Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diversidad Lingüística: Variedades y Usos del Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Diversidad Lingüística: Variedades y Usos del Español

La lengua, como un organismo vivo, se manifiesta de múltiples formas, adaptándose a las circunstancias de sus hablantes. Según el artículo Psicolingüística del discurso de Francisco José Cantero Serena y José de Arriba García, la lengua es fundamentalmente hablada y se define como un conjunto de variedades de hablas. Estas variedades responden a factores geográficos, sociales, económicos, culturales y a la situación comunicativa específica.

Tipos de Variedades Lingüísticas

Variedades Diacrónicas

Las lenguas experimentan un cambio constante a lo largo del tiempo. Las variedades diacrónicas son las sucesivas formas históricas que una lengua adopta como resultado de su continua... Continuar leyendo "Diversidad Lingüística: Variedades y Usos del Español" »

Análisis de las Coplas a la Muerte de su Padre de Jorge Manrique

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Las Coplas a la Muerte de su Padre de Jorge Manrique

Estos fragmentos pertenecen a la obra más importante de Jorge Manrique, Las Coplas a la Muerte de su Padre, considerada la obra lírica más destacada del siglo XV. Manrique fue un poeta, aristócrata y militar que cultivó la poesía cancioneril típica de la época. No obstante, con esta obra, por su gran fuerza creadora y originalidad, excedió los límites de este género.

Contexto Histórico

El siglo XV es sin duda alguna un siglo de cambios en toda Europa. La península ibérica, bajo el mandato de los Reyes Católicos, los cuales trajeron la unificación de los reinos anteriormente divididos en cinco territorios, y la conquista de América, vive un momento de esplendor político y cultural.... Continuar leyendo "Análisis de las Coplas a la Muerte de su Padre de Jorge Manrique" »

Antonio Machado y la Generación del 27 en la literatura española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Introducción

Antonio Machado (1875-1939) fue un poeta español cuya trayectoria poética abarca desde finales del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. Su evolución personal se aleja de las vanguardias y la 'poesía pura'.

Etapas de su trayectoria poética

  • 1ª etapa: Soledades (1903), Soledades, galerías y otros poemas (1907)
  • 2ª etapa: Campos de Castilla (1912) y primera edición de sus Poesías completas (1917)
  • Última etapa: Publicación de Nuevas Canciones (1924) y nueva edición de sus Poesías completas en 1928

Grandes temas poéticos

Temas como el paso del tiempo, el paisaje, la soledad, la muerte, la preocupación existencial y la reflexión crítica sobre la historia y la sociedad españolas son recurrentes en la obra de... Continuar leyendo "Antonio Machado y la Generación del 27 en la literatura española" »

Miguel de Cervantes: Vida y Obra del Maestro de la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Miguel de Cervantes (1547-1616), el autor más representativo de la literatura castellana, es conocido por su obra Don Quijote de la Mancha, que ha tenido una gran repercusión mundial. Su vida se sitúa entre dos épocas históricas. En su juventud, asimiló las ideas humanistas del Renacimiento y conoció el momento de optimismo y expansión de la España de los primeros monarcas de la casa de Austria. En su madurez, fue testigo de la creciente crisis que sufrió el país y se contagió de la corriente de desengaño y pesimismo que envolvió el arte y la literatura del Barroco (XVII). Sus obras más notables se hallan en el género narrativo y en el género teatral.

Obras de narración: "Las Novelas ejemplares" y "La Galatea". Obras dramáticas:

... Continuar leyendo "Miguel de Cervantes: Vida y Obra del Maestro de la Literatura Española" »

La Ilustración en España: Pensamiento y Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

La Ilustración en España

La Ilustración, movimiento intelectual que buscaba el bienestar y la felicidad a través de la razón, tuvo un impacto significativo en España durante el siglo XVIII, coincidiendo con el reinado de los Borbones, desde la Guerra de Sucesión hasta el reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia contra las tropas napoleónicas. Sus pilares fundamentales fueron:

  • Racionalismo: La razón como única base del saber y el desarrollo científico-tecnológico.
  • Empirismo: La importancia de la experimentación y la observación directa de la naturaleza.
  • Criticismo: Kant y la visión de la historia como un proceso social y civil sujeto a un examen racional.
  • Utopismo: La fe en los ideales de progreso y tolerancia.
  • Utilitarismo:
... Continuar leyendo "La Ilustración en España: Pensamiento y Literatura" »

Contrato de Lectura, Verosimilitud y Agenda Setting: Análisis de la Relación entre Medios y Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Contrato de Lectura y Verosimilitud

El contrato de lectura es un acuerdo implícito entre el autor y el lector sobre cómo interpretar y disfrutar una obra, estableciendo expectativas. La verosimilitud busca la apariencia de verdad en mensajes ficticios, mientras que la verdad corresponde a hechos reales. Ambos conceptos buscan generar confianza en la comunicación.

