Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Claves para Comentar un Texto Periodístico de Opinión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Modelo de Comentario de Texto Periodístico de Opinión

Este documento presenta un modelo para la redacción de un comentario de texto periodístico de opinión, abordando sus características fundamentales y elementos lingüísticos.

1. Identificación y Contextualización del Texto

Nos encontramos ante un texto periodístico de opinión, firmado por (nombre del autor/editorial) y publicado en (nombre de la publicación, si aparece). El enfoque del emisor es marcadamente subjetivo, ya que busca (denunciar, opinar, comentar, etc.) sobre el (tema principal).

1.1. Receptor y Propósito Comunicativo

El texto se dirige a un receptor universal, habitual en el medio de publicación. Por lo tanto, el acto comunicativo es unidireccional, ya que el emisor... Continuar leyendo "Estructura y Claves para Comentar un Texto Periodístico de Opinión" »

Exploración de las Variedades Lingüísticas y el Uso del Registro en la Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Las Variedades de la Lengua: Factores Determinantes

Una lengua no se habla igual por todos los hablantes, ni los mismos hablantes hablan o escriben igual en todas las situaciones comunicativas. Todo ello da lugar a diferentes variedades dentro de una misma lengua. Las variedades de la lengua están condicionadas por factores socioculturales, contextuales y geográficos.

Según los factores determinantes, distinguimos:

  • Variedades Socioculturales (diastráticas o niveles).
  • Variedades Contextuales (diafásicas o registros).
  • Variedades Geográficas (diatópicas o dialectos).

El Registro o Variedad Diafásica

El registro o variedad diafásica es el uso concreto que el hablante hace de la lengua en una situación particular. En el ámbito de la comunicación,... Continuar leyendo "Exploración de las Variedades Lingüísticas y el Uso del Registro en la Comunicación" »

Exploración de Géneros y Recursos Literarios: Ciencia Ficción, Vanguardia y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

El Relato de Ciencia Ficción

Es un texto ficcional de carácter narrativo que se basa en la proyección de los adelantos de las ciencias y la tecnología, y que muchas veces se desarrolla en el futuro como tiempo ideal en el cual esos adelantos podrían ser realidad.

Tipología de la Ciencia Ficción

  • Ciencia Ficción Dura: Se desarrollan diferentes temas con presupuestos científicos muy abundantes.
  • Historias de Espadas y Brujerías: Transcurren en tiempos y lugares imprecisos, caracterizados por la magia y el ideal caballeresco.
  • Historia del Espacio: Transcurre en el espacio exterior.

Los Temas de la Ciencia Ficción: Características

  • Viajes por el espacio y el tiempo.
  • La posibilidad de encontrar vida en otros mundos.
  • Las invasiones extraterrestres.
... Continuar leyendo "Exploración de Géneros y Recursos Literarios: Ciencia Ficción, Vanguardia y Más" »

La Poesía Española de Posguerra: Corrientes y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

La Poesía Española Posterior a la Guerra Civil

La poesía española posterior a la Guerra Civil se caracteriza por una ruptura con el pasado cultural y literario anterior a la contienda. A esta situación se añaden cuatro circunstancias que contribuyen a crear un vacío literario en la lírica de posguerra:

  • La muerte de poetas representativos de generaciones anteriores como Antonio Machado.
  • Una rígida censura, sobre todo en los años 40.
  • La cárcel (como en el caso de Miguel Hernández) o el exilio de poetas como Juan Ramón Jiménez y gran parte de los miembros de la Generación del 27 (Salinas, Cernuda, Alberti...).
  • La publicación y divulgación de la poesía a través de revistas y antologías solo accesibles a un público minoritario.

La... Continuar leyendo "La Poesía Española de Posguerra: Corrientes y Autores Clave" »

Elementos Clave de la Cinematografía: Fotografía, Sonido y Géneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,03 KB

Fotografía Cinematográfica

La fotografía en el cine es esencial para captar la esencia visual de la película. Consiste en ajustar la estética de la película a las necesidades narrativas, los deseos del director y las limitaciones técnicas.

La fotografía cinematográfica abarca diversos apartados:

  • El encuadre y la composición
  • El color
  • La iluminación
  • La óptica
  • Los movimientos de cámara

El Director de Fotografía es el responsable de toda la parte visual de la película, tanto desde el punto de vista técnico como conceptual, determinando la tonalidad general de la imagen y la atmósfera óptica.

