Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Gabriel García Márquez: Crónica de una vida y obra literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Infancia y formación

Gabriel García Márquez, conocido cariñosamente como"Gab", nació en Aracataca, Colombia, en 1927. Criado por sus abuelos, las historias y vivencias familiares se convirtieron en material literario a lo largo de su vida. Su realidad geográfica se abstrajo en el universo mítico de Macondo desde su primera novela,"La hojarasc".

Inicios literarios y periodísticos

García Márquez comenzó a publicar cuentos en la prensa en la década de 1940. Su vocación y dedicación por el periodismo se plasmaron en obras como"Noticia de un secuestr","Relato de un náufrag" y"Crónica de una muerte anunciad", que combinan periodismo y literatura.

El Boom de la literatura hispanoamericana

García Márquez perteneció al movimiento del Boom... Continuar leyendo "Gabriel García Márquez: Crónica de una vida y obra literaria" »

Morfología del Español: Clasificación y Estructura de las Palabras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Determinantes

Los determinantes son palabras que acompañan al sustantivo para concretar, cuantificar o especificar su significado.

Tipos de Determinantes

  • Artículos
    • Determinados: el, la, lo, los, las.
    • Indeterminados: un, una, unos, unas.
    • Contractos: del (de + el), al (a + el).
  • Demostrativos (Indican distancia)
    • Cercanía: este, esta, estos, estas.
    • Distancia media: ese, esa, esos, esas.
    • Lejanía: aquel, aquella, aquellos, aquellas.
  • Posesivos
    • Un solo poseedor: mi, tu, su.
    • Varios poseedores: nuestro/a, vuestro/a, su.
  • Numerales
    • Ordinales: primer, segundo, tercer...
    • Cardinales: uno, dos, tres...
    • Multiplicadores: doble, triple, cuádruple...
    • Fraccionarios: un tercio, un medio, un cuarto...
  • Indefinidos: mucho, poco, algún, varios, cualquier...
  • Relativos: cuyo, cuya,
... Continuar leyendo "Morfología del Español: Clasificación y Estructura de las Palabras" »

Explorando la Lengua Española y la Cultura Murciana: Características, Orígenes y Tradiciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Análisis y Reflexión sobre la Propia Lengua

Edad Media: español = castellano

Origen del Español

Español-castellano-latín-indoeuropeo-sánscrito-idiomas prehistóricos.

Se está pensando volver al castellano debido a la situación vivida en Cataluña, País Vasco, etc.

El español contiene palabras procedentes de otros lugares (aproximadamente el 20%): arabismos, anglicismos, galicismos, germanismos, americanismos, etc.

Características del Español

  • Multicultural.
  • Su origen es el latín.
  • Ha evolucionado lentamente.
  • De siglo en siglo, evolucionando cada vez más rápido por el contacto con el inglés.
  • No hay grandes diferencias geográficas.
  • Hay dialectos.
  • Paremiología (refranes, ripios, chascarrillos, adivinanzas, chistes, apodos, piropos, insultos,
... Continuar leyendo "Explorando la Lengua Española y la Cultura Murciana: Características, Orígenes y Tradiciones" »

Maestría en Periodismo: Reportaje, Entrevista y Crónica para Contar Historias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12 KB

Fundamentos y Técnicas del Periodismo Moderno

Este documento explora los pilares de la redacción periodística, desde la concepción de reportajes y entrevistas hasta la evolución del Nuevo Periodismo y la esencia de la crónica. Se detallan las características, tipos y errores comunes en cada género, ofreciendo una visión integral para profesionales y estudiantes de la comunicación.

El Reportaje Periodístico: Estructura y Estilo

Titulares de Reportajes

Los titulares deben ser breves, originales y ofrecer información relevante. Pueden emplear diversas figuras retóricas para captar la atención:

  • Paradoja: Destaca lo diferente o contradictorio.
  • Antítesis: Contrapone ideas.
  • Doble Sentido: Juega con múltiples interpretaciones.
  • Juegos Fonéticos:
... Continuar leyendo "Maestría en Periodismo: Reportaje, Entrevista y Crónica para Contar Historias" »

El Esperpento en Luces de Bohemia de Valle-Inclán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Características del Esperpento y su Reflejo en Luces de Bohemia

Valle-Inclán, inspirado en la pintura expresionista, crea un concepto estético que refleja la realidad más profunda de los seres humanos, deformando o exagerando sus rasgos físicos para crear un retrato crítico de la sociedad española. Esa realidad, para el autor ridícula, sólo podía reflejarse con una apariencia también deformada. Así se comprueba en la escena XI de la obra, en ella los protagonistas definen este subgénero: el esperpento:

-El protagonista afirma: “España es una deformación grotesca de la civilización europea”.