Realidad, Relato y Agenda Setting

La realidad es la existencia objetiva de cosas, y el relato es cómo se cuentan o interpretan esos eventos, influenciado por perspectivas. La agenda setting analiza la relación entre los medios de comunicación y los tres poderes (político, económico, social), que influyen en decisiones, estructura social y agenda mediática.

Influencia del Contrato

... Continuar leyendo "Contrato de Lectura, Verosimilitud y Agenda Setting: Análisis de la Relación entre Medios y Poder" »

La Explosión del Periodismo en la Era Digital: Crisis y Oportunidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Explosión del Periodismo en la Era Digital

1. Una Crisis de Identidad

El fin de los periodistas elitistas, cuya opinión era la absoluta, marca el inicio de esta nueva era. Los periodistas tienen el derecho a escribir, pero también la responsabilidad de la veracidad e información. El auge del periodismo ciudadano, donde cualquiera puede escribir, plantea la cuestión de la profesionalidad. La velocidad de publicación en detrimento de la calidad es otra preocupación.

El auge de los blogs ha generado una mezcla de profesionalidad (medios) y calidad amateur. Gracias al hipertexto, la información ha dejado de ser lineal para ser esférica, con infinitas posibilidades de extensión.

La reconversión de los medios es evidente: hay que seguir... Continuar leyendo "La Explosión del Periodismo en la Era Digital: Crisis y Oportunidades" »

Evolución de la Prosa en el Siglo XVI: Subgéneros y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La Prosa en el Siglo XVI: Un Panorama Completo

La prosa durante el siglo XVI experimenta un gran desarrollo, sustituyendo a la épica medieval. Se cultivan dos tendencias principales: la prosa de no ficción y la prosa de ficción.

Prosa de No Ficción

En la primera tendencia, se desarrollan dos géneros importantes:

  • Diálogos renacentistas: Destaca Diálogo de la lengua de Juan Valdés.
  • Ensayos de temática religiosa: Con autores como Santa Teresa de Jesús y su obra Camino de perfección.

Prosa de Ficción: Subgéneros y Características

Sin embargo, durante el siglo XVI se desarrolla especialmente la prosa de ficción, donde predomina la fantasía, con narraciones de tipo idealista. Entre los subgéneros más destacados encontramos:

Relato Pastoril

En... Continuar leyendo "Evolución de la Prosa en el Siglo XVI: Subgéneros y Obras Clave" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

1. TENDENCIAS dentro del GÉNERO LÍRICO durante el Siglo XVIII: características, autores y obras más destacadas. ¿Qué nombre recibe este período literario?


1.- Lírica clasicista:

  Predominio de una misión armónica e idealizada de la naturaleza         (Locus Amoenus)

1.1

Poesía rococó

: es una poesía elegante y refinada, con estrofas de arte menor. El lenguaje es emotivo, con múltiples exclamaciones, diminutivos, epítetos y seudóminos para referirse a la dama, personaje típico de este tipo de poesía.

Distinguimos una línea pastoril y una línea sensualista, que ensalza el amor y los placeres.

Destaca José Cadalso y la Escuela de Salamanca
.

2.- Lírica social y filosófica:

2.1

Poesía posbarroca

: en la primera mitad... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Figuras Retóricas Semánticas: Conceptos y Ejemplos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Figuras Retóricas Semánticas

  • Alegoría: Metáforas consecutivas.
  • Alusión: Hacer referencia a un tema en concreto a través de una referencia del pasado. (Se refieren a María como otra madre Teresa en proceso de elaboración)
  • Animalización: Dotar de cualidades propias de los animales a los seres humanos. (Como un buitre acechaba)
  • Antítesis: Contraposición de palabras, frases o ideas que tienen significados opuestos. (Demasiado calor para un frío invierno)
  • Antroponimia: Nombre propio que sirve para distinguir una persona.
  • Apóstrofe: Interrumpir el discurso para dirigirse a otras personas o cosas personificadas.
  • Calambur: Unión de las sílabas de dos o más palabras, variando el lugar habitual de separación entre ellas, con el fin de
... Continuar leyendo "Figuras Retóricas Semánticas: Conceptos y Ejemplos Clave" »