Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Funciones del Lenguaje: Representativa, Expresiva y Apelativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

Funciones del Lenguaje

Función Representativa

Definición: Presenta hechos objetivos, sin intervención del autor.

  • Verbos en 3ª persona.
  • Verbos en indicativo + se.
  • Voz pasiva.
  • Adjetivos especificativos.
  • Frases enunciativas.

Función Expresiva

Definición: Refleja la actitud del hablante, es decir, su punto de vista.

  • 1ª persona singular.
  • Verba dicendi (para que...).
  • Adjetivos valorativos.
  • Adverbios de valoración image?w=82&h=10&rev=2&ac=1 (bien, afortunadamente).
  • Expresiones coloquiales.
  • Entonación interrogativa o exclamativa.

Función Apelativa

Definición: El emisor intenta llamar la atención del lector y dirigir su conducta a su favor.

  • 1ª persona plural.
  • 2ª persona.
  • Aclaraciones, interjecciones o imperativos.
  • Perífrasis de obligación.
  • Pregunta retórica.

La Comunicación en el Aula: Fundamentos y Estrategias para el Desarrollo Oral y Escrito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Comunicación Oral y Escrita

1. Características de la Comunicación Oral y Escrita y sus Implicaciones Didácticas

Las diferencias entre la lengua oral y escrita han sido objeto de numerosos estudios. Por una parte, se encuentra la cuestión de la relación de ambos códigos lingüísticos: determinar si el oral es anterior al escrito, si uno depende del otro o si se trata de dos estilos de lenguas diferentes. La opinión más extendida en la actualidad es la que considera ambos modos equivalentes y autónomos, con funciones sociales diferentes y complementarias. Por lo tanto, en el aprendizaje de la lengua deberían recibir un tratamiento independiente y adecuado a las necesidades de los alumnos.

Otro punto interesante es que la lengua oral... Continuar leyendo "La Comunicación en el Aula: Fundamentos y Estrategias para el Desarrollo Oral y Escrito" »

Forma de expresión de La Celestina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Quien, cuando, 1 acto, genero literario, teatral (cambios de escenario), subgénero, técnica de expresión.


amor cortes, bonus vs ferus, carpe diem, memento morí, descriptio puellae, collije rosas


genero del texto: teatral por los diálogos.


ESTRUCTURA

externa: paréntesis y monólogos

interna: dividir


personajes: cuantos, quienes, como.


dialogo en prosa, lenguaje culto, uso del vocabulario que se observa en expresión medieval


conclusión: algo reacionado con el fragmento + -Texto elaborado con bastantes artificios literarios. Esto nos lleva a pensar que la obra estaba dirigida a un público culto, más concretamente burgués.

La Celestina fue y sigue siendo una de las obras más importantes del Renacimiento español. Trata sobre temas muy humanos;

... Continuar leyendo "Forma de expresión de La Celestina" »

Diversidad Lingüística en España: Características y Situación Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

El Valenciano

El valenciano presenta una serie de rasgos propios, como la conservación de r en posición final, la terminación en e de la primera persona del presente de indicativo, etc. Por este motivo, el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana considera el valenciano como lengua oficial, junto al castellano. El castellano de los hablantes de catalán presenta, entre otros rasgos, la sonorización de la s o el uso del artículo con nombres propios, mal considerado socialmente en castellano.

El Vasco

Es la única lengua no indoeuropea de la península ibérica. Sus orígenes no se han determinado con precisión. Algunas teorías lo relacionan con lenguas caucásicas del este de Europa; otras, con las lenguas camíticas del norte de... Continuar leyendo "Diversidad Lingüística en España: Características y Situación Actual" »

Fundamentos Esenciales del Español: Oraciones, Textos y Puntuación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Clasificación de las Oraciones en Español

Las oraciones, unidades fundamentales de la comunicación, pueden clasificarse de diversas maneras según su estructura y propósito comunicativo.

Según la Intención del Hablante

Según la intención del hablante, existen siete tipos de oraciones:

  • Oraciones Enunciativas

    Son las que usamos para informar sobre hechos o ideas. Pueden ser afirmativas o negativas. Ejemplo: Él quería ser actor.

  • Oraciones Interrogativas

    Son las que usamos para preguntar algo. Ejemplo: ¿Sabes qué hora es?

  • Oraciones Exclamativas

    Son las que usamos para expresar sorpresa, alegría, admiración, tristeza, etc. Ejemplo: ¡Qué rica está esta tarta!

  • Oraciones Exhortativas

    Son las que usamos para dar órdenes o para prohibir. Ejemplo:

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Español: Oraciones, Textos y Puntuación" »

Valores del Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

  1. EL Barroco

El Barroco es tanto el movimiento ideológico y cultural como la corriente artística y literaria que se desarrollan en Europa durante el s.XVII.

