Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Noticia vs Reportaje: Diferencias y Similitudes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 63,46 KB

La Noticia

Una noticia es un texto narrativo que tiene el propósito de informar sobre un suceso actual, novedoso o fuera de lo común.

Fuente, Fecha, Antetitular, Titular, Subtitular, Entradilla y Cuerpo

Columnas Tipográficas: mucho texto solo una dos textos largos

Preguntas Básicas: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por qué y Cómo?

¿Qué orden sigue el periodismo a la hora de estructurar la información?

El orden es decreciente, primero mayor interés y después menor interés.

BztetUW1Zo2nAAAAAElFTkSuQmCC

¿Qué información encontramos en la franja destinada los datos más importantes durante la redacción de la noticia?

Encontramos las preguntas básicas.

Tipografías más usadas: Franklin Gothic, Helvetica y Times

La Regla de las Tres Ces

  1. Claridad: relato ordenado
... Continuar leyendo "Noticia vs Reportaje: Diferencias y Similitudes" »

Evolución de la novela española tras la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Impacto de la Guerra Civil en la literatura

La Guerra Civil tiene un efecto devastador sobre la literatura, especialmente sobre la novela, cuyo desarrollo se ve interrumpido drásticamente. Durante la inmediata posguerra la narrativa vive un periodo de desorientación tras la muerte o exilio de escritores destacados como Miguel de Unamuno, Valle-Inclán, Ramón J. Sender o Francisco Ayala. El aislamiento internacional impide la entrada de las nuevas formas narrativas europeas hasta la década de los sesenta, en la que se inicia una tímida renovación experimental.

La década de los 40: novela ideológica y existencialista

La década de los 40 está marcada por la censura ideológica y moral y por las dificultades económicas. Aparecen dos tendencias

... Continuar leyendo "Evolución de la novela española tras la Guerra Civil" »

Cartas de HÉROE en Yu-Gi-Oh!

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Elemental HERO Solid Soldier

Cuando esta carta es Invocada de Modo Normal: puedes Invocar de Modo Especial, desde tu mano, 1 monstruo "HÉROE" de Nivel 4 o menor. Si esta carta es mandada al Cementerio desde la Zona de Monstruos por el efecto de una Mágica: puedes seleccionar 1 monstruo "HÉROE" en tu Cementerio, excepto "HÉROE Elemental Soldado Sólido"; Invócalo de Modo Especial en Posición de Defensa. Sólo puedes usar este efecto de "HÉROE Elemental Soldado Sólido" una vez por turno.

Elemental HERO Honest Neos

(Efecto Rápido): puedes descartar esta carta, y después seleccionar 1 monstruo "HÉROE" en el Campo; hasta el final de este turno, éste gana 2500 ATK. (Efecto Rápido): puedes descartar 1 monstruo "HÉROE"; hasta el final de... Continuar leyendo "Cartas de HÉROE en Yu-Gi-Oh!" »

Exploración de 'Fundación': Tiempo, Lenguaje y Temas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Espacio y Tiempo en 'Fundación'

Los espacios se dividen en **abiertos** y **cerrados**. Los abiertos se relacionan con la caza, mientras que los cerrados se asocian más con relaciones sociales entre poderosos, como el de la jura y el de la marquesa. Podemos distinguir un **tiempo físico** y un **tiempo de la narración**.

En cuanto al tiempo físico, hay pocas fechas; una de ellas es 1943. También se menciona el Concilio Vaticano II, que tuvo lugar entre 1962 y 1965. El tiempo narrativo, en los cuatro primeros libros, es más lento porque son descriptivos y el tiempo se detiene. En los dos últimos libros, el ritmo es más rápido debido a la muerte de la Milana y la de Iván. A partir del quinto libro, se sigue un orden lineal.

Lenguaje y

... Continuar leyendo "Exploración de 'Fundación': Tiempo, Lenguaje y Temas Esenciales" »

Sustantivos y Pronombres: Clasificación y Uso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Sustantivos: Definición, Formas y Significado

El sustantivo es una palabra variable que nombra realidades tangibles y no tangibles.

Formas del Sustantivo

  1. Epiceno: Designan nombres de animales existentes en un género, para referirse a ambos sexos.
    • Ejemplos: El buitre, la serpiente, la liebre.
  2. Heterónimo: Son los nombres que emplean formas distintas para designar al masculino y al femenino.
    • Ejemplos: Vaca - toro; oveja - carnero.
  3. Ambiguo: Presentan la misma forma en masculino y femenino, distinguiéndolo solo por el artículo.
    • Ejemplos: El mar - la mar; el azúcar - la azúcar.
  4. Homónimo: Son los nombres que cambian de significado según su género.
    • Ejemplos: El editorial - la editorial; el cólera - la cólera.

