Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Enunciado en Lingüística: Concepto, Rasgos y Función Comunicativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El Enunciado

Definición Funcional del Enunciado

El enunciado es la estructura en la que se manifiesta el mensaje desde el punto de vista del análisis gramatical.

Alarcos: El enunciado es una estructura sintagmática que funciona o puede funcionar como texto aislado. Se caracteriza por estar situado entre pausas y acompañado del oportuno referente melódico o entonación.

S. Gutiérrez: Es una secuencia de signos enmarcada entre dos silencios o pausas, asociada a una curva de entonación propia que adquiere un sentido pleno en una situación o entorno dados.

Características Discursivas del Enunciado

El enunciado se caracteriza por tres rasgos textuales fundamentales:

  • Coherencia (en su organización interna)

    Se refiere al significado global del enunciado,

... Continuar leyendo "El Enunciado en Lingüística: Concepto, Rasgos y Función Comunicativa" »

Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas, Características y Trastornos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 23,31 KB

Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas, Características y Trastornos

Conceptos Clave en la Comunicación y el Lenguaje

Comunicación: Acto de relación en el que dos o más participantes intercambian un mensaje mediante una forma de expresión o un lenguaje. Expresión: Manifestación de un mensaje a través de un sistema de representación que consiste en emitir signos. Las formas de expresión son: plástica, gestual-corporal, matemática y oral. Lengua: Es un lenguaje verbal común a una comunidad concreta. Se traduce en idiomas y dialectos. Todas las lenguas son lenguaje, pero no todos los lenguajes son lenguas. Una lengua equivale a un idioma, mientras que un lenguaje es un sistema de comunicación o de expresión de conocimientos. Habla:

... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas, Características y Trastornos" »

Explorando las Corrientes Clave del Siglo XIX: Filosofía y Literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Corrientes Intelectuales y Artísticas del Siglo XIX

El siglo XIX fue un periodo de profundas transformaciones sociales, científicas y culturales que dieron origen a diversas corrientes de pensamiento y movimientos artísticos. A continuación, exploramos algunas de las más influyentes:

Positivismo: La Ciencia como Única Realidad

El Positivismo es una filosofía propia de la sociedad burguesa que postula que no existe más realidad que los hechos perceptibles. Por lo tanto, la única investigación posible es el estudio empírico de esos hechos o de las relaciones existentes entre ellos. Esta corriente enfatiza la observación y la experimentación como métodos fundamentales para la adquisición de conocimiento.

Evolucionismo y Pensamiento

... Continuar leyendo "Explorando las Corrientes Clave del Siglo XIX: Filosofía y Literatura" »

Campo asociativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

6)FAMILIA LÉXICA

Agua →  aguacero, aguardiente, aguafiestas

Árbol → arboleda, arbolista, desarbolar

Barco →barquero, barquilla, embarcar

CAMPO SEMÁNTICO

Campo Semántico de Árboles: pino, ciprés, naranjo, abeto, roble, encina, eucalipto..


Campo Semántico de Bailes: salsa, reggaetón, vals, merengue, pasodoble, tango, samba..


Campo Semántico de Flores: margarita, rosa, amapola, orquídea, azucena, clavel, lirio..


CAMPO ASOCIATIVO

Campo asosiativo de fútbol: Pelota, arbitr, césped, portería…


Campo asociativo de tiempo: Soleado, nublado, lluvia, nieve, granizo…


Campo asociativo de clase: Lápiz, profesor, mesas, sillas, pizarra, tiza..


7)La exposición es un tipo de discurso cuyo fin primordial es transmitir información. Esta finalidad

... Continuar leyendo "Campo asociativo" »

Fundamentos Esenciales: Signos, Morfología Lingüística y el Espíritu Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Los Signos

Los signos son un elemento de la comunicación humana, inmediatamente perceptible a través de los sentidos, que sustituye a un objeto, concepto o idea de la realidad (el referente del signo). La información sobre el referente se transmite gracias a que ese signo evoca en la mente del receptor el mismo concepto o imagen que en el emisor.

Clases de Signos

Los signos se clasifican en:

  • Humanos y no humanos.
  • Los humanos se dividen en:
    • Verbales (utilizamos la comunicación verbal).
    • No verbales (gestos, imágenes).
  • También pueden ser: visuales, auditivos, naturales, artificiales.

