Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando la Estilística y Presentación Textual: Claves para una Comunicación Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Estilística y Presentación Textual: Claves para la Comunicación

Estilística: El Arte de la Expresión Textual

La estilística se centra en los recursos retóricos y literarios empleados en un texto. Analiza la capacidad expresiva general, la riqueza y variación lingüística, así como la calidad y precisión del léxico. Abarca desde el uso maduro de la sintaxis hasta las metáforas y otras figuras poéticas.

Los juegos de palabras, las ambigüedades premeditadas, los dobles sentidos y las preguntas enfáticas son recursos estilísticos que embellecen el texto, lo afinan y favorecen la comunicación.

Elementos Clave de la Estilística

  • Riqueza, variación y precisión léxica: La falta de dominio léxico se manifiesta en repeticiones excesivas,
... Continuar leyendo "Dominando la Estilística y Presentación Textual: Claves para una Comunicación Efectiva" »

Categorías Gramaticales: Guía Completa y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Categorías Gramaticales: Una Introducción Detallada

Las categorías gramaticales son el conjunto de palabras que se clasifican según su función y características. Estas categorías se dividen en ocho clases principales, cada una con sus propias características y funciones. A continuación, se presenta una descripción detallada de cada una de ellas:

Sustantivos

Los sustantivos son palabras que se utilizan para nombrar animales, cosas o conceptos, tanto en la realidad como en la abstracción. Ejemplos:

  • Abstractos: belleza, realidad, fe.
  • Concretos: agua, lápiz, piedra.
  • Colectivos: ejército, madera, rebaño.
  • Individuales: soldado, caballo.
  • Propios: Juan, Luisa, Pedro.
  • Comunes: mujer, ciudad, montaña.
  • Contables: muchas chicas, dos chicos.
  • No Contables:
... Continuar leyendo "Categorías Gramaticales: Guía Completa y Ejemplos" »

Figuras Retóricas Esenciales: Clasificación y Uso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Recursos Estilísticos en la Literatura: Definiciones y Ejemplos

Asíndeton

El asíndeton es la omisión de conjunciones en una enumeración de elementos que normalmente las llevarían.

Recursos de Apelación

  • Interrogación retórica: Pregunta que no espera respuesta o que la contiene implícitamente.
  • Apóstrofe: El hablante se dirige a un interlocutor no presente (personas ausentes, mitológicas, históricas, imaginarias, cosas o conceptos abstractos). Invocación, exclamación o pregunta vehemente.
  • Exclamación: Expresión de afectos mediante la modificación de la pronunciación (uso de vocativos y signos de exclamación).

Recursos Léxico-Semánticos

  • Comparación (Símil): Relación expresa entre dos ideas u objetos mediante partículas comparativas
... Continuar leyendo "Figuras Retóricas Esenciales: Clasificación y Uso" »

El Español en Internet: Recursos y Retos en la Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Datos del Instituto Cervantes

El español es la tercera lengua más empleada en Internet por número de internautas, solo por detrás del inglés y el chino. Sin embargo, su uso varía considerablemente en las páginas multilingües, lo que pone de manifiesto su escasa utilización como lengua internacional en la red.

El español es la segunda lengua más utilizada en Facebook, Twitter y Wikipedia, lo que demuestra su importancia en las redes sociales.

La Labor del Instituto Cervantes en Internet

El Instituto Cervantes ha creado el Centro Virtual Cervantes (CVC), que ofrece recursos y contenidos de calidad para usuarios de Internet, profesores, instituciones y profesionales. El CVC se ha consolidado como un portal de referencia para el español... Continuar leyendo "El Español en Internet: Recursos y Retos en la Era Digital" »

El Legado de Shannon: Innovaciones en Comunicación y Tecnología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Shannon fue un ingeniero que trabajaba para los laboratorios BELL. Durante la Segunda Guerra Mundial, realizó investigaciones para el desarrollo de un dispositivo de información de forma rápida, eficiente y segura, que reduzca el margen de error y sea poco entrópico. Shannon toma el concepto de entropía que tiene dos significados: gasto de energía y degradación de información. Decía que un buen sistema de comunicación debía ser poco entrópico.

Ejemplos de Entropía

  • Teléfono descompuesto: Se transmite información de persona a persona, por lo que en un momento aparece la distorsión de información. Se dice que hasta 8 personas la red tiene entropía baja, luego aumenta.
  • Ruido en una sala: Si hay ruido en una sala donde una persona
... Continuar leyendo "El Legado de Shannon: Innovaciones en Comunicación y Tecnología" »

Tartesos: Orígenes e Historia de la Primera Civilización de la Península Ibérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Tartessos: El Amanecer de la Historia en la Península Ibérica

El mundo tartésico se sitúa entre la Protohistoria y la Historia, marcando la entrada de la Península Ibérica en el ámbito histórico del Mediterráneo.

