Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Modernismo y la Generación del 98: Claves de la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura Española

El Modernismo: Un Movimiento Internacional y Estético

El Modernismo es un movimiento muy internacional que no se limita a la literatura, sino que abarca diferentes parcelas del arte como la pintura, la arquitectura o las artes decorativas. Se desarrolló, aproximadamente, entre 1885 y 1915, aunque con diferentes nombres según los países.

Influido directamente por el Simbolismo y el Parnasianismo franceses, pero en realidad íntimamente conectado con la esencia del romanticismo, se observan en él unos rasgos muy característicos. Opuesto al prosaísmo realista, lo primero que llama la atención es el lenguaje lujoso que cultiva. Prosa y verso se pueblan de cisnes, orquídeas,... Continuar leyendo "El Modernismo y la Generación del 98: Claves de la Literatura Española" »

Mecanismos de cohesión textual y lingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Hay varios mecanismos que garantizan la unidad del texto. En primer lugar, hallamos recursos de cohesión gramatical, encontramos  bastantes ejemplos de elementos que señalán a otros presentes en el texto (deixis textual
) (anáfora, pronombre que se refiere a algo anterior o catáfora,  fenómeno que consiste en anticipar alguna palabra o parte del discurso), también otros elementos que cohesionan gramaticalmente el texto son la elipsis (el sujeto en muchas ocasiones porque se sobreentiende, ya que ha aparecido antes en el texto) La unidad temática del texto se consigue mediante la Señalaremos que el texto también está dotado de cohesión sintáctica gracias a los conectores y marcadores textuales, también a través de una función... Continuar leyendo "Mecanismos de cohesión textual y lingüística" »

Análisis de personajes y metaliteratura en Don Quijote de la Mancha

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Análisis de personajes

La obra, por su empleo continuo de refranes y frases hechas, evoluciona en la novela haciendo que el protagonista se contagie de los ideales del caballero, con quien acaba entablando una profunda amistad.

Secundarios

Dulcinea: representa el amor, la belleza, el ideal. Es el norte de las hazañas del caballero y su supuesto encantamiento constituye, además, uno de los motores argumentales de la segunda parte.

El bachiller Sansón Carrasco: estudiante que recuerda a los personajes de la novela picaresca. Su participación en la segunda parte es esencial. Disfrazado como el caballero de los Espejos, cae vencido por don Quijote, de quien se vengará después en Barcelona, convertido en el caballero de la Blanca Luna.

Metaliteratura

La

... Continuar leyendo "Análisis de personajes y metaliteratura en Don Quijote de la Mancha" »

El Grillo de Josquin: Significado y Estructura de una Frottola Renacentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El Grillo de Josquin: Una Composición Renacentista con Mensaje Oculto

Las obras musicales a veces servían para que los compositores, empleados de un señor, expresaran sus quejas a su amo o se burlaran de él a través de su música. Este fue el caso de Josquin des Prez con su famosa frottola El Grillo.

El cardenal Ascanio Sforza pertenecía a la subespecie de los señores olvidadizos del salario de sus músicos, aunque estaba dispuesto a pagar una fortuna por un papagayo que supiera recitar el Credo. Uno de los cantores del cardenal se llamaba Carlo Grillo, y en su honor Josquin compuso esta frottola (canción italiana de origen popular), recordando que los pájaros cantan pero luego se van, mientras que el grillo es fiel y "canta solo por... Continuar leyendo "El Grillo de Josquin: Significado y Estructura de una Frottola Renacentista" »

La importancia del griego en la historia de las lenguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El griego es una de las lenguas indoeuropeas más importantes, tanto por su trascendencia cultural como por la antigüedad de sus primeros testimonios.

Michael Vnetris descifró el lineal-B en 1952, lo hizo sobre la premisa de que aquella enigmática sucesión de signos transcribía palabras griegas. La lengua micénica era la que hablaban los expedicionarios a Troya.

El colapso de la civilización micénica a finales del segundo milenio antes de Cristo, supuso también la pérdida de su lengua (lineal B). Las tablillas de arcilla, endurecidas probablemente por el calor que desprendió el incendio más antiguo de la lengua griega.

El lineal B era una escritura silábica que tenía 90 signos silábicos.