Tipos Específicos de Signos

  • Indicio (Señal)

    Signo que mantiene una relación natural de causa-efecto. Por ejemplo: el humo es signo de la existencia de fuego; las canas,

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales: Signos, Morfología Lingüística y el Espíritu Barroco" »

Comunicación efectiva: Habilidades y estrategias para una comunicación exitosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 17,53 KB

Comunicación

La comunicación: Es un proceso intencional de transmisión de información entre un emisor y un receptor vinculados entre sí.

  • Proceso: codificación y decodificación.
  • Intencional: para transmitir información a través de señales (signos).

Factores de la comunicación

  • Emisor: emite el mensaje (codifica).
  • Receptor: recibe el mensaje (decodifica).
  • Mensaje: señal que se transmite (ej. texto).
  • Contexto: contenido al que se refiere el mensaje. Todo el universo o realidad que se comunica.
  • Código: sistema de signos y reglas que se utilizan para comunicarse.
  • Canal: medio físico a través del cual se transmite el mensaje.

Funciones de la comunicación

  • Expresiva o Emotiva: se centra en el emisor y expresa sentimientos, emociones o estados de
... Continuar leyendo "Comunicación efectiva: Habilidades y estrategias para una comunicación exitosa" »

Importancia de los viajes de exploración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Se dice que varias son las causas del descubrimiento de América, pero las más importantes:1. La extensión del comercio europeo con Oriente.2. El ejemplo de las Cruzadas que habían sido viajes, no sólo de conquistas, sino también de exploración.3. El móvil religioso -imperante siempre en estos casos- de conquistar no solamente territorios, sino almas también.4. El deseo de encontrar un nuevo camino, tal vez más corto o menos peligroso -por aquello de la piratería- para ir a las      Indias, país de preciosas y finas mercaderías.5. El móvil aventurero, la sed de conquistas y la búsqueda de oro.
Hace poco más de 500 años, durante el Renacimiento, comenzó lo que en la historia de la navegación y el comercio es llamada “Era

... Continuar leyendo "Importancia de los viajes de exploración" »

Textos mixtos definición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

El lenguaje periodístico. Secciones, códigos y géneros


El lenguaje de la prensa es complejo, combina el código verbal con otros códigos, como la tipología y la fotografía. Presenta diferentes tipos de texto y registros, en función de lo géneros: informativos, de opinión o mixtos.

Veamos estas carácterísticas:

  • Los contenidos son los que se organizan la redacción del periódico en secciones, ya por temas, ya con un cierto territorial. Las secciones varían de un periódico a otro. Pueden ser fijas o variables.
  • Intervienen códigos lingüísticos, extralingüísticos e icónicos; que forman globalmente un lenguaje heterogéneo en el que lo significativo no sólo es lo lingüístico, sino el lugar que ocupa de información en la página
... Continuar leyendo "Textos mixtos definición" »

Evolución del Ensayo: Del Siglo XX a la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

El Ensayo en la Democracia: Un Viaje por la Historia del Ensayo

El ensayo, un género literario que ha experimentado una notable evolución a lo largo de las últimas décadas. En este análisis, exploraremos la evolución del ensayo desde los años 80 hasta la actualidad, destacando los cambios en los temas, el estilo y la recepción del ensayo.

El Ensayo en la Democracia: Un Viaje por la Historia del Ensayo

El Ensayo en la Democracia: Un Viaje por la Historia del Ensayo

El ensayo durante la democracia: de los 80 a la actualidad. Se redujo la importancia de los ensayos ideológicos y el interés del género ensayístico en general. En la actualidad, el ensayo es uno de los géneros más cultivados.

El Ensayo en la Democracia: Un Viaje por la Historia

... Continuar leyendo "Evolución del Ensayo: Del Siglo XX a la Actualidad" »

El Teatro en la Edad Media: La Celestina y el Sintagma Nominal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

El Teatro en la Edad Media: La Celestina

Hasta el siglo XV, periodo en el que surgen autores como Juan del Encina, apenas existen textos teatrales en lengua castellana. La obra dramática más antigua que se conserva es el Auto de los Reyes Magos, escrito hacia el siglo XII. A finales del siglo XV se publica La Celestina, una de las obras maestras de la literatura castellana.

Autoría de La Celestina

La Celestina es fruto de dos autores: un autor desconocido que escribió el primer acto y Fernando de Rojas, que compuso el resto. Esta obra narra los amores entre Calisto y Melibea, favorecidos por Celestina, una vieja alcahueta y hechicera.

Argumento de La Celestina

Calisto queda prendado de la belleza de Melibea, que lo rechaza en su primer acercamiento.... Continuar leyendo "El Teatro en la Edad Media: La Celestina y el Sintagma Nominal" »