El equipo de fotografía se compone, además del director de fotografía, de:

  • El camarógrafo
  • El primer asistente de cámara o foquista
  • El segundo asistente
... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Cinematografía: Fotografía, Sonido y Géneros" »

Desarrollo del Lenguaje en la Infancia: Teorías y Estimulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Concepciones sobre el Lenguaje

Vigotsky

Vigotsky sostiene que el lenguaje y el pensamiento están separados y son distintos hasta los dos años aproximadamente, tiempo a partir del cual ambos coinciden en un nuevo tipo de comportamiento. Vigotsky no solo examina el aspecto de las funciones desde el punto biológico, sino también cultural, tomando al lenguaje como una herramienta para el ser humano de comunicación social. La palabra da la posibilidad de operar mentalmente los objetos, donde cada palabra cuenta con un significado específico para el contexto situacional.

Piaget

Piaget destaca la prominencia racional del lenguaje y lo asume como uno de los diversos aspectos que integra la superestructura de la mente humana. El lenguaje es visto... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje en la Infancia: Teorías y Estimulación" »

Explorando las Variedades del Español: Sociolectos y Registros Lingüísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Las Variedades Socioculturales y los Registros Idiomáticos

Las Variedades Sociales o Sociolectos

El carácter social de la lengua se fundamenta en el hecho de que es compartida por los individuos de una comunidad. En función de diversos factores extralingüísticos, se pueden identificar distintos sociolectos o variedades sociales:

  • Según el hábitat: Se distingue entre la lengua rural (generalmente más conservadora y menos cuidadosa en la pronunciación) y la lengua urbana (más innovadora e influida por las modas lingüísticas).
  • Según la edad: Los jóvenes tienden a ser más innovadores en el uso del lenguaje, mientras que los mayores suelen ser más reacios a los cambios.
  • Según los oficios o actividades: Cada profesión o grupo de actividad
... Continuar leyendo "Explorando las Variedades del Español: Sociolectos y Registros Lingüísticos" »

Dramaturgia Española Contemporánea: Tendencias y Autores Clave (1960-Actualidad)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

El Teatro Experimental (1960-1970)

En los escenarios de esta década dominan las comedias melodramáticas, de intriga o de humor. Antonio Gala destaca con obras como Los verdes campos del Edén, piezas que abordan la Guerra Civil como Noviembre y un poco de hierba, y obras de éxito comercial como Petra Regalada.

El teatro realista, por su parte, encuentra serias dificultades debido a la censura, a las estructuras conservadoras del teatro comercial y a la reticencia ante las innovaciones radicales. No obstante, autores como Sastre o Lauro Olmo escriben con un propósito social y de renovación escénica.

En los años 60, aparecen autores que huyen del realismo en un intento de vanguardia escénica, influenciados por grandes renovadores del teatro... Continuar leyendo "Dramaturgia Española Contemporánea: Tendencias y Autores Clave (1960-Actualidad)" »

Comunicación Intercultural: Contexto y Adopción de Ideas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Teoría de Hall: Contexto Cultural en la Comunicación

Explora cómo el contexto cultural influye en la comunicación, distinguiendo entre culturas de alto y bajo contexto.

Alto Contexto

Las culturas de alto contexto (o high context) se caracterizan por la presencia de elementos contextuales que ayudan a la gente a entender las reglas. Las palabras pierden importancia en beneficio del contexto. En estas culturas se usan menos los documentos legales, la palabra es determinante, y esto hace que las negociaciones sean mucho más lentas. La posición social (estatus) es determinante, al igual que el conocimiento sobre esta. Japón, gran parte de Asia, África, países árabes y, en general, Hispanoamérica, son ejemplos de estas culturas. En estos... Continuar leyendo "Comunicación Intercultural: Contexto y Adopción de Ideas" »

Los escritores de fin de siglo y sus temas literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Los escritores de fin de siglo:

Una serie de escritores e intelectuales volcaron en sus textos preocupaciones filosóficas y sus reflexiones sobre la realidad del país.

Los escritores de fin de siglo fueron: Antonio Machado, Miguel de Unamuno, Pío de Baroja, Jose Martinez Ruiz (Azorin) y Ramon Ma del Valle-Inclan. Algunos de estos autores se iniciaron al modernismo y otros evolucionaron hacia la literatura más personal centrada en los problemas existenciales y en el tema de España.

Temas de la literatura de fin de siglo:

El tema de España: (sXIX) España atraviesa una crisis política y social que culminó con el llamado desastre de 1898, por lo que perdió los últimos restos del imperio colonial español. El país pierde prestigio. Los escritores... Continuar leyendo "Los escritores de fin de siglo y sus temas literarios" »