Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Pronombres personales y clases de determinantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 41,13 KB

El pronombre personal

Función

Número

Persona

Sujeto(Nom.)

CD(Acusativo)

CI(Dativo)

TERMINO DE PREP. (OBLICUO)


SINGULAR

yo

me

me

te

te

ti

Él,ella,ello

Lo,la,se

Le,se

Él,ella,ello,sí


PLURAL

nosotros/as

nos

nos

nosotros/as

vosotros/as

os

os

vosotros/as

ellos/as

Los,las

Les,se

Ellos,ellas,sí

CLASES DE DETERMINANTES

ARTÍCULOS

Determinados

El,la,los,las

Indeterminados

Un,una,unos,unas


DEMOSTRATIVOS

De cercanía

Este,esta,estos,estas

De distancia media

Ese,esa,esos,esas

De lejanía

Aquel,aquella,aquellos,aquellas


POSESIVOS

De un poseedor

Mi,tu,su,mis,tus,sus

De varios poseedores

Nuestro,vuestro,su,nuestros,vuestros,sus


CUANTIFICADORES

Indefinidos

Mucho,algún,bastante...

Numerales

Un,dos,tres...

INTERROGATIVOS

Qué,cuánto,

... Continuar leyendo "Pronombres personales y clases de determinantes" »

La Adecuación Textual en Español: Claves para una Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Adecuación Textual

La adecuación es la propiedad textual que da cuenta de la relación del texto con el contexto y la situación, de manera que el texto se interpreta en relación a una serie de elementos extralingüísticos.

Intención Comunicativa y Funciones Lingüísticas

La modalización es un concepto que se relaciona con la presencia del autor en el texto o con la subjetividad y expresividad manifestada por el emisor. Algunos elementos que la reflejan son:

  • Modalidad oracional
  • Léxico valorativo
  • Creación y formación valorativa de palabras
  • Deixis de persona
  • Cambios de registro
  • Signos de puntuación
  • Figuras retóricas valorativas
  • Fórmulas de posicionamiento del emisor

Estructura del Texto

  • Analizante: Se parte de una idea, tesis o afirmación y
... Continuar leyendo "La Adecuación Textual en Español: Claves para una Comunicación Efectiva" »

Análisis del Romancero Gitano de Federico García Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

ROMANCERO GITANO, FEDERICO GARCÍA LORCA

INTRODUCCIÓN

Pequeña introducción SIEMPRE.

  • Publicado en 1928 (escrito entre 1924-1927).
  • Título inicial: Primer Romancero gitano.
  • Fusión de popularismo y vanguardismo (Generación 27).
  • Canto a una raza marginada, destino trágico, pena negra.

TEMAS

  • Amor frustrado
    • Asociado a pasión erótica, deseo insatisfecho, amor truncado.
    • Amor y muerte.
    • Presencia de erotismo turbadora.
  • Violencia y muerte
    • Conglomerado de violencias. También crímenes.
    • Violencia intrínseca a protagonistas.
    • Muerte individual de los poemas desemboca en asesinato colectivo “Romance de la Guardia Civil”> Asesinato de cualquier forma de heterodoxia.
    • Temas relacionados:
      • Dolor y frustración. Opresión y soledad individuo. Pérdida de identidad.
... Continuar leyendo "Análisis del Romancero Gitano de Federico García Lorca" »

Análisis del Tiempo, Espacio y Personajes en la Novela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Tiempo del Discurso

Precisión Cronológica

Los títulos de los capítulos nos indican de manera precisa el contexto temporal, limitado y determinante para la vida del protagonista. La historia de los maquis, y en particular de Cencerro, y sus consecuencias, corre paralela a la del protagonista y demás personajes.

Analepsis

Toda la novela constituye una extensa analepsis en la que el personaje protagonista, ya adulto, recuerda tres años de su infancia. Las analepsis detienen el curso narrativo y son de distintos tipos. Algunas reconstruyen el pasado de los personajes.

Linealidad Cronológica

En las tres primeras partes, en las que los hechos se circunscriben a un periodo concreto de la posguerra, hay un orden predominantemente lineal. Sin embargo,... Continuar leyendo "Análisis del Tiempo, Espacio y Personajes en la Novela" »

Análisis de "La verdad sobre el caso Savolta" de Eduardo Mendoza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza

Introducción

  • Ópera prima de Eduardo Mendoza.
  • Publicada en 1975. Final del franquismo e inicio de la democracia.
  • Primer título: Los soldados de Cataluña> cambio por censura.
  • Vuelta al placer de contar> unión de intriga, técnicas novelescas diversas y distintos registros lingüísticos.
  • Época compleja: Barcelona tras la Primera Guerra Mundial.

Género literario: Entre la novela histórica, la novela policíaca y el folletín

  • Estructura clásica de novela: andadura vital del protagonista> supervivencia. Recuerdo del Lazarillo de Tormes.