Significado del Sustantivo

  1. Comunes: Designan
... Continuar leyendo "Sustantivos y Pronombres: Clasificación y Uso" »

Vicente Aleixandre y su Poema 'Se Querían': Un Amor Surrealista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Biografía de Vicente Aleixandre

Vicente Aleixandre fue un influyente poeta español nacido en Sevilla el 26 de abril de 1898. Falleció en Madrid el 14 de diciembre de 1984. Considerado uno de los máximos exponentes de la poesía española del siglo XX y miembro destacado de la Generación del 27, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1977.

Características de la Generación del 27

La Generación del 27 se distingue por:

  • Fusión de tradición y vanguardismo.
  • Intención estética en el lenguaje.
  • Un lenguaje poético cargado de lirismo.
  • Uso de estrofas clásicas y tradicionales, junto con innovaciones métricas.

La Trayectoria Poética de Aleixandre

Aleixandre fue un poeta dedicado exclusivamente a la poesía. Sus escasos textos en prosa... Continuar leyendo "Vicente Aleixandre y su Poema 'Se Querían': Un Amor Surrealista" »

Literatura en la Edad Media: Sociedad, Cultura y Obras destacadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

Edad media s.V-XV (la época literaria empieza el s.X)


Sociedad:

  • feudalismo
  • se divide por estamentos (privil. no priv.)


Cultura

  • Teocentrismo
  • monasterios (labor de copista)
  • latín


Situación en España

-Cristianismo- Islamismo- judaísmo


Características generales

  • importancia transmisión oral
  • carácter anónimo autores
  • finalidad didáctica o moralizante
  • uso del verso


Lírica tradicional

  • jarcha (andalucía, arábigo-andaluza)
  • cantiga de amigo (galaico-portuguesa)
  • tradición castellana (villancicos)


Mester de juglaría

Escuela poética de los juglares


Poema Mío Cid tema principal: recuperación del honor

-nos cuenta las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar

CANTARES

  1. Cantar del destierro
  2. Cantar de las bodas
  3. cantar de la afrenta de Corpes

Cid= señor

Caballo- Baieca

Espadas:... Continuar leyendo "Literatura en la Edad Media: Sociedad, Cultura y Obras destacadas" »

Evolución de la Novela Española en las Décadas de los 50 y 60

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Década de los 50: Realismo Social y Generación del 55

En la década de los 50, los novelistas españoles se orientaron hacia un reflejo realista de la sociedad. La novela social se convirtió en la corriente más característica, con obras como La colmena de Camilo José Cela, precursora de este movimiento.

En 1954, surgió la Generación del 55, cuyos rasgos comunes eran la solidaridad con los humildes, la disconformidad con la sociedad española, el objetivismo, el realismo crítico y la denuncia de las desigualdades. Temas recurrentes fueron la dura vida en el campo, el mundo del trabajo, lo urbano y la burguesía.

Las estructuras narrativas eran sencillas, con narraciones lineales y descripciones no abundantes. La mirada del novelista se... Continuar leyendo "Evolución de la Novela Española en las Décadas de los 50 y 60" »

La trayectoria dramática de Valle-Inclán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

TRAYECTORIA DRAMATICA DE VALLE-INCLAN:

Uno de los escritores más vanguardistas del momento. Es el creador de una extensa y variada obra. Destaca como excelente narrador e innovador dramaturgo. Su producción teatral es original y se distancia mucho del teatro que se representaba entonces. Esto explica que en su época sus obras no fueran representadas y se regalaran como teatro para leer. Su evolución teatral es paralela a la de la prosa: de un modernismo inicial paso hacia la creación de un estilo personal, el esperpento.

El primer teatro de Valle

Es modernista, presenta ambientes decadentes y posee un estilo brillante. Son obras idealizadas y retóricas.

La trilogía de las Comedias bárbaras

Pertenecería la trilogía de las Comedias bárbaras... Continuar leyendo "La trayectoria dramática de Valle-Inclán" »

Conceptos Esenciales de la Narración Literaria: Estructura y Personajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Anacronía: Ruptura Cronológica en la Narración

La anacronía es una ruptura cronológica de la secuencia de acontecimientos en una narración.

Tipos de Anacronía

  • Analepsis (Retrospección)

    Anacronía dirigida al pasado.

    1. Flashback

      Analepsis breve.

    2. Racconto

      Analepsis extensa.

  • Prolepsis (Anticipación)

    Anacronía dirigida al futuro.

    1. Flashforward

      Prolepsis breve.

    2. Premonición

      Prolepsis extensa.

Tipos de Narrador en la Ficción

El narrador es la voz que cuenta la historia.

  • Narrador Homodiegético

    Participa en la historia.

    • Protagonista
    • Testigo
  • Narrador Heterodiegético

    No participa en la historia.

    • Omnisciente
    • Objetivo

El Ambiente en la Narración

El ambiente se refiere al entorno donde se desarrolla la historia.

  • Ambiente Físico (Lugar)

    • Abierto
    • Cerrado
  • Ambiente Psicológico

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Narración Literaria: Estructura y Personajes" »