Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cómo Citar Correctamente: Referencias Bibliográficas en Diversos Formatos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Cómo Citar Correctamente: Referencias Bibliográficas en Diversos Formatos

A continuación, se detalla el formato correcto para citar diferentes tipos de fuentes, siguiendo las convenciones académicas más comunes. Es crucial mantener la consistencia en el estilo de citación a lo largo de todo el documento.

1. Artículos de Revistas Científicas

La estructura básica para citar un artículo de revista científica es la siguiente:

  1. Apellidos del autor, seguido de las iniciales del nombre. Cada autor se separa del otro por una coma y espacio. Al final, se coloca un punto.
  2. Título del artículo, seguido de un punto.
  3. Título de la revista abreviado. Seguido de un punto.
  4. Año de publicación. Seguido de punto y coma. Si aparecen el mes y el día, se
... Continuar leyendo "Cómo Citar Correctamente: Referencias Bibliográficas en Diversos Formatos" »

Cuentos de Hadas vs. Realidad Moderna: Impacto en la Psicología Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Las historias modernas para niños generalmente evitan los problemas existenciales inherentes a la lucha contra las serias dificultades de la vida. El niño necesita, más que nadie, que se le den sugerencias en forma simbólica. Las historias modernas a menudo no mencionan ni la muerte ni el envejecimiento, límites de nuestra existencia, ni el deseo de vivir.

El Poder de los Cuentos de Hadas

Los cuentos de hadas enfrentan debidamente al niño con los conflictos humanos básicos. Suelen plantear de modo breve y conciso un problema existencial. En estos cuentos, el mal está omnipresente al igual que la bondad; tanto el bien como el mal toman cuerpo y vida en determinados personajes y sus acciones.

Identificación del Niño con el Héroe

El héroe... Continuar leyendo "Cuentos de Hadas vs. Realidad Moderna: Impacto en la Psicología Infantil" »

Dominando la Sintaxis: Claves de la Oración y sus Complementos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Clases de Predicado

Predicado Nominal

Se forma con un verbo copulativo (ser, estar, parecer) y un atributo. El atributo puede ser un sintagma nominal, adjetival o preposicional, y se puede sustituir por el pronombre neutro lo.

Predicado Verbal

Se construye con un verbo no copulativo (predicativo) y sus complementos. Los verbos que requieren un complemento para completar su significado son transitivos, mientras que los que no lo necesitan son intransitivos.

Los Complementos del Verbo

El Complemento Directo (CD)

Es un sintagma nominal que indica la persona, animal o cosa sobre la que recae directamente la acción del verbo. Se puede sustituir por los pronombres átonos lo, la, los, las.

El Complemento Indirecto (CI)

Es un sintagma preposicional (generalmente... Continuar leyendo "Dominando la Sintaxis: Claves de la Oración y sus Complementos" »

Variantes Lingüísticas y su Impacto en la Comunicación Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,72 KB

Introducción

Los hablantes de una lengua no la utilizan de igual manera y, por ello, la lengua presenta numerosas variantes en su realización. Las variedades de una lengua pueden producirse por motivos diversos:

  • Por circunstancias de carácter social y cultural, como el distinto grado de instrucción de los hablantes, su papel en la sociedad y la edad. Se denominan variedades diastráticas.
  • Por circunstancias derivadas de la intención de los hablantes y de la situación en que se encuentren. Reciben el nombre de variedades diafásicas.
  • Por las diferentes zonas geográficas en las que se utiliza esa lengua. Se conocen como variedades diatópicas.

Variedades Diastráticas

VARIEDADES DIASTRÁTICAS: La variación de una lengua por factores socioeconómicos,... Continuar leyendo "Variantes Lingüísticas y su Impacto en la Comunicación Actual" »

Competencias, Medidas y Recursos contra la Violencia de Género en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB

Competencias de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer

Ámbito Penal

  1. Delitos graves: Tratan casos como homicidio, aborto, lesiones, delitos sexuales y cualquier delito violento cometido contra la mujer que haya sido o sea pareja del agresor, aunque no convivan. También incluyen delitos contra los hijos de la mujer, menores o incapaces bajo su cuidado, si hay violencia de género.
  2. Delitos familiares: Casos de delitos contra los derechos y deberes familiares cuando la víctima es la mujer o personas cercanas a ella.
  3. Órdenes de protección: Emiten órdenes para proteger a las víctimas.
  4. Delitos Leves: Antiguas faltas, ahora se tratan como delitos leves o por vía administrativa.

