texto: Funciones del Lenguaje y Coherencia Textual" »

Aura de Carlos Fuentes: Dualidad, Hechicería y Eterno Retorno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

El Aquelarre y sus Fases

El aquelarre se puede analizar desde cuatro fases, apareciendo en cada una de ellas un elemento fundamental:

  • Primera Inmolación: Aquí hace aparición el gato como invocación a Satanás. El animal hace alusión al demonio, y vendría a ser una reencarnación de él. Aparece como elemento fundamental y principal para poder realizar el hechizo. En la novela, hacen aparición sobre la habitación de Montero un grupo de gatos que parecieran estar quemándose.
  • Segunda Inmolación: Como segunda inmolación, está la muerte del macho cabrío, la necesidad del derramamiento de sangre para poder avanzar en el hechizo. Desde tiempos inmemoriales, las brujas deben realizar un sacrificio a cambio de un beneficio otorgado por Satanás.
... Continuar leyendo "Aura de Carlos Fuentes: Dualidad, Hechicería y Eterno Retorno" »

Del Texto Dramático al Escenario: Conceptos Clave del Teatro

Enviado por Nicanor y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

El Texto Dramático: Estructura y Componentes

Naturaleza Bifacética del Texto Dramático

Las obras teatrales están destinadas a ser representadas. El texto dramático se reconoce por ser un texto doble, bifacético, debido a que, por un lado, presenta el diálogo entre personajes y, por el otro, las indicaciones o acotaciones escénicas. Está formado por un texto principal, constituido por el diálogo de los personajes o parlamentos, y un texto secundario, compuesto por indicaciones escénicas, acotaciones o didascalias.

Componentes del Texto Dramático

Texto Principal: Diálogos y Parlamentos

Parlamentos

Intervenciones de personajes en forma de diálogo. Se reconocen porque aparece el nombre del personaje, seguido de dos puntos y la raya de diálogo.... Continuar leyendo "Del Texto Dramático al Escenario: Conceptos Clave del Teatro" »

Explorando la Diversidad Lingüística y la Gramática del Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Diversidad Lingüística en España y Origen del Español

Familia Indoeuropea y Lenguas Románicas

El español, como otras lenguas romances, tiene su origen en el latín vulgar. Esta es la evolución general:

  • Familia Indoeuropea
  • Lenguas Románicas (derivadas del latín vulgar)
  • Español (Castellano)

Es importante distinguir:

  • Lenguaje: Capacidad humana innata para comunicarnos.
  • Lengua: Sistema de comunicación verbal propio de una comunidad (idioma). Ej: español, catalán.
  • Dialecto: Variedad regional de una lengua, a menudo asociada con un acento particular.

Algunas lenguas románicas presentes en la Península Ibérica y cercanías son: catalán, gallego, castellano, occitano, retorromano.

El Euskera: Una Lengua Prerrománica

El Euskera es la única lengua... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Lingüística y la Gramática del Español" »

Figuras Literarias y Géneros Literarios en la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Figuras Literarias

Aliteración: Repetición de uno o varios sonidos que evoca una determinada sensación o emoción.

Paronomasia: Empleo de términos muy parecidos fonéticamente, a veces dando pie a un juego de palabras.

Anáfora: Repetición de palabras al principio de distintos versos o enunciados.

Paralelismo: Repetición de estructuras similares en varios versos o enunciados.

Hipérbaton: Alteración del orden habitual de los elementos del enunciado.

Asíndeton: Supresión de conjunciones y enlaces, produciendo una sensación de dinamismo.

Polisíndeton: Repetición de una conjunción, imprimiendo un ritmo monótono y lento al texto.

Retruécano: Colocación de las mismas palabras, pero cambiando su posición, en dos frases sucesivas.

Metáfora:

... Continuar leyendo "Figuras Literarias y Géneros Literarios en la Literatura Española" »

Explorando el Diálogo, la Argumentación y la Narrativa: De la Conversación a la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

El Diálogo

El diálogo es el intercambio comunicativo entre dos o más personas.

Tipos de Diálogo

  • Diálogo espontáneo: Es el más frecuente, no sigue un plan trazado, sino que surge. Una conversación espontánea es una charla entre amigos o un chat.
  • Diálogo planificado: Tiene un tema establecido y unas normas de funcionamiento. Una asamblea o una tutoría son ejemplos de diálogo planificado.

Formas de Producir un Diálogo

  • Estilo directo: Las intervenciones de los personajes se reproducen literalmente.
  • Estilo indirecto: El narrador refiere con sus propias palabras lo que dicen los personajes.

La Entrevista Periodística

La entrevista periodística es un género periodístico informativo en el que se produce un diálogo entre un periodista y un... Continuar leyendo "Explorando el Diálogo, la Argumentación y la Narrativa: De la Conversación a la Literatura" »

Géneros Periodísticos y Textos Argumentativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Tipos de Textos y Argumentos

Textos

Textos: Composiciones de palabras y oraciones que transmiten ideas, sentimientos o información. Pueden ser escritos en diferentes formas, como narrativas, descriptivas, argumentativas o instructivas.

Texto Argumentativo

Texto argumentativo: Documentos que presentan razonamientos a favor o en contra de un tema determinado, generalmente, polémico; estos expresan el punto de vista de su autor y tienen la finalidad de convencer o persuadir a los lectores de adoptar su postura.

Nexos

Nexos: Ayudan a darle cohesión a un documento, pues unen palabras e ideas.

Tipos de Argumentos

Argumentos: Razones o evidencias que se utilizan para apoyar una afirmación o posición.

  • Argumentos de autoridad: Remiten a información proveniente
... Continuar leyendo "Géneros Periodísticos y Textos Argumentativos" »

Nexos de objeción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB


Oraciones Coordinadas son oraciones compuestasunidas por conjunciones no subordinantes y que conservan su independencia unas de otras al contrario de lo que sucede con las oraciones subordinadas

Luis pinta y José dibuja (Coord. Copulativa)

El es bello pero no se baña (Coord. Adversativa)

Hablas o te vas (Coord. Disgustiva)

Coordinadas Copulativas




formadas por oraciones independientes unidas por un nexo coordinante copulativo que sirve para enlazar o sumar informaciones. Los nexos pueden ser y, e, ni y que (el nexo que equivale aquí a y): 

Juan lee y Pedro escribe

Coordinadas Adversativas




una de las oraciones corrige a la otra. Los nexos utilizados son conjunciones adversativas, tales como pero, aunque, sin embargo, no obstante, etc: 

Hace

... Continuar leyendo "Nexos de objeción" »