RASGOS SOBRESALIENTES DE ESTE PERIODO EN ESPAÑA:


1.1 La sociedad:

Está marcada por el sentimiento de decadencia y crisis, el auge de la nobleza y el triunfo de la ideología contrarreformista.

Crisis y sentimiento de decadencia:


En el s.XVII, España sufre una crisis generalizada.

  • Demografía: la población española, por diversas causas (epidemias,hambrunas…) disminuye.

  • Económica: el endeudamiento de La Corona, deriva en sucesivas suspensiones de pagos que hacen creer la miseria, corrupción y malestar social.

  • Política: España pierde su hegemonía y cede el testigo como potencia dominante

... Continuar leyendo "Valores del Barroco" »

La Novela en el Siglo de Oro: De la Narrativa Idealista al Realismo Picaresco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La Narrativa del Siglo de Oro: Tipos de Novela

La narrativa se divide principalmente en dos tipos: novelas idealistas y novelas realistas. Las siguientes pertenecen a la primera categoría (Idealista):

  1. Libros de Caballerías

    Ejemplo: Amadís de Gaula (Garci Rodríguez de Montalvo). Aventuras descabelladas y argumentos plagados de luchas, amores y desafíos.

  2. Novela Pastoril

    Ejemplo: La Diana (Jorge de Montemayor). En medio de una naturaleza idealizada transcurren aventuras amorosas de refinados pastores.

  3. La Novela Morisca

    Ejemplo: Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa (1561, anónimo). Recrean un mundo ideal durante las guerras que enfrentaron a cristianos y musulmanes en la Península.

  4. La Novela Bizantina

    Ejemplo: Trabajos de Persiles y Segismunda

... Continuar leyendo "La Novela en el Siglo de Oro: De la Narrativa Idealista al Realismo Picaresco" »

Proceso de Evaluación e Intervención en Trabajo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Historia Social y Contexto del Caso

A la vista de la información recibida en la solicitud, nos hemos dado cuenta de que hay aspectos y/o información que presentan carencias.

Realizando una entrevista a [Nombre/Inicial], hemos recogido varios datos de los que carecíamos, tanto pasados como presentes y algunos también relacionados con su entorno.

Primero hablamos de él/ella, quien nos comentó que su adolescencia no fue mucho mejor que su vida de ahora, porque mantuvo una relación conflictiva, ya que los dos eran demasiado jóvenes y no tenían las mismas metas. A causa de eso, dejó [Actividad/Lugar] pensando que esto solucionaría su relación. Esto provocó una ruptura con su familia, de la cual solo sigue viva [Familiar], con quien lleva... Continuar leyendo "Proceso de Evaluación e Intervención en Trabajo Social" »

Variedades Lingüísticas y Dialectos del Español: Características y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

1. Conceptos Fundamentales de la Lengua Española

La Lengua se refiere al sistema lingüístico compartido por un grupo de hablantes (como la comunidad lingüística de España) que comparten un código común. Aunque hacen un uso homogéneo de la lengua, esta presenta diversas variantes.

Tipos de Variedades Lingüísticas

Las variaciones en el uso de la lengua se clasifican en:

  • Variedades Diatópicas: Se deben a factores geográficos y dan lugar a las hablas regionales.
  • Variedades Diastráticas: Obedecen a circunstancias de tipo social y cultural, produciendo los sociolectos (niveles de habla).
  • Variedades Diafásicas: Generan los registros o estilos de habla, relacionados con la situación comunicativa.

Norma Lingüística y Entidades Reguladoras

Para... Continuar leyendo "Variedades Lingüísticas y Dialectos del Español: Características y Clasificación" »

Trayectoria poética de Luis Cernuda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

TRAYECTORIA POÉTICA6

Desde 1936 Luis Cernuda reunió sus libros de poemas bajo el único título de La Realidad y el Deseo, título que indica cuál es temáticamente el núcleo central de toda producción poética. La última edición de La Realidad y el Deseo, que recoge la totalidad de su obra poética, fue publicada un año después de su muerte en México, en 1963.

La evolución poética del autor sigue un curso continuado, sin grandes altibajos, muy ceñido a su curso biográfico. Es la suya una poesía muy unitaria en la que no es fácil distinguir etapas.

Pese a ello, Carlos Peregrín Otero establece dos etapas en su obra separadas por la línea divisoria temporal de 1936, año en el que aparece la primera edición de La Realidad y el

... Continuar leyendo "Trayectoria poética de Luis Cernuda" »