Ámbito Civil

Asuntos familiares: Se ocupan de casos como filiación,... Continuar leyendo "Competencias, Medidas y Recursos contra la Violencia de Género en España" »

Dominando la Gramática Española: Usos del 'Se', Perífrasis, Modalidades y Tipos de Texto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Usos del 'Se'

1. Reflexivo: El sujeto realiza y recibe la acción. Ejemplo: “Ana se lava” (Ana se lava a sí misma).

2. Recíproco: La acción es mutua entre dos o más sujetos.

• Ejemplo: “Ellos se saludan” (se saludan entre sí).

3. Pasiva Refleja: Acción realizada sin especificar quién la hace.

• Ejemplo: “Se venden coches” (los coches son vendidos).

4. Impersonal: Expresa una acción sin sujeto específico. Ejemplo: “Se vive bien aquí”.

5. Pronominal: Parte del verbo, sin significado propio. Ejemplo: “Se arrepiente de sus errores”.

6. Dativo de Interés: Afecta al sujeto, usado para énfasis.

• Ejemplo: “Se comió todo el pastel” (él se lo comió todo).

7. “Se” Léxico: Forma parte del verbo, cambiando su significado.... Continuar leyendo "Dominando la Gramática Española: Usos del 'Se', Perífrasis, Modalidades y Tipos de Texto" »

Panorama de la Literatura Española desde los 70: Poesía y Novela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

1. Poesía Española desde 1970

1.1. Situación en los años 70

El panorama literario desde los años 70 es sumamente complejo. Se caracteriza por:

  • Atención a poetas que habían quedado fuera de las clasificaciones generacionales, como Gloria Fuertes y Antonio Gamoneda.
  • Publicaciones de poetas supervivientes de generaciones anteriores: Aleixandre, Alberti, Hierro, Bonald o Ángel González.
  • Influencia de antologías como Nueve novísimos poetas españoles de Castellet, que marcan rasgos como el alejamiento de la realidad, la influencia del cine y del cómic, el esteticismo, la metapoesía, el culturalismo y la experimentación vanguardista.
  • Cambio de rumbo de los novísimos (Pere Gimferrer y Guillermo Carnero) a partir de 1975 hacia el intimismo
... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Española desde los 70: Poesía y Novela" »

Conceptos Clave: Lenguaje, Comunicación y Género en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Diferencias Sexuales y de Género: Un Intento de Síntesis

Las diferencias de género son los distintos roles que desempeñan los miembros de una sociedad en función de su sexo. Las diferencias sexuales son producto de la naturaleza, mientras que las diferencias de género son producto del aprendizaje y la cultura, y podrían modificarse abiertamente a través de la educación.

Teorías del Aprendizaje del Lenguaje: Conductismo vs. Generativismo

Diferencias entre Conductistas (Skinner) y Generativistas (Chomsky)

Según los conductistas, el lenguaje se adquiere por aprendizaje puro. En contraste, los generativistas sostienen que el cerebro humano nace con la capacidad innata de aprender un lenguaje, y esta capacidad sigue unas fases y periodos... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Lenguaje, Comunicación y Género en la Sociedad" »

Cohesión Textual: Claves para Entender un Escrito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Este documento explora los mecanismos que dotan de unidad y sentido a un texto, centrándose en la estructura, la cohesión léxico-semántica, la cohesión gramatical y el uso de marcadores textuales. Se presenta una metodología para abordar el estudio de estos elementos, seguida de un ejemplo práctico.

Metodología para el Estudio de la Cohesión Textual

1. Estructura del Texto

El tema del texto es… Observamos que se articula en … párrafos. En el primero… (breve descripción del contenido). En el segundo… (y así sucesivamente).

Se describe la progresión temática o la organización de las ideas a lo largo del texto.

2. Cohesión Léxico-Semántica

Para cohesionar las ideas, el autor recurre a diversos mecanismos lingüísticos. Desde... Continuar leyendo "Cohesión Textual: Claves para Entender un Escrito" »

Explorando los Géneros Periodísticos: Objetividad y Subjetividad en la Información

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Géneros Periodísticos: Objetividad y Subjetividad

Género Periodístico: Objetividad

Los géneros informativos se caracterizan por un lenguaje claro, correcto, conciso y por un registro medio-culto. Su intencionalidad es la de informar objetivamente sobre hechos ocurridos en la actualidad.

La Noticia

Transmite una información de forma clara, breve y concisa. Responde a las preguntas de qué, quién, dónde, cómo y por qué referidas a los hechos. Su lenguaje es impersonal (3ª persona) y denotativo. Tiene una estructura fija de lo más importante a lo menos importante.

El Reportaje

Es un trabajo realizado por uno o varios reporteros, que han investigado la noticia desde el lugar de los hechos. El objetivo del reportero es profundizar en los hechos... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Periodísticos: Objetividad y Subjetividad en la Información" »