Esa estética deformada se explica haciendo la comparación con unos espejos cóncavos que decoraban la fachada de un comercio en la calle... Continuar leyendo "El Esperpento en Luces de Bohemia de Valle-Inclán" »

Clasificación y Características de Textos: Humanísticos, Científicos, Jurídicos, Argumentativos y Expositivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Textos Humanísticos

Son aquellos que tratan sobre las ciencias que estudian al hombre y su cultura, como la filosofía, la psicología, la historia, etc. Estos textos suelen seguir la siguiente estructura:

  • Introducción: Presentación del tema.
  • Cuerpo: Exposición de las ideas principales.
  • Conclusión: Recapitulación final.

El emisor debe ser un especialista en la materia y los destinatarios suelen ser personas interesadas en el tema. La intención principal es transmitir conocimientos y reflexiones. Pueden admitir tonos formales o informales, y con frecuencia incorporan ironía y humor, aunque muy a menudo son objetivos y serios.

Características Lingüísticas y Estilísticas

  • Predomina la función referencial, pero pueden aparecer también la
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de Textos: Humanísticos, Científicos, Jurídicos, Argumentativos y Expositivos" »

La Literatura Medieval: Lírica y Narrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

La Lírica Medieval

Las primeras muestras literarias peninsulares en lengua romance pertenecen al género de la lírica popular. Son anónimas y se transmiten oralmente de generación en generación, por lo que a menudo existen diferentes versiones o variantes de un mismo texto.

A. Las Jarchas

Primeros testimonios datan del siglo X, son poemas muy breves de dos a seis versos, escritos en una mezcla de árabe o hebreo vulgar y lengua romance. Servían de cierre a las moaxajas, poemas compuestos en árabe o hebreo. En las jarchas una voz femenina se lamenta de la ausencia de su amado (habib) y comunica su pesar a un receptor que actúa como confidente, a la madre o las hermanas, en otras ocasiones es un elemento de la naturaleza.

B. Las Cantigas

... Continuar leyendo "La Literatura Medieval: Lírica y Narrativa" »

Análisis Literario de Obras Clásicas: Infancia, Picaresca y Locura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Niños Tontos

El año que no llegó

El primer cumpleaños del niño escapó por un agujero abierto en una luz distinta a todo, símbolo de la muerte feliz. El niño, maravillado, extiende los brazos para recibirla, repitiendo: «Voy a cumplir un año, esta noche, a las diez». Destaca la metáfora «saquitos de arena dorada» en la que la luz señala al niño como predestinado para la eternidad.

El incendio

El niño sabe manejar con tanta pericia sus lápices de colores, que al aplicar su fiebre cromática a la casa que pinta, esta deberá arder, literalmente, incapaz de atesorar tanto destello ni de resistir la magia pintora. El final, una hermosa lluvia de ceniza que lo abrasó, es un final feliz, ya que el niño se consume en su propia pasión:... Continuar leyendo "Análisis Literario de Obras Clásicas: Infancia, Picaresca y Locura" »

Niebla de Unamuno: Existencia, Amor y la Invención de la Nivola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Introducción a Niebla

Niebla fue escrita en 1907 y publicada en 1914. Se inscribe en el Existencialismo. A partir de esta corriente y del pensamiento filosófico de Unamuno, se crea el personaje principal, Augusto Pérez.

Temas Centrales en Niebla

El Amor y la Duda Existencial

Hay dos temas principales. El más importante es el del amor, un amor que despierta a Augusto, haciéndolo dudar de su propia existencia mediante la oposición de la razón a la vida real, usando monólogos filosóficos.

La Filosofía Vital de Unamuno

Otro tema tratado en la obra es la filosofía pura de la vida en boca de Unamuno, intrínsecamente relacionada con el tema del amor.

Narración y Estructura Temporal

El narrador es omnisciente, pues conoce todos los sentimientos,... Continuar leyendo "Niebla de Unamuno: Existencia, Amor y la Invención de la Nivola" »

Tipologies textuals i àmbits d'ús

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,25 KB

Tipologies textuals

  • Narratiu:

    conte fets que han succeït en el temps
  • Argumentatiu:

    expressa raons a favor o en contra d'una idea
  • Descriptiu:

    dir com és una persona, un lloc, una cosa
  • Conversacional:

    diàleg (dir emissor, receptor, on es veu, verbs de dicció)
  • Instructiu:

    dona instruccions, regles
  • Predictiu:

    predir el futur
  • Retòric:

    objectiu de crear efectes estètics

Àmbits d'ús i registre

  • Quotidià i familiar:

    col·loquial/informal
  • Periodístic, literari:

    estàndard formal
  • Acadèmic, administratiu:

    estàndard molt formal
  • Periodicoadministratiu, cientificotecnic:

    especialitat

Jo diria que la tipologia textual que predomina en aquest fragment és la narrativa, sense cap dubte, perquè l'autor conta una història de l'època. L'intenció de l'autor,... Continuar leyendo "Tipologies textuals i àmbits d'ús" »