Fuentes Escritas sobre Tartessos

Las fuentes escritas han sido objeto de estudio y catalogación por eruditos como Blázquez, Jaime Alvar y Bellido.

Las Fuentes Orientales y la Biblia

Un grupo de fuentes particularmente polémico son las orientales. La Biblia menciona las “naves de Tarsis”, un término que aparece en libros escritos a lo largo de 400 años y que ha variado según la época, el autor y la traducción, resultando en múltiples interpretaciones. Aunque se puede afirmar que Tarsis no es Tartessos, es posible que... Continuar leyendo "Tartesos: Orígenes e Historia de la Primera Civilización de la Península Ibérica" »

Fundamentos de la Comunicación: Contexto, Situación e Intencionalidad Pragmática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Conceptos Fundamentales en Pragmática y Comunicación

Contexto

Circunstancias de todo tipo que rodean el acto comunicativo.

Contexto Lingüístico

Conjunto de elementos lingüísticos que rodea a un enunciado en un proceso comunicativo.

  • Cotexto Inmediato: Es lo que está inmediatamente detrás o delante de un enunciado. Ejemplo: Ayer fuimos a Málaga y volvimos tarde.
  • Cotexto Mediato: La competencia lingüística que actúa en nuestro enunciado, necesaria para poder interpretar correctamente el enunciado. Ejemplo: José llegó otra vez tarde (es necesario aclarar que José es impuntual).

Contexto Extralingüístico

Circunstancias que no son lingüísticas.

  • Contexto Situacional: Circunstancias espacio-temporales que rodean el acto comunicativo. Ejemplo:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación: Contexto, Situación e Intencionalidad Pragmática" »

La Novela Picaresca y el Lazarillo, Cervantes y el Quijote: Análisis Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

La Novela Picaresca y el Lazarillo

Posibles Autores del Lazarillo

  • Juan de Ortega
  • Alfonso de Valdés
  • Diego Hurtado de Mendoza

Características del Lazarillo

  • Erasmismo patente
  • Composición: Prólogo y 7 tratados
  • Prólogo:
    • Crea ambientación autobiográfica
    • Justifica la escritura
    • Elementos:"el cas","Vuestra Merce"
  • Intención irónica:
    • Califica los hechos como"cosas señaladas y nunca vistas ni oída" -"Buen puert" a pesar de la situación denigrante

Los 7 Tratados

  • Parte narrativa
  • Diferente extensión
  • Lázaro como protagonista o testigo
  • Esquema similar:
    • Presentación del amo
    • Situación de Lázaro
    • Episodios
    • Modificación de la situación de Lázaro
    • Separación entre Lázaro y el amo

Personajes del Lazarillo

  • Cobran vida a través de sus actos
  • Caracterizados por virtudes o
... Continuar leyendo "La Novela Picaresca y el Lazarillo, Cervantes y el Quijote: Análisis Literario" »

Anatomía Muscular Esencial: Origen, Inserción y Acción de Músculos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Músculo Aductor Menor

Origen: Pubis.

Inserción: Línea áspera del fémur.

Acción: Aduce, flexiona y rota medialmente el fémur.

Músculo Aductor Mediano

Origen: Pubis.

Inserción: Parte distal de la línea áspera del fémur.

Acción: Aduce, flexiona y rota medialmente el fémur.

Músculo Aductor Mayor

Origen: Rama isquiopubiana.

Inserción: Línea áspera del fémur y epicóndilo medial.

Acción: Aduce, flexiona y rota medialmente el fémur.

Músculo Coracobraquial

Origen: Apófisis coracoides de la escápula.

Inserción: Lado medial del húmero.

Acción: Flexiona y aduce el brazo.

Músculo Cubital Posterior (Extensor Cubital del Carpo)

Origen: Tendón extensor común y cúbito.

Inserción: 5.º metacarpiano.

Acción: Extiende la muñeca y aduce el brazo.... Continuar leyendo "Anatomía Muscular Esencial: Origen, Inserción y Acción de Músculos Clave" »

Características y Estructura del Ensayo: Explorando sus Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Características del Ensayo

Un ensayo es un tipo de texto que presenta las siguientes características:

  • Estructura argumentativa: Busca sostener una opinión o tesis.
  • Temas variados y públicos: Aborda una amplia gama de temas de interés general.
  • Estilo personalizado y conversacional:
    • Personalizado: Es subjetivo, refleja una perspectiva personal.
    • Conversacional: Está orientado a un destinatario, a menudo se dirige directamente a él.

Estructura del Ensayo

Como todo texto argumentativo, el ensayo se compone de tres partes:

  • Introducción: Presenta el tema y la opinión o tesis que se defenderá.
  • Desarrollo: Se exponen los argumentos que sustentan la opinión, incluyendo las razones y las estrategias argumentativas empleadas.
  • Conclusión/Epílogo: Se retoma
... Continuar leyendo "Características y Estructura del Ensayo: Explorando sus Elementos Clave" »