Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Textos y Evolución del Español: Características y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Tipos de Textos y sus Características

1. Texto Narrativo

Narra o relata hechos reales o ficticios. Incluye el relato de acontecimientos que se desarrollan en un lugar a lo largo de un determinado espacio temporal. Sus elementos son:

  • Voz del narrador
  • Caracterización de los personajes
  • Tiempo y espacio
  • Estructura (presentación, nudo, desenlace)

2. Texto Dialogado

Es una conversación. El diálogo es el intercambio de mensajes entre dos o más hablantes que se alternan en las funciones de emisor y receptor. Los tipos de diálogo son:

  • Diálogo oral: donde las palabras están complementadas por la entonación. Es muy importante también la comunicación no verbal.
  • Diálogo escrito: presenta marcas como signos de entonación, vacilaciones, vocativos, frases
... Continuar leyendo "Tipos de Textos y Evolución del Español: Características y Ejemplos" »

Explorando lo Siniestro y la Transformación en la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Citación APA

Se organiza alfabéticamente con sangría francesa. EJ: Genise, N. (2019). Manual de psicoterapia y psicopatología de niños y adolescentes. Editorial Akadia.

La Monografía

Plantea una tesis o idea que se quiere sostener. Texto de información científica estructurado de forma analítica y crítica. La enunciación es impersonal (primera persona plural). Hipótesis de lectura: un punto de vista particular desde el cual se exploran los textos fuentes. Es una idea clave para articular una lectura crítica del corpus.

El Devenir Otro

Metáfora de transformación subjetiva donde el ser humano adquiere características no humanas, relacionadas con la animalidad (ej. Gregor Samsa). La identidad deja de ser estable, volviéndose inestable,... Continuar leyendo "Explorando lo Siniestro y la Transformación en la Literatura" »

Obstáculos a la Felicidad: Competencia y Envidia en la Sociedad Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Obstáculos a la Felicidad según Bertrand Russell

Bertrand Russell identifica varios obstáculos comunes a la felicidad:

  • La infelicidad Byroniana
  • La competencia
  • El aburrimiento y la excitación
  • La fatiga
  • La envidia
  • El sentimiento de pecado
  • La manía persecutoria
  • El miedo a la opinión pública

La Competencia como Obstáculo a la Felicidad

"La lucha por la vida" es uno de los principales obstáculos para la felicidad que los hombres señalan, y que no es otra cosa que la lucha por el éxito y por una posición social, ya que los individuos que lo afirman constituyen la clase media y alta de la sociedad; es decir, seguramente no les faltará el desayuno la mañana siguiente y su principal consigna sea deslumbrar a sus vecinos.

Bertrand Russell encuentra... Continuar leyendo "Obstáculos a la Felicidad: Competencia y Envidia en la Sociedad Moderna" »

Romanticismo e Ilustración: Dos Corrientes Clave en la Historia del Pensamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,37 KB

El Romanticismo

Definición

El Romanticismo fue un movimiento cultural y político que surgió en la primera mitad del siglo XIX. Se originó en Alemania y se caracteriza por la valoración de la emoción, la imaginación y la libertad frente a la razón.

Características

  • Rechazo de las normas neoclásicas.
  • Prioridad a conmover y emocionar.
  • Libertad artística y política.

Rasgos del Romanticismo

  • Individualismo: Expresión exaltada del yo, emociones y sensibilidad únicas.
  • Irracionalismo: Valoración de lo mágico, misterioso y caótico; rechazo de la razón.
  • Idealismo: Búsqueda de lo absoluto; insatisfacción y frustración.
  • Ansia de libertad:
    • Personajes marginales (piratas, bandoleros).
    • Libertad formal (mezcla de géneros y polimetría).
  • Necesidad de
... Continuar leyendo "Romanticismo e Ilustración: Dos Corrientes Clave en la Historia del Pensamiento" »

Estrategias de Persuasión: Argumentación, Oratoria y Técnicas Discursivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Argumentación

Vinculada con acciones de persuadir y convencer, dar razones que validen su posición (sostener una tesis) respecto de un tema sobre el cual existen diversas opiniones. La argumentación supone la existencia de distintas valoraciones o configuraciones de un ‘’mismo’’ hecho. No se trata de un mero intercambio de opiniones, sino de establecer una posición que se demuestre como la más convincente.

Explicación

Explicar algo, sabe lo que se va a explicar. Habrá explicación cuando se le concede al orador la razón y el saber incuestionable sobre lo que se expresa.

Contraargumento

Texto o frase que invalida la argumentación. Crear un argumento contrario, que se oponga al argumento inicial.

Questio (Cuestión)

Pregunta que no... Continuar leyendo "Estrategias de Persuasión: Argumentación, Oratoria y Técnicas Discursivas" »

Fundamentos de Lengua y Literatura: Comunicación, Narrativa y Poesía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Uso de Cartas Formales

Las cartas formales se emplean en las siguientes situaciones:

  • Para hacer una solicitud ante una institución o persona.
  • Para notificar al ganador de un concurso.
  • Para establecer contacto inicial con alguien.