El lienal A, aún sin descifrar, la lengua... Continuar leyendo "La importancia del griego en la historia de las lenguas" »

Simbolismo Literario: Historia, Características y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Simbolismo Literario

El simbolismo literario es un movimiento poético que arranca en Francia de la mano de algunos epígonos del Romanticismo. Este movimiento cuaja primero con Baudelaire y luego, más significativamente, con Verlaine, Rimbaud y Mallarmé. El simbolismo influyó decisivamente en los primeros años del siglo XX en autores de la talla de Valéry, Yeats, Eliot o Juan Ramón Jiménez hasta las vanguardias de los años veinte.

El Parnasianismo

El parnasinismo fue un movimiento literario francés posromántico de la segunda mitad del siglo XIX que surgió hacia 1850 y se constituyó entre 1866 y 1876 como reacción contra:

  • El Romanticismo de Víctor Hugo
  • El subjetivismo
  • El Realismo literario

Los fundadores de este movimiento fueron Théophile... Continuar leyendo "Simbolismo Literario: Historia, Características y Autores" »

Que es adición en farmacología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

El Texto: es la unidad máxima de comunicación. Está compuesto de una o más enunciados relacionados entre sí y tiene un sentido completo. Un texto debe tener las siguientes propiedades:

>Coherencia: se puede ver en la relación que guarda consigo mismo y en la relación que tiene con el mundo al que hace referencia.

- En relación consigo mismo:-

Todos sus enunciados se relacionan entre sí

-cada uno de los enunciados se relaciona con el que le precede y el que le sigue.

-No hay contracciones entre ellos.-Siguen un orden determinado.

- En relación con el mundo: un texto es coherente si lo que dice responde a la experiencia o al conocimiento que tenemos de ese mundo.

>Adecuación: un texto es adecuado cuando se emite teniendo en cuenta las

... Continuar leyendo "Que es adición en farmacología" »

Generación del 98: Características y Temática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Definición

Jóvenes escritores que, a finales del s. XIX, coinciden con el Modernismo al rechazar la realidad cotidiana y realizar una renovación del lenguaje literario. Es Azorín el que crea, en 1913, el término “generación del 98” para agrupar a Unamuno, Pío Baroja, Maeztu y Valle Inclán.

Características de sus integrantes:

  • Nacimiento entre 1864 y 1875
  • Formación intelectual semejante: autodidactismo. Anarquistas y socialistas en su juventud.
  • Relaciones personales: tertulias (Ateneo), revistas Alma española
  • Participación en actos colectivos propios.
  • Un acontecimiento generacional: el “desastre” colonial, que les afectó y sobre el que escribieron.

Temática:

Sus preocupaciones giran en torno a dos grandes temas:

  • Preocupaciones existenciales
... Continuar leyendo "Generación del 98: Características y Temática" »

Teatro de Calderón y Dramaturgas del Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

CALDERÓN

Su teatro continuó con la comedia al estilo de Lope pero también inició un teatro más reflexivo. Tuvo una popularidad más profunda y duradera que Lope. Sus obras eran de temas de gran profundidad filosófica:

  • El honor como fuente de conflicto interior: el sentimiento vs el papel social del hombre.
  • El conflicto entre la libertad y el destino.
  • La existencia terrenal (vanitas vanitatis).
  • El conflicto entre lo real y la ilusión (percepciones de los sentidos: sueño, engaño, ilusión).

DRAMATURGAS

Angela de Acevedo - Dicha y desdicha del juego y devoción de la Virgen/El muerto disimulado
Ana Caro Mallén - Valor, agravio y mujer / El conde Partinuplés
María de Zayas - La traición en la amistad
Leonor de la Cueva y Silva - La firmeza en... Continuar leyendo "Teatro de Calderón y Dramaturgas del Siglo de Oro" »

Coherencia Textual y Estructura Argumentativa: Claves para Escritos Persuasivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Coherencia Textual: Tema, Resumen y Estructura

2.1. Tema y Resumen

La coherencia textual se fundamenta en la unidad temática y la capacidad de sintetizar las ideas principales en un resumen conciso.

2.2. Estructura del Texto: Partes (Párrafos Expositivos y/o Argumentativos)

Todo texto bien estructurado se compone de secciones clave que organizan el flujo de la información y la argumentación.

2.2.1. Introducción

Presenta el tema, capta la atención del lector y, en textos argumentativos, puede incluir la tesis.

2.2.2. Cuerpo Argumentativo

Desarrolla las ideas principales, presenta los argumentos, ejemplos y evidencias que sustentan la tesis.

2.2.3. Conclusión

Recapitula las ideas clave, reafirma la tesis (si aplica) y ofrece un cierre al texto.

2.

... Continuar leyendo "Coherencia Textual y Estructura Argumentativa: Claves para Escritos Persuasivos" »