Elementos de la novela histórica

  • Importancia de la historia.
  • Necesidad de conocer los movimientos obreros (anarquismo).
  • Origen de la riqueza de Cataluña:
... Continuar leyendo "Análisis de "La verdad sobre el caso Savolta" de Eduardo Mendoza" »

Desarrollo de la Lectoescritura: Principios Constructivistas y Etapas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Principios del Aprendizaje Constructivista en Lectoescritura

El aprendizaje constructivista se fundamenta en la idea de que el estudiante elabora activamente su propio conocimiento. Esto implica la creación de representaciones y modelos mentales sobre la información que se presenta como objeto de aprendizaje. De acuerdo con esta perspectiva, y en consonancia con la naturaleza de la lectura y la escritura, estos procesos solo se desarrollan de manera significativa cuando los aprendices se encuentran en situaciones donde pueden utilizar realmente la lectura y la escritura. Cada contexto real facilita una aproximación con sentido al objetivo de aprendizaje. Como se suele decir: se aprende a leer leyendo, y se aprende a escribir escribiendo.

Rol

... Continuar leyendo "Desarrollo de la Lectoescritura: Principios Constructivistas y Etapas Clave" »

Sonido Directo en Producción Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Sonido directo

Se lo llama a la captura de sonido que sucede en el rodaje de un audiovisual.
El principal objetivo es registrar lo mejor posible la interpretación de los actores en las escenas; lo que se prioriza son las voces y sus movimientos. La voz del actor mientras interpreta es muy variable expresivamente y es esencial captarla tal cual sucede, ya que es difícil lograr lo mismo en doblaje. Se busca un registro de diálogos libre de interferencias o distracciones (ya que se pueden poner con mayor libertad en postproducción). Al mismo tiempo se debe tener en cuenta de grabar ciertos elementos como ambientes o efectos de sonido que son de suma importancia para la post producción.
Entonces el sonido directo procura: 

  • Voces inteligibles

... Continuar leyendo "Sonido Directo en Producción Audiovisual" »

Figuras Literarias y Géneros Literarios: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Figuras Literarias

Anáfora. Repetición de palabras. Ejemplo: "Tenía hambre, tenía sueño, tenía tarea..."

Antítesis. Contraponer dos ideas. Ejemplo: "Se apagó el amor y se encendió el odio".

Elipsis. Eliminar elementos de la frase. Ejemplo: "Mis padres quieren ir al cine y yo leer".

Epíteto. Expresar cualidades de la persona. Ejemplo: "La rebelde Ana", "El inteligente Mateo".

Asíndeton. Omitir los nexos de una oración. Ejemplo: "Corre, vuela, grita, llora Laura mientras huye".

Polisíndeton. Usar muchos nexos en la oración. Ejemplo: "Lo presintió en la arena y en las olas, y en la espuma y la sal y el horizonte".

Aliteración. Repetición del sonido inicial. Ejemplo: "Tres tristes tigres...".

Onomatopeya. Imitar sonidos reales. Ejemplo:

... Continuar leyendo "Figuras Literarias y Géneros Literarios: Guía Completa" »

Semántica: Significado de Palabras, Tipos y Relaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Semántica: El Significado de las Palabras

La semántica es la rama de la lingüística que se dedica al estudio del significado de las palabras. La unidad mínima de significado es el sema. Las palabras, con el tiempo, adquieren nuevos significados. A partir de un significado inicial, objetivo y común para todos los hablantes (significado denotativo), pueden desarrollarse otros nuevos significados por asociación, subjetivos y no necesariamente comunes para todos los hablantes (significados connotativos).

Términos Denotativos

  • Significado objetivo del término, común para todos los hablantes.
  • Relacionados con el referente.
  • Conectan con la realidad extralingüística.
  • Marcan objetividad.
  • Unidos a la función representativa del lenguaje.
  • Habituales
... Continuar leyendo "Semántica: Significado de Palabras, Tipos y Relaciones" »

Elementos y Tipologías Textuales: Cohesión y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Elementos de Cohesión y Estructura Textual

Marcadores Textuales

Se trata de palabras, locuciones o sintagmas que sirven para indicar las relaciones lógicas entre las diversas partes de que consta un texto. Son elementos lingüísticos que ayudan al receptor a interpretar el sentido del mensaje y el tipo de relación existente entre las distintas partes de un texto: enunciados, párrafos, apartados, etc.

Pueden ser:

  • Conjunciones y locuciones conjuntivas
  • Adverbios y locuciones adverbiales
  • Sintagmas y oraciones

Modificadores del Enunciado

Los modificadores del enunciado preceden a una unidad textual para determinar el sentido de los enunciados.

Funciones:

  • Aclaran la actitud del hablante acerca del contenido del enunciado.
  • Muestran el punto de vista desde
... Continuar leyendo "Elementos y Tipologías Textuales: Cohesión y Estructura" »