Estructura de la Carta

  1. Encabezado: Datos completos del remitente.
  2. Fecha y ciudad: Registro del nombre de la ciudad y la fecha completa.
  3. Destinatario: Nombre de la persona a quien va dirigida la carta.
  4. Apertura: Explicación breve del propósito del mensaje.
  5. Desarrollo: Provisión de la información necesaria para el destinatario.
  6. Cierre: Breve resumen de lo expuesto y de las acciones esperadas del destinatario.
  7. Despedida, nombre y firma del remitente: Frase de despedida, nombre y firma del remitente.

Elementos del Cuento

a. Tipos

... Continuar leyendo "Fundamentos de Lengua y Literatura: Comunicación, Narrativa y Poesía" »

Guía Completa de Narrativa, Lírica, Métrica y Géneros Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Géneros Literarios

Narrativo

Historias contadas por un narrador, en las que participan unos personajes.

Lírico

Es la expresión de los sentimientos y de las emociones.

Dramático

Obras de teatro.

Elementos de la Narración

  • Narrador
    • 1ª persona (narrador interno)
      • Yo protagonista
      • Yo testigo
    • 2ª persona (narrador interno)
    • 3ª persona (narrador externo)
      • Omnisciente
      • Narrador observador
  • Personajes
    • Principales y secundarios
    • Protagonista - antagonista
  • Lugar
  • Argumento
  • Temas

La Descripción en la Narración

Las descripciones, tanto de personajes como de lugares, forman parte de los textos narrativos.

Descripciones de Personajes

  • Aspecto físico: prosopografía.
  • Cómo es, cómo viste, cómo actúa: etopeya (carácter y costumbres de una persona).
  • Prosopografía + etopeya = retrato.
... Continuar leyendo "Guía Completa de Narrativa, Lírica, Métrica y Géneros Literarios" »

Estructura y Propiedades del Texto: Funciones del Lenguaje y Coherencia Textual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,93 KB

Funciones del Lenguaje

Función Informativa o Representativa

Muchos mensajes sirven de vehículo para transmitir información sobre la realidad. Existe la intención de hacer saber a alguien algo nuevo, de forma que cuando estos actos de habla tienen éxito, el destinatario modifica sus conocimientos sobre un determinado asunto. La función informativa comprende dos tipos de funciones:

  • La función imaginativa: cuando la realidad a que se refiere el mensaje es inventada o se concibe solo como posible. Ejemplo: Los gnomos viven más de 500 años.
  • Función metalingüística: cuando la información se refiere al propio lenguaje. Ejemplo: "Los gnomos" es el sujeto de la oración.

Son recursos propios de la función representativa la entonación enunciativa,... Continuar leyendo "Estructura y Propiedades del Texto: Funciones del Lenguaje y Coherencia Textual" »

Aura de Carlos Fuentes: Dualidad, Hechicería y Eterno Retorno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

El Aquelarre y sus Fases

El aquelarre se puede analizar desde cuatro fases, apareciendo en cada una de ellas un elemento fundamental:

  • Primera Inmolación: Aquí hace aparición el gato como invocación a Satanás. El animal hace alusión al demonio, y vendría a ser una reencarnación de él. Aparece como elemento fundamental y principal para poder realizar el hechizo. En la novela, hacen aparición sobre la habitación de Montero un grupo de gatos que parecieran estar quemándose.
  • Segunda Inmolación: Como segunda inmolación, está la muerte del macho cabrío, la necesidad del derramamiento de sangre para poder avanzar en el hechizo. Desde tiempos inmemoriales, las brujas deben realizar un sacrificio a cambio de un beneficio otorgado por Satanás.
... Continuar leyendo "Aura de Carlos Fuentes: Dualidad, Hechicería y Eterno Retorno" »

Del Texto Dramático al Escenario: Conceptos Clave del Teatro

Enviado por Nicanor y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

El Texto Dramático: Estructura y Componentes

Naturaleza Bifacética del Texto Dramático

Las obras teatrales están destinadas a ser representadas. El texto dramático se reconoce por ser un texto doble, bifacético, debido a que, por un lado, presenta el diálogo entre personajes y, por el otro, las indicaciones o acotaciones escénicas. Está formado por un texto principal, constituido por el diálogo de los personajes o parlamentos, y un texto secundario, compuesto por indicaciones escénicas, acotaciones o didascalias.

Componentes del Texto Dramático

Texto Principal: Diálogos y Parlamentos

Parlamentos

Intervenciones de personajes en forma de diálogo. Se reconocen porque aparece el nombre del personaje, seguido de dos puntos y la raya de diálogo.... Continuar leyendo "Del Texto Dramático al Escenario: Conceptos Clave del Teatro" »