Quevedo: Sátira, ingenio y crítica social en la poesía barroca
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
A una nariz
A una nariz. Francisco de Quevedo. Máximo exponente del llamado conceptismo, tendencia estilística del Barroco que pone especial énfasis en los juegos de palabras ingeniosos, en el uso de la ironía y en la deformación de los significados. Este soneto es una buena muestra de ello. El tema hiperbólico describe una nariz, al parecer la de su contemporáneo y rival Luis de Góngora. Se trata de una burla para desacreditar a su enemigo, pero al meterse con su nariz no solo lo tacha de feo narigudo, también lo insulta llamándolo judío. Las referencias a su condición de judío converso no se hacen solo por la creencia en la época de que los judíos tenían la nariz grande, sino por alusiones más concretas: sayón y escriba (... Continuar leyendo "Quevedo: Sátira, ingenio y crítica social en la poesía barroca" »